ABU̱ I ʼBU̱I YÄ HE̱ʼMI HA INTERNET Watchtower
Watchtower
ABU̱ I ʼBU̱I YÄ HE̱ʼMI HA INTERNET
ñätho
  • BIBLIA
  • YÄ HE̱ʼMI
  • REUNIONES
  • w24 diciembre yä nxí 8-13
  • Kʼa ra zo go pe̱hmu̱ pa zäi go ʼmu̱fu̱

Nuná video ko juähni hiʼbe i po̱ni

Hi i tso da nzu̱ni nuná video

  • Kʼa ra zo go pe̱hmu̱ pa zäi go ʼmu̱fu̱
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2024
  • Maʼra yä thuhu i po̱ni de kʼa me̱tʼo thuhu
  • Gehya hñä i ñä nihi de gehna tema
  • KʼA MI NE DI MÄN KʼA HESU DE KʼA RO NGO̱ KO KʼA RO KJÍ
  • HI MBRA NGENTHO KU̱ BI MÄ KʼA HESU
  • ANKJA DA MÖXKÍ KʼA BI MÄN KʼA HESU
  • Kʼa di pädihu̱ de ku̱ milagro de ku̱ thuhmí
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2024
  • Kʼa di pädihu̱ de kʼa bi mähmu̱ ʼra yä ʼño̱ho̱ hin ga ʼuegehu̱ de kʼa Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2024
  • ¿Té di pädihu̱ de kʼa bi o̱te kʼa Hesu ku̱ 40 yä mpa ante di maʼ a jitsi?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2024
  • ¿Ankja i nú kʼa Hesu kʼa ro thuhu kʼa Jehová?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2025
Ma da zo gi nú
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2024
w24 diciembre yä nxí 8-13

NU̱ NXÖDI 49

TÚHU 147 Dios nos promete la vida eterna

Kʼa ra zo go pe̱hmu̱ pa zäi go ʼmu̱fu̱

“Ge goʼtho kʼa da bädi tó genkʼa Tʼu̱ nihi da úhtite ge i íhkjibi, zäi da ma ʼmu̱fu̱” (JUAN 6:40).

TEMA

Cómo beneficia el sacrificio de Jesucristo tanto a los ungidos como a las otras ovejas.

1. ¿Té ʼbenkʼa i benihu̱ ndunthi yä kjäʼni mu̱ i o̱dehu̱ ge zäi da zo da ʼmu̱fu̱?

MUCHAS personas vigilan lo que comen y tratan de hacer ejercicio con regularidad para mantenerse sanas. Aun así, no esperan vivir para siempre. Tal vez les parezca una utopía, o incluso una idea poco deseable porque no quieren sufrir los problemas de la vejez. Sin embargo, Jesús habló en tono positivo de la “vida eterna”, como leemos en Juan 3:16 y 5:24.

2. ¿Té i mä kʼa thehke 6 ga Juan de kʼa nzahki pa zäi? (Juan 6:39, 40).

2 Un día, Jesús alimentó milagrosamente con panes y pescados a miles de personas.a Lo que hizo fue asombroso, pero lo que dijo al día siguiente lo fue mucho más. Esa multitud lo había seguido hasta Capernaúm, a orillas del mar de Galilea, y allí él les dijo que los seres humanos podrían resucitar y disfrutar de vida eterna (lea Juan 6:39, 40). Piense en los familiares y amigos que usted ha perdido. Lo que Jesús dijo nos enseña que muchas personas que han muerto resucitarán y que usted y sus seres queridos podrán disfrutar de vida eterna. Pero, en el capítulo 6 de Juan, Jesús dijo otras palabras que para muchos han resultado difíciles de entender. Examinémoslas con más detalle.

3. Kjangu i mä Juan 6:51, ¿té bi úhtite kʼa Hesu de gegese?

3 La multitud de Capernaúm vio una relación entre los panes que Jesús les había dado hacía poco y el maná que Jehová les había proporcionado a sus antepasados. La propia Biblia llama al maná “pan del cielo” (Sal. 105:40; Juan 6:31). Jesús aprovechó el tema del maná para enseñarles algo más. Aunque el maná era un regalo milagroso de Dios, los que lo comieron no se libraron de la muerte (Juan 6:49). Sin embargo, Jesús se llamó a sí mismo “el verdadero pan del cielo”, “el pan de Dios” y “el pan de la vida” (Juan 6:32, 33, 35). Y, más adelante, indicó una diferencia fundamental entre el maná y él mismo. Dijo: “Yo soy el pan vivo que bajó del cielo. Si alguien come de este pan, vivirá para siempre” (lea Juan 6:51). Estas palabras dejaron muy confundidos a aquellos judíos. ¿Cómo podía afirmar Jesús que había bajado del cielo y que era un “pan” superior al maná que Dios les había dado milagrosamente a sus antepasados? Jesús les dio una pista interesante cuando dijo: “El pan que yo voy a entregar [...] es mi carne”. ¿A qué podría estar refiriéndose? Nos interesa conocer la respuesta, porque así sabremos qué hace posible que nosotros y nuestros seres queridos podamos vivir para siempre. Veamos de qué hablaba Jesús.

