INTERNET RA ULBI SAKANKA NANI Watchtower
Watchtower
INTERNET RA ULBI SAKANKA NANI
miskitu
Â
  • î
  • â
  • û
  • Î
  • Â
  • Û
  • BAIBIL
  • ULBI SAKANKA NANI
  • AIDRUBANKA NANI
  • w25 Septiembre wahia nani 2-7
  • Kangrigisan almukka nani ra hilpka lâka makas

Naha pîska na lilka âpu sa.

Lilka mangki kan taim, trabil kum takan.

  • Kangrigisan almukka nani ra hilpka lâka makas
  • La Atalaya. Jehova Kingka Lâka dukiara maisa paki ba (stadi takaia dukia) (2025)
  • Ulbanka lalka sirpi
  • Naha tânka na wal talia
  • AHKIA KANGRIGISAN ALMUKKA NANI HILPKA PLIKAIA SA
  • DÎA MUNI KANGRIGISAN ALMUKKA NANI HILPKA PLIKAIA SA
  • KANGRIGISAN ALMUKKA NANI BA NAHKI HILP WAN MUNISA
  • YAWAN KUMI BANI DÎA DAUKAIA SA
  • Saurka tara daukan nani ra nahki latwan lâka bara umpira kaikan lâka marikisa
    La Atalaya. Jehova Kingka Lâka dukiara maisa paki ba (stadi takaia dukia) (2024)
  • Nahki kangrigisan ba asla taki wark daukisa
    ¡Man lilia bas ban kaia ra! Baibil dîa wi ba kaiks
  • ¿Kangrigisan almukka warkka alkaia lukanka brisma ki?
    La Atalaya. Jehova Kingka Lâka dukiara maisa paki ba (stadi takaia dukia) (2024)
  • Kangrigisan almukka nani ba Jehova uplika nani yamnika dukiara wark takisa
    Kristian Rayaka bara Smalkaia Warkka Aidrubanka dukiara ridi takaia wauhkataya 2023
Kau kaikaia
La Atalaya. Jehova Kingka Lâka dukiara maisa paki ba (stadi takaia dukia) (2025)
w25 Septiembre wahia nani 2-7

STADIKA 36

LAWANA sjj 103 Wan sepadka nani ba Jehova prisantka sa

Kangrigisan almukka nani ra hilpka lâka makas

“Serts almukka nani ba paiwaia sa” (JE. 5:14).

TEMA

La importancia de pedirles ayuda espiritual a los ancianos cuando la necesitamos.

1. ¿Jehova nahki marikan sa witin ai sîpka sut nani ra latwan kaiki ba?

JEHOVÁ quiere mucho a todas sus ovejas. Las compró con la sangre de Jesús y les encargó a los ancianos de las congregaciones que las cuiden (Hech. 20:28). Dios quiere que las traten con mucho cariño. Y ellos, siguiendo las instrucciones de Jesús —que es la cabeza de la congregación—, animan al rebaño y lo protegen de los peligros espirituales (Is. 32:1, 2).

2. ¿Jehova ya nani ra kau pali lukisa? (Isikiel 34:15, 16).

2 Jehová se interesa profundamente por todas sus ovejas, pero en especial por las que sufren. Él utiliza a los ancianos para ayudar a las que están sufriendo en sentido espiritual (lee Ezequiel 34:15, 16). Entonces, ¿qué debemos hacer si necesitamos ayuda? Dios quiere que le oremos, pero también que acudamos a los “pastores y maestros” de la congregación (Efes. 4:11, 12).

3. ¿Naha stadika wina dîa muni yawan sut yamnika sâkbia?

3 En este artículo hablaremos de cómo se vale Jehová de los ancianos para ayudarnos en sentido espiritual. Responderemos estas preguntas: ¿cuándo debemos acudir a los ancianos?, ¿por qué debemos hacerlo? y ¿cómo nos ayudan ellos? Este análisis también beneficiará a quienes ahora están espiritualmente fuertes, pues hará que todos valoremos más la ayuda que Dios nos da por medio de los ancianos y nos enseñará qué hacer si en el futuro tenemos que acudir a ellos.

AHKIA KANGRIGISAN ALMUKKA NANI HILPKA PLIKAIA SA

4. ¿Yawan nahki nu sa Jems 5:14, 16, 19, 20 ba spirit lainka ra siknis uplika kum dukiara aisisa? (Lilka nani ba sin kaiks).

