Diospaq kausasunchis juñunakuypi yachanapaq referencia
4-10 JUNIO
BIBLIAPI QORI JINA YACHACHIKUYKUNA | MARCOS 15, 16
“Jesuspi junt’akuq profeciakuna”
(Marcos 15:3-5) Umalli sacerdotekunataq imaymanamanta Jesusta juchachasharanku. 4 Chaymi Pilatoqa wajmanta tapuran: “¿Manachu ima ninkipas? Qhawariy, imaymanamantan tumpashasunkiku”, nispa. 5 Jesusmi ichaqa manaña ima nispapas niranchu, chaymi Pilatoqa sinchita admirakuran.
(Marcos 15:24) Chaymantataq k’aspiman clavaranku, jinaspan jawa p’achanta rakinakunankupaq sortearanku imantachus sapanka apakunankupaq.
(Marcos 15:29, 30) Wakin chayninta pasaq runakunan umankuta maywispa Jesusta k’amiranku: “¡Yau runa, templota thunispa kinsa p’unchaypi sayarichiq! 30 Salvakuyyá chay ñak’arina k’aspimanta uraykamuspa”, nispa.
nwtsty yachanapaq willakuykuna Mar. 15:24, 29
repartieron sus prendas de vestir exteriores: El relato de Juan 19:23, 24 añade detalles que no se mencionan en los demás Evangelios: los soldados romanos sortearon entre sí tanto las prendas de vestir exteriores como la interior; dividieron las prendas exteriores en cuatro partes, una para cada uno, y, como no querían romper la prenda interior, la echaron a suertes. Así se cumplió la profecía de Salmo 22:18. Al parecer, quienes llevaban a cabo la ejecución tenían la costumbre de quedarse con las prendas de vestir del condenado a muerte. De modo que, antes de matarlo, le quitaban la ropa y sus pertenencias, haciendo que la ejecución fuera aún más humillante.
meneando la cabeza: Este gesto, que por lo general iba acompañado de palabras, expresaba burla y desprecio. Los que pasaron por allí cumplieron sin darse cuenta la profecía de Salmo 22:7.
(Marcos 15:43) chaymi Arimatea llaqtayoq José sutiyoq runaqa kallpata jap’ispa Pilatoq ñaupanman jaykuran, jinaspa Jesuspa cuerponta mañakuran. Joseqa Jatun Juntamanta jujninmi karan, allin respetasqataq karanpas, payqa Diospa gobiernontan suyakusharan.
(Marcos 15:46) Jinan Joseqa sumaq lino telata rantiran, Jesuspa cuerponta uraykachispataq chaywan k’uyuran, jinaspa qaqapi t’oqosqa sepulturaman churaran, sepulturaq punkunta wisq’ananpaqtaq rumita chayman tanqaykuran.
nwtsty yachanapaq willakuy Mar. 15:43
José: El hecho de que cada evangelista incluyera detalles distintos sobre José prueba que escribieron sus relatos de forma independiente. Mateo, recaudador de impuestos, destacó que José era “un hombre rico”. Marcos, quien escribió pensando en los romanos, menciona que era un “miembro estimable del Consejo” que también esperaba el Reino de Dios. Lucas, que era un médico compasivo, menciona que José era un “varón bueno y justo” que no apoyó el complot del Consejo contra Jesús. Y Juan es el único que dice que “era discípulo de Jesús, pero secreto por su temor a los judíos” (Mt 27:57-60; Mr 15:43-46; Lu 23:50-53; Jn 19:38-42).
Maskhasun ancha allin yachachikuykunata
(Marcos 15:25) K’aspiman clavashaqtinkuqa las nueve jinan kasharan.
nwtsty yachanapaq willakuy Mar. 15:25
la hora tercera: Es decir, alrededor de las nueve de la mañana. Algunas personas han señalado una aparente contradicción entre este relato y el de Juan 19:14-16, donde se dice que “era como la hora sexta” cuando Pilato entregó a Jesús a los judíos para que lo mataran. Aunque la Biblia no aclara del todo esta diferencia, hay algunos factores que debemos tomar en cuenta. Por lo general, los cuatro Evangelios coinciden al mencionar las horas en las que ocurrieron otros sucesos del último día de vida de Jesús. Por ejemplo, los cuatro dicen que ya había amanecido cuando los sacerdotes y los ancianos se reunieron y entregaron a Jesús al gobernador romano Poncio Pilato (Mt 27:1, 2; Mr 15:1; Lu 22:66–23:1; Jn 18:28). Y Mateo, Marcos y Lucas dicen que cayó una oscuridad desde “la hora sexta [...] hasta la hora nona”, mientras Jesús estaba en el madero (Mt 27:45, 46; Mr 15:33, 34; Lu 23:44). Otro factor a tomar en cuenta es que algunos consideraban que los latigazos eran parte de la ejecución. De hecho, en ocasiones, este castigo era tan cruel que la persona moría. Los latigazos que recibió Jesús fueron tan fuertes que otro hombre tuvo que cargar con el madero durante parte del trayecto (Lu 23:26; Jn 19:17). Si se considera que la ejecución empezó con los latigazos, es obvio que entre esos azotes y el momento en que Jesús fue clavado en el madero tuvo que pasar algún tiempo. Esto concuerda con el hecho de que Mateo 27:26 y Marcos 15:15 mencionen juntas las dos acciones: los latigazos y la ejecución. Por eso, es comprensible que los evangelistas dijeran horas distintas dependiendo de cuándo consideraran que empezaba la ejecución. Esto quizás explica por qué a Pilato le costó creer que Jesús hubiera muerto poco después de que lo colgaran en el madero (Mr 15:44). Además, los escritores de la Biblia con frecuencia seguían la costumbre de dividir el día en cuatro períodos de tres horas, igual que hacían con la noche. Por esa razón, hay tantas referencias a la hora tercera, sexta y novena, contando desde la salida del Sol, alrededor de las seis de la mañana (Mt 20:1-5; Jn 4:6; Hch 2:15; 3:1; 10:3, 9, 30). También hay que tener en cuenta que la gente no tenía forma de saber exactamente qué hora era, por eso decían horas aproximadas, como sucede en Juan 19:14 (Mt 27:46; Lu 23:44; Jn 4:6; Hch 10:3, 9). En resumen: al hablar de la ejecución de Jesús, Marcos incluyó los latigazos, mientras que Juan solo hizo referencia al momento en que fue colgado en el madero. Por otro lado, es posible que Marcos y Juan se hayan referido al período de tres horas en el que ocurrieron los hechos, y no a una hora en concreto. Además, Juan no dio una hora exacta, sino que dijo “como a la hora sexta”. Estos detalles pueden explicar la diferencia entre las horas que aparecen en los relatos. Por último, el hecho de que Juan, quien escribió su libro muchos años después, mencionara una hora distinta prueba que su Evangelio no es una copia del de Marcos.
