Diospa munayninta ruwananchikpaq huñunakuypi yanapawaqninchik qillqapa sapaq yachachikuyninkuna
4-10 JUNIO
BIBLIAMANTA ASTAWAN YACHANAPAQ | MARCOS 15, 16
“Jesusmanta willakuykuna cumplikusqan”
(Marcos 15:3-5) 3 Riqsisqa sacerdotekunam tukuy imamanta tumparqaku. 4 Hinaptinmi Pilato kaqmanta tapuspan nirqa: “¿Manachu imatapas rimarinki? ¡Uyariy tukuy imamanta tumpasusqaykita!”, nispa. 5 Jesusmi ichaqa manaña imatapas rimarqachu, chaymi Pilatoqa llumpayta admirakurqa.
(Marcos 15:24) 24 Chaymantam qirupi clavowan takarurqaku, hinaspam hawanpi pachantapas rakinakunankupaq sortearqaku mayqinta sapakama apakunankupaq.
(Marcos 15:29, 30) 29 Chayninta pasaqkunañataqmi umankutapas taspispankuraq paymanta mana allinkunata rimaspanku nirqaku: “¡Yaw! Qamqariki templota tuñichispaykim kimsa punchawllapi hatarichinayki karqa, 30 chaynaqa chay ñakarichiqniki qirumanta uraykamuspayá librakuy”, nispanku.
nwtsty Mr 15:24, 29 nisqanmanta aswan yachanapaq
hawanpi pachantapas rakinakunankupaq sortearqaku: El relato de Juan 19:23, 24 añade detalles que no se mencionan en los demás Evangelios: los soldados romanos sortearon entre sí tanto las prendas de vestir exteriores como la interior; dividieron las prendas exteriores en cuatro partes, una para cada uno, y, como no querían romper la prenda interior, la echaron a suertes. Así se cumplió la profecía de Salmo 22:18. Al parecer, quienes llevaban a cabo la ejecución tenían la costumbre de quedarse con las prendas de vestir del condenado a muerte. De modo que, antes de matarlo, le quitaban la ropa y sus pertenencias, haciendo que la ejecución fuera aún más humillante.
umankutapas taspispankuraq: Este gesto, que por lo general iba acompañado de palabras, expresaba burla y desprecio. Los que pasaron por allí cumplieron sin darse cuenta la profecía de Salmo 22:7.
(Marcos 15:43) 43 Arimatea llaqtayuq Josey hamurqa, paymi karqa judiokunapa hatun cortenpi kaq riqsisqa runa, payqa Diospa munaychakuynintam suyarqa. Valorchakuspanmi yaykurqa Pilatopa kasqanman Jesuspa cuerponta mañaq.
(Marcos 15:46) 46 Joseyñataqmi linomanta fino telata rantirurqa, hinaspam Jesuspa cuerponta uraykachispan chay fino telawan wankuykurqa, hinaspam qaqapi tuqusqa sepulturaman churaykuspan sepulturapa punkunkama hatun rumita tanqarqa.
nwtsty Mr 15:43 nisqanmanta aswan yachanapaq
Josey: El hecho de que cada evangelista incluyera detalles distintos sobre José prueba que escribieron sus relatos de forma independiente. Mateo, recaudador de impuestos, destacó que José era “un hombre rico”. Marcos, quien escribió pensando en los romanos, menciona que era un “miembro estimable del Consejo” que también esperaba el Reino de Dios. Lucas, que era un médico compasivo, menciona que José era un “varón bueno y justo” que no apoyó el complot del Consejo contra Jesús. Y Juan es el único que dice que “era discípulo de Jesús, pero secreto por su temor a los judíos” (Mt 27:57-60; Mr 15:43-46; Lu 23:50-53; Jn 19:38-42).
Ima yachachikuykunatam tariramunchik
(Marcos 15:25) 25 Yaqa isqun hora madrugawtam Jesusta qirupi clavowan takarurqaku.
nwtsty Mr 15:25 nisqanmanta aswan yachanapaq
isqun hora: Es decir, alrededor de las nueve de la mañana. Algunas personas han señalado una aparente contradicción entre este relato y el de Juan 19:14-16, donde se dice que “era como la hora sexta” cuando Pilato entregó a Jesús a los judíos para que lo mataran. Aunque la Biblia no aclara del todo esta diferencia, hay algunos factores que debemos tomar en cuenta. Por lo general, los cuatro Evangelios coinciden al mencionar las horas en las que ocurrieron otros sucesos del último día de vida de Jesús. Por ejemplo, los cuatro dicen que ya había amanecido cuando los sacerdotes y los ancianos se reunieron y entregaron a Jesús al gobernador romano Poncio Pilato (Mt 27:1, 2; Mr 15:1; Lu 22:66–23:1; Jn 18:28). Y Mateo, Marcos y Lucas dicen que cayó una oscuridad desde “la hora sexta [...] hasta la hora nona”, mientras Jesús estaba en el madero (Mt 27:45, 46; Mr 15:33, 34; Lu 23:44). Otro factor a tomar en cuenta es que algunos consideraban que los latigazos eran parte de la ejecución. De hecho, en ocasiones, este castigo era tan cruel que la persona moría. Los latigazos que recibió Jesús fueron tan fuertes que otro hombre tuvo que cargar con el madero durante parte del trayecto (Lu 23:26; Jn 19:17). Si se considera que la ejecución empezó con los latigazos, es obvio que entre esos azotes y el momento en que Jesús fue clavado en el madero tuvo que pasar algún tiempo. Esto concuerda con el hecho de que Mateo 27:26 y Marcos 15:15 mencionen juntas las dos acciones: los latigazos y la ejecución. Por eso, es comprensible que los evangelistas dijeran horas distintas dependiendo de cuándo consideraran que empezaba la ejecución. Esto quizás explica por qué a Pilato le costó creer que Jesús hubiera muerto poco después de que lo colgaran en el madero (Mr 15:44). Además, los escritores de la Biblia con frecuencia seguían la costumbre de dividir el día en cuatro períodos de tres horas, igual que hacían con la noche. Por esa razón, hay tantas referencias a la hora tercera, sexta y novena, contando desde la salida del Sol, alrededor de las seis de la mañana (Mt 20:1-5; Jn 4:6; Hch 2:15; 3:1; 10:3, 9, 30). También hay que tener en cuenta que la gente no tenía forma de saber exactamente qué hora era, por eso decían horas aproximadas, como sucede en Juan 19:14 (Mt 27:46; Lu 23:44; Jn 4:6; Hch 10:3, 9). En resumen: al hablar de la ejecución de Jesús, Marcos incluyó los latigazos, mientras que Juan solo hizo referencia al momento en que fue colgado en el madero. Por otro lado, es posible que Marcos y Juan se hayan referido al período de tres horas en el que ocurrieron los hechos, y no a una hora en concreto. Además, Juan no dio una hora exacta, sino que dijo “como a la hora sexta”. Estos detalles pueden explicar la diferencia entre las horas que aparecen en los relatos. Por último, el hecho de que Juan, quien escribió su libro muchos años después, mencionara una hora distinta prueba que su Evangelio no es una copia del de Marcos.
