BIBLIOTECA NÁA INTERNET Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA NÁA INTERNET
me̱ʼpha̱a̱
a̱
  • ʼ
  • a̱
  • e̱
  • i̱
  • o̱
  • u̱
  • ŋ
  • BIBLIA
  • MBAʼA I̱YI̱I̱ʼ
  • REUNIÓN
  • mwbr20 octubre mbaʼa ináa 1-8
  • Referencias ndrígóo I̱yi̱i̱ʼ dí najmulú náa reunión Xóo kúwi̱i̱n ga̱jma̱a̱ xóo Etaraʼa Cristianos

Nda̱a̱ video gi̱i̱ náa nitaxújmbi̱i̱

Atani̱ mba̱a̱ a̱jkia̱nʼ, tsíyoo gákujmaa video.

  • Referencias ndrígóo I̱yi̱i̱ʼ dí najmulú náa reunión Xóo kúwi̱i̱n ga̱jma̱a̱ xóo Etaraʼa Cristianos
  • Referencias ndrígóo I̱yi̱i̱ʼ dí najmulú náa reunión Xóo kúwi̱i̱n ga̱jma̱a̱ xóo Etaraʼa Cristianos 2020
  • Subtítulos
  • 5-11 OCTUBRE
  • 12-18 OCTUBRE
  • 19-25 OCTUBRE
  • 26 OCTUBRE ASNDU 1 NOVIEMBRE
Referencias ndrígóo I̱yi̱i̱ʼ dí najmulú náa reunión Xóo kúwi̱i̱n ga̱jma̱a̱ xóo Etaraʼa Cristianos 2020
mwbr20 octubre mbaʼa ináa 1-8

Referencias ndrígóo I̱yi̱i̱ʼ dí najmulú náa reunión Xóo kúwi̱i̱n ga̱jma̱a̱ xóo Etaraʼa Cristianos

5-11 OCTUBRE

GÍʼDOO NUMUU RÍ NA̱ʼKHA̱ NÁA BIBLIA | ÉXODO 31, 32

“Xuʼyamajkhún xándú”

(Éxodo 32:1) Índo̱ xa̱bu̱ xuajen ndiyáá rí Moisés ndijyúuʼ wéñuʼ náa kúbá. Ikhú xúgíinʼ nigimbúmíjná náa Aarón ga̱jma̱a̱ nitháán: “¡Gaʼcha̱ʼ! Atani̱i̱ mbáa dios bi̱ maʼga̱ náa inuxu, numuu rí na̱nguá eya̱a̱xu rí nigíʼnuu Moisés, xa̱biya̱ bi̱ niguwáanʼxu náa ku̱ba̱ʼ ndrígóo Egipto”.

w09-S 15/5 11 kutriga̱ 11

“El gran día de Jehová está cerca”: avancemos hacia la madurez

11 Poner en práctica lo que nos aconsejan las Escrituras puede ser especialmente difícil cuando afrontamos circunstancias adversas. Pongamos por ejemplo lo que les sucedió a los israelitas. Poco después de que Jehová los liberara de la esclavitud en Egipto, comenzaron a “reñir con Moisés” y a poner “a prueba a Jehová”. ¿Qué los llevó a quejarse de esa manera? La falta de agua (Éxo. 17:1-4). Posteriormente violaron la ley que prohibía la idolatría, aunque habían hecho un pacto con Jehová tan solo dos meses antes y se habían comprometido a obedecer todas sus palabras (Éxo. 24:3, 12-18; 32:1, 2, 7-9). ¿Por qué desobedecieron? ¿Habrá sido porque Moisés llevaba mucho tiempo en el monte Horeb recibiendo instrucciones de Dios y sintieron miedo de un posible ataque? Ya en una ocasión los amalequitas los habían atacado y Moisés les había ayudado a vencerlos manteniendo los brazos levantados. Pero ahora no estaba con ellos. ¿Qué harían si los volvían a atacar? (Éxo. 17:8-16.) Fuera cual fuera la razón, lo cierto es que los israelitas “rehusaron hacerse obedientes” (Hech. 7:39-41). Más tarde, desobedecieron a Jehová cuando por temor se negaron a entrar en la Tierra Prometida. Por esta razón, Pablo advirtió enérgicamente a los cristianos que evitaran caer en el mismo patrón de desobediencia de los israelitas (Heb. 4:3, 11).

(Éxodo 32:4-6) Ikhú ikhaa nigu oro, ga̱jma̱a̱ mbá cincel niʼni mbá estatua xóo mbáa aʼdá xédé. Ga̱jma̱a̱ ikhiin nigi̱ʼdi̱i̱ nithi: “Bugi̱ nindxu̱u̱ Dios ndrígáʼ, oh Israel. Ikhaa niriñaanʼ náa ku̱ba̱ʼ ndrígóo Egipto”. 5 Índo̱ Aarón ndiʼyoo rígi̱, ikhú niʼni mbá altar náa inuu aʼdá xédé. Ikhú niʼthí: “Gájtsii muʼni mbá ndxa̱a̱ mu muʼni mba̱a̱ Jeobá”. 6 Ikha jngó i̱mba̱ néjtsuu niguáxu̱u̱n miʼcha̱ ga̱jma̱a̱ nigi̱ʼdi̱i̱ nixnaxi̱ tsigijñaʼ rí nakha ga̱jma̱a̱ tsigijñaʼ rí mambaxíin. Ikhú israelitas nitri̱gi̱i̱n niphiʼtsu ga̱jma̱a̱ niʼwa̱a̱n, nda̱wa̱á niguáxu̱u̱n nisian.

lfb kíxnuu 24

Tsenimbánii ajngún

Jeobá niʼthúu̱n Moisés: “Atsimaaʼ náa kúbá. Maxna̱ʼ xtángoo ndrígóʼ rí maniraʼmáʼ náa itsí wajpa”. Moisés nitsimuu náa kúbá ga̱jma̱a̱ niguanúu ikhí 40 mbiʼi ga̱jma̱a̱ 40 mbruʼun. Índo̱ xtáa ikhí, Jeobá niʼnirámáʼ gu̱wa̱ʼ xtángoo náa itsí wajpa ga̱jma̱a̱ nixnúu Moisés.