KʼA MI NE DI MÄN KʼA HESU DE KʼA RO NGO̱ KO KʼA RO KJÍ

4. ¿Ó ʼra hin ga núhu̱ ra zo kʼa bi män kʼa Hesu?

4 Algunos de los que oyeron a Jesús se escandalizaron al oírle decir que entregaría su carne para que el mundo viviera. A lo mejor pensaron que tendrían que comer la carne literal de Jesús, lo que los convertiría en caníbales (Juan 6:52). Pero Jesús luego añadió un detalle aún más impactante: “Si no comen la carne del Hijo del Hombre y no beben su sangre, no tienen vida en ustedes mismos” (Juan 6:53).

5. ¿Ó di pädihu̱ ge kʼa Hesu hi mbra xiʼ ku̱ kjäʼni di zihu̱ kʼa ro kjí gege?

5 Ya en los días de Noé, Dios les había prohibido a los seres humanos consumir sangre (Gén. 9:3, 4). Y más tarde repitió esta prohibición en la Ley que le dio a Israel. Todo el que comiera sangre tenía que “ser eliminado” (Lev. 7:27). Jesús respaldó la Ley de Moisés (Mat. 5:17-19). Por eso es impensable que le pidiera a una multitud de judíos que literalmente comiera su carne o bebiera su sangre. En realidad, con estas palabras tan llamativas, Jesús estaba enseñándole a la gente cómo conseguir la vida, la “vida eterna” (Juan 6:54).

6. ¿Té mi ne di män kʼa Hesu mu̱ nga mä di tʼsahpí kʼa ro ngo̱ nihi mu̱ di tʼsihpí kʼa ro kjí?

6 Está claro que Jesús estaba hablando en sentido figurado. No era la primera vez que lo hacía, pues recordemos lo que le dijo a la samaritana: “El que beba del agua que yo le daré nunca más tendrá sed. Más bien, el agua que yo le daré se convertirá dentro de él en un manantial que brotará para dar vida eterna” (Juan 4:7, 14).b Jesús no estaba dando a entender que la samaritana recibiría vida eterna con solo beber agua de un pozo en particular. Igualmente, tampoco estaba diciendo que la multitud a la que le habló en Capernaúm viviría para siempre si literalmente comía la carne de él y bebía su sangre.

HI MBRA NGENTHO KU̱ BI MÄ KʼA HESU

7. ¿Té ʼbenkʼa i mä ʼra yä kjäʼni de kʼa bi män kʼa Hesu a nu̱ Juan 6:53?

7 Algunas personas religiosas afirman que lo que Jesús dijo en Juan 6:53 sobre comer su carne y beber su sangre sentó la base para la Cena del Señor. Se basan en que en esta ocasión posterior él utilizó palabras parecidas (Mat. 26:26-28). Ellos afirman que todos los que asisten a la Cena del Señor deben comer el pan y beber el vino que se pasan entre los presentes. ¿Es correcto lo que dicen? Es importante saber la respuesta porque todos los años millones de personas por todo el mundo se reúnen con nosotros para celebrar este acontecimiento. Veremos varias diferencias entre las palabras de Juan 6:53 y lo que Jesús dijo durante la Cena del Señor.

8. ¿Ó hi ra ngentho kʼa bi män kʼa Hesu mu̱ mbra ʼbu̱i a Galilea ko kʼa bi mä ha kʼa kjea 33? (Nihi nú yä foto).

