INTERNETPI QILLQAKUNA Watchtower
INTERNETPI QILLQAKUNA
Watchtower
Quechua (Ayacucho)
Á
  • Á
  • á
  • É
  • é
  • Í
  • í
  • Ó
  • ó
  • Ú
  • ú
  • Ñ
  • ñ
  • BIBLIA
  • QILLQAKUNA
  • HUÑUNAKUYKUNA
  • mwbr18 Enero 1-13 paginakuna
  • Diospa munayninta ruwananchikpaq huñunakuypi yanapawaqninchik qillqapa sapaq yachachikuyninkuna

Kaypaqa manam videon kanraqchu

Pampachaykullawayku, kaqmanta ñitiy videota qawanaykipaq.

  • Diospa munayninta ruwananchikpaq huñunakuypi yanapawaqninchik qillqapa sapaq yachachikuyninkuna
  • Diospa munayninta ruwananchikpaq huñunakuypi yanapawaqninchik qillqapa sapaq yachachikuyninkuna (2018)
  • Yachachikuykuna
  • 1-7 DE ENERO
  • 8-14 ENERO
  • 15-21 ENERO
  • 22-28 ENERO
  • 29 ENERO–4 FEBRERO
Diospa munayninta ruwananchikpaq huñunakuypi yanapawaqninchik qillqapa sapaq yachachikuyninkuna (2018)
mwbr18 Enero 1-13 paginakuna

Diospa munayninta ruwananchikpaq huñunakuypi yanapawaqninchik qillqapa sapaq yachachikuyninkuna

1-7 DE ENERO

BIBLIAMANTA ASTAWAN YACHANAPAQ | MATEO 1-3

“Hanaq pacha Diospa munaychakuyninmi hichparamunña”

(Mateo 3:1, 2) 1 Chay punchawkunapim bautizaq Juanqa Judea law chunniqkunapi willakustin purirqa, 2 hinaspam nirqa: “Hanaq pacha Diospa munaychakuynin hichparamusqanraykuyá huchaykichikmanta wanakuychik”, nispa.

nwtsty Mt 3:1, 2 nisqanmanta aswan yachanapaq

willakustin: La palabra griega significa básicamente “proclamar como mensajero público”. Destaca la forma como se hace la proclamación: por lo general, una declaración abierta y pública, en lugar de un sermón a un grupo.

munaychakuynin: Primera vez que aparece la palabra griega basiléia, que hace referencia al gobierno de un rey y al territorio y la gente sobre los que gobierna. Esta palabra griega aparece 162 veces en las Escrituras Griegas Cristianas, 55 de las cuales se encuentran en el relato de Mateo y hacen referencia en su mayoría a la gobernación celestial de Dios. Mateo usa tantas veces este término que su Evangelio podría llamarse el “Evangelio del Reino”.

hanaq pacha Diospa munaychakuynin: Esta expresión aparece unas treinta veces y solo en el Evangelio de Mateo. En los Evangelios de Marcos y Lucas se utiliza la expresión paralela “el reino de Dios”, lo que indica que “el reino de Dios” tiene su sede en los cielos espirituales y que gobierna desde allí (Mt 21:43; Mr 1:15; Lc 4:43; Dn 2:44; 2Ti 4:18).

hichparamusqanraykuyá: Aquí se refiere a que el futuro gobernante del Reino celestial estaba a punto de aparecer.

(Mateo 3:4) Juanpa pachanmi karqa camellopa pelonmanta, wiqaw watakunanñataqmi karqa qaramanta, mikunanñataqmi karqa aqarway urukuna hinaspa purun abejapa miskinkuna.

nwtsty dibujokunawan videokuna

Bautizaq Juan imayna pachasqa hinaspa imayna chukchayuq kasqanmanta

Juan llevaba una prenda tejida con pelo de camello y ceñida a la cintura con un cinto o faja de cuero que podía usarse para portar objetos pequeños. El profeta Elías utilizó una prenda parecida (2Re 1:8). Los tejidos de pelo de camello eran ásperos y los usaban generalmente las personas pobres. La gente rica, en cambio, utilizaba ropa de lino o de seda (Mt 11:7-9). A Juan quizás nunca le habían cortado el pelo porque era nazareo de nacimiento. Es posible que, por su vestimenta y su apariencia, la gente se diera cuenta enseguida de que llevaba una vida sencilla y completamente dedicada a hacer la voluntad de Dios.

Aqarway uru

En la Biblia, el término langosta puede referirse a cualquier clase de saltamontes con antenas cortas, especialmente los que migran en grandes enjambres. Un estudio realizado en Jerusalén reveló que la langosta del desierto contiene un 75% de proteína. Hoy en día, en tierras bíblicas, se les quita la cabeza, las patas, las alas y el abdomen antes de comerlas. La parte restante, el tórax, se come cruda o cocinada. Se dice que estos insectos son ricos en proteínas y que el sabor es parecido al camarón o al cangrejo.

Purun abejapa miskin.

Aquí vemos una colmena de abejas silvestres (1) y un panal lleno de miel (2). Es posible que la miel que comió Juan fuera de la abeja silvestre conocida como Apis mellifera syriaca, autóctona de esa zona. Es una especie agresiva, muy adaptada a los climas calurosos y secos como el del desierto de Judea, pero no apta para la apicultura. Sin embargo, los habitantes de Israel ya criaban abejas en cilindros de barro en el siglo noveno antes de la era común. Se han descubierto muchos restos de este tipo de colmena en medio de lo que fue una zona urbana (hoy en día Tel Rehov), ubicada en el valle del Jordán. La miel de estas colmenas era de una especie de abeja que quizás fue importada de lo que hoy es Turquía.

Ima yachachikuykunatam tariramunchik

(Mateo 1:3) Judañataqmi karqa Perezpa hinaspa Zerahpa taytan, Perezpawan Zerahpa mamanñataqmi karqa Tamar, Perezñataqmi karqa Hezronpa taytan, Hezronñataqmi karqa Rampa taytan.

nwtsty Mt 1:3 nisqanmanta aswan yachanapaq

Tamar: Es la primera de cinco mujeres que aparecen en la genealogía del Mesías que escribió Mateo. Las otras cuatro son: Rahab y Rut, mujeres no israelitas (v. 5); Batseba, “la esposa de Urías” (v. 6), y María (v. 16). Es posible que se haya incluido a estas mujeres en una genealogía compuesta en su mayoría por hombres porque todas ellas llegaron a ser antepasadas de Jesús debido a alguna circunstancia poco común.