(Marcos 16:8) 8 Hinaptinmi sepulturamanta lluqsiruspanku chaylla kallparqaku katkatatastin hinaspa llumpay admirasqallaña. Hinaspam manchakusqankurayku pimanpas mana imatapas willakurqakuchu.
nwtsty Mr 16:8 nisqanmanta aswan yachanapaq
manchakusqankurayku: Según los manuscritos más antiguos que existen de la última parte de Marcos, el Evangelio concluye con las palabras del versículo 8. Hay quien asegura que esa conclusión es demasiado repentina para ser la original. Sin embargo, en vista de que Marcos tiene un estilo muy conciso, no hay por qué razonar de ese modo. Jerónimo y Eusebio, eruditos del siglo cuarto, coinciden en que el registro original termina con las palabras “porque temían”.
Varios manuscritos griegos y traducciones a otros idiomas añaden una conclusión larga o una corta después del versículo 8. La conclusión larga (de 12 versículos) se halla en el Manuscrito Alejandrino, el Códice Ephraemi Syri Rescriptus y el Códice de Beza Cantabrigense (todos del siglo quinto). También aparece en la Vulgata latina, la Peshitta siríaca y el Siríaco Curetoniano. Sin embargo, no aparece en dos manuscritos griegos del siglo cuarto: el Códice Sinaítico y el Códice Vaticano. Tampoco aparece en el Códice Sinaítico Siríaco (siglo cuarto o quinto) ni en la versión más antigua en copto shaídico del Evangelio de Marcos (siglo quinto). Los manuscritos más antiguos de Marcos en armenio y georgiano también terminan en el versículo 8.
Ciertos manuscritos griegos y traducciones posteriores contienen la conclusión corta, que solo consta de dos frases. El Códice Regio, del siglo octavo, contiene ambas conclusiones y pone en primer lugar la corta. Antes de cada conclusión aparece una nota que dice que algunos expertos aceptan estos pasajes, pero que su autenticidad no está probada.
CONCLUSIÓN CORTA
La conclusión corta que aparece después de Marcos 16:8 no es parte de las Escrituras inspiradas. Dice así:
Pero todas las cosas que se habían mandado las relataron brevemente a los que estaban alrededor de Pedro. Además, después de estas cosas, Jesús mismo envió por medio de ellos desde el oriente hasta el occidente la santa e incorruptible proclamación de la salvación eterna.
CONCLUSIÓN LARGA
La conclusión larga que aparece después de Marcos 16:8 no es parte de las Escrituras inspiradas. Dice así:
9 Después que él se levantó muy de mañana, el primer día de la semana, apareció primero a María Magdalena, de quien había expulsado siete demonios. 10 Ella fue e informó a los que habían estado con él, mientras ellos estaban lamentándose y llorando. 11 Pero ellos, cuando oyeron que él vivía de nuevo y que había sido visto por ella, no creyeron. 12 Además, después de estas cosas apareció en otra forma a dos de ellos que iban andando, mientras estaban en camino al campo; 13 y estos volvieron y lo informaron a los demás. Tampoco creyeron a estos. 14 Pero más tarde apareció a los once mismos, estando ellos reclinados a la mesa, y les reconvino su falta de fe y dureza de corazón, porque no creyeron a los que lo habían visto ya levantado de entre los muertos. 15 Y les dijo: “Vayan por todo el mundo y prediquen las buenas nuevas a toda la creación. 16 El que crea y sea bautizado será salvo, mas el que no crea será condenado. 17 Además, estas señales acompañarán a los que crean: Mediante el uso de mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas, 18 y con las manos tomarán serpientes, y si beben algo mortífero no les hará ningún daño. Pondrán las manos sobre los enfermos, y estos sanarán”.
19 Entonces el Señor Jesús, después de haberles hablado, fue tomado arriba al cielo y se sentó a la diestra de Dios. 20 Por consiguiente, ellos salieron y predicaron por todas partes, mientras el Señor obraba con ellos y apoyaba el mensaje por las señales que acompañaban a este.