8 Examinemos dos diferencias entre estas dos ocasiones. Primero, ¿cuándo y dónde pronunció Jesús las palabras de Juan 6:53-56? Fue delante de una multitud de judíos en Galilea en el año 32 de nuestra era. Esto fue un año antes de establecer la Cena del Señor en Jerusalén. Segundo, ¿a quién le dirigió sus palabras? En Galilea, la mayoría de los oyentes de Jesús estaban más interesados en sus necesidades físicas que en sus necesidades espirituales (Juan 6:26). De hecho, cuando Jesús dijo algo que les pareció difícil de entender, enseguida perdieron la fe en él. Hasta algunos de sus discípulos dejaron de seguirlo (Juan 6:14, 36, 42, 60, 64, 66). Pero lo que pasó en esta ocasión fue muy diferente de lo que sucedió un año después, en el 33, cuando Jesús estableció la Cena del Señor. En esa ocasión estaban con él sus 11 apóstoles fieles, aunque no comprendían del todo lo que él estaba enseñando. Sin embargo, ellos no eran como la mayoría de los que estaban en Galilea. Los apóstoles fieles estaban convencidos de que Jesús era el Hijo de Dios que había bajado del cielo (Mat. 16:16). Por eso, él los felicitó por su actitud: “Ustedes son los que en mis pruebas se han mantenido a mi lado” (Luc. 22:28). Basta con estas dos diferencias para comprender que no tiene sentido afirmar que las palabras de Juan 6:53 sentaron la base para la Cena del Señor. Pero hay más pruebas.

Serie de imágenes: 1. Jesús hablándole a una multitud. Algunos de los que lo escuchan están murmurando y otros están escandalizados. 2. Jesús estableciendo la Cena del Señor con sus apóstoles fieles.

El capítulo 6 de Juan menciona lo que Jesús le dijo a una multitud de judíos en Galilea (izquierda). Un año después le habló a su pequeño grupo de apóstoles fieles en Jerusalén (derecha). (Vea el párrafo 8).


ANKJA DA MÖXKÍ KʼA BI MÄN KʼA HESU

9. ¿Tó ku̱ bi no̱ni kʼa Hesu mu̱ nga kjá kʼa ro Ntʼöxi kʼa Nzoya?

9 En la Cena del Señor, Jesús les ofreció a sus apóstoles pan sin levadura y les dijo que representaba su cuerpo. Luego les pasó el vino y les dijo que representaba “la sangre del pacto” (Mar. 14:22-25; Luc. 22:20; 1 Cor. 11:24). Este último detalle es muy significativo. Este nuevo pacto no se hace con la humanidad en general, sino con “la casa de Israel”, es decir, con los israelitas espirituales, que gobernarán con Cristo “en el Reino de Dios” (Heb. 8:6, 10; 9:15). En ese momento, los apóstoles no entendieron todo lo que eso significaba. Pero pronto serían ungidos con espíritu santo y formarían parte del nuevo pacto para recibir un lugar junto a Jesús en el cielo (Juan 14:2, 3).

10. ¿Ó hi mbra ngentho kʼa bi män kʼa Hesu mu̱ mbra ʼbu̱i a Galilea ko kʼa bi mä mu̱ nga o̱te kʼa ro Ntʼöxi kʼa Nzoya? (Nihi nú kʼa foto).

10 Hay que resaltar que, durante la Cena del Señor, Jesús se centró en el “rebaño pequeño”. Este pequeño grupo estaba formado inicialmente por los apóstoles fieles que lo acompañaron en aquella cena (Luc. 12:32). Tanto ellos como otras personas que formarían parte del mismo grupo tendrían que comer del pan y beber del vino. Todos ellos recibirán un lugar en el cielo junto a Jesús. Lo que él les dijo a sus apóstoles en esta ocasión es muy diferente de lo que le dijo a la multitud en Galilea. Allí Jesús tenía en mente a un grupo más amplio, por lo que sus palabras aplican a muchísimas más personas.

Un hermano comiendo del pan durante la Cena del Señor.

Los que comen del pan y beben del vino en la Conmemoración son un grupo pequeño, pero “todo” el que demuestra fe en Jesús puede recibir vida eterna. (Vea el párrafo 10).


11. ¿Ó di pädihu̱ ge kʼa ra ndo̱ zo bi no̱n kʼa Hesu mu̱ mbra ʼbu̱i a Galilea hi mi nkja pa tengutho yä kjäʼni?

11 Cuando Jesús estaba en Galilea en el año 32, se estaba dirigiendo principalmente a judíos que querían que les diera pan. Pero él les habló de algo mucho más beneficioso que los alimentos literales: algo que les permitiría tener vida eterna. Además, indicó que los que murieran podrían resucitar en el último día y vivir para siempre. Él no estaba hablando de una bendición para unos pocos escogidos, para un grupo limitado, como en el caso de la Cena del Señor. Más bien, en Galilea se centró en una bendición que estaría al alcance de todas las personas. De hecho, dijo: “Si alguien come de este pan, vivirá para siempre. [...] El pan que yo voy a entregar para que el mundo viva es mi carne” (Juan 6:51).c

12. ¿Té ʼbenkʼa ra zo go pe̱hmu̱ pa da tʼahkigihu̱ kʼa nzahki pa zäi bi no̱n kʼa Hesu?