(Marcos 16:8) Warmikunataq sepulturamanta lloqsispanku phawaylla chaymanta ripuranku manchakuymanta khatatataspa ancha admirasqa ima. Manataq pimanpas imatapas willarankuchu manchasqa kashasqankurayku.
nwtsty yachanapaq willakuy Mar. 16:8
porque temían: Según los manuscritos más antiguos que existen de la última parte de Marcos, el Evangelio concluye con las palabras del versículo 8. Hay quien asegura que esa conclusión es demasiado repentina para ser la original. Sin embargo, en vista de que Marcos tiene un estilo muy conciso, no hay por qué razonar de ese modo. Jerónimo y Eusebio, eruditos del siglo cuarto, coinciden en que el registro original termina con las palabras “porque temían”.
Varios manuscritos griegos y traducciones a otros idiomas añaden una conclusión larga o una corta después del versículo 8. La conclusión larga (de 12 versículos) se halla en el Manuscrito Alejandrino, el Códice Ephraemi Syri Rescriptus y el Códice de Beza Cantabrigense (todos del siglo quinto). También aparece en la Vulgata latina, la Peshitta siríaca y el Siríaco Curetoniano. Sin embargo, no aparece en dos manuscritos griegos del siglo cuarto: el Códice Sinaítico y el Códice Vaticano. Tampoco aparece en el Códice Sinaítico Siríaco (siglo cuarto o quinto) ni en la versión más antigua en copto shaídico del Evangelio de Marcos (siglo quinto). Los manuscritos más antiguos de Marcos en armenio y georgiano también terminan en el versículo 8.
Ciertos manuscritos griegos y traducciones posteriores contienen la conclusión corta, que solo consta de dos frases. El Códice Regio, del siglo octavo, contiene ambas conclusiones y pone en primer lugar la corta. Antes de cada conclusión aparece una nota que dice que algunos expertos aceptan estos pasajes, pero que su autenticidad no está probada.
CONCLUSIÓN CORTA
La conclusión corta que aparece después de Marcos 16:8 no es parte de las Escrituras inspiradas. Dice así:
Pero todas las cosas que se habían mandado las relataron brevemente a los que estaban alrededor de Pedro. Además, después de estas cosas, Jesús mismo envió por medio de ellos desde el oriente hasta el occidente la santa e incorruptible proclamación de la salvación eterna.
CONCLUSIÓN LARGA
La conclusión larga que aparece después de Marcos 16:8 no es parte de las Escrituras inspiradas. Dice así:
9 Después que él se levantó muy de mañana, el primer día de la semana, apareció primero a María Magdalena, de quien había expulsado siete demonios. 10 Ella fue e informó a los que habían estado con él, mientras ellos estaban lamentándose y llorando. 11 Pero ellos, cuando oyeron que él vivía de nuevo y que había sido visto por ella, no creyeron. 12 Además, después de estas cosas apareció en otra forma a dos de ellos que iban andando, mientras estaban en camino al campo; 13 y estos volvieron y lo informaron a los demás. Tampoco creyeron a estos. 14 Pero más tarde apareció a los once mismos, estando ellos reclinados a la mesa, y les reconvino su falta de fe y dureza de corazón, porque no creyeron a los que lo habían visto ya levantado de entre los muertos. 15 Y les dijo: “Vayan por todo el mundo y prediquen las buenas nuevas a toda la creación. 16 El que crea y sea bautizado será salvo, mas el que no crea será condenado. 17 Además, estas señales acompañarán a los que crean: Mediante el uso de mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas, 18 y con las manos tomarán serpientes, y si beben algo mortífero no les hará ningún daño. Pondrán las manos sobre los enfermos, y estos sanarán”.
19 Entonces el Señor Jesús, después de haberles hablado, fue tomado arriba al cielo y se sentó a la diestra de Dios. 20 Por consiguiente, ellos salieron y predicaron por todas partes, mientras el Señor obraba con ellos y apoyaba el mensaje por las señales que acompañaban a este.
