INTERNET RA ULBI SAKANKA NANI Watchtower
Watchtower
INTERNET RA ULBI SAKANKA NANI
miskitu
Â
  • î
  • â
  • û
  • Î
  • Â
  • Û
  • BAIBIL
  • ULBI SAKANKA NANI
  • AIDRUBANKA NANI
  • w24 Marzo wahia nani 20-25
  • Ingni ra takaski banhwi kap, tihmu ra lika apia

Naha pîska na lilka âpu sa.

Lilka mangki kan taim, trabil kum takan.

  • Ingni ra takaski banhwi kap, tihmu ra lika apia
  • La Atalaya. Jehova Kingka Lâka dukiara maisa paki ba (stadi takaia dukia) (2024)
  • Ulbanka lalka sirpi
  • Naha tânka na wal talia
  • TIHMU WINA INGNI RA
  • TIHMU LÂKA WINA SAIT RA KAP
  • “INGNI UPLIKA NANI BAKU” BAN TAUKI KAP
  • Wahbi sakanka nani daukaia dukiara Jehova ra tniws
    Kristian Rayaka bara Smalkaia Warkka Aidrubanka dukiara ridi takaia wauhkataya 2023
  • Diara tânka kum nu âpu kama kra sin bawan lâka ni alki bris
    La Atalaya. Jehova Kingka Lâka dukiara maisa paki ba (stadi takaia dukia) (2025)
  • ¿Tânka kasak ba man param kaikaia sip sma ki?
    La Atalaya. Jehova Kingka Lâka dukiara maisa paki ba (stadi takaia dukia) (2024)
  • Waitna kasakkira yumhpa las aisan smalkanka nani
    La Atalaya. Jehova Kingka Lâka dukiara maisa paki ba (stadi takaia dukia) (2024)
Kau kaikaia
La Atalaya. Jehova Kingka Lâka dukiara maisa paki ba (stadi takaia dukia) (2024)
w24 Marzo wahia nani 20-25

STADIKA 12

LAWANA sjj-S 77 Luz en un mundo oscuro

Ingni ra takaski banhwi kap, tihmu ra lika apia

“Pas piua man nani lika tihmia ra iwi katma, kuna nanara [...] ingni ra iwi banhwisma” (EPE. 5:8).

TEMA

Qué aprendemos de lo que dijo el apóstol Pablo sobre la luz y la oscuridad en el capítulo 5 de Efesios.

1, 2. a) ¿Ahkia, anira bara dîa muni Pal ba Epesus wauhkataya ulban? b) ¿Dîa makabi walanka nani ba ansa munbia?

MIENTRAS el apóstol Pablo estaba preso en una casa en Roma, quiso animar a sus hermanos. Pero, como no podía visitarlos en persona, les escribió varias cartas. Una de ellas se la envió a los cristianos de Éfeso hacia el año 60 o 61 (Efes. 1:1; 4:1).

2 Hacía casi 10 años que Pablo había pasado un tiempo en Éfeso predicando y enseñando las buenas noticias (Hech. 19:1, 8-10; 20:20, 21). Él amaba muchísimo a sus hermanos y quería ayudarlos a serle fieles a Jehová. Ahora bien, ¿por qué les escribió a aquellos cristianos ungidos sobre la luz y la oscuridad? ¿Y qué podemos aprender todos los cristianos de los consejos que les dio? En este artículo responderemos esas dos preguntas.

TIHMU WINA INGNI RA

3. ¿Pal ba Epesus sapta 5 ra dîa praki kaikanka yus munan?

3 Pablo les dijo a los cristianos de Éfeso: “En un tiempo ustedes eran oscuridad, pero ahora son luz” (Efes. 5:8). Él usó la luz y la oscuridad como ejemplos para explicar el cambio tan grande que habían dado los efesios. En primer lugar, veamos por qué les dijo “en un tiempo ustedes eran oscuridad”.

4. ¿Dîa muni wiaia sip sa Epesus uplika nani ai mayunra tnatka ba tihmu lâka ra kan?

4 Estaban en oscuridad religiosa. Antes de aprender la verdad y hacerse cristianos, los efesios tenían muchas creencias religiosas falsas y eran muy supersticiosos. En Éfeso estaba el famoso templo de la diosa Ártemis, que en aquel tiempo se consideraba una de las siete maravillas del mundo. La gente iba allí a adorar muchos ídolos. Había comerciantes que ganaban bastante dinero fabricando y vendiendo templos de Ártemis en miniatura (Hech. 19:23-27). Además, sus habitantes eran muy conocidos por practicar la magia (Hech. 19:19).