(Mateo 3:11) Ñuqam yakuwan bautizaykichik huchaykichikmanta wanakusqaykichikrayku, qipay hamuqmi ichaqa ñuqamantapas aswan atiyniyuq, manam usutallantapas hurqunaypaq hinachu kani. Paymi chuya espirituwan hinaspa ninawan bautizasunkichik.

nwtsty Mt 3:11 nisqanmanta aswan yachanapaq

bautizaykichik: O “los sumerjo”. La palabra griega baptízo significa “sumergir, hundir”. Otras referencias bíblicas señalan que el bautismo implica una inmersión completa. En cierta ocasión, Juan estuvo bautizando en un lugar situado en el valle del Jordán, cerca de Salim, “porque allí había una gran cantidad de agua” (Jn 3:23). Cuando Felipe bautizó al eunuco etíope, ambos “bajaron al agua” (Hch 8:38). La Septuaginta usa la misma palabra griega en 2 Reyes 5:14 para explicar que Naamán “empezó a sumergirse en el Jordán siete veces”.

Bibliata ñawinchanapaq

(Mateo 1:1-17) 1 Cristowan sutichasqa Jesusmanta willakuq libro, Jesusqa karqa Davidpa hinaspa Abrahanpa churinmi: 2 Abrahanmi karqa Isaacpa taytan, Isaacñataqmi karqa Jacobpa taytan, Jacobñataqmi karqa Judapa hinaspa wawqinkunapa taytan, 3 Judañataqmi karqa Perezpa hinaspa Zerahpa taytan, Perezpawan Zerahpa mamanñataqmi karqa Tamar, Perezñataqmi karqa Hezronpa taytan, Hezronñataqmi karqa Rampa taytan, 4 Ramñataqmi karqa Aminadabpa taytan, Aminadabñataqmi karqa Nahsonpa taytan, Nahsonñataqmi karqa Salmonpa taytan, 5 Salmonñataqmi karqa Boazpa taytan, Boazpa mamanñataqmi karqa Rahab, Boazñataqmi karqa Obedpa taytan, Obedpa mamanñataqmi karqa Rut, Obedñataqmi karqa Jeseypa taytan, 6 Jeseyñataqmi karqa kamachiq Davidpa taytan, Davidñataqmi karqa Salomonpa taytan, Salomonpa mamanñataqmi karqa Uriaspa warmin, 7 Salomonñataqmi karqa Rehoboampa taytan, Rehoboamñataqmi karqa Abiaspa taytan, Abiasñataqmi karqa Asapa taytan, 8 Asañataqmi karqa Jehosafatpa taytan, Jehosafatñataqmi karqa Jehorampa taytan, Jehoramñataqmi karqa Uziaspa taytan, 9 Uziasñataqmi karqa Jotanpa taytan, Jotanñataqmi karqa Ahazpa taytan, Ahazñataqmi karqa Ezequiaspa taytan, 10 Ezequiasñataqmi karqa Manasespa taytan, Manasesñataqmi karqa Amonpa taytan, Amonñataqmi karqa Josiaspa taytan, 11 Josiasñataqmi karqa Jeconiaspa hinaspa wawqinkunapa taytan, Babiloniaman qarqusqa kasqanku tiempopi. 12 Babiloniapi kasqanku tiempopiñataqmi Jeconias karqa Sealtielpa taytan, Sealtielñataqmi karqa Zorobabelpa taytan, 13 Zorobabelñataqmi karqa Abiudpa taytan, Abiudñataqmi karqa Eliaquimpa taytan, Eliaquimñataqmi karqa Azorpa taytan, 14 Azorñataqmi karqa Sadocpa taytan, Sadocñataqmi karqa Aquimpa taytan, Aquimñataqmi karqa Eliudpa taytan, 15 Eliudñataqmi karqa Eleazarpa taytan, Eleazarñataqmi karqa Mattanpa taytan, Mattanñataqmi karqa Jacobpa taytan, 16 Jacobñataqmi karqa Joseypa taytan, Joseyqa karqa Mariapa qusanmi, Mariañataqmi wachakurqa Jesusta, payqa Cristom. 17 Abrahanmanta Davidkamam lliw miraykuna karqa chunka tawayuq, Davidpa tiemponmanta Babiloniaman qarqusqa kasqanku tiempokamapas chunka tawayuqmi karqa, chunka tawayuqtaqmi karqa Babiloniaman qarqusqa kasqankumanta Cristopa tiemponkamapas.

8-14 ENERO

BIBLIAMANTA ASTAWAN YACHANAPAQ | MATEO 4, 5

“¿Imakunamantam Jesusqa yachachirqa ancha riqsisqa yachachikuyninpi?”

(Mateo 5:3) Mayna kusisqam Diosta maskaqkunaqa, paykunapamiki hanaq pacha Diospa munaychakuyninqa.

nwtsty Mt 5:3 nisqanmanta aswan yachanapaq

Mayna kusisqam: No es una alegría superficial, como la que siente quien se está divirtiendo. Cuando se usa para describir a una persona, da a entender que ha sido bendecida por Dios y que disfruta de su favor. Este término también se usa para describir a Dios y a Jesús en su gloria celestial (1Ti 1:11; 6:15).

Diosta maskaqkunaqa: En este contexto, la expresión griega que se traduce “los que tienen conciencia” —literalmente, “los que son pobres (necesitados, indigentes, mendigos)”— se refiere a quienes tienen una necesidad y son muy conscientes de ella. La misma palabra se usa en Lucas 16:20, 22 para referirse al “mendigo” llamado Lázaro. La frase griega que algunos traducen como “pobres de espíritu” transmite la idea de una persona plenamente consciente de sus carencias espirituales y de que necesita a Dios.

(Mateo 5:7) Mayna kusisqam llakipayakuqkunaqa, paykunaqariki llakipayasqam kanqaku.

nwtsty Mt 5:7 nisqanmanta aswan yachanapaq

llakipayakuqkunaqa: El uso de los términos bíblicos que se traducen “misericordioso” y “misericordia” no se limita al perdón ni a la clemencia al juzgar. Por lo general, describen los sentimientos de compasión y piedad que motivan a una persona a tomar la iniciativa en ayudar a quienes lo necesiten.

(Mateo 5:9) Mayna kusisqam hawkayachiqkunaqa, paykunamiki ‘Diospa churin’ nispa sutichasqa kanqaku.

nwtsty Mt 5:9 nisqanmanta aswan yachanapaq

hawkayachiqkunaqa: Aquellos que no solo mantienen la paz, sino que también la promueven donde no la hay.

w07 1/12 pág. 17

Enseñe a sus hijos a ser personas pacíficas

Los padres cristianos se esfuerzan por enseñar a sus hijos a ‘buscar la paz y seguir tras ella’ (1 Pedro 3:11). Es verdad que a los niños les cuesta vencer los sentimientos de desconfianza, frustración y enojo. Pero cuando ellos mismos ven lo felices que se sienten al promover la paz, comprenden que vale la pena hacer el esfuerzo.

Ima yachachikuykunatam tariramunchik

(Mateo 4:9) hinaspanmi nirqa: “Tukuy kaykunatam qusqayki qunqurakuykuspa huk kutillatapas yupaychawaptikiqa”, nispa.

nwtsty Mt 4:9 nisqanmanta aswan yachanapaq

qunqurakuykuspa huk kutillatapas yupaychawaptikiqa: El verbo griego que se traduce “adorar” está aquí en tiempo aoristo, lo que indica una acción puntual o momentánea. Traducirlo como “rendir un acto de adoración” permite ver que el Diablo no le pidió a Jesús que le rindiera adoración constante o continua; más bien, era un solo “acto de adoración”.