Bibliata ñawinchanapaq
(Marcos 15:1-15) 1 Chaymantam achikyaramuptillan riqsisqa sacerdotekuna huñunakurqaku: Autoridadkunawan, escribakunawan hinaspa judiokunapa hatun cortenpi llapallan kaqkunawan rimanankupaq, Jesusta chaqnaruspankuñataqmi Pilatoman pusaspanku entregaykurqaku. 2 Hinaptinmi Jesusta Pilato tapurqa: “¿Qamchu kanki judiokunapa kamachiqnin?”, nispa. Jesusñataqmi nirqa: “Kikikipunim nichkanki”, nispa. 3 Riqsisqa sacerdotekunam tukuy imamanta tumparqaku. 4 Hinaptinmi Pilato kaqmanta tapuspan nirqa: “¿Manachu imatapas rimarinki? ¡Uyariy tukuy imamanta tumpasusqaykita!”, nispa. 5 Jesusmi ichaqa manaña imatapas rimarqachu, chaymi Pilatoqa llumpayta admirakurqa. 6 Sapa pascua fiestapim Pilatoqa runakunapa mañakusqanku huk kaqnin presota kachariq. 7 Chay tiempopaqqa Barrabas sutiyuq runam presochasqa kachkarqa chaqwa ruwaqkunawan kuska, paykunam chaqwa ruwasqankupi runakunata wañurachirqaku. 8 Hinaptinmi runakuna hamuspanku Pilatota mañakurqaku, sapa kuti ruwasqanman hina mañakusqankuta Pilato ruwananpaq. 9 Payñataqmi nirqa: “¿Munankichikchu judiokunapa kamachiqninta kacharinayta?”, nispa. 10 Pilatoqa musyakurqam riqsisqa sacerdotekuna chiqnispanku payman entregaykusqankuta. 11 Riqsisqa sacerdotekunam ichaqa, runakunata umacharqaku Barrabasta kacharinanpaq Pilatota mañakunankupaq. 12 Kaqllamantam runakunata Pilato nirqa: “Hinaptinqa, ¿imatataq ruwasaq ‘judiokunapa kamachiqnin’ nispa sutichasqaykichik runawanqa?”, nispa. 13 Runakunañataqmi kaqllamanta qaparispa nirqaku: “¡Qirupiyá wañuchun!”, nispanku. 14 Chaymi Pilato nirqa: “¿Imanasqa? ¿Ima mana allintataq payqa ruwarun?”, nispa. Paykunam ichaqa astawanraq qaparirqaku: “¡Qirupiyá wañuchun!”, nispanku. 15 Hinaptinmi runakunapa munasqanta Pilato ruwayta munaspan Barrabasta kachaykurqa, Jesustam ichaqa azoteparachispan entregaykurqa qirupi wañuchinankupaq.
11-17 JUNIO
BIBLIAMANTA ASTAWAN YACHANAPAQ | LUCAS 1
“Maria hinayá ama hatun tukusunchu”
(Lucas 1:38) 38 Hinaptinmi Maria nirqa: “¡Kayqaya Jehova Diospa serviqninqa kaypi kachkani! Rimasqaykiman hinayá ñuqawan ruwakuchun”, nispa. Chaynata nispanmi angelqa pasakurqa.
Jehova Diospa “sirvientallanmi ñuqaqa kani”
12 Angel Gabrielmanmi nirqa: “Nisqaykipi hinayá ñuqawan ruwasqa kachun. Señorpa sirvientallanmi ñuqaqa kani”, nispa (Luc. 1:38). Chayna nisqanwanmi qawachirqa humillakuspan sirvienta hina kasukuy munasqanta. Sipas kaq sirvientakunaqa patronninpa humillasqanmi karqaku, paypa tanteasqanman hinam kawsaqku. Mariaqa Jehova Diostam qawarqa patronninta hina. Payqa yacharqam Diosman sunqu kaqkunaqa mana haykapipas saqisqa kasqankuta, kamachisqan sasa kaptinpas cumplinanpaq kallpanchakuqkunataqa Dios bendecisqanmanta, chaywanmi Mariaqa amparasqa sientekurqa (Sal. 18:25).
(Lucas 1:46-55) 46 Hinaptinmi Maria nirqa: “Jehova Diostam hatunchani, 47 salvaqniy Diosraykum sunquypas anchallataña kusikuchkan, 48 payqa kay humilde serviqnintam qawaykuwan. Kunanmanta qipamanqa llapallan runakunam niwanqaku kusisqa kasqayta. 49 Atiyniyuq Diosmi admirakuypaq kaqkunata ñuqapaq ruwarapuwan, paypa sutinqa chuyam, 50 llakipayakuyninpas wiña-wiñaypaqmi payta respetaqninkunapaqqa. 51 Atiyninwanmi admirakuypaq kaqkunata ruwarun, hatun tukuqkunapa sunqunpi munasqantam chiqirachin. 52 Kamachikuyninpi tiyananmantam atiyniyuq runakunata wischurun. Humilde kaqkunatañataqmi hatuncharun, 53 yarqasqakunatam allin kaqkunawan alli-allinta saksaykachin, apukunatañataqmi mana imayuqta kutirachin. 54 Llakipayakuq kasqanta mana qunqaspanmi serviqnin Israelta yanapaq hamurun, 55 paymi Abrahanman hinaspa mirayninkunaman prometerqa llakipayakuyninta wiñaypaq qawachinanmanta, chaytam payqa abuelonchikkunaman nirqa”, nispa.
Jehova Diospa “sirvientallanmi ñuqaqa kani”
15 Elisabetta Mariapa imayna contestasqanqa bibliapim kachkan, chay kutipim Mariaqa astawan rimarqa wakin kutikunamantaqa (leey Lucas 1:46-55). Payqa alabaspanmi Jehova Diosta agradecekurqa churinta wachakunanpaq favorecesqanmanta. Jehova Diosqa hatunchakuqkunatam humillan, humillakuspa serviqninkunatam yanapan nisqanwanmi iñiyniyuq kasqanta qawachirqa. Chayna rimasqanqa qawachirqataqmi hebreo rimaypi Diospa palabranmanta allinta yachasqanta, payqa rimarqam 20 masnin textokunamanta.