Ninújngoo mbiʼi, bi̱ israelitas nigi̱ʼdu̱u̱ nikumu̱ún rí Moisés niniñúúnʼ. ikha jngó nitháán Aarón: “¡Nanduxu mbáa bi̱ mbayá edxu̱u̱. Atani mbáa dios!”. Aarón niriʼña: “Gáguwaʼ kudala oro dí kuaʼdáá”. Ikhú, ikhaa niruiʼya̱a̱ʼ oro mu maʼnii mbáa aʼdá xede̱. Xa̱bu̱ xuajin nithi: “¡Aʼdá xede̱ bugi̱ niʼni káwáanʼ náa Egipto!”. Nini mbá ndxa̱a̱ ga̱jma̱a̱ nigi̱ʼdi̱i̱ nini ndiyamajkuíí aʼdá xede̱ bi̱ ki̱ʼni̱i̱ ga̱jma̱a̱ oro. Lá ra̱májánʼ nindxu̱u̱ rúʼko̱ ráʼ. Xúʼko̱, numuu dí xa̱bu̱ xuajin nithi dí i̱ndó Jeobá muni̱ mba̱a̱. Rí xúgi̱ tsenimbaníí ajngún.

Jeobá ndiʼyoo xúgíʼ rí xtáa rarígá ga̱jma̱a̱ niʼthúu̱n Moisés: “Ayajta̱ʼ gáta̱ya̱a̱ xuajin, numuu rí tsénimbu̱ún kuyoʼ. Kuwa runi mba̱a̱ mbáa dios bi̱ ragájkhun”. Moisés nigajta̱a̱ náa kúbá ga̱jma̱a̱ kagu̱ a̱jma̱ itsí wajpa.

Índo̱ Moisés na̱ʼkha̱ mijngii náa gíinʼ, niʼdxuun rí xa̱bu̱ kuwa runi ajmúú. Índo̱ ni̱jkha̱nú ndiʼyoo rí kuwa rusian ga̱jma̱a̱ nuni mba̱a̱ aʼdá xédé. Moisés nikiʼnáa wéñuʼ, nidaʼ a̱jma̱ itsí wajpa dí kagu̱ ga̱jma̱a̱ nixpiʼta. Nacha̱ ni̱jkha̱ gáʼni gámbóo xándú ga̱jma̱a̱ niraxu̱u̱ Aarón: “Ndiéjunʼ niniaʼ ikha jngó nitani̱ rígi̱ rí xkawiʼ wéñuʼ rá.” Aarón niriʼña: “Xákiʼnán, natayáá má xú kaʼnii ni̱ndxu̱ún. Nindúún mbáa dios, ikha jngó nidaʼ oro náa aguʼ, ikhú nigájnuu aʼdá xédé bugi̱”. Ra̱májánʼ rí niʼni Aarón. Mbu̱júu̱ Moisés nitsimuu náa kúbá ga̱jma̱a̱ niʼtákáñuu Jeobá rí maʼni mba̱a̱ a̱jkiu̱u̱n kaʼyoo xuajin rígi̱.

Jeobá niʼni mba̱a̱ a̱jkiu̱u̱n kaʼñún israelitas bi̱ nandún munimbu̱ún. Majphú gíʼdoo numuu rí munimbu̱ún kuyáá Jeobá ga̱jma̱a̱ Moises, lá ragájkhun ráʼ.

(Éxodo 32:9, 10) Jeobá niʼthúu̱n xóó Moisés: “Ni̱jkhánú ndi̱yo̱o̱ rí xuajen rígi̱ tséʼnimbo̱o̱ mbá kayuuʼ. 10 Ikha jngó atatsíñuʼ mani gámbíin, numuu rí nakiʼnún ka̱ñu̱u̱n, ga̱jma̱a̱ mani dí marígá mbá xuajen mba̱a̱ náa ikhááṉ”.

w18.07 20 kutriga̱ 14

“Tsáa xtáa náa níjniúu Jeobá rá.”

14 Bi̱ israelitas nduyáá májánʼ rí mbuyamajkuíí mbáa xándú nindxu̱u̱ mbá aʼkhá mba̱a̱ náa Jeobá (Éx. 20:3-5). Maski ajndu xúʼko̱, mbá nacha̱ ndiyamajkuíí mbáa aʼdá xédé bi̱ ki̱ʼni̱i̱ ga̱jma̱a̱ oro. Nduyáá májánʼ dí rígi̱ nasngájma rí tséyamajkuíí Dios, mú ikhiin nininduwami̱jná ga̱jma̱a̱ nikumu̱ún rí xóó kuwa náa níjniúu Jeobá. Aarón asndu niʼthí rí nindxu̱u̱ mbá “ndxo̱o̱ Jeobá”. Mú Dios ndiʼyoo rí nuni nduwaʼ. Niʼthúu̱n Moisés rí israelitas ninijngami̱jna̱ náa kamba̱a̱ rí niʼthún magún. Jeobá nigigaa kaʼñúún, ga̱jma̱a̱ asndu nindoo maʼni gámbáa xuajen rúʼko̱ rí ndiʼkhún nigíʼ (Éx. 32:5-10).

Guʼyááʼ rí gíʼdoo numuu

(Éxodo 31:17) Mani̱ndxu̱u̱ mbá tsinaʼ dí marígá má xúʼko̱ náa xuajen Israel ga̱jma̱a̱ náa ikhúúnʼ, numuu rí Jeobá niʼni mekhu ga̱jma̱a̱ ku̱ba̱ʼ mbá majun mbiʼi, rí maʼni juwan mbiʼi niniñuuʼ rañajunʼ ga̱jma̱a̱ ndiyáa xu̱u̱ʼ›”.

w19.12 2 kutriga̱ 4

“Rígá mbá mbiʼi” mu muñajunʼ ga̱jma̱a̱ mbuʼyáaxúlúʼ

4 Lá xkri̱da dí nigíiʼ Jeobá ga̱jma̱a̱ Jesús nandoo gáʼthúu̱n rí xáʼyóoʼ má mbuʼya̱a̱xúlú ráʼ. Na̱nguá. Jeobá tségaaʼ nditháan, ikha jngó tséyóoʼ mba̱ya̱a̱xu̱u̱ʼ xóo ikháanʼlu. Náa Biblia naʼthí, rí nda̱wa̱á dí niʼni mekhu ga̱jma̱a̱ Ku̱ba̱ʼ, “niniñuuʼ rañajunʼ ga̱jma̱a̱ ndi̱ya̱a̱ xu̱u̱ʼ” (Éx. 31:17). Ajngáa rígi̱ nakujmaa rí nandoo gáʼthúu̱n dí niniñuuʼ raʼniwíi ga̱jma̱a̱ niriyaʼ mbiʼi mu xúʼko̱ mbaʼyoo rí mitsaanʼ niʼni. Maski ajndu Jesús niñajunʼ gakhi̱i̱, índo̱ nixtáa náa tsu̱du̱u̱ Ku̱ba̱ʼ, mú ma̱ngaa niríyaʼ mbiʼi mu mba̱ya̱a̱xu̱u̱ʼ ga̱jma̱a̱ rí nikuiʼtsu gajmíi̱n migiu̱u̱ (Mat. 14:13; Luc. 7:34).