Bibliata leenapaq
(Marcos 15:1-15) Pacha illarimuqtin jinataq Jatun Juntapi llapa kaqkuna: umalli sacerdotekuna, kuraq runakuna, kamachikuy simita yachachiqkuna ima juñunakuspa rimanakuranku; jinaspa Jesusta watasqata apaspa Pilatoman entregaranku. 2 Jinan Pilatoqa payta tapuran: “¿Qanchu kanki judío runakunaq reynin?”, nispa. Jesustaq niran: “Qan kikiykin chaytaqa ninkiña”, nispa. 3 Umalli sacerdotekunataq imaymanamanta Jesusta juchachasharanku. 4 Chaymi Pilatoqa wajmanta tapuran: “¿Manachu ima ninkipas? Qhawariy, imaymanamantan tumpashasunkiku”, nispa. 5 Jesusmi ichaqa manaña ima nispapas niranchu, chaymi Pilatoqa sinchita admirakuran. 6 Pilatoqa sapa Pascua fiestapin juj presota kachariq, mayqentachus runakuna mañakuqku chayta. 7 Chay tiempopaqmi Barrabás sutiyoq runa preso kasharan gobierno contra jatariqkunawan kuska, paykunan chay jatariypi runata wañuchisqaku. 8 Jinan runakunaqa jamuspa Pilatomanta mañakuranku imatachus paykunapaq ruwallaqpuni chayta ruwananpaq. 9 Pilatotaq paykunata niran: “¿Munawaqchischu judío runakunaq reynin kacharipunayta?”, nispa. 10 Chaytaqa niran umalli sacerdotekuna envidiakuspa Jesusta payman entregasqankuta reparaspan. 11 Umalli sacerdotekunataq ichaqa runakunata kallpacharanku Barrabasta kacharinanta mañakunankupaq. 12 Jinan Pilatoqa paykunata wajmanta nillarantaq: “Chhaynaqa, ¿imatataq ruwasaq ‘judío runakunaq reynin’ nisqaykichis runawanri?”, nispa. 13 Paykunataq wajmanta qapariranku: “¡Paytaqa k’aspipi warkuy!”, nispa. 14 Pilatotaq paykunata niran: “¿Imarayku? ¿Ima mana allintataq ruwaranri?”, nispa. Runakunan ichaqa astawanraq qapariranku: “¡Paytaqa k’aspipi warkuy!”, nispanku. 15 Jinan Pilatoqa runakunata kusichiyta munaspa Barrabasta kacharipuran, Jesustataq jasut’ichispa soldadokunaman entregaran k’aspipi wañuchimunankupaq.
11-17 JUNIO
BIBLIAPI QORI JINA YACHACHIKUYKUNA | LUCAS 1
“María jina k’umuykukuq kasun”
(Lucas 1:38) Chaymi Mariaqa niran: “Jehová Diospa warmi kamachinmi kani, nisqaykiman jina noqawan ruwakuchun”, nispa. Angeltaq qayllanmanta ripuran.
‘Diospa warmi kamachin’
12 Imayna kutichisqanqa kunankamapas yuyarikushallanmi, chaypin rikuchiran juch’uyaykukuq kasukuq kasqanta, niranmi: “Diospa warmi kamachinmi kani, nisqaykiman jina Diosqa noqawan ruwachun”, nispa (Luc. 1:38). Sipas kamachikunaqa aswan pisipaq qhawarisqan kaqku, paykunaqa patronninkuq nisqantapunin ruwaqku. Mariapaqqa Jehová Diosmi patronnin karan. Payqa yacharanmi junt’aqkunapaqqa Diosqa junt’aqllataq kasqanta, kamachisqanta ruwananpaq tukuy atisqanta kallpachakuqtinqa paymi bendecinman, chaywanmi payqa thaj sientekun (Sal. 18:25).
(Lucas 1:46-55) Chaymi Mariaqa niran: “Jehová Diostan jatunchani, 47 salvawaqniy Diosraykun sonqoyqa anchatapuni kusikun, 48 paymi kay warmi kamachinta qhawarimuwan wajchaña kashaqtiypas. Kunanmantaqa llapa runakunan ‘kusisqa warmin’ niwanqaku, 49 atiyniyoq Dios jatun ruwaykunata noqapaq ruwapuwasqanrayku. Paypa sutinqa ch’uyapunin, 50 tukuy tiempon manchakuqninkunataqa khuyapayan. 51 Ancha jatun ruwaykunatan makinwan ruwan, jatunchakuq sonqoyoqkunatan ch’eqerichin. 52 Tronopi tiyaq atiyniyoq runakunatan k’umuchin, k’umuykukuq kaqkunatataq jatunchan. 53 Yarqasqa kaqkunatan allin kaqkunawan allinta sajsachin, qhapaq kaqkunatataq ch’usaq makita kachapun. 54 Kamachin Israelta yanapaq jamuspan rikuchin promesan yuyarisqanta, 55 paymi prometekuran Abrahanta miraynintawan wiñaypaq khuyapayananpaq, chaytan ñaupa taytanchiskunaman willaran”, nispa.
ia págs. 172, 173 párrs. 15, 16
‘Diospa warmi kamachin’
15 Elizabetman Mariaq kutichisqanqa Bibliapin qelqasqa kashan (leey Lucas 1:46-55). Chay kutipin Mariaqa aswan askhata rimaran, chaywanmi imaymanata Mariamanta yachanchis. Payqa Jehová Diostan jatuncharan Mesiaspa maman kananpaq akllasqa kasqanmanta, chaypin reparanchis agradecekuq kasqanta. Nillarantaqmi jatunchakuqkunata atiyniyoqkunatapas Jehová Dios k’umuykachisqanta, ichaqa wajchakunapas juch’uyaykukuqkunapas payta serviqtinkuqa Dios yanapasqanta, chaypin rikuchillantaq allin iñiyniyoq kasqanta. Jinaspapas imachus rimasqankunan rikuchin Diospa Simin Qelqamanta allinta yachasqanta, Hebreo qelqapi yachachikuykunamantan iskay chunka mastaraq rimaran.