16 Mariaqa imayna rimasqanwanmi sutillata qawachirqa Diospa palabranpi yuyaymanaq kasqanta. Piensasqanman hina rimananmantaqa humillakuspanmi bibliapa nisqanman hina rimarqa. Wawan Jesuspas tiempo pasasqanman hinam chaynata rimarqa, paymi nirqa: “Kay yachachisqayqa manam ñuqallapachu aswanqa kachamuwaqniypam”, nispa ( Juan 7:16). ¿Diospa palabranta chayna respetasqanchiktachu ñuqanchikpas qawachinchik? Icha, ¿piensasqanchikman hina yachachiytachu munanchik? Allinmi kanman Mariata qatipakuyninchikqa.
Ima yachachikuykunatam tariramunchik
(Lucas 1:62) 62 Hinaptinmi taytanta señaschaspanku tapurqaku ima sutiwan sutichay munasqanta.
Jehova Diospa palabranqa kawsachkanmi
Lucas libropi allin yachachikuyninkunamanta
¿Zacariasqa mana rimaq karuspanchu mana uyariq karqa? Manamá chaynachu, rimayllatam manaqa atirqachu. Runakuna “señaschaspa” churinta sutichanankupaq Zacariasta tapusqankuqa manam mana uyarisqanraykuchu karqa. Wawanta sutichananpaq warminpa nisqantapaschá uyarirqa. Chaymi runakunaqa señaschaspa Zacariasta tapurqaku sichum warminpa nisqanman hinachu churinta sutichanqaku nispa. Chaymantapas kaqllamanta rimayta atisqanwanmi yachanchik mana upayasqanta (Lucas 1:13, 18-20, 60-64).
(Lucas 1:76) 76 Qamñataqmi churilláy hanaq pacha Diospa willakuqninwan sutichasqa kanki, Jehova Diospa ñawpaqnintam rinki ñanninkunata allichanaykipaq,
nwtsty Lc 1:76 nisqanmanta aswan yachanapaq
Jehova: En las palabras proféticas de la segunda parte del versículo, Zacarías parafraseó Isaías 40:3 y Malaquías 3:1. En estos versículos aparece el nombre divino en el texto hebreo original, representado por las cuatro consonantes hebreas (transliteradas YHWH). En vista de esto, hemos conservado el nombre divino en el texto principal aunque algunos manuscritos griegos usan Kýrios (Señor) (vea Lu 1:6, 16, 17; 3:4 y el Apéndice 1D). Además, es interesante que, en este y otros versículos del capítulo 1 de Lucas donde se usa Kýrios, no aparece delante el artículo definido para convertir el nombre común kýrios en un nombre propio, como exige la gramática griega. También, varias traducciones de la Biblia ponen Jehová, Yahveh, Yahweh, Yavé, יהוה (YHWH, es decir, el Tetragrámaton), SEÑOR y ADONAI en el texto principal, en las notas a pie de página o en las notas marginales para indicar que se refieren a Dios. Numerosas obras de referencia apoyan este punto de vista (vea Rbi8, Apéndice 1D).
Diospa ñawpaqnintam rinki: Juan el Bautista iría “por adelantado ante Jehová” en el sentido de que sería el precursor de Jesús, quien representaría a su Padre y vendría en su nombre ( Jn 5:43; 8:29; vea la nota de estudio sobre Jehová para este versículo).
Bibliata ñawinchanapaq
(Lucas 1:46-66) 46 Hinaptinmi Maria nirqa: “Jehova Diostam hatunchani, 47 salvaqniy Diosraykum sunquypas anchallataña kusikuchkan, 48 payqa kay humilde serviqnintam qawaykuwan. Kunanmanta qipamanqa llapallan runakunam niwanqaku kusisqa kasqayta. 49 Atiyniyuq Diosmi admirakuypaq kaqkunata ñuqapaq ruwarapuwan, paypa sutinqa chuyam, 50 llakipayakuyninpas wiña-wiñaypaqmi payta respetaqninkunapaqqa. 51 Atiyninwanmi admirakuypaq kaqkunata ruwarun, hatun tukuqkunapa sunqunpi munasqantam chiqirachin. 52 Kamachikuyninpi tiyananmantam atiyniyuq runakunata wischurun. Humilde kaqkunatañataqmi hatuncharun, 53 yarqasqakunatam allin kaqkunawan alli-allinta saksaykachin, apukunatañataqmi mana imayuqta kutirachin. 54 Llakipayakuq kasqanta mana qunqaspanmi serviqnin Israelta yanapaq hamurun, 55 paymi Abrahanman hinaspa mirayninkunaman prometerqa llakipayakuyninta wiñaypaq qawachinanmanta, chaytam payqa abuelonchikkunaman nirqa”, nispa. 56 Mariaqa yaqa kimsa killam Elisabetwan karqa, chaymantam wasinman kutikurqa. 57 Wachakunan tiempo chayaramuptinmi Elisabetqa qari wawata wachakurqa. 58 Hinaptinmi paypaq Jehova Diospa ancha kuyapayakuyninmanta yacharuspanku vecinonkunawan ayllunkuna paywan kusikurqaku. 59 Wawacha pusaq punchawninpi kachkaptinmi hamurqaku wawachapa qari kayninta señalanankupaq, hinaspam taytan Zacariaspa sutinwan sutichayta munarqaku. 60 Hinaptinmi maman nirqa: “¡Manam! Sutinqa Juanmi kanqa”, nispa. 61 Chaymi nirqaku: “Manam pipas aylluykipiqa chayna sutiyuqqa kanchu”, nispanku. 62 Hinaptinmi taytanta señaschaspanku tapurqaku ima sutiwan sutichay munasqanta. 63 Payñataqmi qillqanapaq tablata mañakuspan qillqarqa: “Juanmi sutinqa”, nispa. Chaymi llapallanku admirakurqaku. 64 Hinaptinmi Zacariasqa chaylla rimayta qallaykurqa, qallunpas paskarikuruptinmi rimayta qallaykuspan Diosta hatuncharqa. 65 Chaymi lliw vecinonkuna mancharikurqaku, Judea law urqukunapi kaqkunapas tukuy kaykunamantam rimarqaku. 66 Kaykunamanta lliw uyariqkunam sunqunkupi yuyaymanaspanku nirqaku: “¿Imaraq kay wawaqa kanqa?”, nispa. Chaynataqa nirqaku wawachata Jehova Dios yanapasqanraykum.