5. ¿Dîa muni wiaia sip sa Epesus uplika nani ai iwanka tnatka ba tihmu lâka ra kan?

5 Estaban en oscuridad moral. Las personas de Éfeso eran muy inmorales y no sentían ni la más mínima vergüenza de su conducta. Las obras de teatro y las celebraciones religiosas giraban en torno al sexo (Efes. 5:3). La gente había “perdido todo sentido moral”, una expresión que literalmente significa que habían dejado de sentir dolor (Efes. 4:17-19). En otras palabras, no les dolía la conciencia ni pensaban que tuvieran que rendir cuentas ante Jehová. Como no distinguían lo bueno de lo malo, Pablo dijo que estaban “en oscuridad mental y separados de la vida que le pertenece a Dios”.

6. ¿Dîa muni Pal ba Epesus kristianka nani ra win nanara “ingni ra iwi banhwisma”?

6 Sin embargo, algunos efesios habían salido de toda esa oscuridad y por eso Pablo les dijo: “Ahora son luz en unión con el Señor” (Efes. 5:8). Habían empezado a vivir de acuerdo con la Palabra de Jehová, que era como una luz que los guiaba (Sal. 119:105). Habían dejado atrás las prácticas religiosas falsas y la conducta inmoral. Imitaban a Dios y hacían todo lo posible por adorarlo y agradarlo (Efes. 5:1).

7. ¿Epesus kristianka nani rayaka ra dîa taki kan ba wihki wan rayaka ra dîa taki ba wal nahki talia sa?

7 De manera parecida, antes de aprender la verdad, estábamos en oscuridad religiosa y moral. Algunos tal vez celebrábamos fiestas religiosas falsas, y otros quizás llevábamos una vida inmoral. Pero, cuando conocimos a Jehová, cambiamos nuestra forma de vivir y empezamos a seguir sus normas sobre lo que está bien y lo que está mal. Eso nos ha beneficiado de muchas maneras (Is. 48:17). Aun así, a veces no es fácil mantenernos lejos de la oscuridad y seguir “andando como hijos de la luz”. Veamos qué nos ayudará a lograrlo.

Serie de imágenes: 1. El apóstol Pablo escribiendo una carta mientras está encadenado a un soldado romano. 2. Foto de una copia muy antigua de la carta que el apóstol Pablo les escribió a los efesios.

Image digitally reproduced with the permission of the Papyrology Collection, Graduate Library, University of Michigan, P.Mich.inv. 6238. Licensed under CC by 3.0

Los consejos tan amorosos que Pablo les escribió a los efesios son muy útiles para nosotros hoy. (Vea el párrafo 7).b


TIHMU LÂKA WINA SAIT RA KAP

8. Epesus 5:3-5 wi ba baku, ¿Epesus kristianka nani ba dîa dukia nani wina sait ra kaia kan?

8 (Lea Efesios 5:3-5). A fin de mantenerse lo más lejos posible de la oscuridad moral, los cristianos de Éfeso tenían que seguir rechazando las prácticas que desagradaban a Jehová. Esto no solo incluía la inmoralidad sexual, sino también las palabras obscenas. Pablo les recordó que tenían que evitar todas esas cosas si querían heredar “el Reino del Cristo y de Dios”.

9. ¿Dîa muni rug lâka ra wan brihwi dukia nani wina laihura kaia sa?

9 Nosotros también debemos tener mucho cuidado para no hacer nada que nos lleve a “participar en las obras infructíferas que son de la oscuridad” (Efes. 5:11). Está más que demostrado que, cuando una persona sigue mirando o escuchando cosas sucias e inmorales, o hablando de ellas, lo más probable es que acabe cometiendo un pecado (Gén. 3:6; Sant. 1:14, 15). Por ejemplo, en cierto país una gran cantidad de Testigos crearon un grupo para enviarse mensajes en una red social. Al principio, muchos de ellos hablaban de cosas espirituales. Pero poco a poco las conversaciones empezaron a ir por otro lado, hasta que llegó un punto en el que casi solo se hablaba de sexo. Tiempo después, muchos admitieron que aquellas conversaciones sucias los llevaron a caer en la inmoralidad sexual.

10. ¿Sitan dîa daukaia trai munisa? (Epesus 5:6).

10 Una clásica trampa de Satanás es confundir a la gente para que no sepa distinguir si algo está bien o mal (Is. 5:20; 2 Cor. 4:4). Por eso, no nos sorprende que este mundo intente hacernos creer que las cosas que Jehová dice que son sucias e inmorales no tienen nada de malo (2 Ped. 2:19). Con razón tantas películas, programas de televisión y sitios de internet promueven ideas que van contra las normas justas de Jehová. El Diablo quiere que pensemos que las prácticas y estilos de vida inmorales que están tan de moda en el mundo no solo son aceptables, sino que también son divertidos e inofensivos (lea Efesios 5:6).

11. Angela sturka ra kaiki ba baku, ¿dîa muni tânka tara brisa Epesus 5:7 smalkanka alki daukaia? (Lilka nani ba sin kaiks).

11 Satanás quiere que nos juntemos con personas que nos hacen más difícil obedecer las normas de Jehová. Por eso, Pablo les aconsejó a los efesios que evitaran a los que practicaban cosas malas. Les dijo: “No sean sus cómplices” (Efes. 5:7). Nosotros debemos tener todavía más cuidado que los efesios. ¿Por qué? Porque hoy día no solo existe la posibilidad de pasar tiempo con otros en persona, sino también en las redes sociales. Una hermana de Asia llamada Angelaa explica cómo descubrió lo peligrosas que pueden ser las redes sociales: “Te pueden nublar la mente poco a poco, sin que te des cuenta. Llegué a un punto en el que no me molestaba tener ‘amigos’ que no respetaban los principios bíblicos. Al final empecé a pensar que no estaba tan mal llevar una vida que desagradaba a Jehová”. ¡Qué bueno que los ancianos la ayudaron con mucho cariño a hacer los cambios que necesitaba! Ella cuenta: “Ahora ya no lleno mi cabeza con las redes sociales, sino con cosas espirituales”.

Serie de imágenes: 1. Una hermana joven mirando en su teléfono mensajes de una red social. 2. La misma joven va predicando con una hermana, ambas están sonriendo y conversando.

No todas las amistades nos ayudan a obedecer a Jehová. ¿Cuáles elegiremos? (Vea el párrafo 11).


12. ¿Jehova lâka nani bîla walaia want sa kaka yawan dîa daukaia sa?

12 Por mucho que el mundo diga que la conducta inmoral está bien, no nos dejemos engañar; sabemos que eso es mentira (Efes. 4:19, 20). Preguntémonos: “¿Me aseguro de evitar todo contacto innecesario con compañeros de escuela o de trabajo o con otras personas que no respetan las normas justas de Jehová? ¿Soy valiente y defiendo los principios bíblicos aunque la gente me llame intolerante?”. Por otro lado, como indica 2 Timoteo 2:20-22, también debemos tener cuidado al elegir nuestras amistades dentro de la congregación. Recordemos que no todos nos ayudarán a ser fieles a Jehová.

“INGNI UPLIKA NANI BAKU” BAN TAUKI KAP

13. ¿Dîa tânka sa “ingni uplika nani baku” ban tauki kaia ba? (Epesus 5:7-9).

13 Después de aconsejar a los cristianos de Éfeso que continuaran evitando la oscuridad, Pablo les dijo: “Sigan andando como hijos de la luz” (lea Efesios 5:7-9). ¿Qué significa eso? En pocas palabras, comportarse en todo momento como un cristiano verdadero. Para lograrlo, debemos hacer varias cosas. Una de ellas es leer y estudiar con regularidad la Biblia y nuestras publicaciones. Cuando lo hagamos, sobre todo prestemos mucha atención al ejemplo y a las enseñanzas de Jesucristo, “la luz del mundo” (Juan 8:12; Prov. 6:23).

14. ¿Spirit holikira ba nahki sip sa hilp wan munaia?

14 Si queremos seguir “andando como hijos de la luz”, también necesitamos la ayuda del espíritu santo de Dios. ¿Por qué? Porque no es nada fácil mantenernos limpios en este mundo tan sucio (1 Tes. 4:3-5, 7, 8). El espíritu santo puede ayudarnos a hacerles frente a las ideas y a las filosofías de este mundo, que van en contra del punto de vista de Dios. También puede ayudarnos a actuar con “bondad, justicia y verdad” (Efes. 5:9).

15. ¿Spirit holikira hilpka briaia dukiara yawan dîa daukaia sip sa? (Epesus 5:19, 20).