(Éxodo 32:32, 33) Mú, á mu nandaaʼ atani mba̱a̱ a̱jkia̱nʼ xtayáá aʼkhá ndrígu̱ún. Á mu na̱nguá, mbá péñu, atani ngudi̱i̱ mbiʼyuuʼ dí nitaniraʼmáʼ náa libro”. 33 Mú, Jeobá niriʼñuu Moisés: “Bi̱ gakudaminaʼ aʼkhá náa ikhúúnʼ mani ngudi̱i̱ mbiʼyuu náa libro ndrígóʼ.

w87-S 1/9 29

Preguntas de los lectores

El que se note a alguien con recuerdo y aprobación —tener el nombre “en el libro de la vida”— no significa que se le garantiza la vida eterna, como si esto fuera predestinado o inalterable. Acerca de los israelitas, Moisés le preguntó a Jehová: “Ahora si perdonas su pecado..., y si no, bórrame, por favor, de tu libro que has escrito”. Dios respondió: “Al que haya pecado contra mí, lo borraré de mi libro”. (Éxodo 32:32, 33.) Sí, aun después que Dios hubiera puesto el nombre de alguien con aprobación en su “libro”, aquella persona podría hacerse desobediente o abandonar la fe. Si aquello sucedía, Dios ‘borraría su nombre del libro de la vida’. (Revelación 3:5.)

Migixnuu Biblia

(Éxodo 32:15-35) Nda̱wa̱á, Moisés nitanga̱a̱ ga̱jma̱a̱ nigajta̱a̱ náa kúbá kagu̱ nájma̱ itsí wajpa ndrígóo Xtángoo. Náa itsí rígi̱ kiʼniraʼmáʼ nájma̱ níjñúu: Náa inuu ga̱jma̱a̱ náa kidxuuʼ. 16 Itsí wajpa rígi̱ niʼni Dios, ga̱jma̱a̱ ajngáa rí kiʼniraʼmáʼ nindxu̱u̱ rí niʼni Dios náa itsí. 17 Ikhú Josué nigíʼdu̱u̱ niʼdxaun xóo endxa̱ʼwa̱ israelitas, ikhú niʼthúu̱n Moisés: “Nawáán xóo nuxmijná náa campamento”. 18 Mú, Moisés niriʼñuu: “Tséwáán á mu nindxu̱u̱ aʼwá rí niʼngu̱u̱n, ni má tséwáán á mu nindxu̱u̱ aʼwá rí nitígu̱u̱n náa nixmijná. Nindxu̱u̱ i̱mba̱ aʼwá rí xtáá radxun”. 19 Índo̱ Moisés ni̱jkha̱nú mijngii náa campamento ndiʼyoo mbáa aʼdá xédé ma̱ngaa dí kúwá rutsia, ikhú nikiʼnáa wéñuʼ, ga̱jma̱a̱ mbá nacha̱ nidaʼ itsí wajpa ga̱jma̱a̱ nijmigu náa agoo kúbá. 20 Ikhú nigujtuwin aʼdá xédé bi̱ nini̱i̱ ga̱jma̱a̱ nitsikháa náa aguʼ ikhú nikumiguii asndu niʼni̱i̱ idiuʼ. Nda̱wa̱á idiuʼ nida̱ʼ náa iyaʼ ga̱jma̱a̱ nixnún muwa̱a̱n israelitas. 21 Ikhú Moisés niʼthúu̱n Aarón: “Ndiéjunʼ lá niʼniaʼ xuajen rígi̱ mu matani rí muxudamíjná mbá aʼkhá mbiiʼ rá.” 22 Ikhú Aarón niriʼñuu: “Xákiʼnán tátá. Ikháán natayáá májánʼ má rí xa̱bu̱ bugi̱ nandún muni má xúʼko̱ dí ra̱májánʼ. 23 Ikhiin nithu̱nʼ: ‹Atani̱i̱ mbáa dios bi̱ maʼga̱ náa inuxu, numuu dí na̱nguá eya̱a̱xu rí nigíʼnuu Moisés, xa̱biya̱ bi̱ niguwáanʼxu náa ku̱ba̱ʼ ndrígóo Egipto›. 24 Ikha jngó nithu̱u̱n: ‹Asndu tsáa bi̱ kagíʼ rí nindxu̱u̱ oro, garíyaʼ ga̱jma̱a̱ ga̱ʼkha̱ kayóo náa ikhúúnʼ›. Ikhú nigruiʼyáʼ oro náa aguʼ ga̱jma̱a̱ nigájnuu aʼdá xédé bugi̱”. 25 Ga̱jma̱a̱ Moisés ndiʼyoo rí xa̱bu̱ nuni rí nandún, numuu dí Aarón má niniñúnʼ muni rí nanigu̱u̱nʼ, ikhiin niguánu ninindxu̱ún mbá ma̱jti̱ʼ náa inún xa̱bu̱ sia̱nʼ. 26 Ikhú Moisés niwi̱ji̱ náa riejuun campamento ga̱jma̱a̱ niʼthí: “Tsáa xtáa náa níjniúu Jeobá. ¡Ga̱ʼkha̱ náa ikhúúnʼ!”. Ga̱jma̱a̱ xúgíinʼ levitas nigi̱ʼdi̱i̱ nigimbúun mbájndi náa ikhaa. 27 Nda̱wa̱á niʼthún: “Rígi̱ rí niʼthí Jeobá Dios ndrígóo Israel: ‹Mámbáa gíʼmaa mbayá espada ndrígóo, ga̱jma̱a̱ maʼga̱ náa mbá xúgíʼ campamento, gíʼmaa mato̱ʼo̱o̱ náa mámbá riejun mu maxíyáa ndxájuu ma̱ngaa xa̱bu̱ bi̱ xtáa mijngii náa goʼwóo, xúʼko̱ má bi̱ nambáxu̱u̱ ga̱jma̱a̱›”. 28 Levitas nini xó má niʼthún Moisés, ga̱jma̱a̱ mbiʼi rúʼko̱ nikháñun mbá 3,000 xa̱bekha. 29 Nda̱wa̱á Moises niʼtáñajúnʼ: “Gakuwáanʼ xawii mu muni ñajuunʼ Jeobá, numuu rí xúgiáanʼ ikháanʼ niradíin e̱jña̱la ga̱jma̱a̱ a̱ngia̱la. Rí xúgi̱ ikhaa maʼni tsajkurámáanʼ”. 30 I̱mba̱ néjtsuu Moisés niʼthún israelitas: “Ikháanʼla nixudamíjná mbá aʼkhá mbiiʼ. Ikha jngó xúgi̱ matsimuʼ náa kúbá mu matamíjná ga̱jmu̱ʼ Jeobá, mu mba̱yo̱o̱ á mu rígá mbá dí ma̱ndoo mani mu xúʼko̱ maʼni mba̱a̱ a̱jkiu̱u̱n kaʼyoo aʼkhá ndrígálaʼ”. 31 Ikha jngó Moisés nitanga̱a̱ náa kúbá mu maʼtamíjná ga̱jma̱a̱ Jeobá, ikhaa niʼthúu̱n: “¡Ra̱ʼkhá tháán mbiiʼ aʼkhá rí nixudamíjná israelitas! ¡Nini̱i̱ mbáa dios ga̱jma̱a̱ oro! 32 Mú, á mu nandaaʼ atani mba̱a̱ a̱jkia̱nʼ xtayáá aʼkhá ndrígu̱ún. Á mu na̱nguá, mbá péñu, atani ngudi̱i̱ mbiʼyuʼ dí nitaniraʼmáʼ náa libro”. 33 Mú, Jeobá niriʼñuu Moisés: “Bi̱ gakudaminaʼ aʼkhá náa ikhúúnʼ mani ngudi̱i̱ mbiʼyuu náa libro ndrígóʼ. 34 Rí xúgi̱, ayuʼ xtiin xa̱bu̱ bugi̱ náa rí nitha̱nʼ. Ga̱jma̱a̱ ángel ndrígóʼ maʼga̱ ginii náa ikháán, ga̱jma̱a̱ mbiʼi rí mandi̱ʼi̱i̱n cuenta, mani rí mumíniiʼ ga̱jma̱a̱ aʼkhún”. 35 Ikhú Jeobá nigíʼdu̱u̱ ni̱ʼkha̱ kayóo gamiéjunʼ náa israelitas ga̱jma̱a̱ numuu aʼdá xédé bi̱ nixuʼmaa maʼni Aarón.