18-24 JUNIO
BIBLIAMANTA ASTAWAN YACHANAPAQ | LUCAS 2, 3
“Mozo-sipas, ¿kallpanchakuchkankichu Dioswan kuyachikunaykipaq?”
(Lucas 2:41, 42) 41 Tayta-mamanmi watan-watan risqankuman hina Jerusalenpi pascua fiestaman rirqaku. 42 Chunka iskayniyuq watanpiña Jesus kachkaptinmi sapa kuti risqankuman hina fiestaman rirqaku.
nwtsty Lc 2:41 nisqanmanta aswan yachanapaq
Tayta-mamanmi watan-watan risqankuman hina: Aunque la Ley no exigía que las mujeres fueran a Jerusalén para la fiesta de la Pascua, María acompañaba a José todos los años (Éx 23:17; 34:23). Esto suponía hacer un viaje de ida y vuelta de unos 300 kilómetros (190 millas) con una familia cada vez más numerosa.
(Lucas 2:46, 47) 46 Ichaqa kimsa punchawmantañam templopi tarirurqaku yachachiqkunapa chawpinpi tiyachkaqta, hinaspa paykunata uyarispa tapukuykuna ruwachkaqta. 47 Llapallan uyariqkunam paypa yachayninmanta hinaspa tapukuykuna kutichisqanmanta admirakurqaku.
nwtsty Lc 2:46, 47 nisqanmanta aswan yachanapaq
tapukuykuna ruwachkaqta: Por la reacción de quienes lo escucharon, sabemos que las preguntas de Jesús no eran las que un niño haría por simple curiosidad (Lu 2:47). La palabra griega que aquí se traduce “interrogar” puede referirse en algunos contextos a la acción de preguntar y de responder con otra pregunta, como se hace en un juicio (Mt 27:11; Mr 14:60, 61; 15:2, 4; Hch 5:27). Según los historiadores, algunos de los maestros religiosos más destacados se quedaban en el templo después de las fiestas para enseñar en alguno de sus amplios pórticos. La gente podía sentarse a sus pies para escucharlos y hacerles preguntas.
admirakurqaku: La forma del verbo griego que aquí se traduce “quedar asombrado” puede indicar asombro continuo y repetido.
(Lucas 2:51, 52) 51 Chaymantam Jesusqa paykunawan Nazaretman kutirqa hinaspam paykunata imapipas kasukurqa. Mamanpas tukuy ima pasasqantam sunqullanpi waqaycharqa. 52 Jesusñataqmi yachayninpipas chaynataq sayayninpipas hinalla wiñarqa Diostapas chaynataq runakunatapas kusichispan.
nwtsty Lc 2:51, 52 nisqanmanta aswan yachanapaq
imapipas kasukurqa: También “siguió sujetándose” o “siguió obedeciendo”. La forma continua del verbo griego indica que, después de impresionar a los maestros del templo con su conocimiento de la Palabra de Dios, Jesús regresó a su casa y humildemente siguió sujeto a sus padres. Su obediencia fue más importante que la de cualquier otro niño, porque él tenía que cumplir la Ley mosaica a la perfección (Éx 20:12; Gál 4:4).
Ima yachachikuykunatam tariramunchik
(Lucas 2:14) 14 “Diosyá hanaq pachapi hatunchasqa kachun, kay pachapipas Diospa kuyapayasqan runakunapaqyá hawkayay kachun”, nispanku.
nwtsty Lc 2:14 nisqanmanta aswan yachanapaq
kay pachapipas Diospa kuyapayasqan runakunapaqyá hawkayay kachun: Algunos manuscritos contienen expresiones que podrían traducirse como “y paz en la tierra, buena voluntad para los hombres”, y así se ha traducido en algunas Biblias. Pero hay más manuscritos que apoyan la forma que aparece en la Traducción del Nuevo Mundo. El anuncio del ángel no quiere decir que Dios les dé su aprobación a todas las personas sin importar sus actitudes y acciones. Más bien, significa que Dios concede su aprobación a quienes demuestran auténtica fe en él y llegan a ser discípulos de su Hijo (vea la nota de estudio sobre los hombres de buena voluntad para este versículo).
Diospa kuyapayasqan runakunapaqyá: En este mensaje del ángel, quien manifiesta buena voluntad es Dios, no los seres humanos. La palabra griega eudokía también puede traducirse “favor”, “deleite” y “aprobación”. El verbo eudokéo se usa en Mateo 3:17, Marcos 1:11 y Lucas 3:22, donde se narra la ocasión en la que Dios se dirigió a su Hijo después de su bautismo. Básicamente, transmite la idea de “aprobar”, “estar complacido con”, “considerar bueno” o “deleitarse en”. Teniendo esto en cuenta, la expresión “hombres de buena voluntad” (anthrópois eudokías) se refiere a quienes tienen la aprobación de Dios o su buena voluntad. También puede traducirse como “personas a las que él aprueba” o “personas que le agradan”. Así que la afirmación del ángel no significa que Dios otorgue su buena voluntad a todo el mundo. Solo se la otorga a quienes demuestran auténtica fe en él y llegan a ser discípulos de su Hijo. Es verdad que la palabra griega eudokía en algunos contextos puede expresar la buena voluntad de los seres humanos (Ro 10:1; Flp 1:15), pero, con frecuencia, se usa para referirse a la buena voluntad de Dios — lo que a él le agrada— o a la forma de hacer las cosas que él aprueba (Mt 11:26; Lu 10:21; Ef 1:5, 9; Flp 2:13; 2Te 1:11). En la Septuaginta, esta palabra se usa para hablar de la “buena voluntad” de Dios (Salmo 51:18 [50:20, LXX]).
(Lucas 3:23) 23 Yaqa kimsa chunka watayuq kachkaspanmi Jesusqa yachachiyta qallaykurqa. Runakunapa willakusqankuman hinam Jesusqa Joseypa churin karqa, Joseyñataq Heliypa churin,
¿Yacharqankichu?
¿Pitaq Joseypa taytanqa karqa?
Joseyqa Jesuspa taytan hinam karqa churinta hina uywasqanrayku. Ichaqa, ¿pitaq Joseypa taytanqa karqa? Mateo qillqam nin taytanqa Jacob kasqanta, Lucas qillqañataqmi nin taytanqa Eliy kasqanta. ¿Imanasqataq mana tupaq hina kay qillqakunapa nisqan? (Lucas 3:23; Mateo 1:16).
Mateom qillqarqa: ‘Joseypa taytanqa Jacobmi’, nispa. Chaynata qillqaspanmi griego rimaypiqa nichkarqa pipa mirayninmanta Josey hamusqanta. Chaynapim yachanchik Joseyqa Davidpa mirayninmanta kasqanta, chaymi uywakusqan churin Jesusqa kamachinanpaq derechoyuq karqa.
Lucasñataqmi qillqarqa: “Joseyqa Eliypa churinmi”, nispa. Kaypi, “churin” ninanqa “masan” ninantaqmi. Lucas 3:27 nisqanpipas ninmi Salatielqa Neri sutiyuq runapa churin kasqanta, ichaqa Jeconiaspa churinmi Salatielqa karqa (1 Cronicas 3:17; Mateo 1:12). Salatielqa Neripa warmi churinwanchusmi casarakururqa, chaychusmi Neripa churin kasqanta nin masallan kachkaptinpas. Chaymi Joseymantapas nin Eliypa churin kasqanta, churin Mariawan casarakusqanrayku. Lucasqa qillqarqa Maria pikunapa miraynin kasqanta yachanapaqmi (Romanos 1:3). Bibliapiqa Jesuspa taytanwan maman pikunapa miraynin kasqanmantam willawanchik.
Bibliata ñawinchanapaq
(Lucas 2:1-19) 1 Chay punchawkunapim Roma nacionta kamachiq Augusto kamachirqa lliw runakuna padronachikunankupaq 2 (kay punta kaq padronachikuyqa karqa Siria lawta Quirinio sutiyuq runa kamachichkaptinmi). 3 Hinaptinmi llapallan runakuna rirqaku nacesqanku llaqtankuman sapakama padronachikunankupaq. 4 Joseypas Davidpa ayllunmanta kasqanraykum Galilea lawpi Nazaret llaqtamanta qispirqa Judea lawpi Belen llaqtaman, chay llaqtachatam suticharqaku: “Davidpa llaqtan”, nispa. 5 Joseyqa Mariawanmi padronachikuq rirqa, Mariaqa rimanakusqankuman hinam warminña karqa, hinaspapas chay tiempopaqqa unqukunanpaq hinañam kachkarqa. 6 Belenpi kachkaptinkum Mariapa unqukunan tiempo chayaramurqa. 7 Hinaptinmi unqukurqa piwi qari wawanta, hinaspam samapakuna wasipi campo mana kaptin pañalkunawan wankuykuspan siriykachirqa uywakunaman qarana artesapi. 8 Chay lawpiqa kachkarqataqmi chakrapi yachaspanku michiqkunapas, paykunam ovejankuta tuta cuidachkarqaku. 9 Chaymi qunqayllamanta Jehova Diospa angelnin paykunaman rikuriykurqa. Hinaptinmi Jehova Diospa kanchaynin muyuriqninkuta achkiykuptin anchallataña mancharikurqaku. 10 Angelmi ichaqa nirqa: “Ama manchakuychikchu, llapallan runakunapa kusikunanpaq sumaq willakuytam willasqaykichik, 11 kunanmi Davidpa llaqtanpi nacerun salvasuqnikichik, payqariki señorninchik Cristom. 12 Sutillam wawachata tarinkichik pañalwan wankusqata uywakunaman qarana artesapi siriykachisqata”, nispa. 13 Hinaptinmi qunqayllamanta chay angelman hanaq pachamanta achkallaña angelkuna hukllawakuykurqa, hinaspam Diosta hatunchaspa nirqaku: 14 “Diosyá hanaq pachapi hatunchasqa kachun, kay pachapipas Diospa kuyapayasqan runakunapaqyá hawkayay kachun”, nispanku. 15 Angelkuna hanaq pachaman kutikuptinkum michiqkuna ninakurqaku: “Hakuchikpuni Belenman hinaspa qawamusunchik Jehova Diospa niwasqanchikman hina chaypi ima pasasqanta”, nispa. 16 Hinaspam utqayllamanña rispanku Mariatawan Joseyta tarirurqaku, chaynataq wawachatapas uywakunaman qarana artesapi siriykachisqata. 17 Qawaykuspankum paykunaman willarqaku wawachamanta angelpa willasqanta. 18 Llapallan uyariqkunañataqmi michiqkunapa willakusqanta uyarispanku admirakurqaku, 19 Mariam ichaqa tukuy kay nisqankunata sunqullanpi waqaycharqa, hinaspam yuyaymanarqa ima ninan kasqanmanta.
25 JUNIO–1 JULIO
BIBLIAMANTA ASTAWAN YACHANAPAQ | LUCAS 4, 5
“Jesus hinayá mana allintaqa ama ruwasunchu”
(Lucas 4:1-4) 1 Chaymantañataqmi Jesusqa chuya espiritupa huntasqan Jordan mayumanta pasakurqa, hinaptinmi espiritu kayman-wakman chunniqpi pusarqa 2 tawa chunka punchaw, chaypim diablo tentarqa. Chay punchawkunapiqa manam imatapas mikurqachu, chaymi tawa chunka punchaw pasaruptin yarqarurqa. 3 Hinaptinmi diablo nirqa: “Diospa churin kaspaykiqa kay rumitayá niykuy tantayarunanpaq”, nispa. 4 Hinaptinmi Jesusñataq nirqa: “Qillqasqam kachkan: ‘Runaqa manam tantallawanchu kawsanan’ ”, nispa.
¿Imayna runataq kanayki?
8 Satanasqa chay tuqllallatam servichikurqa Jesustapas wichiykachinanpaq. Payqa chunniqpi tawa chunka punchaw hinaspa tawa chunka tuta mana mikusqa kaspaqa mayna yarqaymantachá kachkarqa, chayta yachaspanmi diabloqa kaynata nirqa: “Diospa Churin kaspaykiqa kay rumitayá kamachiy tantayarunanpaq”, nispa (Luc. 4:1-3). Jesuspaqa makillanpim kachkarqa rumita tantayarachispan mikunanpaq utaq diablopa nisqanta qipancharunanpaqpas. Payqa allintam yacharqa munasqallanta tarinanpaq atiyninta mana servichikunanmanta. Yarqaymanta kachkaptinpas, paypaqqa Jehova Dioswan amistadninmi aswan allin karqa. Chaymi diablota nirqa: “Bibliam nin: ‘Runaqa kawsanqa manam mikuyllawanchu’ ”, nispa (Luc. 4:4).
(Lucas 4:5-8) 5 Chaymantam diabloqa urquman pusarurqa hinaspam ratochalla qawachirqa kay pachapi llapallan gobiernokunata. 6 Hinaspam nirqa: “Tukuy kay gobiernokunata chaynataq sumaq kayninkunatam qusqayki ñuqaman quwasqa kasqanrayku, ñuqaqa munasqaymanmi pimanpas quyman. 7 Chaymi ñawpaqniypi huk kutillatapas yupaychawaptikiqa tukuy kaykunata qusqayki”, nispa. 8 Hinaptinmi Jesus nirqa: “Qillqasqam kachkan: ‘Jehova Diosllaykitam yupaychanaykiqa, payllatataqmi servinaykipas’ ”, nispa.
¿Imayna runataq kanayki?
10 ¿Imaynatam satanasqa ‘ñawipa munapayayninkunata’ servichikurqa Jesusta wichiykachinanpaq? Kay pachapi llapallan nacionkunata qawarichispanmi kaynata nirqa: “Ñuqam qusqayki atiyta kay nacionkunata gobiernanaykipaq chaynataq sumaqllaña kaynintapas”, nispa (Luc. 4:5, 6). Chayta munapayaspan wichiykunanpaqmi satanasqa huk revelacionpi lliw chay nacionkunapa sumaqllaña kayninta qawachirqa. Hinaspanmi nirqa: “Tukuy kaykunaqa qampam kanqa ñawpaqniypi qunqurakuptikiqa”, nispa (Luc. 4:7). Jesusmi ichaqa manapuni ruwarqachu satanaspa munasqantaqa. Chaymi nirqa: “Bibliam nin: ‘Señor Diosllaykitam adoranki, payllatataqmi servinkipas’ ”, nispa (Luc. 4:8).
(Lucas 4:9-12) 9 Chaymantapas Jerusalenmanmi pusarurqa, hinaspanmi templopa hawan pirqanpi sayaykachispan nirqa: “Diospa churin kaspaykiqa kaymantayá ukuman pawaykuy, 10 qillqasqam kachkan: ‘Angelninkunatam kamachimunqa qamta amparaykusunaykipaq, 11 hinaptinmi makinkuwan hapisunki chakikita rumiman mana takakunaykipaq’ ”, niq. 12 Jesusñataqmi nirqa: “Qillqasqam kachkan: ‘Amam Jehova Diosnikitaqa pruebaman churankichu’ ”, nispa.
nwtsty dibujokunawan videokuna
Almenaje del templo
Es probable que Satanás llevara literalmente a Jesús al “almenaje [o punto más alto] del templo” y que allí le dijera que se tirara, pero no se sabe el lugar exacto. Como la palabra que aquí se usa para “templo” puede referirse a todo el recinto, Jesús hubiera podido estar en la esquina sureste (1) o en cualquier otra esquina del recinto del templo. Si se hubiera tirado desde cualquiera de estos puntos, habría muerto en el acto a menos que Jehová hubiera intervenido.
¿Imayna runataq kanayki?
12 Jesusqa manamá Eva hinachu karqa, payqa humilde kasqantam qawachirqa. Satanasqa kaqmantam Jesusta wichiykachiyta munaspan payta nirqa runakunapa admirakunanpaq kaqta ruwananpaq. Jesus chayta ruwaspanqa Diostam pruebaman churanman karqa. Chaymi Jesusqa mana iskayrayaspan nirqa: “Bibliam nin: ‘Amam pruebaman churankichu Señor Diosnikitaqa’ ”, nispa (leey Lucas 4:9-12).
Ima yachachikuykunatam tariramunchik
(Lucas 4:17) 17 qurqaku Diosmanta willakuq Isaiaspa qillqasqan wankusqa qillqata, chaymi kichaykuspan tarirurqa kayna qillqasqata:
nwtsty Lc 4:17 nisqanmanta aswan yachanapaq
willakuq Isaiaspa qillqasqan: El rollo de Isaías descubierto en el mar Muerto mide 7,3 metros (24 pies) y consta de 17 hojas de pergamino unidas entre sí y de 54 columnas de texto. Es posible que el rollo usado en la sinagoga de Nazaret midiera más o menos lo mismo. En el siglo primero, los libros de la Biblia no estaban divididos en capítulos y versículos, así que Jesús tuvo que buscar el pasaje que quería leer sin esa ayuda. Pero halló el lugar donde estaba escrito, lo que demuestra que conocía muy bien la Palabra de Dios.
(Lucas 4:25) 25 Willasqaykichikyá: Eliaspa tiemponpim Israel nacionpi achka viudakuna karqa. Chay tiempopiqa kimsa wata parten para mana kaptinmi enteron allpapi muchuy karurqa.
nwtsty Lc 4:25 nisqanmanta aswan yachanapaq
kimsa wata parten: Según 1 Reyes 18:1, Elías anunció el fin de la sequía “al tercer año”. Por eso, algunos han afirmado que las palabras de Jesús contradicen las de Primero de los Reyes. Sin embargo, el relato de las Escrituras Hebreas no da a entender que la sequía durara menos de tres años. Al decir “al tercer año”, se refiere al tercer año contando desde el momento en que Elías le anunció a Acab que habría una sequía (1Re 17:1). Seguramente, ese anuncio se dio durante la estación seca, que podía durar hasta seis meses, pero que en aquella ocasión debió durar más de lo normal. Además, la sequía no terminó inmediatamente después de que Elías hablara con Acab “al tercer año”, antes tuvo lugar la prueba de fuego del monte Carmelo (1Re 18:18-45). Por lo tanto, estas palabras de Jesús y las de su medio hermano, que encontramos en Santiago 5:17, no contradicen la referencia temporal de 1 Reyes 18:1.
Bibliata ñawinchanapaq
(Lucas 4:31-44) 31 Chaymantam Galilea lawpi Capernaum llaqtaman uraykurqa, hinaspam sabado punchawpi yachachichkarqa. 32 Hinaptinmi imayna yachachisqanwan admirasqallaña karqaku rimasqanqa Diosmanta kasqanrayku. 33 Yupaychana wasipiñataqmi kachkarqa mana allin espirituyuq utaq demonioyuq runa, paymi simin huntata qaparispan nirqa: 34 “¿Imatataq ñuqaykuwan munanki Nazaretmanta Jesus? ¿Wañuchiqniykuchu hamurqanki? Yachanipunim pim kasqaykitaqa, qamqa kanki Diospa kachamusqanmi”, nispa. 35 Jesusmi ichaqa qaqchaspan nirqa: “¡Upallay hinaspa paymanta lluqsiy!”, nispan. Hinaptinmi runakunapa chawpinpi chay runata kuchparuspanpas demonioqa mana imanaspallan lluqsirurqa. 36 Chaymi llapallanku admirakuspanku ninakurqaku: “¿Ima ninantaq kay rimayqa? Atiywan hinaspa kallpawanmi mana allin espiritukunatapas kamachin hinaptinmi lluqsinku”, nispa. 37 Chaymi paymanta rimarqaku tukuy chay lawkunapi. 38 Yupaychana wasimanta lluqsiruspanmi Simonpa wasinman yaykururqa. Chaypim Simonpa suegranqa nina hinaña fiebrewan ñakarichkarqa, chaymi chaypi kaqkuna valekurqaku yanapaykunanpaq. 39 Jesusñataqmi asuykuspan fiebrenmanta sanoyaykachirqa chaymi fiebrenqa chinkarurqa. Hinaptinmi Simonpa suegranqa chaylla hatariruspan paykuna atiendeytaña qallaykurqa. 40 Ichaqa inti siqaykuchkaptinmi llapa runakuna Jesusman pusarqaku tukuy rikchaq unquykunawan ñakariqkunata. Payñataqmi makinta sapakamaman churaykuspan paykunata sanoyaykachirqa. 41 Achka runakunamantam demoniokunapas qaparispanku lluqsiqku: “Qamqa Diospa churinmi kanki”, nispanku. Jesusmi ichaqa Cristo kasqanta yachasqankurayku qaqchaspan rimanankutapas mana munarqachu. 42 Achikyaramuptinñataqmi chunniqman rirqa. Runakunañataqmi maskaspanku maymi kasqanman chayarurqaku, hinaspam nirqaku paykunawan qipakunanpaq. 43 Paymi ichaqa nirqa: “Huk law llaqtakunapipas Diospa munaychakuyninmanta sumaq willakuytaqa willakunaymi, chaypaqmi ñuqataqa kachamuwarqa”, nispa. 44 Hinaspam Judea lawpi yupaychana wasikunapi hinalla willakustin purirqa.