(Mateo 4:23) Jesusqa tukuy Galilea lawpim purirqa yupaychana wasikunapi yachachistin, Diospa munaychakuyninmanta sumaq willakuyta willakustin hinaspa llaqtapi lliw nanayniyuqkunatawan imawanpas unquqkunata sanoyachistin.

nwtsty Mt 4:23 nisqanmanta aswan yachanapaq

yachachistin [...] willakustin: La diferencia entre enseñar y predicar está en que quien enseña hace más que anunciar algo: instruye, explica, da argumentos y ofrece pruebas.

Bibliata ñawinchanapaq

(Mateo 5:31-48) 31 Chaymantapas nirqakum: ‘Pipas warminmanta divorciakuqqa quchun divorciakunanpaq papelta’, nispa. 32 Ñuqam ichaqa nikichik: Mana huchapakuchkaptin warminmanta divorciakuqqa, hukwan pierdekunanpaqmi saqiykun, pierdekuntaqmi divorciasqawan pipas casarakuqqa. 33 Uyarirqankichiktaqmi ñawpaq runakunaman kayna nisqankuta: ‘Amam jurankichu mana cumplinaykipaqqa, aswanqa Jehova Diosman prometesqaykitam cumplinki’, niqta. 34 Ñuqam ichaqa nikichik: Amam imaraykupas jurankichikchu, hanaq pacharaykupas, hanaq pachaqariki Diospa kamachinanpaq tiyananmi, 35 nitaq kay pacharaykupas Diospa sarupakunan kasqanrayku, nitaq Jerusalenraykupas hatun kamachikuqpa llaqtan kasqanrayku. 36 Amataqmi umaykiraykupas juranaykichu, huk chukchallaykitapas yuraqyachiyta utaq yanayachiyta mana atisqaykirayku. 37 Aswanqa ‘arí’ nispaqa chayman hinayá ruway, ‘manam’ nispapas manam nisqaykiman hinayá ruway, imatapas kayna rimasqaykiman yapaptikiqa satanasmantam. 38 Qamkunaqa uyarirqankichikmi ‘pitapas ñawinta tupqiruptinqa paypa ñawinpas tupqisqayá kachun, kirunta pakiruptinqa paypa kirunpas pakisqayá kachun’ niqta. 39 Ñuqam ichaqa nikichik: Amayá mana allin runapa contranpiqa churakuychikchu, aswanqa alliq law uyaykipi laqichurusuptikiqa, qawaykachiytaqyá huk lawnin uyaykitapas. 40 Pipas juzgadoman apayta munasuptikiqa hinaspa huknin pachaykita dueñochakuyta munaptinqa, quykuyá lliw churakusqayki pachaykitapas. 41 Pi kamachikuqpas qipinta huk hora puriyta qipinaykipaq kamachisuptikiqa iskay hora puriytayá qipirapuy. 42 Mañakuqnikimanqa quykuyá, prestanaykipaq nisuptikipas prestaykuyá. 43 Uyarirqankichikmi ‘kuyanaykim runamasikita, enemigoykitañataqmi chiqninayki’ niqta. 44 Ñuqam ichaqa nikichik: Hinallayá kuyaychik enemigoykichikkunata, mañakuychiktaqyá ñakarichisuqnikichik runakunapaqpas, 45 chaynatam qawachinkichik hanaq pacha taytaykichikpa churinkuna kasqaykichikta, payqa intitapas qispichimun allin hinaspa mana allin runakunapaqmi, parachimunpas kasukuq chaynataq mana kasukuq runakunapaqmi. 46 Sichum kuyaqllaykichikta kuyaspaykichikqa, ¿ima premiotataq chaskinkichik? ¿Manachu impuesto mañaqkunapas chaytaqa ruwanku? 47 Wawqi-panillaykichikta rimakuykuspaqa ¿ima allintataq ruwachkankichik? ¿Manachu chaytaqa ruwanku Diosmanta karunchasqa runakunapas? 48 Qamkunaqa mana pantaqmi kanaykichik hanaq pachapi taytaykichik hina.

15-21 ENERO

BIBLIAMANTA ASTAWAN YACHANAPAQ | MATEO 6, 7

“Hinallayá Diospa munaychakuyninta puntata maskasunchik”

(Mateo 6:10) Munaychakuynikiyá hamuchun. Munasqaykiyá ruwasqa kachun kay pachapipas hanaq pachapi hina.

bhs pag. 204 § 12

Diosta mañakuymanta

12 ¿Imataq puntapi kanan Diosta mañakuptinchik? Jehova Diosmi hinaspa munayninmi. Jehova Diostam agradecekunanchik tukuy imata quwasqanchikmanta (1 Cronicas 29:10-13). Diosta mañakunankupaq qatiqninkunata yachachispanmi, Jesusqa sutillata qawachirqa imata puntapi churanankupaq (qaway Mateo 6:9-13). Jesusmi nirqa Jehova Diospa sutin chuyanchasqa kananpaq puntata mañakunamanta. Chaymantam nirqa Diospa munaychakuynin hamunanpaq hinaspa kay pachapi munaynin ruwakunanpaq mañakunanchikmanta. Nirqam tukuy chaykunata mañakuruspanchik imapas pisipuwaqninchikkunata mañakunanchikmanta. Mañakuspanchikqa Jehova Diostawan munaynintam puntapi churananchik, chaynatam qawachinchik ñuqanchikpaq ima aswan allin kasqanta.

(Mateo 6:24) Manam pipas iskay patrontaqa servinmanchu, hukninta chiqnispanchá huknintañataq kuyanqa, utaq hukninman ratakuruspanchá huknintañataq chiqninqa. Qamkunaqa manam serviwaqchikchu Diostawan qullqitaqa.

nwtsty Mt 6:24 nisqanmanta aswan yachanapaq

servinmanchu: El verbo griego hace referencia a trabajar como esclavo, es decir, como quien es propiedad de un solo amo. Aquí, Jesús estaba afirmando que un cristiano no puede darle a Dios la devoción exclusiva que merece y, a la vez, dedicarse a acumular posesiones materiales.

(Mateo 6:33) Aswanqa hinallayá puntata maskaychik Diospa munaychakuynintawan paypa munasqan allin ruwayta, hinaptinqa qusunkichikmi imam pisipususqaykichiktaqa.

nwtsty Mt 6:33 nisqanmanta aswan yachanapaq

hinallayá [...] maskaychik: En griego, la forma verbal señala una acción continua y podría traducirse “busquen constantemente”. Los verdaderos discípulos de Jesús no buscarían el Reino durante un tiempo para luego dedicarse a otras cosas. Al contrario, el Reino debe ser siempre lo primero en su vida.