12-18 OCTUBRE

GÍʼDOO NUMUU RÍ NA̱ʼKHA̱ NÁA BIBLIA | ÉXODO 33, 34

“Mitsaanʼ cualidades rí gíʼdoo Jeobá”

(Éxodo 34:5) Ikhú Jeobá nigajtaa náa inuu du̱u̱n ga̱jma̱a̱ niwi̱ji̱ náa inuu Moisés, ikhú Jeobá niʼthí mbiʼyuu.

it-2-S 500 kutriga̱ 9

Nombre

La creación material da testimonio de la existencia de Dios, pero no revela cuál es su nombre. (Sl 19:1; Ro 1:20.) Conocer el nombre de Dios significa más que un simple conocimiento de la palabra. (2Cr 6:33.) En realidad, significa conocer a la Persona: sus propósitos, actividades y cualidades según se revelan en su Palabra. (Compárese con 1Re 8:41-43; 9:3, 7; Ne 9:10.) Puede ilustrarse con el caso de Moisés, un hombre a quien Jehová ‘conoció por nombre’, esto es, conoció íntimamente. (Éx 33:12.) Moisés tuvo el privilegio de ver una manifestación de la gloria de Jehová y también ‘oír declarado el nombre de Jehová’. (Éx 34:5.) Aquella declaración no fue simplemente una repetición del nombre Jehová, sino una exposición de los atributos y actividades de Dios, en la que se decía: “Jehová, Jehová, un Dios misericordioso y benévolo, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa y verdad, que conserva bondad amorosa para miles, que perdona error y transgresión y pecado, pero de ninguna manera dará exención de castigo, que hace venir el castigo por el error de padres sobre hijos y sobre nietos, sobre la tercera generación y sobre la cuarta generación”. (Éx 34:6, 7.) De manera similar, la canción de Moisés que incluye las palabras: “Porque yo declararé el nombre de Jehová”, cuenta los tratos de Dios con Israel y describe su personalidad. (Dt 32:3-44.)

(Éxodo 34:6) Jeobá ni̱jkha̱ ranújngoo náa inuu ga̱jma̱a̱ niʼthí: “Jeobá, Jeobá, mbáa Dios bi̱ naʼni mba̱a̱ a̱jkiu̱u̱n, ga̱jma̱a̱ nagáwiinʼ a̱jkiu̱u̱n, na̱nguá kiʼnáa nacha̱ ga̱jma̱a̱ ra̱ʼkhá tháán eyoo kaʼyulúʼ ga̱jma̱a̱ gajkuwiin,

w09-S 1/5 18 kutriga̱ 3-5

Jehová se describe a sí mismo

Lo primero que Dios dice es que es “misericordioso y benévolo” (versículo 6). Según cierta autoridad en la materia, el término hebreo para “misericordioso” indica que Dios siente “tierna compasión, como la de un padre para con sus hijos”. A su vez, la palabra original para “benévolo” está relacionada con un verbo que “describe la reacción sincera de la persona que quiere ayudar a quien lo necesita”. De este modo, Jehová nos revela que él se preocupa por sus siervos como un padre por sus hijos: siente un gran cariño por ellos y está profundamente interesado en su bienestar (Salmo 103:8, 13).

Luego, añade que es “tardo para la cólera” (versículo 6). Jehová no es un Dios que se encolerice fácilmente. Al contrario, aguanta con paciencia las imperfecciones de sus siervos y les da tiempo para cambiar (2 Pedro 3:9).

También indica que es “abundante en bondad amorosa y verdad” (versículo 6). La bondad amorosa —o, en otras palabras, la bondad que surge de un amor leal— mantiene firme y constante el vínculo de Jehová con su pueblo (Deuteronomio 7:9). Además, Jehová es la fuente de la verdad. Ni él engaña a nadie ni nadie puede engañarlo. Puesto que él es “el Dios de la verdad”, podemos confiar plenamente en todo lo que dice, lo que abarca sus promesas para el futuro (Salmo 31:5).

(Éxodo 34:7) bi̱ nasngájma dí ra̱ʼkhá tháán eyoo kaʼñún mbaʼin wéñuʼ xa̱bu̱, bi̱ naʼni mba̱a̱ a̱jkiu̱u̱n índo̱ nakiéʼkhun ga̱jma̱a̱ índo̱ naʼni tígu̱u̱n ma̱ngaa índo̱ nuxuda̱mi̱jna̱ aʼkhá, mú tsiniñuu xúʼkhiín bi̱ gíʼdoo aʼkhúun tsiakii má maxnúu castigo, ga̱jma̱a̱ rí nakiéʼkhun xa̱bu̱ wanii naʼni rí e̱jñún mundrígú castigo ga̱jma̱a̱ e̱jín xíñúnʼ, ma̱ngaa bi̱ gáguwáʼ nda̱wa̱á náa ikhiin”.

w09-S 1/5 18 kutriga̱ 6

Jehová se describe a sí mismo

Otra gran verdad que Jehová quiere que conozcamos de él es que “perdona error y transgresión y pecado” (versículo 7). Él siempre está “listo para perdonar” a los pecadores arrepentidos (Salmo 86:5). Pero eso no significa que deje pasar la maldad, pues advierte que “de ninguna manera dará exención de castigo” (versículo 7). Él es un Dios justo y santo, y no va a dejar impunes a los pecadores que no se arrepienten. Tarde o temprano, estos tendrán que asumir las consecuencias de sus acciones.

Guʼyááʼ rí gíʼdoo numuu

(Éxodo 33:11) Ga̱jma̱a̱ Jeobá naʼtámíjná ga̱jma̱a̱ Moisés xó má erígá índo̱ mbáa xa̱bu̱ naʼthúu̱n imba̱a̱. Índo̱ Moisés natanga̱a̱ náa kúwi̱i̱n, ikhú Josué bi̱ nambáyúu bi̱ nindxu̱u̱ a̱ʼdióo Nun wíji̱ má xúʼko̱ náa guʼwá xtíin.

(Éxodo 33:20) Niʼthí xóó: “Xándoo ma̱ta̱ya̱a̱ inuʼ, numuu rí nímba̱a̱ xa̱bu̱ numbaaʼ xándoo gáxtáa xóó á mu xúʼko̱ gáʼyoʼ”.

w04-S 15/3 27 kutriga̱ 5

Puntos sobresalientes del libro de Éxodo

33:11, 20. ¿En qué sentido habló Dios “cara a cara” con Moisés? Esta expresión se refiere a una conversación íntima entre dos personas. Moisés habló con el representante de Dios y, mediante él, recibió las instrucciones divinas. Pero Moisés no vio a Jehová, dado que “ningún hombre puede ver[lo] y sin embargo vivir”. De hecho, Jehová no habló personalmente con Moisés. La Ley “fue transmitida mediante ángeles por mano de un mediador”, dice Gálatas 3:19.

(Éxodo 34:23, 24) ”Xúgíinʼ xa̱bekha bi̱ kúwá náa guʼwáaʼ gíʼmaa magún ajtsú nuthu rí mbá tsiguʼ náa inuu Jeobá Tátá bi̱ gajkhun, Dios ndrígóo Israel. 24 Numuu rí maxkawíin mbaʼa xuajen náa ikháán ga̱jma̱a̱ mani rí mbayaaʼ maʼni itháan mba̱a̱. Nimbáa xándoo marigú kaʼyaaʼ ku̱ba̱a̱ʼ índo̱ gatatsimaʼ matayaa Jeobá Dios ndrígia̱ʼ ajtsú nuthu rí mbá tsiguʼ.

w98-S 1/9 20 kutriga̱ 5

Dé prioridad a lo más importante

Todo varón israelita y prosélito del país estaba bajo el mandato de presentarse delante de Jehová tres veces al año. Como sabían que toda la familia se beneficiaría espiritualmente de esas ocasiones, muchos cabezas de familia llevaban consigo a su esposa e hijos. Pero ¿quién protegería el hogar y los campos durante su ausencia? Jehová prometió: “Nadie deseará tu tierra mientras estés subiendo para ver el rostro de Jehová tu Dios tres veces al año” (Éxodo 34:24). Los israelitas necesitaron fe para creer que si daban prioridad a los intereses espirituales, no sufrirían en sentido material. ¿Cumplió Jehová su promesa? ¡Claro que sí!

Migixnuu Biblia

(Éxodo 33:1-16) Jeobá ma̱ngaa niʼthúu̱n Moisés: “Ayuʼ má xúʼko̱ gajmiáanʼ israelitas bi̱ nitrawiin náa ku̱ba̱ʼ ndrígóo Egipto. Ayuʼ náa ku̱ba̱ʼ dí nikudáminaʼ maxnu̱u̱ Abrahán, Isaac ga̱jma̱a̱ Jacob, náa nitha: ‹Maxnu̱u̱ bi̱ gáguwáʼ náa ikháán›. 2 Makuʼmaa ángel ndrígóʼ maʼga̱ ginii náa ikháán ga̱jma̱a̱ maxkawíin cananeos, amorreos, hititas, perizitas, heveos ga̱jma̱a̱ jebuseos. 3 Ayuʼ náa ku̱ba̱ʼ dí naxná yáʼdú ga̱jma̱a̱ yáaʼ. Mú ikhúúnʼ xáʼga̱ ga̱jma̱á nindxalá, numuu rí nindxalá mbá xuajen rí tséʼnimbo̱o̱ ga̱jma̱a̱ migamíi magudíaanʼla náa kamba̱a̱”. 4 Índo̱ israelitas nidxawíin ajngáa gakhi̱i̱ rúʼko̱, nimbiyaʼ ga̱jma̱a̱ nimbáa tágíʼ dí gíʼdoo numuu. 5 Ga̱jma̱a̱ Jeobá niʼthúu̱n Moisés: “Arathún israelitas: ‹Ikháanʼ nindxalá mbá xuajen rí tséʼnimbo̱o̱. Ga̱jma̱a̱ xágajyúuʼ dí magudíaanʼla. Ikha jngó xúgíʼ rí gíʼdoo numuu asndu índo̱ ikhúúnʼ gáyoo ndiéjunʼ gáni ga̱jma̱a̱ numalaʼ›”. 6 Ikha jngó, israelitas nirawíi xúgíʼ dí kugíʼ rí gíʼdoo numuu náa kúbá rí mbiʼyuu Horeb ga̱jma̱a̱ nánguá nitangi̱i̱n nigíʼ. 7 Ikhú Moisés niríyaʼ guʼwá xtiin náa campamento, nigíʼ mitsinguá ga̱jma̱a̱ nixná mbiʼyuu guʼwá xtiin náa nagimbíi̱n. Xúgíinʼ bi̱ nandún mutamíjná gajmiún Jeobá nagájnún náa campamento ga̱jma̱a̱ nagún náa guʼwá xtiin rí nagimbíi̱n. 8 Mambá rí Moisés na̱jkha̱ náa guʼwá xtiin, xúgíinʼ xa̱bu̱ natuxu̱u̱n. Nuguajún náa xkrugoo guʼwún ga̱jma̱a̱ nduyáá Moisés asndu índo̱ nato̱ʼo̱o̱ náa guʼwá xtiin. 9 Índo̱ Moisés xtáa rato̱ʼo̱o̱, ikhú nagajta̱a̱ mbá du̱u̱n ga̱jma̱a̱ nawi̱ji̱ náa xkrugoo guʼwá xtiin índo̱ Dios xtáa raʼtámíjná ga̱jma̱a̱ Moisés. 10 Índo̱ israelitas nduyáá du̱u̱n rí wi̱ji̱ náa xkrugoo guʼwá xtiin ikhú xúgíinʼ nusmbati̱gu̱u̱n asndu náa xkrugoo guʼwún. 11 Ga̱jma̱a̱ Jeobá naʼtámíjná ga̱jma̱a̱ Moisés xó má erígá índo̱ mbáa xa̱bu̱ naʼthúu̱n imba̱a̱. Índo̱ Moisés natanga̱a̱ náa kúwi̱i̱n, ikhú Josué bi̱ nambáyúu bi̱ nindxu̱u̱ a̱ʼdióo Nun wíji̱ má xúʼko̱ náa guʼwá xtíin. 12 Ikhú Moisés niʼthúu̱n Jeobá: “Xtaa rarathún ‹Ayuʼ xtíin xa̱bu̱ xuajen bugi̱›. Mú na̱nguá nirathúnʼ tsáa gátaxuʼmá maʼgá gájmun. Ma̱ngaa nirathúnʼ ‹Naniʼnííʼ ga̱jma̱a̱ mbiʼyaaʼ ma̱ngaa naniguʼ rí natani›. 13 Á mu natayáá rí májánʼ eni, mbá péñu, arasngóʼ mba̱yo̱o̱ xú káʼnii nindxu̱u̱ kamba̱a̱ʼ mu ma̱ndoo maniʼníínʼ ga̱jma̱a̱ ma̱ta̱ya̱a̱ rí nani dí májánʼ má xúʼko̱. Xámbumaaʼ dí xuajen rígi̱ nindxu̱u̱ xuajñanʼ”. 14 Ikhú ikhaa niriʼñaa: “Ikhúúnʼ má gáʼga ga̱jma̱á ni̱ndxa̱ʼ ga̱jma̱a̱ mani rí mbi̱ya̱a̱ xa̱a̱ʼ”. 15 Aʼkho̱ rí Moisés niʼthúu̱n: “Á mu xídxúʼ ga̱jma̱á nindxuxu, xátani rí magajnúxu gi̱i̱. 16 Xú káʼnii gándoo gáyóo ikhúúnʼ ga̱jma̱a̱ xa̱bu̱ xuajen á mu gajkhun nanigua̱a̱ʼ rí nunixu rá. Á mu nadxaʼ ga̱jma̱á nindxuxu, ikhúúnʼ ga̱jma̱a̱ xuajñaa mani̱ndxu̱xuʼ mixtiʼkhuan xóo i̱ʼwáʼ xuajen dí rígá náa tsu̱du̱u̱ ku̱ba̱ʼ”.