16 Mariaqa yuyaymanaqpunin Diosmanta yachasqanpi. Ichaqa juch’uyaykukuspan Diospa Simin Qelqapi kaqkunata rimaran, manan paypa imayna yuyaykusqankunatachu. Wijsanpi wiñaq wawapas qhepamanmi chhayna juch’uyaykukuq kayta rikuchillarantaq, niranmi: “Yachachikuyniyqa manan noqaqchu, aswanpas kachamuwaqniy Diospan”, nispa (Juan 7:16). Noqanchisri, ¿rikuchinchischu Diospa Simin Qelqa respetasqanchista? Icha, ¿yuyaykusqanchisman jinallachu yachachinchis? María jina kasun chayqa allinpunin kanqa.
Maskhasun ancha allin yachachikuykunata
(Lucas 1:69) Kamachin Davidpa wasinmantan atiyniyoq salvaqta jatarichipuwanchis,
nwtsty yachanapaq willakuy Luc. 1:69
un cuerno de salvación: O “un poderoso salvador”. En la Biblia, los cuernos de los animales con frecuencia representan fuerza, conquista o victoria (1Sa 2:1; Sl 75:4, 5, 10; 148:14). Los cuernos también representan a gobernantes y dinastías —tanto buenos como malos—, y la acción de empujar con cuernos representa sus conquistas (Dt 33:17; Da 7:24; 8:2-10, 20-24). En este contexto, la expresión “un cuerno de salvación” describe al Mesías, como el que tiene poder para salvar, un poderoso salvador.
(Lucas 1:76) Qantaq, wawáy, ancha jatun Diospa profetan kanki, Jehová Diospa ñaupantan rinki ñanninta allichaq,
nwtsty yachanapaq willakuykuna Luc. 1:76
irás por adelantado ante Jehová: Juan el Bautista iría “por adelantado ante Jehová” en el sentido de que sería el precursor de Jesús, quien representaría a su Padre y vendría en su nombre (Jn 5:43; 8:29; vea la nota de estudio sobre Jehová para este versículo).
Bibliata leenapaq
(Lucas 1:46-66) Chaymi Mariaqa niran: “Jehová Diostan jatunchani, 47 salvawaqniy Diosraykun sonqoyqa anchatapuni kusikun, 48 paymi kay warmi kamachinta qhawarimuwan wajchaña kashaqtiypas. Kunanmantaqa llapa runakunan ‘kusisqa warmin’ niwanqaku, 49 atiyniyoq Dios jatun ruwaykunata noqapaq ruwapuwasqanrayku. Paypa sutinqa ch’uyapunin, 50 tukuy tiempon manchakuqninkunataqa khuyapayan. 51 Ancha jatun ruwaykunatan makinwan ruwan, jatunchakuq sonqoyoqkunatan ch’eqerichin. 52 Tronopi tiyaq atiyniyoq runakunatan k’umuchin, k’umuykukuq kaqkunatataq jatunchan. 53 Yarqasqa kaqkunatan allin kaqkunawan allinta sajsachin, qhapaq kaqkunatataq ch’usaq makita kachapun. 54 Kamachin Israelta yanapaq jamuspan rikuchin promesan yuyarisqanta, 55 paymi prometekuran Abrahanta miraynintawan wiñaypaq khuyapayananpaq, chaytan ñaupa taytanchiskunaman willaran”, nispa. 56 Mariaqa kinsa killata jinan Elisabetwan qhepakuran, chaymantataq wasinman kutipuran. 57 Onqokunan tiempo junt’akuqtinmi Elisabetqa juj qhari wawata onqokuran. 58 Jinan wasimasinkunapas parientenkunapas Jehová Diosqa anchatapuni Elisabet-ta khuyapayasqanta uyarispa paywan kusikuranku. 59 Wawaq nacesqanmanta pusaq p’unchay karuqtintaq qhari kaynin qarachata kuchuyman jamuranku, jinaspan taytan Zacariaspa sutinwan sutichayta munaranku. 60 Chaymi wawaq mamanqa niran: “¡Manan! Juanmi sutinqa kanqa”, nispa. 61 Jinan paykunaqa niranku: “Manamá pi familiaykipas chhayna sutiyoqqa kanchu”, nispa. 62 Jinaspan makillankuwan taytanta tapuranku ima sutitachus wawaman churayta munan chayta. 63 Jinan Zacariasqa qelqana tablachata mañakuspa chaypi qelqaran: “Juanmi sutinqa”, nispa. Chaywantaq llapanku admirakuranku. 64 Chayllamanmi Zacariaspa siminqa kicharikuran, qallunpas paskarikuran, jinan Diosta jatunchaspa rimayta qallariran. 65 Chaywanmi llapa wasimasinkuna mancharikuranku, lliu Judea orqo-orqopitaq tukuy chaykunamanta runakuna rimayta qallariranku. 66 Llapa uyariqkunataq chaykunata sonqonkupi jap’ikuspa niranku: “Pichá kanqa chay wawaqa”, nispa. Chaytaqa niranku Jehová Dios paywan kashasqanta reparaspankun.
18-24 JUNIO
BIBLIAPI QORI JINA YACHACHIKUYKUNA | LUCAS 2-3
“¿Imaynatan wayna-sipaskuna Jehová Dioswan aswan allin amigontin kawaqchis?”
(Lucas 2:41, 42) Jesuspa tayta-mamanqa sapa watanmi rillaqkupuni Jerusalenpi Pascua fiestaman. 42 Chunka iskayniyoq watanpi Jesús kashaqtinmi imaynachus rillaqkupuni jinata chay fiestapaq Jerusalenman wicharanku.
nwtsty yachanapaq willakuy Luc. 2:41
sus padres acostumbraban: Aunque la Ley no exigía que las mujeres fueran a Jerusalén para la fiesta de la Pascua, María acompañaba a José todos los años (Éx 23:17; 34:23). Esto suponía hacer un viaje de ida y vuelta de unos 300 kilómetros (190 millas) con una familia cada vez más numerosa.
(Lucas 2:46, 47) Kinsa p’unchaymantataq templopi tariranku, yachachiqkuna chaupipi tiyaykuspa paykunata uyarishaqta tapushaqta ima. 47 Payta uyariqkunaqa anchatan admirakuranku imatapas allinta entiendesqanmanta tapusqankuman kutichisqanmantawan.
nwtsty yachanapaq willakuykuna Luc. 2:46, 47
interrogándolos: Por la reacción de quienes lo escucharon, sabemos que las preguntas de Jesús no eran las que un niño haría por simple curiosidad (Lu 2:47). La palabra griega que aquí se traduce “interrogar” puede referirse en algunos contextos a la acción de preguntar y de responder con otra pregunta, como se hace en un juicio (Mt 27:11; Mr 14:60, 61; 15:2, 4; Hch 5:27). Según los historiadores, algunos de los maestros religiosos más destacados se quedaban en el templo después de las fiestas para enseñar en alguno de sus amplios pórticos. La gente podía sentarse a sus pies para escucharlos y hacerles preguntas.
quedaban asombrados: La forma del verbo griego que aquí se traduce “quedar asombrado” puede indicar asombro continuo y repetido.
(Lucas 2:51, 52) Jesusqa paykunawan uraykamuspan Nazaret llaqtaman kutipuran, kasukushallarantaqmi paykunata. Mamanqa llapa chaykunatan sonqonpi allinta jap’ikuran. 52 Jesusqa allintan cuerponpipas yachayninpipas wiñasharan, Diospa ñaupanpipas runakunaq ñaupanpipas aswan-aswan sumaq qhawarisqan kasharan.
nwtsty yachanapaq willakuy Luc. 2:51, 52
continuó sujeto: También “siguió sujetándose” o “siguió obedeciendo”. La forma continua del verbo griego indica que, después de impresionar a los maestros del templo con su conocimiento de la Palabra de Dios, Jesús regresó a su casa y humildemente siguió sujeto a sus padres. Su obediencia fue más importante que la de cualquier otro niño, porque él tenía que cumplir la Ley mosaica a la perfección (Éx 20:12; Gál 4:4).
Maskhasun ancha allin yachachikuykunata
(Lucas 2:14) “Diosqa janaq pachapi jatunchasqa kachun, Diospa sumaq qhawarisqan runakunapaqtaq kay pachapi thaj kay kachun”, nispa.
nwtsty yachanapaq willakuykuna Luc. 2:14
y sobre la tierra paz entre los hombres de buena voluntad: Algunos manuscritos contienen expresiones que podrían traducirse como “y paz en la tierra, buena voluntad para los hombres”, y así se ha traducido en algunas Biblias. Pero hay más manuscritos que apoyan la forma que aparece en la Traducción del Nuevo Mundo. El anuncio del ángel no quiere decir que Dios les dé su aprobación a todas las personas sin importar sus actitudes y acciones. Más bien, significa que Dios concede su aprobación a quienes demuestran auténtica fe en él y llegan a ser discípulos de su Hijo (vea la nota de estudio sobre los hombres de buena voluntad para este versículo).
los hombres de buena voluntad: En este mensaje del ángel, quien manifiesta buena voluntad es Dios, no los seres humanos. La palabra griega eudokía también puede traducirse “favor”, “deleite” y “aprobación”. El verbo eudokéo se usa en Mateo 3:17, Marcos 1:11 y Lucas 3:22, donde se narra la ocasión en la que Dios se dirigió a su Hijo después de su bautismo. Básicamente, transmite la idea de “aprobar”, “estar complacido con”, “considerar bueno” o “deleitarse en”. Teniendo esto en cuenta, la expresión “hombres de buena voluntad” (anthrópois eudokías) se refiere a quienes tienen la aprobación de Dios o su buena voluntad. También puede traducirse como “personas a las que él aprueba” o “personas que le agradan”. Así que la afirmación del ángel no significa que Dios otorgue su buena voluntad a todo el mundo. Solo se la otorga a quienes demuestran auténtica fe en él y llegan a ser discípulos de su Hijo. Es verdad que la palabra griega eudokía en algunos contextos puede expresar la buena voluntad de los seres humanos (Ro 10:1; Flp 1:15), pero con frecuencia se usa para referirse a la buena voluntad de Dios —lo que a él le agrada— o a la forma de hacer las cosas que él aprueba (Mt 11:26; Lu 10:21; Ef 1:5, 9; Flp 2:13; 2Te 1:11). En la Septuaginta, esta palabra se usa para hablar de la “buena voluntad” de Dios (Salmo 51:18 [50:20, LXX]).
(Lucas 3:23) Jesusqa kinsa chunka watanpin kasharan yachachiyta qallarishaspa, runakunaq nisqanman jinaqa Josepa wawanmi payqa karan. Joseqa Elipa wawanmi karan,
¿Yacharankichu?
¿Pin Joseq papan karan?
Joseqa Nazaret llaqtamanta carpinteron karan Jesuspa padrastron. ¿Piqpa wawanmi karan? Mateo qelqapin nin Jacob papan kasqanta. Ichaqa Lucas qelqapiñataq nishan: “Joseqa Elipa churinmi karan”, nispa. Chhaynaqa, ¿pipunitaq Josepa papanri? (Lucas 3:23; Mateo 1:16.)
Mateo qelqaran: “Jacobtaq churiyaran Mariaq qosan Joseta”, nispa. Chaypin yachanchis Joseq papanqa Jacob kasqanta. Mateon qelqaran mayqen familiamanta José jamusqanta. Chay qelqan rikuchin rey Davidpa familianmanta José kasqanta. Chhaynapin Jesuspas rey Davidpa familianmanta kapuran.
Lucastaq qelqaran: “Joseqa Elipa churinmi karan”, nispa. Chaypi nisqanqa qataynin nispan entiendekullanmantaq. ¿Imaraykun chayta ninchis? Lucas 3:27 texton willawanchis: “Salatieltaq Neriq churin karan”, nispa. Ichaqa Neriqa Jeconiaspa wawanmi karan (1 Crónicas 3:17; Mateo 1:12). Yaqachus jina Salatielqa Neriq ususinwan casarakuran, chhaynapin qataynin karan. Chay jinallataqmi Josepas Elipa churin karan ususin Mariawan casarakusqanrayku. Lucasqa Jesuspa familianmanta ‘runa kayninman jina’ kasqantan willan (Romanos 1:3). Chhaynaqa Biblian willawanchis Jesuspa mamanpa familianmanta, jinallataq papanpa familianmantapas. Paykunamantan askhata yachasunman.
Bibliata leenapaq
(Lucas 2:1-20) Chay p’unchaykunan Romapi rey Augusto kamachikuran llapa runakuna padronasqa kanankupaq. 2 (Chay ñaupaq kaq padronachikuyqa karan Siriapi Quirinio kamachishaqtinmi.) 3 Chaymi llapa runakuna nacesqanku llaqtaman riranku padronachikunankupaq. 4 Josepas Galilea provinciapi kaq Nazaret llaqtamantapachan Judeaman wicharan, Davidpa llaqtan Belenman, Davidpa mirayninmanta kasqanrayku. 5 Payqa Mariawan kuskan riran padronachikunankupaq, chay tiempopaqqa ñan Mariaqa Josewan casarasqaña kasharan, junt’a onqoqñataqmi kasharanpas. 6 Chay llaqtapi kashaqtinkun Mariaq onqokunan tiempoqa chayamuran. 7 Jinan payqa phiwi qhari wawanta onqokuran, telawan k’uyuspataq uywa qaranaman churaykuran, alojakunankupaq manaña campo kasqanrayku. 8 Chay llaqta qaylla campopin michiqkuna tiyasharanku, paykunaqa sapa tutanmi illariqku ovejankuta qhawaspa. 9 Chayllamanmi Jehová Diospa angelninqa paykunaman rijuriran, Jehová Diospa lliflli kaynintaq muyuriqninkupi k’anchariran, jinan michiqkunaqa sinchitapuni mancharikuranku. 10 Chaymi angelqa paykunata niran: “Ama mancharikuychischu, allin willakuykunatan willasaykichis, chaywanmi llapa runakuna anchata kusikunqaku. 11 Kunanmi Davidpa llaqtanpi juj salvaq nacepusunkichis, payqa Criston, Señortaqmi kanpas. 12 Khaynapin yachankichis pay kasqanta: Juj wawatan tarinkichis telawan k’uyusqata uywa qaranapi puñushaqta”, nispa. 13 Chayllamanmi askhallaña angelkuna ejército jinaraq chay angelman juñukamuranku, jinaspa khaynata Diosta jatuncharanku: 14 “Diosqa janaq pachapi jatunchasqa kachun, Diospa sumaq qhawarisqan runakunapaqtaq kay pachapi thaj kay kachun”, nispa. 15 Janaq pachaman angelkuna wichapuqtintaq michiqkunaqa ninakuranku: “Kunanpacha jaku Belén llaqtata Jehová Diospa willawasqanchisman jina imachus pasasqanta rikumunanchispaq”, nispa. 16 Jinan usqhaylla rispanku Mariata Josetawan tariranku, wawatataq uywa qaranapi puñushaqta tariranku. 17 Jinan willakuranku chay wawamanta angelpa imachus nisqanta. 18 Llapa uyariqkunataq anchata admirakuranku michiqkunaq willakusqankumanta, 19 Mariataq llapa chaykunata yuyayninpi jap’ikuspa sonqollanpi allinta piensaran. 20 Michiqkunataq imaynachus paykunaman willasqa kasqanman jina tukuy imatapas uyarisqankumanta rikusqankumantawan Diosta agradecekuspa jatunchaspa ima kutipuranku.
25 JUNIO-1 JULIO
BIBLIAPI QORI JINA YACHACHIKUYKUNA | LUCAS 4-5
“Jesús jina tentacionkunata atipasun”
(Lucas 4:1-4) Chaymantataq Jesusqa santo espirituwan junt’a kaspa Jordán mayumanta ripuran, espiritutaq ch’inneqpi kashaqtin kayman jaqayman pusaran 2 tawa chunka p’unchay, chaypin Saqraqa tentaran. Chay p’unchaykunapiqa manan imatapas Jesusqa mijuranchu, chaymi chay p’unchaykuna tukukuqtinqa yarqay jap’iran. 3 Jinan Saqraqa niran: “Diospa Churinchus kanki chayqa, kay rumita niy t’antaman tukunanpaq”, nispa. 4 Jesustaq niran: “Qelqasqan kashan: ‘Manan t’antallawanchu runaqa kausanqa’”, nispa.
¿Diospaq jinachu kausashanchis?
8 Satanasqa chaytan Jesuswanpas ruwayta munaran. Jesusqa ch’inneq cheqaspin kasharan tawa chunka p’unchay tawa chunka tuta mana imata mijuspa. Chayta qhawarispan Saqraqa mijunawan tentayta qallariran, niranmi: “Diospa Churinchus kanki chayqa, niy kay rumita t’antaman tukunanpaq”, nispa (Luc. 4:1-3). ¿Imatan Jesús ruwaran? ¿Milagrota ruwaspachu yarqayninta thasnuykuran icha manachu kasuran? Jesusqa yacharanmi manapuni allinnillanta maskhaspaqa ima milagrotapas ruwanan kasqanta. Yarqaymantaña kasharan chaypas, payqa Diospa allin qhawarinantan astawanqa munaran. Chaymi Saqrata niran: “Diospa Simin Qelqan nin: ‘Manan runaqa t’antallawanchu kausanqa’”, nispa (Luc. 4:4).
(Lucas 4:5-8) Jinan Saqraqa juj orqoman Jesusta aparan, chaypin juj ratollapi kay pachapi llapa nacionkunata qhawarichiran, 6 jinaspa Jesusta niran: “Qanmanmi qopusayki llapa kay nacionkunata qhapaq kayninkunatawan, noqamanmi qosqa karan llapa kaykunaqa, chaymi noqaqa pichus munasqayman qoyta atiyman. 7 Chayrayku, sichus juj kutillata adorawanki chayqa, llapa kaykunan qanpaq kapunqa”, nispa. 8 Jinan Jesusqa niran: “Qelqasqan kashan: ‘Jehová Diosniykitan adoranki, pay sapallantataqmi servinkipas’”, nispa.
¿Diospaq jinachu kausashanchis?
10 ¿Imaynatan Satanás ‘ñawiq rikusqan millay munapakuykunawan’ Jesustapas urmachiyta munaran? Biblian nin: “Juj qhawariyllapi llapallan kay pacha suyukunata payman qhawarichiran. Jinaspan saqraqa payta niran: Qanmanmi qosqayki tukuy kay kamachikuyta kay suyukunaq jatun-atiynintawan”, nispa (Luc. 4:5, 6). Satanasqa juj milagrota ruwaspan tukuy qhapaq kayninkunata Jesusman rijurichiran chaykunata munapayananpaq. Jesusmi ichaqa mana chaykunata qhawarillaranpaschu. Chay qhepamanmi Jesusta niran: “Qanchus qonqoriykukuspa yupaychaykuwanki chayqa, llapallanmi qanpa kanqa”, nispa (Luc. 4:7). Jesusqa manapunin munaranchu Satanaspa munasqanman jina kayta, chaymi niran: “Diospa Simin Qelqan nin: ‘Señor Diosniykitan yupaychanki, pay sapallantataqmi servinkipas’”, nispa (Luc. 4:8).
(Lucas 4:9-12) Chaymantataq Saqraqa Jerusalenman Jesusta aparan, jinaspa temploq perqan pataman sayaykachispa niran: “Diospa Churinchus kanki chayqa, kaymanta saltaykuy, 10 qelqasqan kashan: ‘Paymi angelninkunata kamachinqa cuidanasuykikupaq’, 11 jinan ‘paykuna makinkupi apasunkiku, chhaynapi chakiykita rumiman mana takakunaykipaq’”, nispa. 12 Jesustaq niran: “Qelqasqan kashan: ‘Aman Jehová Diosniykita pruebaman churankichu’”, nispa.
nwtsty multimedia
Almenaje del templo
Es probable que Satanás llevara literalmente a Jesús al “almenaje [o punto más alto] del templo” y que allí le dijera que se tirara, pero no se sabe el lugar exacto. Como la palabra que aquí se usa para “templo” puede referirse a todo el recinto, Jesús hubiera podido estar en la esquina sureste (1) o en cualquier otra esquina del recinto del templo. Si se hubiera tirado desde cualquiera de estos puntos, habría muerto en el acto a menos que Jehová hubiera intervenido.
¿Diospaq jinachu kausashanchis?
12 Jesusqa juch’uyaykukuq runan karan, manan Eva jina jatunchakuqchu. Chaymi Jesusqa mana kasuranchu, runakunaq ñaupaqenpi musphana kaqta ruwananpaq Saqra kallpachaqtin. Jesusqa yacharanmi chayta ruwaspaqa Diosta pruebaman churaspa jatunchakuqman tukupunanta. Chaymi Saqrata niran: “Diospa Simin Qelqan nin: ‘Aman Señor Diosniykita wateqankichu’”, nispa (leey Lucas 4:9-12).
Maskhasun ancha allin yachachikuykunata
(Lucas 4:17) Jinan paymanqa jaywaranku profeta Isaiaspa qelqasqan k’uyuta, paytaq chayta mast’ariran, maskhaspataq khayna qelqasqata tariran:
nwtsty yachanapaq willakuy Luc. 4:17
el rollo del profeta Isaías: El rollo de Isaías descubierto en el mar Muerto mide 7,3 metros (24 pies) y consta de 17 hojas de pergamino unidas entre sí y de 54 columnas de texto. Es posible que el rollo usado en la sinagoga de Nazaret midiera más o menos lo mismo. En el siglo primero, los libros de la Biblia no estaban divididos en capítulos y versículos, así que Jesús tuvo que buscar el pasaje que quería leer sin esa ayuda. Pero halló el lugar donde estaba escrito, lo que demuestra que conocía muy bien la Palabra de Dios.
(Lucas 4:25) Cheqaqtapunin nillaykichistaq: Eliaspa tiemponpiqa askha viudakunan Israel llaqtapi karan, kinsa wata soqta killayoqta mana paramuqtintaq jinantinpi yarqay karan.
nwtsty yachanapaq willakuy Luc. 4:25
por tres años y seis meses: Según 1 Reyes 18:1, Elías anunció el fin de la sequía “al tercer año”. Por eso, algunos han afirmado que las palabras de Jesús contradicen las de Primero de los Reyes. Sin embargo, el relato de las Escrituras Hebreas no da a entender que la sequía durara menos de tres años. Al decir “al tercer año”, se refiere al tercer año contando desde el momento en que Elías le anunció a Acab que habría una sequía (1Re 17:1). Seguramente, ese anuncio se dio durante la estación seca, que podía durar hasta seis meses, pero que en aquella ocasión debió durar más de lo normal. Además, la sequía no terminó inmediatamente después de que Elías hablara con Acab “al tercer año”, antes tuvo lugar la prueba de fuego del monte Carmelo (1Re 18:18-45). Por lo tanto, estas palabras de Jesús y las de su medio hermano, que encontramos en Santiago 5:17, no contradicen la referencia temporal de 1 Reyes 18:1.
Bibliata leenapaq
(Lucas 4:31-44) Jinaspan Galileapi kaq Capernaum llaqtaman uraykuran, chaypitaq sábado p’unchaykunapi runakunaman yachachiran, 32 paykunataq anchata admirakuranku imayna yachachisqanmanta; Jesusqa Diospa nisqanman jinapunin yachachiq. 33 Sinagogapin kasharan millay espirituq junt’aykusqan runa, paymi fuerteta qapariran: 34 “Nazaret llaqtayoq Jesús, ¿iman noqaykuwan ruwanayki? ¿Wañuchiwaqniykuchu jamushanki? Allintan yachani pichus kasqaykita, qanqa Diospa ch’uya Churinmi kanki”, nispa. 35 Jesustaq payta phiñarikuran: “Upallay, lloqsiy paymanta”, nispa. Jinan chay espirituqa runakuna chaupiman wijch’urparispa mana k’irispalla paymanta lloqsiran. 36 Chaywanmi llapallanku anchata admirakuspa paykunapura ninakuranku: “¿Ima rimaytaq kayri? Atiywanmi millay espiritukunatapas kamachin, paykunataq kasukuspa runakunamanta lloqsinku”, nispa. 37 Jinan paymanta willakuykunaqa muyuriqninpi lliu llaqtakunaman mast’arikuran. 38 Sinagogamanta lloqsispataq Jesusqa Simonpa wasinman jaykuran. Chaypin Simonpa suegranqa sinchi fiebrewan ñak’arisharan, jinan payta valekuranku yanapananpaq. 39 Jesustaq payman achhuykuspa fiebrenmanta qhaliyachiran. Jinan chay warmiqa kaq rato jatarispa paykunata atiendeyta qallariran. 40 Inti jaykupushaqtintaq runakunaqa wasinkupi kaq onqosqakunata Jesusman pusamuranku, ima onqoyniyoqña karanku chaypas. Paytaq sapankaman makinta churaykuspa qhaliyachiran. 41 Askha runakunamantataqmi supaykunapas qaparikuspa lloqsiranku: “Qanqa Diospa Churinmi kanki”, nispa. Jesustaq ichaqa phiñarikuspa supaykunata mana rimanankuta dejaqchu Cristo kasqanta yachasqankurayku. 42 Qhepantin p’unchaytaq Jesusqa lloqsispa ch’in ladoman riran. Runakunataq payta maskhayta qallariranku, maypichus kasqanman chayaspankutaq valekuranku ama ripunanpaq. 43 Jesustaq ichaqa paykunata niran: “Juj llaqtakunapipas willamunaymi Diospa gobiernonmanta allin willakuykunataqa, chaypaqmi Diosqa kachamuwaran”, nispa. 44 Chaymi payqa Judeapi kaq sinagogakunapi allin willakuykunata willaspa puriran.