Diospa munaychakuynintawan: En algunos manuscritos griegos antiguos aparece: “Reino de Dios”.

paypa munasqan allin ruwayta: Lit.: “su justicia”, la de Dios, el “Padre celestial” mencionado en Mateo 6:32. Quienes buscan la justicia de Dios lo obedecen de buena gana y se amoldan a las normas que él establece sobre lo bueno y lo malo. Esta enseñanza era totalmente diferente a la de los fariseos, quienes querían establecer su propia justicia (Mt 5:20).

w16.07 pag. 7 § 18

Tukuy imamantapas Diospa munaychakusqantayá puntataqa maskasun

18 (Leey Mateo 6:33). Jehova Diospa munaychakuyninta imamantapas puntata churaptinchikqa, kikin Jehova Diosmi niwanchik necesitasqanchikkunata quwananchikmanta. ¿Imanasqataq chayna nisqanmantaqa mana iskayrayananchikchu? Mateo 6:32 nisqanpim Jesus kaynata yachachirqa: “Hanaq pachapi taytaykichikqa yachanmi tukuy chaykuna pisipususqaykichiktaqa”, nispa. Manaraq musyakuchkaptinchikmi, Jehova Diosqa yachanña imapas pisipuwasqanchiktaqa (Filip. 4:19). Yachanmi pachanchikta, mikunanchikta hinaspa ayllunchikwan maypi yachananchikta necesitasqanchiktapas. Payñam imapas necesitasqanchikkunataqa quwasun.

Ima yachachikuykunatam tariramunchik

(Mateo 7:12) Chaynaqa, imaynam qamkunapas munankichik runamasikichik qamkunapaq imapas ruwananta, chaynatayá qamkunapas paykunapaq ruwaychik. Chaynatam kamachin Moisespa leyninpas hinaspa Diosmanta willakuqkunapa nisqanpas.

w14 15/5 pag. 14, 15 § 14-16

¡Runamasinchikpaqyá allin kaqkunata ruwasun!

14 Piensariy kaypi: qamtam mana riqsisqayki runa qunqayllamanta qayaramusunkiman hinaspam tapusunkiman ima mikuykuna gustasusqaykimanta. Qamqa yaqapaschá tapukuwaq pi kasqanmanta hinaspa ima munasqanmanta. Ichapas chayrayku paywanqa mana unaytachu rimanki. Ichaqa, chay qayasuqniki runa pi kasqanta riqsichikunman hinaspa nisunkiman allin mikuykunata mikunapaq yachachiypi llamkasqanmanta. Nisunkimantaqmi allin mikuykunata mikunaykipaq yanapakuykuna qusunaykimanta. Chayna kaptinqa, yaqapaschá qamqa astawan uyariykuwaq, ¿aw? Llapanchikmá munanchik pipas rimapayawaspanchik pi kasqanta niykuwananchikta. ¿Yaqachu chaynata ruwachwan Diosmanta willanapaq runakunata watukuspa?

15 Achka llaqtakunapim runakunaqa munanku imanasqa watukusqanchikmanta willananchikta. Sumaq yachachikuykunata runakunaman apaspanchikpas, wakinpiqa manaraq pi kasqanchikta nichkaspam utqayllaman kaynata tapunchik: “¿Ima sasachakuytataq qamqa kay pachamanta chinkarachiwaq makillaykipi kaptinqa?”, nispa. Chaynata tapuspaqa munanchikmi runamasinchikpa ima piensasqanta yachaspa bibliawan yanapayta. Ichaqa, sunqunpim runamasinchikqa kaynata tapukunman: “¿Pitaq kay runaqa, hinaspa imanasqam chaynata tapuwan? ¿Imatataq munachkan?”, nispa. Chaynaqa, hawka tarikunanpaqyá kallpanchakusun (Filip. 2:3, 4). ¿Imatataq chaypaq ruwachwan?

16 Congregacionkunata watukuq ancianotam kayna ruwasqan yanapan: Payqa runamasinta rimakuykuspanmi pi kasqanta riqsichikun hinaspanmi ¿Munawaqchu cheqapmanta yachayta?, niq tratadota quykuspan kaynata nin: “Kay qillqatam runakunaman quchkaniku. Kaypiqa runakunapa tapukusqankuman hina suqta tapukuykunamantam rimachkan. Kaymi qampaq”, nispa. Paypa nisqanman hinaqa, imarayku watukusqanchikmanta willaptinchikmi yaqa lliw runakuna hawka tarikunku hinaspa yaqa llapanpi hinalla parlayta munanku. Chaymantañataqmi chay iñiqmasinchik nin: “¿Yaqachu haykapipas kay huk kaqnin tapukuyninta tapukurqanki?”, nispa. Sichu chay runa huk kaqnin tapukuyta akllaptinqa chay qillqata kichaykuspanmi bibliapa yachachisqanmanta qawachin. Huk kaqnin tapukuyta mana akllaptinqa kikin iñiqmasinchikmi akllaspan mana hukmanyachispalla hinalla riman. Arí, Diosmanta willanapaqqa manam kaypi rimasqanchikman hinallachu ruwachwan. Chaymantapas, wakin llaqtapi runakunaqa manam rimakuykunallanchiktachu nitaq imapaq watukusqanchikta niykunallanchiktachu suyanku. Imayna kaptinpas, Diosmanta willakusqanchikta uyarinankupaqqa, runamasinchikpaq allin kaqkunatam puntata ruwananchik.

(Mateo 7:28, 29) 28 Chaykunamanta Jesus rimayta tukuruptinmi runakunaqa imayna yachachisqanwan uyarayarqakuraq. 29 Paypa yachachisqanqa Diosmantam karqa, manam escribakunapa hinachu.

nwtsty Mt 7:28, 29 nisqanmanta aswan yachanapaq

uyarayarqakuraq: El verbo griego que aquí se emplea puede significar “estar muy asombrado, hasta el punto de sentirse abrumado”. Está en una forma continua, lo que indica que las palabras de Jesús tuvieron un impacto profundo en sus oyentes.

imayna yachachisqanwan: Esta expresión se refiere a cómo enseñaba Jesús, a sus métodos, lo que incluía el contenido de su enseñanza, el conjunto de lecciones del Sermón del Monte.

manam escribakunapa hinachu: En lugar de citar a rabinos prominentes, como hacían los escribas, Jesús habla como representante de Jehová, como persona que tiene autoridad, y basa sus enseñanzas en la Palabra de Dios ( Jn 7:16).

Bibliata ñawinchanapaq

(Mateo 6:1-18) 1 Allintayá cuidakuychik runakuna qawasunallaykichikpaq allin ruwaq mana kanaykichikpaq, chayna kaspaqa manam chaskinkichikchu hanaq pachapi taytaykichikmanta premiotaqa. 2 Chaynaqa, wakchakunata yanapaspaykipas amayá cornetata tocachkaq hinaqa willakachakuychu, iskay uyakunallam chaynataqa ruwanku yupaychana wasikunapi hinaspa callekunapipas runakuna alabanankupaq. Chiqaptapunim nikichik: Paykunaqa lliw premionkutam chaskirunkuña. 3 Chaynaqa wakchakunata yanapaptikiqa amayá ichuq makikiqa yachachunchu alliq makikipa ruwasqantaqa, 4 chaynapi wakchakuna yanapasqayki mana pipapas yachasqallan kananpaq. Hinaptinqa mana rikuy atinamanta qawamuq taytaykim kutichipusunki. 5 Diosta mañakuspaykichikpas amayá iskay uya runakuna hinaqa kaychikchu, paykunaqa runakuna qawanallankupaqmi yupaychana wasikunapi chaynataq hatun callekunapa esquinankunapi sayaykuspa mañakunku. Chiqaptapunim nikichik: Paykunaqa lliw premionkutam chaskirunkuña. 6 Qamyá ichaqa Diosta mañakunaykipaqqa cuartoykiman yaykuy, hinaspayá punkuta wichqaykuspa mana rikuy atinapi kaq taytaykita mañakuy. Hinaptinmi mana rikuy atinamanta qawamuq taytayki pagapusunki. 7 Mañakuspaykiqa amam Diosta mana yupaychaq runakuna hinachu kuti-kutirispa hina rimasqallaykita rimanki, paykunaqa piensankum llumpayta rimasqankurayku Diospa uyarisqan kasqankuta. 8 Chaynaqa amayá paykuna hinaqa kaychikchu, taytaykichik Diosqa yachanñam imam pisipususqaykichiktaqa manaraqpas mañakuchkaptikichik. 9 Qamkunaqa kaynatam mañakunaykichik: ‘Hanaq pachapi taytayku sutiki chuyanchasqa kachun. 10 Munaychakuynikiyá hamuchun. Munasqaykiyá ruwasqa kachun kay pachapipas hanaq pachapi hina. 11 Kunanyá quwayku kunan punchawpaq tantaykuta, 12 hinaspayá huchaykuta pampachaykuwayku, ñuqaykupas hukkunapa huchanta pampachasqaykuman hina. 13 Amayá kachaykuwaykuchu tentacionmanqa, aswanqa satanasmantayá libraykuwayku’, nispa. 14 Runakunapa mana allin ruwasusqaykichikta pampachaptikichikqa, qamkunatapas hanaq pachapi kaq taytaykichikmi pampachasunkichik, 15 mana allin ruwasusqaykichikta mana pampachaptikichikmi ichaqa, qamkunapa pantasqaykichiktapas taytaykichikqa mana pampachasunkichikchu. 16 Ayunaspaykichikqa amayá iskay uya runakuna hina llaki uyaqa kaychikchu, paykunaqa ayunasqankuta runakuna qawanankupaqmi chayna kanku. Chiqaptapunim nikichik: Paykunaqa lliw premionkutam chaskirunkuña. 17 Qamyá ichaqa ayunaspaykiqa umaykiman aceiteta hinakuy hinaspa uyaykita upakuy, 18 chaynapi ayunasqaykita runakuna mana qawanankupaq, aswanqa mana rikuy atinapi kaq taytayki qawananpaq. Hinaptinqa mana rikuy atinamanta qawamuq taytaykim pagapusunki.

22-28 ENERO

BIBLIAMANTA ASTAWAN YACHANAPAQ | MATEO 8, 9

“Jesusqa runakunatam kuyaq”

(Mateo 8:1-3) 1 Chaymantañataqmi urqumanta uraykamuptin achkallaña runakuna qatirqaku. 2 Hinaptinmi leprawan unquq runa Jesusman asuykurqa, hinaspam ñawpaqninpi kumuykuspan nirqa: “¡Señorlláy, munaspaykiqa sanoyaykachillawayá!”, nispa. 3 Jesusñataqmi makinta haywariykuspa llachpaykurqa, hinaspam nirqa: “Munanim sanoyanaykita, allinyayñayá”, nispan. Chaymi lepra unquyninmanta chaylla sanoyarurqa.

nwtsty Mt 8:3 nisqanmanta aswan yachanapaq

llachpaykurqa: La Ley de Moisés exigía que se pusiera en cuarentena a los leprosos para que no contaminaran a nadie (Le 13:45, 46; Nú 5:1-4). Sin embargo, los líderes religiosos judíos imponían más reglas. Por ejemplo, estaba prohibido acercarse a menos de cuatro codos, es decir, alrededor de 1,8 metros (6 pies), de alguien con lepra. Pero en días ventosos, la distancia aumentaba a 100 codos, unos 45 metros (150 pies). Reglas de ese tipo hacían que se tratara a los leprosos con crueldad. La tradición judía habla favorablemente de un rabino que se escondía de los leprosos y de otro que les tiraba piedras para que no se le acercaran. A diferencia de ellos, Jesús se conmovió tanto con la súplica de aquel hombre que hizo algo que para otros judíos era impensable: lo tocó. Y lo hizo aunque una palabra suya habría bastado para curarle la lepra (Mt 8:5-12).

Munanim sanoyanaykita: Jesús no solo prestó atención a la petición, sino que expresó un fuerte deseo de concederla; así demostró que lo impulsaba algo más que el sentido del deber.

(Mateo 9:9-13) 9 Chayninta richkaspanmi Jesusqa rikururqa Mateo sutiyuq runata impuesto mañananpi tiyachkaqta, hinaspam nirqa: “Qatiqniyyá kay”, nispa. Hinaptinmi payñataq hatarispan qatirqa. 10 Chaymantañataqmi Mateopa wasinpi Jesus mikuchkaptin impuesto mañaq achka runakuna hinaspa huchasapakuna hamurqaku, hinaspam Jesuswan chaynataq qatiqninkunawan mikunankupaq tiyaykurqaku. 11 Chayta qawaspankum fariseokuna Jesuspa qatiqninkunata nirqaku: “¿Imanasqataq yachachiqnikichikqa mikun impuesto mañaqkunawan hinaspa huchasapakunawan?”, nispa. 12 Chay nisqankuta uyariruspanmi Jesusqa nirqa: “Sano runakunaqa manam necesitanchu doctortaqa, unquqkunam ichaqa necesitanku. 13 Riychikyá, yachamuychik kay willakuypa ima ninan kasqanta: ‘Munaniqa llakipayakuq kanaykichiktam, manam animalkuna ofrecewanaykichiktachu’, niqta. Hamurqaniqa manam allin runakuna qayaqchu, aswanqa huchasapakunata qayaqmi”, nispa.

nwtsty Mt 9:10 nisqanmanta aswan yachanapaq

mikuchkaptin (qaway willakuyninta): Reclinarse a la mesa con alguien para comer indicaba una amistad estrecha con esa persona. Por eso, en los días de Jesús, los judíos jamás se habrían reclinado a la mesa con personas no judías.

impuesto mañaq achka runakuna: Muchos judíos recaudaban impuestos para las autoridades romanas. La gente los odiaba por colaborar con una potencia extranjera a la que detestaban y por exigir más dinero del estipulado en el impuesto oficial. Los judíos rechazaban a estos recaudadores, que también eran judíos, y los ponían en el mismo nivel que pecadores y prostitutas (Mt 11:19; 21:32).

(Mateo 9:35-38) 35 Jesusqa purirqam llapallan llaqtakunapi hinaspa llaqtachakunapipas yupaychana wasikunapi yachachistin chaynataq Diospa munaychakuyninmanta sumaq willakuyta willakustin, hinaspa tukuy imawan unquqkunata chaynataq nanayniyuqkunata sanoyachistin. 36 Runakunata qawaykuspanmi llakipayarikurqa wischusqa hinaspa mana michiqniyuq chiqisqa ovejakuna hina kasqankumanta. 37 Chaymi Jesusqa qatiqninkunata nirqa: “Cosechanapaqqa achkallañam kachkan, cosechaqkunam ichaqa aslla. 38 Chaynaqa, cosechapa dueñontayá mañakuychik cosechanapaq llamkaqkunata kachamunanpaq”, nispa.

nwtsty Mt 9:36 nisqanmanta aswan yachanapaq

llakipayarikurqa: El verbo griego empleado aquí (splagkjnízomai) está relacionado con la palabra para “entrañas” o “intestinos” (splagkjna) y denota una emoción muy intensa que la persona siente en lo más profundo de su ser. Es una de las palabras griegas que expresa con más fuerza el sentimiento de compasión.

Ima yachachikuykunatam tariramunchik

(Mateo 8:8-10) 8 Capitanñataqmi nirqa: “Señorlláy, manam wasiyman yaykunaykipaq hinachu kani, ichaqa hukllata rimariykuptikim sirvienteyqa sanoyarunqa. 9 Ñuqapas hukkunapa kamachinanmi kani, chaywanpas soldadoykunatam kamachini, chaymi hukninta ‘¡pasay!’ niptiyqa pasakun, hukninta ‘¡hamuy!’ niptiypas hamunmi. Sirvienteytapas ‘¡kayta ruway!’ niptiyqa ruwantaqmi”, nispa. 10 Chayta uyariruspanmi Jesusqa admirakurqa, hinaspanmi qatiqnin runakunata nirqa: “Chiqaptapunim nikichik: Israel runakunapiqa manam tarirqanichu kayna hatun iñiyniyuq runataqa.

w02-S 15/8 pag. 13 § 16

“Yo les he puesto el modelo”

16 De modo parecido, Jesús conocía los defectos del oficial del ejército —tal vez romano, de origen gentil— que le pidió que curara a su esclavo enfermo. En aquellos tiempos era muy probable que el historial de un militar de ese rango estuviera repleto de actos de violencia, hechos sangrientos y adoración falsa. Pero Jesús se centró en algo favorable: su extraordinaria fe (Mateo 8:5-13). Posteriormente, tampoco reprendió por su pasado delictivo al malhechor que colgaba de un madero de tormento a su lado, sino que lo animó dándole una esperanza para el futuro (Lucas 23:43). Jesús sabía muy bien que si adoptaba un punto de vista negativo y crítico de los demás, solo lograría desanimarlos. Sin duda, su empeño por hallar lo bueno en la gente estimuló a muchos a mejorar.

(Mateo 9:16, 17) 16 Manam pipas mawka pachataqa remendanchu musuq latapawanqa, chaynata ruwaptinqa chintiruspanmi mawka pachataqa astawan llikirunman. 17 Manataqmi manaraq puqusqa vinotaqa mawka odrekunapiqa churankuchu, churaruptinkuqa odrekunam tuqyarunman hinaptinmi vinopas usunman, hinaspam odrekunapas mana valeqña rikurirunman. Aswanqa manaraq puqusqa vinotaqa musuq odrekunapim churana, chaynapim odrekunaqa mana tuqyanchu nitaq vinopas usunchu”, nispa.

jy cap. 28 § 6

¿Por qué no ayunan los discípulos de Jesús?

Jesús quiere hacerles ver que sus discípulos no tienen por qué seguir las antiguas costumbres del judaísmo, como el ayuno. Él no ha venido a poner parches, por así decirlo, ni a alargarle la vida a un sistema religioso viejo y gastado que está a punto de ser rechazado. Más bien, fomenta una forma de adoración diferente al judaísmo de la época, que está lleno de tradiciones humanas. Es evidente que no está tratando de poner un parche de tela nueva en un manto viejo ni vino nuevo en un odre viejo y tieso.

Bibliata ñawinchanapaq

(Mateo 8:1-17) 1 Chaymantañataqmi urqumanta uraykamuptin achkallaña runakuna qatirqaku. 2 Hinaptinmi leprawan unquq runa Jesusman asuykurqa, hinaspam ñawpaqninpi kumuykuspan nirqa: “¡Señorlláy, munaspaykiqa sanoyaykachillawayá!”, nispa. 3 Jesusñataqmi makinta haywariykuspa llachpaykurqa, hinaspam nirqa: “Munanim sanoyanaykita, allinyayñayá”, nispan. Chaymi lepra unquyninmanta chaylla sanoyarurqa. 4 Hinaptinmi Jesus nirqa: “Amam pimanpas willakunkichu, aswanqa sacerdoteman rispayá qawachikamuy, hinaspayá Moisespa kamachisqanman hina ofrendaykita quy, chaynapi paykuna yachanankupaq”, nispa. 5 Capernaum llaqtaman yaykuruptinmi soldadokunapa capitannin asuykurqa, hinaspam ruegakuspan 6 nirqa: “Señorlláy, sirvienteymi suchuyaruspan camallapiña kachkan hinaspam anchallataña ñakarichkan”, nispa. 7 Jesusñataqmi nirqa: “Rispaymi allinyarachisaq”, nispa. 8 Capitanñataqmi nirqa: “Señorlláy, manam wasiyman yaykunaykipaq hinachu kani, ichaqa hukllata rimariykuptikim sirvienteyqa sanoyarunqa. 9 Ñuqapas hukkunapa kamachinanmi kani, chaywanpas soldadoykunatam kamachini, chaymi hukninta ‘¡pasay!’ niptiyqa pasakun, hukninta ‘¡hamuy!’ niptiypas hamunmi. Sirvienteytapas ‘¡kayta ruway!’ niptiyqa ruwantaqmi”, nispa. 10 Chayta uyariruspanmi Jesusqa admirakurqa, hinaspanmi qatiqnin runakunata nirqa: “Chiqaptapunim nikichik: Israel runakunapiqa manam tarirqanichu kayna hatun iñiyniyuq runataqa. 11 Ichaqa nikichikmi: Intipa qispimunan hinaspa intipa siqaykunan lawmantam achka runakuna hamunqaku, hinaspankum hanaq pacha Diospa munaychakuyninpi Abrahanwan, Isaacwan hinaspa Jacobwan mesapi tiyaykunqaku. 12 Ichaqa Diospa chay munaychakuyninpa churinkunam tutayasqa hawaman wischusqa kanqaku, chaypim waqaspa kirunkuta kirichichichinqaku”, nispa. 13 Hinaptinmi soldadokunapa capitanninta Jesus nirqa: “Pasakuyña, iñiynikiman hinayá ruwasqa kachun”, nispa. Chaymi sirvientenqa chaylla sanoyarurqa. 14 Chaymantam Jesusqa Pedropa wasinman chayaruspan, Pedropa suegranta tarirurqa fiebrewan camapi chutarayachkaqta. 15 Chaymi makinta llachpaykuptillan fiebrenqa chinkarurqa, hinaptinmi payqa hatarispan atiendeyta qallaykurqa. 16 Tutaykuptinñataqmi demoniopa ñakarichisqan achka runakunata Jesusman pusamurqaku, hinaptinmi huk rimayllawan chay espiritukunata qarqurqa, hinaspa ñakariqkunatapas llapallanta sanoyarachirqa, 17 chaynapi Diosmanta willakuq Isaiaspa rimasqan cumplikunanpaq, paymi nirqa: “Paymi unquyninchikkunata chinkarachirqa hinaspam ñakarichiwaqninchik kaqkunatapas aparqa”, nispa.