19-25 OCTUBRE

GÍʼDOO NUMUU RÍ NA̱ʼKHA̱ NÁA BIBLIA | ÉXODO 35, 36

“Kuwáanʼ xawii mu muʼni rí na̱ndu̱ʼu̱lú Jeobá”

(Éxodo 35:25, 26) Gu̱ʼu̱ bi̱ najmañúún nuni gúmá ga̱jma̱a̱ ñawúnʼ nigún kudúún gúmá dí niʼgu̱u̱n nini: Gúmá azul, mugu̱ miʼñuu, gúmá maña̱ʼ xngeʼdi ga̱jma̱a̱ lino rí itháan májánʼ. 26 Xúgíinʼ gu̱ʼu̱ bi̱ najmañúún bi̱ nindún muyambáá ga̱jma̱a̱ xúgíʼ a̱jkiu̱ún nini gúmá ga̱jma̱a̱ xtátsiu̱u̱n tsujthu̱nʼ.

w14-S 15/12 4 kutriga̱ 4

Jehová bendice en abundancia a los generosos

Pero lo que más le agradó a Jehová no fue el valor de las ofrendas, sino la generosidad de quienes las dieron para apoyar la adoración pura. El pueblo incluso se sintió motivado a colaborar con su tiempo y mano de obra. “Todas las mujeres [hábiles] hilaron con sus manos”, dice el relato. Y agrega: “Todas las mujeres cuyo corazón las impelía con sabiduría hilaron el pelo de cabra”. Además, Jehová le dio a Bezalel sabiduría, entendimiento, conocimiento y “habilidad para toda clase de artesanía”. Así es, Dios les dio a Bezalel y Oholiab la destreza necesaria para efectuar todo el trabajo que les había encargado (Éx. 35:25, 26, 30-35).

(Éxodo 35:30-35) Ikhú Moisés niʼthún israelitas: “Gu̱ya̱a̱, Jeobá niraʼwíí Bezalel, a̱ʼdióo Urí, a̱ʼdióo Hur bi̱ na̱ʼkha̱ náa tribu ndrígóo Judá. 31 Dios nixnúu xi̱ʼ kaʼwu mú xúʼko̱ majmañuu, makro̱ʼo̱o̱ ga̱jma̱a̱ magíʼdoo ku̱ma̱ mu maʼni xúgíʼ xtiʼkhu rí nagumawíi 32 mu xúʼko̱ ma̱ndoo maʼniwíi xtiʼkhu rí mitsaanʼ rí maʼni ga̱jma̱a̱ oro, plata ma̱ngaa cobre, 33 Makuíʼthá ga̱jma̱a̱ margujxi itsí ma̱ngaa maguwíi xtiʼkhu rí mitsaanʼ ga̱jma̱a̱ ixi̱. 34 Nigíwanʼ náa a̱jkiu̱u̱n ikhaa ga̱jma̱a̱ náa Oholiab a̱ʼdióo Ahisamac bi̱ na̱ʼkha̱ náa tribu ndrígóo Dan, mu musngúún eʼwíinʼ. 35 Ma̱ngaa niʼsngún xóo gíʼmaa muni ñajunʼ rí xóo muniwíi xtiʼkhu dí mitsaanʼ, rí muniratháá xóo maguma ma̱ngaa rí majmañún muxmí ga̱jma̱a̱ gúmá azul, mugu̱ miʼñuu, gúmá maña̱ʼ xngeʼdi ga̱jma̱a̱ lino rí itháan májánʼ. Xa̱bekha bugi̱ muni mixtiʼkhu eni ñajunʼ ga̱jma̱a̱ muniratháá xóo maguma.

w11-S 15/12 19 kutriga̱ 6

Fieles de la antigüedad guiados por el espíritu de Dios

6 Aprendemos otra forma en la que nos ayuda el espíritu santo repasando la historia de un contemporáneo de Moisés llamado Bezalel (léase Éxodo 35:30-35). Este hombre recibió el encargo de fabricar el mobiliario del tabernáculo. ¿Dominaba él las técnicas necesarias para un proyecto de tal magnitud? Tal vez. Con todo, es muy probable que su ocupación anterior no fuera otra que elaborar ladrillos para los egipcios (Éxo. 1:13, 14). Entonces, ¿cómo logró acometer un proyecto tan complicado? Gracias a que se le llenó “del espíritu de Dios en sabiduría, en entendimiento y en conocimiento y en habilidad para toda clase de artesanía y para diseñar medios útiles, [...] para hacer ingeniosos productos de toda clase”. Fuera cual fuese su talento natural, Dios lo potenció con su fuerza activa, y lo mismo hizo con Oholiab. Ambos debieron de hacerse muy buenos en su oficio: no solo lo supieron realizar, sino que prepararon aprendices, pues Jehová había “puesto en su corazón [...] enseñar”.

(Éxodo 36:1, 2) ”Bezalel mañajunʼ ga̱jma̱a̱ Oholiab ga̱jma̱a̱ xúgíinʼ xa̱bekha bi̱ najmañún bi̱ Jeobá nixnún ku̱ma̱ ga̱jma̱a̱ makruʼu̱u̱n xóo muni xúgíʼ ñajunʼ rí mikaʼwu, xó má Jeobá niʼthí maguma”. 2 Ikhú Moisés nindxa̱ʼwo̱o̱ Bezalel, Oholiab ga̱jma̱a̱ xúgíinʼ xa̱bekha bi̱ najmañún bi̱ Jeobá nirajkuáa ku̱ma̱ náa a̱jkiu̱ún, ma̱ngaa xúgíinʼ bi̱ nindún muyambáá ga̱jma̱a̱ xúgíʼ a̱jkiu̱ún mu muni ñajunʼ rígi̱.

w11-S 15/12 19 kutriga̱ 7

Fieles de la antigüedad guiados por el espíritu de Dios

7 ¿Qué otra indicación encontramos de que Bezalel y Oholiab fueron guiados por el espíritu de Dios? La impresionante calidad y durabilidad de sus creaciones, que quinientos años después aún seguían en uso (2 Cró. 1:2-6). Y es significativo que estos humildes artistas, a diferencia de los actuales, no se preocuparon por firmar su obra, pues su deseo era que Jehová recibiera todo el reconocimiento (Éxo. 36:1, 2).

Guʼyááʼ rí gíʼdoo numuu

(Éxodo 35:1-3) Nda̱wa̱á Moisés nigimbúu̱n israelitas ga̱jma̱a̱ niʼthún: “Rígi̱ rí Jeobá nikuʼma munila: 2 Ma̱ndoo muñajunʼ mbá majun mbiʼi, mú índo̱ gáʼni juwan mbiʼi manindxu̱u̱ kaʼwu náa ikháanʼ; manindxu̱u̱ mbóo mbiʼi sábado rí mbu̱ya̱xa̱la mu mbuyamajkhuíí i̱ndó Jeobá. Á mu mbáa nañejunʼ mbiʼi sábado gíʼmaa makhañúu. 3 Xútsikha aguʼ náa guʼwálaʼ mbiʼi sábado”.

w05-S 15/5 23 kutriga̱ 14

Conozcamos los caminos de Jehová

14 Demos prioridad a los asuntos espirituales. Los israelitas no debían dejar que la preocupación por satisfacer las necesidades físicas los llevara a descuidar las actividades espirituales. No debían ocupar su vida exclusivamente con los quehaceres cotidianos. De hecho, Jehová había designado cierto tiempo cada semana para utilizarlo con fines sagrados. En este período solo podían realizarse actividades relacionadas con la adoración del Dios verdadero (Éxodo 35:1-3; Números 15:32-36). Además, todos los años había que apartar algún tiempo para acudir a asambleas santas (Levítico 23:4-44). Estas proporcionarían oportunidades para relatar los hechos poderosos de Jehová, recordar Sus caminos y darle gracias por toda su bondad. Al expresar su devoción a Jehová, el pueblo crecería en temor piadoso y amor, y recibiría ayuda para andar en Sus caminos (Deuteronomio 10:12, 13). Los sanos principios que hay tras aquellas instrucciones también son beneficiosos para los siervos de Dios de hoy día (Hebreos 10:24, 25).

(Éxodo 35:21) Ikhú xúgínʼ bi̱ nigájnuu asndu náa a̱jkiu̱ún ga̱jma̱a̱ xi̱ʼ ndrígu̱ún nigún kudúún náa Jeobá rí kuáʼdáá. Rí majmaa mu maguma ga̱jma̱a̱ guʼwá náa magimbíin, mu marigá xúgíʼ rí gáʼyóoʼ náa ñajunʼ rí marigá, ga̱jma̱a̱ mu maguma xtíin kaʼwu rí magúwúnʼ.

w00-S 1/11 29 kutriga̱ 2

Las riquezas de la generosidad producen gozo

Imaginémonos cómo debieron de sentirse los israelitas. Por generaciones se los había sometido a una amarga esclavitud y a muchas privaciones. Pero ahora eran libres y además poseían riquezas. ¿Qué opinarían en cuanto a desprenderse de una parte de ellas? Podrían haber concluido que se las habían ganado y que, por tanto, tenían derecho a quedárselas. Sin embargo, cuando se les solicitó que ayudaran a costear la adoración pura, lo hicieron de buena gana y con liberalidad. No olvidaron que Jehová les había dado lo que poseían, de modo que donaron grandes cantidades tanto de plata y oro como de ganado. Tenían un “corazón dispuesto” que los ‘impelía’ y un ‘espíritu que los incitaba’ a actuar. Su contribución fue, sin duda, “una ofrenda voluntaria a Jehová” (Éxodo 25:1-9; 35:4-9, 20-29; 36:3-7).

