LIBROS LEW'ET TOJ IHI INTERNET Watchtower
Watchtower
LIBROS LEW'ET TOJ IHI INTERNET
Wichí
b
  • s
  • e
  • r
  • á
  • DIOS LHOMTES
  • M'AYHAY TOJ IWOYEK N'OYAHYEN
  • REUNIONES
  • «Wuj tä lakäjyaj ihi wet Espíritu tä Dios Tʼamajchet tapoyej lhamel»
    Nʼoyʼatshanhay hopkhilak nʼolhaichufwenej Demos «un testimonio completo sobre el Reino de Dios»
    • 5. Ame mʼak toj iwoye pʼante Bernabé wet Saulo toj iwo lhometa toj ihi Chipre.

      5 Bernabé y Saulo salieron de Antioquía y fueron caminando hasta Seleucia. Desde allí viajaron en barco hasta la isla de Chipre, a unos 200 kilómetros (120 millas).d Como Bernabé era de Chipre, seguro que tenía muchas ganas de anunciar las buenas noticias en su tierra. En cuanto llegaron a la ciudad de Salamina, en la costa este de la isla, “se pusieron a predicar la palabra de Dios en las sinagogas de los judíos” (Hech. 13:5).e Luego cruzaron la isla de punta a punta, seguramente dando testimonio en las ciudades principales por las que fueron pasando. Aunque no sabemos qué ruta siguieron, probablemente caminaron unos 160 kilómetros (100 millas).

      LAS SINAGOGAS DE LOS JUDÍOS

      Literalmente, la palabra sinagoga significa “reunión” o “asamblea”. Al principio los judíos la usaban solo para referirse a sus reuniones, pero con el tiempo empezaron a usarla para referirse al lugar donde se reunían para adorar a Jehová.

      Según parece, las sinagogas aparecieron durante el destierro de 70 años en Babilonia o poco después. Los judíos iban allí para adorar a Jehová, aprender de él, leer las Escrituras y escuchar discursos. Para el siglo primero, en todas las ciudades palestinas había una, en las ciudades más grandes había varias y en Jerusalén había muchas.

      Ahora bien, después del destierro, no todos los judíos regresaron a Palestina. Muchos viajaron al extranjero por cuestiones de negocios. En el siglo quinto antes de nuestra era ya había comunidades hebreas en las 127 provincias del Imperio persa (Est. 1:1; 3:8). Con el paso del tiempo se formaron barrios judíos en numerosas ciudades alrededor del mar Mediterráneo. Estas comunidades en conjunto llegaron a conocerse como la diáspora (que significa “dispersión”) y también fundaron sinagogas en los lugares donde vivían.

      En las sinagogas, todos los sábados se leía y explicaba la Ley desde una plataforma rodeada de asientos por tres lados. Y todos los varones fieles podían participar en la lectura, las explicaciones y los discursos.

  • «Wuj tä lakäjyaj ihi wet Espíritu tä Dios Tʼamajchet tapoyej lhamel»
    Nʼoyʼatshanhay hopkhilak nʼolhaichufwenej Demos «un testimonio completo sobre el Reino de Dios»
    • d Los barcos del siglo primero podían recorrer unos 160 kilómetros (100 millas) en un día si tenían el viento a favor. Pero, si hacía mal tiempo, tardaban mucho más.

M’ayhay toj n’oyahyen toj wichi lhomtes (2008-2025)
En lepesa lhipna
Wo tesa lhipna
  • Wichí
  • N'otate n'oelh
  • M'ayhay toj iwoyek n'otshupyene
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Len'ayij toj t'uhawetej toj lechumyenlhi lhipna
  • Política de privacidad
  • Configuración de Privacidad
  • JW.ORG
  • Wo tesa lhipna
N'otate n'oelh