29 ENERO–4 FEBRERO

BIBLIAMANTA ASTAWAN YACHANAPAQ | MATEO 10, 11

“Jesusqa runakunapa sunquntam tiyaykachiq”

(Mateo 10:29, 30) 29 ¿Manachu iskay pichinkuchakunatapas mana ancha valorniyuq qullqichallapaq rantikunku? Chayna kaptinpas, manam mayqinpas pampamanqa tiyaykunchu hanaq pacha taytaykichikpa mana yachasqanqa. 30 Qamkunapaqqa umaykichikpi chukchaykichikpas llapallanmi yupasqa kachkan.

nwtsty Mt 10:29, 30 nisqanmanta aswan yachanapaq

pichinkuchakunatapas: La palabra griega strouthíon es un diminutivo que se aplica a cualquier pájaro pequeño, pero solía usarse para referirse a los gorriones, el ave comestible más barata del mercado.

mana ancha valorniyuq qullqichallapaq: Lit.: “por un asarion”, que era el dinero que ganaba un hombre por cuarenta y cinco minutos de trabajo (vea sgd, sección 18-B). En esta ocasión, durante su tercera gira por Galilea, Jesús dijo que dos gorriones costaban un asarion. Y en otra ocasión, al parecer un año después, durante su ministerio en Judea, Jesús dijo que se podían comprar cinco gorriones por dos asariones (Lc 12:6). Al comparar ambos relatos, aprendemos que los gorriones tenían tan poco valor para los comerciantes que, si alguien compraba cuatro, le regalaban el quinto.

umaykichikpi chukchaykichikpas llapallanmi yupasqa kachkan: Se calcula que la cabeza humana tiene, como promedio, más de cien mil cabellos. El que Jehová conozca detalles tan específicos es una garantía de que se interesa profundamente en cada uno de los discípulos de Jesús.

nwtsty dibujokunawan videokuna

Pichinkucha

El gorrión era el ave comestible más barata del mercado. Se podían comprar dos con lo que un hombre ganaba por cuarenta y cinco minutos de trabajo. El término griego abarca una variedad de pájaros pequeños, entre ellos el gorrión común (Passer domesticus biblicus) y el gorrión moruno (Passer hispaniolensis), que todavía abunda en Israel.

(Mateo 11:28) Ñuqamanyá hamuychik llapallan hukmanyasqakuna hinaspa llasaq qipiyuqkuna, ñuqam samaykachisqaykichik.

nwtsty Mt 11:28 nisqanmanta aswan yachanapaq

llasaq qipiyuqkuna: Jesús invita a personas que estaban sobrecargadas por las preocupaciones y el trabajo agotador. Su adoración se había convertido en una carga por culpa de todas las tradiciones humanas que se habían agregado a la Ley de Moisés (Mt 23:4). Incluso el sábado, que tenía el objetivo de ser un día de descanso, se había vuelto una carga pesada (Ex 23:12; Mr 2:23-28; Lc 6:1-11).

ñuqam samaykachisqaykichik: La palabra griega para “refrescar” puede significar “descansar” (Mt 26:45; Mr 6:31) u “ofrecer alivio a quien trabaja duro para que recupere fuerzas” (2Co 7:13; Flm 7). Ahora bien, el contexto muestra que ponerse el “yugo” de Jesús (Mt 11:29) implicaría servir, no descansar. El hecho de que el verbo griego esté en forma activa y Jesús sea el sujeto de la frase transmite la idea de que él revitaliza y fortalece a los cansados para que deseen ponerse bajo su yugo, que pesa poco y es suave.

(Mateo 11:29, 30) 29 Yugoyta apaspayá ñuqamanta yachaychik, ñuqaqa kani llampu sunqu hinaspa humillakuqmi, chaynata ruwaspaqa hawkayaytam tarinkichik. 30 Yugoyqa mana llasaqmi qipiypas sampallataqmi”, nispa.

nwtsty Mt 11:29 nisqanmanta aswan yachanapaq

Yugoyta apaspayá: Jesús usó la palabra “yugo” en sentido figurado para hablar de la obediencia y el respeto a la autoridad y dirección de alguien. Si Jesús se refería a un yugo doble, uno que Dios hubiera colocado sobre él, entonces estaría invitando a sus discípulos a ponerse bajo el yugo con él y dando a entender que los ayudaría. En ese caso, la frase podría traducirse: “Pónganse debajo de mi yugo conmigo”. Por otra parte, si Jesús estaba hablando del yugo que él pone sobre otros, entonces la idea sería que debemos someternos a su autoridad y dirección como discípulos suyos.

Ima yachachikuykunatam tariramunchik

(Mateo 11:2, 3) 2 Juanñataqmi carcelpi kachkaspan Cristopa ruwasqankunamanta yacharurqa, hinaspam qatiqninkunata kacharqa 3 kaynata tapumunankupaq: “¿Qamchu kachkanki suyasqayku runa, icha huktachu suyasaqku?”, nispa.

jy cap. 38 § 2, 3

Juan espera una respuesta de Jesús

¿No parece extraño que haga esta pregunta? Él es un hombre leal a Dios. Recordemos que cuando bautizó a Jesús, hace casi dos años, vio al espíritu santo descender sobre él y escuchó la voz de Dios expresando su aprobación. Así que no hay razones para pensar que esté perdiendo la fe. Si ese fuera el caso, Jesús no hablaría tan bien de él como lo hace en esta ocasión. Pero, entonces, si no tiene dudas, ¿por qué hace esa pregunta?

Es posible que solo quiera que Jesús le confirme directamente que es el Mesías, pues eso lo animaría a aguantar mientras se consume en la cárcel. Sin embargo, parece que la pregunta de Juan va más allá. Él conoce las profecías bíblicas que dicen que el Ungido de Dios será rey y un libertador, pero ya han pasado muchos meses desde que bautizó a Jesús, y él sigue en prisión. Así que desea saber si habrá otra persona, como un sucesor de Jesús, por así decirlo, que termine de cumplir las profecías acerca del Mesías.

(Mateo 11:16-19) 16 Hinaspapas, ¿piwantaq kay tiempopi runakunata rikchanachiyman? Paykunaqa rikchakunkum plazakunapi tiyaspa pukllaqmasinkunata qayaykachaq warmachakunaman, 17 hinaspam ninku: ‘Quenata tocapuptiykupas manam tusunkichikchu, llaki takita takipuptiykupas manataqmi llakikunkichikchu’, nispa. 18 Chaymantapas Juanqa hamurqa ayunaspa chaynataq vinota mana tomaspanmi, ichaqa runakunam ninku: ‘Payqa demonioyuqmi’, nispa. 19 Runapa churinñataqmi hamurqa mikuspa hinaspa tomaspa, ichaqa runakunam ninku: ‘Mikuysapa hinaspa vino tomakuq, impuesto mañaqkunapa chaynataq huchasapakunapa amistadnin’, nispa. Chayna kaptinpas runapa allin ruwasqankunam qawachin yachayniyuq kasqanta”, nispa.

jy cap. 39 § 1, 2

Jesús condena a la gente de su tiempo por su indiferencia

Jesús tiene en alta estima a Juan el Bautista, pero ¿qué opina de él la mayoría de la gente? Jesús dice sobre la generación de su tiempo: “Es como los niños que están sentados en las plazas de mercado y les gritan a sus compañeros de juegos: ‘Les tocamos la flauta, pero ustedes no bailaron; les cantamos canciones de duelo, pero ustedes no se golpearon el pecho de tristeza’” (Mateo 11:16, 17).

¿Qué quiere decir Jesús? Él explica: “Llegó Juan sin comer ni beber, y la gente dice: ‘Tiene un demonio’. Y llegó el Hijo del Hombre, que sí come y bebe, y la gente dice: ‘¡Miren! Un glotón y un bebedor de vino, que es amigo de cobradores de impuestos y pecadores’” (Mateo 11:18, 19). Por un lado, Juan lleva una vida sencilla y no bebe vino porque es nazareo, pero la gente dice que está endemoniado (Números 6:2, 3; Lucas 1:15). Y, por otro lado, Jesús vive como los demás hombres, come y bebe con moderación, pero lo acusan de hacerlo en exceso. Parece imposible agradar a la gente.

Bibliata ñawinchanapaq

(Mateo 11:1-19) 1 Chunka iskayniyuq qatiqninkunaman yachachiyta tukuruspanmi Jesusqa rirqa huk law llaqtakunapipas willakunanpaq hinaspa yachachinanpaq. 2 Juanñataqmi carcelpi kachkaspan Cristopa ruwasqankunamanta yacharurqa, hinaspam qatiqninkunata kacharqa 3 kaynata tapumunankupaq: “¿Qamchu kachkanki suyasqayku runa, icha huktachu suyasaqku?”, nispa. 4 Hinaptinmi Jesus nirqa: “Riychikyá hinaspa Juanman willamuychik uyarisqaykichikmantawan qawasqaykichikmanta: 5 Ñawsakunam kaqmanta qawakuchkanku, wistukunam purichkanku, leprawan unquqkunam sanoyachkanku, mana uyariqkunam uyarichkanku, wañuqkunam kawsarimuchkanku, wakchakunapas sumaq willakuytam uyarichkanku. 6 Mayna kusisqam pipas mana iskayrayaspa ñuqapi hapipakuqqa”, nispa. 7 Paykuna pasakuptinmi Juanmanta rimaspan achkallaña runakunata Jesus tapurqa: “¿Imata qawaqtaq chunniqmanqa rirqankichik? ¿Wayrapa aywityachisqan suqusta qawaqchu? 8 Icha, ¿imata qawaqmi lluqsirqankichik? ¿Fino pachawan pachasqa runata qawaqchu? Chayna pachasqa runaqa kamachiqkunapa wasinpim kachkan. 9 Chaynaqa, ¿imamanmi lluqsirqankichik? ¿Diosmanta willakuqta qawaqchu? Ñuqam qamkunata nikichik: Chay qawaq risqaykichik runaqa Diosmanta willakuqkunamantapas aswan riqsisqaraqmi. 10 Paymantam kayna qillqasqa kachkan: ‘Ñuqam willakuqniyta kachamuchkani ñawpaqnikita rinanpaq, paymi ñannikita allichapusunki’, niq. 11 Chiqaptapunim nikichik: Warmimanta nacemuqkunamantaqa manam pipas rikurimurqachu bautizaq Juanmanta aswan riqsisqaqa, chayna kaptinpas hanaq pacha Diospa munaychakuyninpi mana ancha riqsisqa runam paymanta aswan riqsisqaqa. 12 Ichaqa bautizaq Juanpa tiemponmanta kunankamam runakunaqa hanaq pacha Diospa munaychakuyninta haypanankupaq anchata kallpanchakuchkanku, chaymi haypanankupaq kallpanchakuqkunaqa haypanqaku. 13 Diosmanta llapallan willakuqkunapa qillqasqanpas hinaspa Moisespa leyninpas Juanpa tiemponkamallam willakurqa, 14 qamkuna chaskiyta munaptikichikqa paypunim ‘Eliasqa, paymi hamunqa’. 15 Pipas rinriyuqqa uyarichunyá. 16 Hinaspapas, ¿piwantaq kay tiempopi runakunata rikchanachiyman? Paykunaqa rikchakunkum plazakunapi tiyaspa pukllaqmasinkunata qayaykachaq warmachakunaman, 17 hinaspam ninku: ‘Quenata tocapuptiykupas manam tusunkichikchu, llaki takita takipuptiykupas manataqmi llakikunkichikchu’, nispa. 18 Chaymantapas Juanqa hamurqa ayunaspa chaynataq vinota mana tomaspanmi, ichaqa runakunam ninku: ‘Payqa demonioyuqmi’, nispa. 19 Runapa churinñataqmi hamurqa mikuspa hinaspa tomaspa, ichaqa runakunam ninku: ‘Mikuysapa hinaspa vino tomakuq, impuesto mañaqkunapa chaynataq huchasapakunapa amistadnin’, nispa. Chayna kaptinpas runapa allin ruwasqankunam qawachin yachayniyuq kasqanta”, nispa.

    Quechua (Ayacucho) Qillqakuna (2004-2025)
    Lluqsiy
    Yaykuy
    • Quechua (Ayacucho)
    • Compartir
    • Munasqaykiman hina kananpaq
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Imaynata servichikunapaq
    • Waqaychasqa kanapaq
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Yaykuy
    Compartir