12 En Galilea, Jesús no les dijo a los judíos que todas las personas —tanto las que habían vivido en el pasado como las que nacieran después— recibirían automáticamente esta bendición. Solo la recibirán los que coman del pan, es decir, los que demuestren fe. Muchos que afirman ser cristianos piensan que para salvarse basta con que “crean” en Jesús y lo vean como su Salvador personal (Juan 6:29, Nueva Versión Internacional). Pero lo cierto es que algunos de la multitud al principio creían en Jesús y luego lo abandonaron. ¿Por qué pasó esto?

13. ¿Té ʼbenkʼa di me̱ʼ ʼna kjäʼni pa di nkja ʼna ro te̱nite kʼa Hesu?

13 La mayoría de las personas de la multitud a la que Jesús alimentó estaban dispuestas a seguirlo siempre y cuando les diera lo que querían. Lo que les interesaba eran las curaciones milagrosas, la comida gratis y las enseñanzas que concordaran con lo que querían oír. Pero Jesús les mostró que para ser sus verdaderos discípulos hacía falta algo más. Él no había venido a la Tierra sencillamente para satisfacer las necesidades físicas de la gente. Ellos tenían que “acudir” a Jesús, es decir, aceptar y obedecer todo lo que él enseñaba (Juan 5:40; 6:44).

14. ¿Té ʼbenkʼa ra zo go pe̱hmu̱ pa nkjanu̱ kʼa Hesu da möxkígihu̱ ko kʼa ro kjí nihi ko kʼa ro ngo̱ bi ʼuni?

14 Jesús destacó que ellos tenían que demostrar fe. Pero fe... ¿en qué? En que la carne y la sangre que él iba a sacrificar les permitirían tener vida eterna. Esa fe era imprescindible para aquellos judíos, y también lo es hoy (Juan 6:40). Así es, para que nos beneficiemos de la sangre y la carne de Jesús mencionadas en Juan 6:53, tenemos que demostrar fe en el rescate. Y esta oportunidad está al alcance de un inmenso número de personas (Efes. 1:7).

15, 16. ¿Ó i föxkígihu̱ kʼa i mä nu̱ thehke 6 ga Juan?

15 El capítulo 6 de Juan es muy valioso para nosotros y para nuestros seres queridos. Muestra cuánto quiere Jesús a la gente. En Galilea curó a los enfermos, le habló a la gente acerca del Reino y alimentó a los hambrientos (Luc. 9:11; Juan 6:2, 11, 12). Y no solo eso, les enseñó que él es el “pan de la vida” (Juan 6:35, 48).

16 Las personas a las que Jesús llamó “otras ovejas” no deben comer del pan ni beber del vino en la celebración anual de la Cena del Señor (Juan 10:16). Pero sí se benefician de la carne y la sangre de Jesucristo. Lo hacen al demostrar fe en el sacrificio redentor de Jesús (Juan 6:53). En cambio, los que sí deben comer del pan y beber del vino indican, al hacerlo, que forman parte del nuevo pacto y son herederos del Reino celestial. Por lo tanto, el capítulo 6 de Juan tiene mucho valor para todos nosotros, seamos de los ungidos o de las otras ovejas. Destaca que es esencial demostrar fe para tener vida eterna.

¿TÉ GI THÄDÍ?

  • ¿Té ʼbenkʼa ra zo go pe̱hmu̱ pa zäi go ʼmu̱fu̱?

  • ¿Ó hi mbra ngentho kʼa bi män kʼa Hesu kʼa kjea 32 ko kʼa bi mä mu̱ nga o̱te kʼa ro Ntʼöxi kʼa Nzoya kʼa kjea 33?

  • Maʼke ku̱ maʼra yä tsi de̱hti hi i tso da zihu̱ kʼa thuhmí ko kʼa íthe, ¿té ʼbenkʼa i to̱ʼmihu̱ kjangu i mä kʼa thehke 6 ga Juan?

TÚHU 150 ¡Jehová será tu Salvador!

a En el artículo anterior se analiza Juan 6:5-35.

b El agua que Jesús mencionó representa todo lo que Jehová ha hecho para que los seres humanos reciban vida eterna.

c El capítulo 6 de Juan indica que la vida eterna está al alcance de cualquiera, pues usa palabras que se traducen como “el que” y “todo el que” (Juan 6:35, 40, 47, 54, 56-58).

    Yä he̱ʼmi ga hñätho (2013-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • ñätho
    • Compartir
    • Toʼmiua mu̱ té gi ne gi pöhti
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Yä ntʼidi pa gi ku̱ti
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir