INTERNETPI BIBLIOTECA Watchtower
Watchtower
INTERNETPI BIBLIOTECA
Quichua (Chimborazo)
ꞌ
  • Cꞌ
  • cꞌ
  • CHꞌ
  • chꞌ
  • Pꞌ
  • pꞌ
  • Qꞌ
  • qꞌ
  • Tꞌ
  • tꞌ
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONCUNA
  • TANDANACUICUNA
  • “Chaipi causajcuna yallitaj millaita ruracujta ricugri”
    La adoración pura de Jehová: ¡por fin restaurada!
    • Ishquipica Israel llajtata 70 pushajcuna yanga dioscunapaj inciensota rupachishcatami ricurca

      Ezequiel asomándose a un cuarto del patio interior del templo, donde hay ancianos ofreciéndoles incienso a imágenes de dioses falsos grabadas en la pared.

      11. ¿Templo ucuman yaicushpaca Ezequielca imallatataj ricurca?

      11 Lea Ezequiel 8:7-12. Entonces Ezequiel perfora una pared y entra al patio interior del templo, cerca de donde está el altar. Allí, por las paredes, ve unos grabados estremecedores de “animales que se arrastran y de animales asquerosos y todos los ídolos repugnantes”.c Aquellos grabados representaban a dioses falsos. Pero a continuación Ezequiel ve algo mucho más preocupante, pues dice que “70 de los ancianos de la casa de Israel” estaban ofreciendo incienso a los dioses falsos “en la oscuridad”. De acuerdo con la Ley, el incienso perfumado representaba las oraciones que Dios aceptaba, oraciones de sus siervos fieles (Sal. 141:2). Sin embargo, para Jehová, el incienso que esos setenta ancianos ofrecían no tenía nada de santo, más bien apestaba. Para él, sus oraciones olían a podrido (Prov. 15:8). Esos hombres se engañaban al pensar: “Jehová no nos está viendo”. Pero los veía, ¡claro que veía lo que pasaba en su templo! Y se lo enseñó a Ezequiel con lujo de detalles.

      Setenta ancianos ofreciéndoles incienso a imágenes de dioses falsos grabadas en la pared.

      Jehová ve todas las cosas detestables que se hacen “en la oscuridad”. (Vea el párrafo 11).

      12. a) ¿Ñucanchijlla cashpapish imamantataj Diosta cazushpa catina canchij? b) ¿Picunataj Diosta cazushpa ashtahuan alli ejemplota cuna can?

      12 ¿Qué aprendemos del relato de los setenta ancianos israelitas que les ofrecían incienso a dioses falsos? Nosotros también tenemos que ser fieles hasta “en la oscuridad”. Solo así nuestra adoración será pura para Jehová y él escuchará nuestras oraciones (Prov. 15:29). Recordemos que los ojos de Jehová lo ven todo y están siempre atentos a lo que hacemos. Si Jehová es real para nosotros, no haremos a sabiendas algo que le desagrada, ni siquiera en privado (Heb. 4:13). En especial, los ancianos de congregación deben ser un ejemplo de conducta cristiana (1 Ped. 5:2, 3). Como es lógico, todos en la congregación esperan que el anciano que les enseña desde la plataforma y dirige la adoración en las reuniones viva de acuerdo con los principios de la Biblia incluso “en la oscuridad”, es decir, cuando nadie lo ve (Sal. 101:2, 3).

  • “Chaipi causajcuna yallitaj millaita ruracujta ricugri”
    La adoración pura de Jehová: ¡por fin restaurada!
  • “¿Ves esto, hijo del hombre?”
    La adoración pura de Jehová: ¡por fin restaurada!
  • “Chaipi causajcuna yallitaj millaita ruracujta ricugri”
    La adoración pura de Jehová: ¡por fin restaurada!
    • Ishquipica Israel llajtata 70 pushajcuna yanga dioscunapaj inciensota rupachishcatami ricurca

      Ezequiel asomándose a un cuarto del patio interior del templo, donde hay ancianos ofreciéndoles incienso a imágenes de dioses falsos grabadas en la pared.

      11. ¿Templo ucuman yaicushpaca Ezequielca imallatataj ricurca?

      11 Lea Ezequiel 8:7-12. Entonces Ezequiel perfora una pared y entra al patio interior del templo, cerca de donde está el altar. Allí, por las paredes, ve unos grabados estremecedores de “animales que se arrastran y de animales asquerosos y todos los ídolos repugnantes”.c Aquellos grabados representaban a dioses falsos. Pero a continuación Ezequiel ve algo mucho más preocupante, pues dice que “70 de los ancianos de la casa de Israel” estaban ofreciendo incienso a los dioses falsos “en la oscuridad”. De acuerdo con la Ley, el incienso perfumado representaba las oraciones que Dios aceptaba, oraciones de sus siervos fieles (Sal. 141:2). Sin embargo, para Jehová, el incienso que esos setenta ancianos ofrecían no tenía nada de santo, más bien apestaba. Para él, sus oraciones olían a podrido (Prov. 15:8). Esos hombres se engañaban al pensar: “Jehová no nos está viendo”. Pero los veía, ¡claro que veía lo que pasaba en su templo! Y se lo enseñó a Ezequiel con lujo de detalles.

      Setenta ancianos ofreciéndoles incienso a imágenes de dioses falsos grabadas en la pared.

      Jehová ve todas las cosas detestables que se hacen “en la oscuridad”. (Vea el párrafo 11).

      12. a) ¿Ñucanchijlla cashpapish imamantataj Diosta cazushpa catina canchij? b) ¿Picunataj Diosta cazushpa ashtahuan alli ejemplota cuna can?

      12 ¿Qué aprendemos del relato de los setenta ancianos israelitas que les ofrecían incienso a dioses falsos? Nosotros también tenemos que ser fieles hasta “en la oscuridad”. Solo así nuestra adoración será pura para Jehová y él escuchará nuestras oraciones (Prov. 15:29). Recordemos que los ojos de Jehová lo ven todo y están siempre atentos a lo que hacemos. Si Jehová es real para nosotros, no haremos a sabiendas algo que le desagrada, ni siquiera en privado (Heb. 4:13). En especial, los ancianos de congregación deben ser un ejemplo de conducta cristiana (1 Ped. 5:2, 3). Como es lógico, todos en la congregación esperan que el anciano que les enseña desde la plataforma y dirige la adoración en las reuniones viva de acuerdo con los principios de la Biblia incluso “en la oscuridad”, es decir, cuando nadie lo ve (Sal. 101:2, 3).

Quichua Chimborazo Publicacioncuna (2008-2026)
Llujshingapaj
Yaicungapaj
  • Quichua (Chimborazo)
  • Shujtajcunaman cachai
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Caita Yuyari
  • Huaquichishca Datocuna
  • Can nishca shina configurai
  • JW.ORG
  • Yaicungapaj
Shujtajcunaman cachai