4 El discípulo Santiago explicó cómo se vale Jehová de los ancianos para ayudarnos. Escribió: “¿Hay alguien enfermo entre ustedes? Que llame a los ancianos de la congregación” (lee Santiago 5:14-16, 19, 20). Aquí Santiago estaba hablando de alguien enfermo en sentido espiritual. ¿Cómo lo sabemos? Por el contexto. Por un lado, no le dice al enfermo que llame a un médico, sino a los ancianos. Por otro, explica que la persona enferma se sana cuando se le perdonan los pecados. Lo cierto es que hay muchos parecidos entre una enfermedad física y una espiritual. Cuando nos enfermamos, acudimos al médico, le explicamos nuestros síntomas y seguimos sus instrucciones. De manera parecida, cuando nos enfermamos espiritualmente, deberíamos acudir a un anciano, explicarle nuestra situación y seguir sus consejos bíblicos.

Serie de imágenes: 1. Un hombre le explica a un médico que le duele el brazo. 2. Un hermano está sentado en un banco al aire libre con un anciano y le está contando lo que le pasa.

Cuando nos enfermamos físicamente, acudimos al médico; cuando nos enfermamos espiritualmente, acudimos a los ancianos. (Mira el párrafo 4).


5. ¿Spirit lainka ra pain sa sapa nu takaia dukiara nahki laki kaikaia sip sa?

5 El capítulo 5 de Santiago nos anima a pedirles ayuda a los ancianos cuando notamos que tenemos un problema de salud espiritual. Pero no hay por qué esperar a que nuestra relación con Dios se haya dañado; sin duda, es bueno pedirles ayuda antes de que eso suceda. Y debemos tener cuidado, pues la Biblia nos advierte que podemos engañarnos pensando que nuestra amistad con Jehová está mejor de lo que realmente está (Sant. 1:22). Eso fue lo que les pasó a algunos cristianos de Sardis: creían que estaban saludables, pero Jesús les dijo que no era así (Apoc. 3:1, 2). ¿Cómo podemos revisar nuestro estado de salud espiritual? Una forma es comparando el entusiasmo que tenemos ahora con el que teníamos cuando nos bautizamos (Apoc. 2:4, 5). Podemos preguntarnos: “¿Disfruto como antes al leer la Biblia y meditar en ella? ¿Sigo asistiendo a todas las reuniones y preparándome bien para ellas? ¿Sigue siendo la predicación igual de importante para mí? ¿Han ganado protagonismo en mi vida las diversiones y las cosas materiales?”. Las respuestas a estas preguntas indicarán si tenemos una debilidad que puede empeorar si no la tratamos. Si no logramos corregirla por nosotros mismos o si ya nos ha llevado a hacer algo que Jehová desaprueba, debemos acudir a los ancianos.

6. ¿Upla kum saurka tara kum daukan sa kaka dîa daukaia sa?

6 Claro está, si alguien comete un pecado grave que pudiera llevarlo a ser sacado de la congregación, tiene que hablar con un anciano (1 Cor. 5:11-13). Esa persona necesita ayuda para reparar su amistad con Dios. Jehová solo nos perdonará si demostramos con “obras” que estamos realmente arrepentidos (Hech. 26:20). Y una de esas obras es confesarles a los ancianos que hemos cometido un pecado grave.

7. ¿Ya nani wala sin kangrigisan almukka nani hilpka nit sa?

7 Los ancianos no solo ayudan a quienes han cometido un pecado grave. También están ahí para quienes están débiles espiritualmente (Hech. 20:35). Supongamos que estás luchando contra algún mal deseo y sientes que vas a perder la batalla. Quizás esa lucha se te haga especialmente dura si antes de conocer la verdad consumías drogas, veías pornografía o llevabas una vida inmoral. Lo bueno es que no estás solo en tu lucha. Puedes desahogarte con un anciano que sabes que te escuchará con atención. Seguro que te dará consejos prácticos y te recordará que seguirás contando con la aprobación de Jehová siempre y cuando no cedas a los malos deseos (Ecl. 4:12). Si te sientes desanimado porque sigues teniendo malos deseos, los ancianos pueden recordarte que eso demuestra que te tomas en serio tu amistad con Jehová y que no confías en tus propias fuerzas (1 Cor. 10:12).

8. ¿Dîa sât mistikka nani dukiara kangrigisan almukka nani ra aisaia nit apia sa?

8 No es necesario contarles a los ancianos cada error que cometemos. Por ejemplo, imaginemos que le dijiste algo hiriente a un hermano e incluso te enojaste muchísimo. En lugar de hablar con un anciano, podrías seguir el consejo de Jesús sobre cómo hacer las paces (Mat. 5:23, 24). También podrías buscar información en nuestras publicaciones sobre cómo tener más apacibilidad, paciencia y autocontrol. Pero, si aun así ves que no has podido solucionar el problema, quizás podrías pedirle ayuda a un anciano. En la carta que les escribió a los filipenses, el apóstol Pablo le dijo a un hermano de la congregación que ayudara a Evodia y a Síntique a resolver sus diferencias. Un anciano de tu congregación puede hacer lo mismo por ti (Filip. 4:2, 3).

DÎA MUNI KANGRIGISAN ALMUKKA NANI HILPKA PLIKAIA SA

9. ¿Kangrigisan almukka nani wal aisaia wan swira bribia kra sin dîa muni yawan daukaia sa? (Sins Lâka 28:13).

9 Si sentimos que vamos a perder la batalla contra los malos deseos o si hemos cometido un pecado grave, puede que necesitemos fe y valor para hablar con los ancianos. Pero no debemos dejar que la vergüenza nos impida acudir a ellos. ¿Por qué no? Recordemos que Jehová nos los ha dado para que nos ayuden a estar fuertes y sanos espiritualmente. Así que al acudir a ellos demostramos que confiamos en Dios y en sus instrucciones. Confiamos en que Jehová nos ayudará en nuestra lucha (Sal. 94:18). Y confiamos en que, si confesamos y abandonamos nuestros pecados, recibiremos su misericordia y su perdón (lee Proverbios 28:13).

10. ¿Wan saurka nani yukukaia trai munbia kaka dîa wan takaia sip sa?

10 Como hemos visto, pedirles ayuda a los ancianos nos beneficia de muchas maneras. En cambio, si intentamos esconder nuestros pecados, podemos perjudicarnos. Pensemos en el rey David. Cuando ocultó sus errores, sufrió espiritual, emocional e incluso físicamente (Sal. 32:3-5). Los problemas espirituales son como las lesiones físicas: si no se tratan, van de mal en peor. Jehová lo sabe y por eso nos invita a que acudamos a los ancianos y “arreglemos las cosas” (Is. 1:5, 6, 18).

11. ¿Wan saurka nani yukukisa kaka dîa dukia wala sin wan takaia sip sa?

11 Si escondemos nuestros pecados, también podemos perjudicar a otras personas. Podemos provocar que en la congregación el espíritu de Dios deje de fluir libremente y la paz se vea amenazada (Efes. 4:30). Por otra parte, si nos enteramos de que alguien de la congregación ha cometido un pecado grave, debemos aconsejarle que hable con los ancianos.a No olvidemos que ocultarlo nos haría culpables a nosotros también (Lev. 5:1). Nuestro amor a Jehová debe impulsarnos a dar el paso de contar la verdad. Así contribuiremos a mantener limpia la congregación y a que la persona recupere su buena relación con Dios.

KANGRIGISAN ALMUKKA NANI BA NAHKI HILP WAN MUNISA

12. ¿Spirit lainka ra swapni banhwi nani ra kangrigisan almukka nani ba nahki hilp munisa?

12 La Biblia les dice a los ancianos que apoyen a los que están débiles en sentido espiritual (1 Tes. 5:14). Si has dañado de algún modo tu relación con Jehová, ellos tal vez te hagan preguntas bien pensadas para ayudarte a sacar lo que piensas y sientes (Prov. 20:5). Puedes facilitarles su labor expresándote abiertamente aunque te cueste hacerlo debido a tu cultura, tu personalidad o la vergüenza que sientes por lo que pasó. No te preocupes si no eres capaz de controlar todo lo que dices o cómo lo dices (Job 6:3). Los ancianos no sacarán conclusiones apresuradas, sino que se esforzarán por escucharte con atención y por hacerse un cuadro completo antes de darte cualquier consejo (Prov. 18:13). Ellos saben que pastorear al rebaño toma tiempo y que algunas situaciones no se pueden resolver con una sola conversación.

13. ¿Kangrigisan almukka nani ba dîa tnatka wala ra sin hilpka lâka yabia? (Lilka nani ba sin kaiks).

13 Los ancianos procurarán no hacer nada que te haga sentir todavía más culpable. Más bien, orarán por ti. Tal vez te sorprenda el “efecto poderoso” que esas oraciones pueden tener en tu ánimo. Ellos también te ayudarán aplicándote “aceite en el nombre de Jehová” (Sant. 5:14-16). Este “aceite” es la verdad de la Palabra de Dios. Así que usarán con habilidad la Biblia para aliviarte, consolarte y ayudarte a recuperar tu relación con Jehová (Is. 57:18). Sus consejos bíblicos te darán las fuerzas para seguir haciendo lo correcto. Por medio de ellos oirás la voz de Jehová diciéndote: “Este es el camino. Anda en él” (Is. 30:21).

Serie de imágenes: 1. El médico de la imagen anterior le revisa el brazo al hombre. En la pared hay una radiografía del brazo. 2. El anciano de la imagen anterior está con otro anciano en la casa del hermano animándolo con la Biblia. El hermano los escucha con una sonrisa.

Los ancianos usan la Biblia para aliviar y consolar. (Mira los párrafos 13 y 14).


14. Galesha 6:1 ra wi ba baku, ¿kangrigisan almukka nani ba “upla kum saurka ra kauhan sa kaka” nahki hilpka lâka yabisa? (Lilka nani ba sin kaiks).

14 (Lee Gálatas 6:1). Dar “un paso en falso” significa no actuar de acuerdo con las justas normas de Dios. Ese paso en falso puede ser un simple error de juicio o una grave violación de la ley de Dios. El amor impulsa a los ancianos a tratar de “corregir al hombre con espíritu apacible”. La palabra griega que se traduce “corregir” (o “reajustar”, según la nota) también puede referirse a la acción de recolocar un hueso dislocado para evitar una lesión permanente. Tal como un buen médico tiene mucho cuidado para recolocar el hueso causando el mínimo dolor posible al paciente, los ancianos tratan de corregir al hermano con mucha bondad para no causarle más dolor todavía. Además, la Biblia le dice a cada anciano que al aconsejar a otros “se vigile a sí mismo”, pues también es imperfecto y puede dar pasos en falso. Así que, en vez de tratar al hermano con una actitud crítica o como si se creyeran superiores, los ancianos se esfuerzan por ser humildes y mostrar compasión (1 Ped. 3:8).

15. ¿Yawan trabil kum brisa kaka dîa daukaia sa?

15 Podemos confiar en los ancianos de la congregación. Ellos saben que no deben revelar los asuntos confidenciales, y han recibido capacitación para que basen sus consejos en la Biblia en vez de en sus opiniones personales y para que sigan pendientes de ayudarnos a llevar nuestras cargas (Prov. 11:13; Gál. 6:2). Es cierto que los ancianos tienen personalidades diferentes y algunos tienen más experiencia que otros, pero si tenemos un problema podemos hablar con cualquiera de ellos. Claro, no iremos de anciano en anciano pidiendo consejo hasta que alguno nos diga lo que queremos oír. No queremos ser como los que prefieren que “les regalen los oídos” en lugar de aprender “la enseñanza sana” de la Palabra de Dios (2 Tim. 4:3). Cuando le contamos un problema a un anciano, tal vez nos pregunte si ya hemos hablado del tema con otros ancianos y qué consejo nos han dado. Y la modestia tal vez lo impulse a pedirle la opinión a otro anciano (Prov. 13:10).

YAWAN KUMI BANI DÎA DAUKAIA SA

16. ¿Yawan kumi bani ba dîa daukaia sa ki?

16 Los ancianos nos cuidan y nos dan consejos, pero no nos dicen lo que tenemos que hacer. Cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de demostrarle a Jehová cada día con lo que decimos y hacemos que lo amamos y queremos agradarle (Rom. 14:12). Él nos ayudará a tomar buenas decisiones y a serle fieles. Por eso, los ancianos usan la Biblia para ayudarnos a entender cómo ve Jehová los asuntos y luego dejan que tomemos nuestra propia decisión. Eso nos permite entrenar nuestra “capacidad de discernimiento” (Heb. 5:14).

17. ¿Yawan dîa daukaia wilin kaia sa?

17 ¡Qué privilegio tan bonito es ser ovejas de Jehová! Él envió a Jesús, “el pastor excelente”, para rescatarnos y darnos la oportunidad de vivir para siempre (Juan 10:11). Además, por medio de los ancianos de las congregaciones ha cumplido esta promesa: “Les daré pastores que actúen de acuerdo con mi voluntad, y ellos los alimentarán con conocimiento y entendimiento” (Jer. 3:15). Así pues, si estamos débiles o enfermos en sentido espiritual, no dudemos en “llamar” a los ancianos para pedirles ayuda. Estemos decididos a aprovechar al máximo este regalo que nos ha dado Jehová.

¿DÎA ANSA MUNMA KI?

  • ¿Ahkia kangrigisan almukka nani hilpka plikaia sa?

  • ¿Dîa muni kangrigisan almukka nani hilpka plikaia sa?

  • ¿Kangrigisan almukka nani ba nahki hilp wan munisa?

LAWANA sjj 31 Jehova wal ban tauki bas

a Si después de un tiempo razonable la persona no ha hablado con los ancianos, debemos hacerlo nosotros por lealtad a Jehová.

    Miskitu bîla ra Ulbi sakanka nani (1996-2025)
    Prakaia
    Dimaia
    • miskitu
    • Blikaia
    • Kau laik ba
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Nahki yus munaia
    • Nahki yus munaia raitka ba
    • Internet dukiara wahbi sakanka wala nani
    • JW.ORG
    • Dimaia
    Blikaia