15 Jesús dijo que Jehová “les dará espíritu santo a quienes se lo piden” (Luc. 11:13). Así que una manera de recibirlo es pidiéndoselo a Jehová en oración. Otra manera de recibirlo es alabando a Jehová en las reuniones junto con nuestros hermanos (lea Efesios 5:19, 20). La buena influencia que el espíritu santo tiene en nosotros nos ayudará a llevar una vida que le agrade a Dios.

16. ¿Wan rayaka ra wahbi sakanka pain nani daukaia dukiara dîa ba hilp wan munbia? (Epesus 5:10, 17).

16 Cuando tenemos que tomar decisiones importantes, debemos averiguar “cuál es la voluntad de Jehová” y entonces hacerla (lea Efesios 5:10, 17). Cuando tratamos de encontrar principios bíblicos que aplican a nuestra situación, lo que en realidad estamos haciendo es tratar de averiguar lo que Jehová piensa sobre ese asunto. Al poner en práctica esos principios, podremos tomar buenas decisiones.

17. ¿Piua bri ba nahki pain yus munaia sip sa? (Epesus 5:15, 16; lilka ba sin kaiks).

17 Pablo también les aconsejó a los cristianos de Éfeso que aprovecharan bien el tiempo (lea Efesios 5:15, 16). Al “Maligno”, Satanás, le gustaría vernos tan ocupados con las cosas del mundo que no tuviéramos tiempo para servir a Dios (1 Juan 5:19). Puede ser facilísimo concentrarse en el dinero, la educación o el trabajo en vez de buscar maneras de servir a Jehová. Si eso nos pasara, sería una señal de que la forma de pensar del mundo se nos está contagiando. Claro, no es que estas cosas sean malas en sí, pero nunca deberían ser lo primero en nuestra vida. Para seguir “andando como hijos de la luz”, tenemos que estar “aprovechando el tiempo de la mejor manera”, es decir, centrarnos en las cosas que de veras son importantes.

Cristianos del siglo primero predicando en una calle de Éfeso repleta de gente.

Los cristianos de Éfeso recibieron el consejo de aprovechar bien el tiempo. (Vea el párrafo 17).


18. ¿Donald ai taimka pain yus munaia dukiara dîa daukan?

18 Busquemos oportunidades de aumentar nuestro servicio a Jehová. Eso fue lo que hizo Donald, que vive en Sudáfrica. Él cuenta: “Analicé mis circunstancias y le supliqué a Jehová que me ayudara a hacer más en el ministerio. Le pedí que me permitiera encontrar un trabajo que me dejara más tiempo para predicar. Y, con la ayuda de Jehová, lo encontré. Entonces mi esposa y yo emprendimos el servicio de tiempo completo”.

19. ¿“Ingni uplika nani baku” ban tauki kaia dukiara dîa daukaia sa?

19 Seguro que la carta que Pablo les escribió por inspiración a los efesios los ayudó a ser fieles a Jehová, y también nos puede ayudar a nosotros. Como hemos visto, nos ayuda a elegir bien nuestras diversiones y nuestras amistades. También nos motiva a ser buenos estudiantes de la Biblia y así dejar que la luz de la verdad nos guíe. Además, nos recuerda la importancia del espíritu santo, que nos ayuda a cultivar buenas cualidades. Si seguimos los consejos de Pablo, podremos tomar decisiones que hagan feliz a Jehová. Haciendo todo esto, lograremos evitar la oscuridad de este mundo y quedarnos en la luz.

¿DÎA ANSA MUNMA KI?

  • ¿Epesus 5:8 ra “ingni” bara “tihmia” wisa taim dîa tânka marikaia want sa?

  • ¿“Tihmia ra iwi” uplika nani kaia apia dukiara dîa daukaia sa?

  • ¿“Ingni uplika nani baku” ban tauki kaia dukiara dîa daukaia sa?

LAWANA sjj 95 Tânka kasak ingnika ba kau ingni takisa

a Se han cambiado algunos nombres.

b DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN: Foto de una copia muy antigua de la carta que el apóstol Pablo les escribió a los efesios.

    Miskitu bîla ra Ulbi sakanka nani (1996-2025)
    Prakaia
    Dimaia
    • miskitu
    • Blikaia
    • Kau laik ba
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Nahki yus munaia
    • Nahki yus munaia raitka ba
    • Internet dukiara wahbi sakanka wala nani
    • JW.ORG
    • Dimaia
    Blikaia