Migixnuu Biblia

(Éxodo 35:1-24) Nda̱wa̱á Moisés nigimbúu̱n israelitas ga̱jma̱a̱ niʼthún: “Rígi̱ rí Jeobá nikuʼma munila: 2 Ma̱ndoo muñajunʼ mbá majun mbiʼi, mú índo̱ gáʼni juwan mbiʼi manindxu̱u̱ kaʼwu náa ikháanʼ; manindxu̱u̱ mbóo mbiʼi sábado rí mbu̱ya̱xa̱la mu mbuyamajkhuíí i̱ndó Jeobá. Á mu mbáa nañejunʼ mbiʼi sábado gíʼmaa makhañúu. 3 Xútsikha aguʼ náa guʼwálaʼ mbiʼi sábado”. 4 Nda̱wa̱á Moisés niʼthún israelitas: “Rígi̱ rí Jeobá nikuʼma munila: 5 ‹Xúgiáanʼ gúgímbóó rí muxna̱a̱ Jeobá. Xúgínʼ bi̱ nagájnuu náa a̱jkiu̱ún muxnáá Jeobá rí kuáʼdáá: Xóo oro, plata, cobre, 6 gúmá azul, mugu̱ miʼñuu, gúmá maña̱ʼ xngeʼdi ga̱jma̱a̱ lino rí itháan májánʼ, xtátsiu̱u̱n tsujthu̱nʼ, 7 xtún tsujthu̱nʼ xáná rí kixnííʼ maña̱ʼ, xtún foca, ixi̱ acacia, 8 aceite rí najma̱a̱ mu mambiʼi ga̱jma̱a̱ bálsamo rí naguma ga̱jma̱a̱ aceite rí naxtaʼwíin ma̱ngaa rí naguma ga̱jma̱a̱ incienso rí ndataun, 9 xó má itsí ónice ga̱jma̱a̱ i̱ʼwáʼ itsí rí madimaʼ náa efod ga̱jma̱a̱ náa xtiin rí kraʼngo̱o̱ dxajkhun. 10 ”›Gaguwaʼ xúgíinʼ xa̱bu̱ bi̱ najmañún bi̱ kuwíin náa ikháanʼ mu muni xúgíʼ rí Jeobá nikuʼma marígá: 11 Tabernáculo, guʼwá xtiin ma̱ngaa rí kúgoo ga̱jma̱a̱ xó má broches, ixi̱ rí ka̱xtu̱waa ga̱jma̱a̱, barras, ixu̱u̱ ga̱jma̱a̱ náa nafruwan; 12 E̱jna̱ ga̱jma̱a̱ ixu̱u̱, jxooʼ, cortina rí kúgoo ga̱jma̱a̱ túmba̱a̱; 13 mesa, ixu̱u̱, xúgíʼ rí najmaa ga̱jma̱a̱ pan rí najuixnájxi̱; 14 candelabro rí nambiʼi, xúgíʼ rí najmaa, agiuuʼ ga̱jma̱a̱ aceite rí najmaa mu mambiʼi: 15 Altar ndrígóo incienso ga̱jma̱a̱ ixu̱u̱; aceite rí naxtaʼwíin ga̱jma̱a̱, incienso rí ndataun; cortina rí frájkhá náa xkrugoo tabernáculo; 16 altar náa nuxnaxi̱ tsigijñaʼ dí nakha, ajua̱nʼ xuájñúʼ dí nindxu̱u̱ cobre, ixu̱u̱ ga̱jma̱a̱ xúgíʼ rí najmaa; náa najníʼ iyaʼ ga̱jma̱a̱ náa nafrigu; 17 cortina rí krajngaa rexa̱a̱, ixu̱u̱ ga̱jma̱a̱ náa nafruwan; cortina rí frájkhá rexa̱a̱ náa mata̱ʼa̱ʼ; 18 estacas ndrígóo tabernáculo, estacas rí majmaa rexa̱a̱ ga̱jma̱a̱ ñuu, 19 xtiin rí mugíʼ bi̱ muyambáá náa rí phú mikaʼwu dí kiʼxmí májánʼ, xtiin kaʼwu rí magíʼ dxajkun Aarón ga̱jma̱a̱ xtiin rí mugíʼ e̱ji̱i̱n mu muyambáá xóo dxajkun›”. 20 Ikhú xúgíinʼ israelitas nigájni̱i̱n nigúun náa xtáa Moisés. 21 Ikhú xúgínʼ bi̱ nigájnuu asndu náa a̱jkiu̱ún ga̱jma̱a̱ xi̱ʼ ndrígu̱ún nigún kudúún náa Jeobá rí kuáʼdáá. Rí majmaa mu maguma ga̱jma̱a̱ guʼwá náa magimbíin, mu marigá xúgíʼ rí gáʼyóoʼ náa ñajunʼ rí marigá, ga̱jma̱a̱ mu maguma xtíin kaʼwu rí magúwúnʼ. 22 Ikhú nigi̱ʼdi̱i̱ nigún itháan xa̱bekha ga̱jma̱a̱ gu̱ʼu̱ bi̱ nindún muyambáá ga̱jma̱a̱ xúgíʼ a̱jkiu̱ún, nidégun broches, xábí, anillos ga̱jma̱a̱ i̱ʼwáʼ rí gíʼdoo numuu ma̱ngaa xúgíʼ rí ki̱ʼni̱ ga̱jma̱a̱ oro. Xúgíinʼ nixnaxi̱ tsigijñaʼ rí nindxu̱u̱ oro náa Jeobá. 23 Ga̱jma̱a̱ xúgíinʼ bi̱ guáʼdáá nidiégun gúmá azul, mugu̱ miʼñuu, gúmá maña̱ʼ xngeʼdi ga̱jma̱a̱ lino rí itháan máján, xtátsiu̱u̱n tsujthu̱nʼ, xtún tsujthu̱nʼ xáná rí kixnííʼ maña̱ʼ ga̱jma̱a̱ xtún foca. 24 Xúgíinʼ bi̱ nindún muxna plata, cobre nigún kudúún náa Jeobá, ga̱jma̱a̱ xúgíinʼ bi̱ guáʼdáá ixi̱ acacia nidégun mu majmaa náa gáʼyóoʼ.

26 OCTUBRE ASNDU 1 NOVIEMBRE

GÍʼDOO NUMUU RÍ NA̱ʼKHA̱ NÁA BIBLIA | ÉXODO 37, 38

“Altar dí nirígá náa tabernáculo ga̱jma̱a̱ xóo nijmaa mu mbiʼyamajkuíí Jeobá”

(Éxodo 37:25) Ma̱ngaa niʼni altar ndrígóo incienso ga̱jma̱a̱ ixu̱u̱ acacia. Nindxu̱u̱ cuadrado rí mbaʼ nindxu̱u̱ mbá gúʼxúʼ ga̱jma̱a̱ rí ma̱ja̱nʼ nindxu̱u̱ mbá gúʼxúʼ, rí mitsídaanʼ nindxu̱u̱ a̱jma̱ gúʼxúʼ. Altar ga̱jma̱a̱ chi̱jyu̱u̱ʼ nindxu̱u̱ mbóó.

it-1-S 102 kutriga̱ 4

Altar

Altar del incienso. El altar del incienso (también llamado “altar de oro” [Éx 39:38]) estaba igualmente hecho de madera de acacia, pero “su superficie superior y sus lados” estaban revestidos de oro. Alrededor de la parte superior había un borde de oro. El altar medía 44,5 cm. de lado y 89 cm. de alto, y también tenía “cuernos” que salían de las cuatro esquinas superiores. Debajo del borde de oro, y en dos costados opuestos, había dos anillos de oro para insertar los varales de madera de acacia recubiertos de oro que se usaban para transportar el altar. (Éx 30:1-5; 37:25-28.) En este altar se quemaba un incienso especial dos veces al día, por la mañana y al atardecer. (Éx 30:7-9, 34-38.) En otras partes se menciona el uso de un incensario o un braserillo para quemar incienso, que también se empleaba en conexión con el altar del incienso. (Le 16:12, 13; Heb 9:4; Rev 8:5; compárese con 2Cr 26:16, 19.) El altar del incienso estaba colocado dentro del tabernáculo, justo delante de la cortina del Santísimo, por lo que se dice que estaba “delante del arca del testimonio”. (Éx 30:1, 6; 40:5, 26, 27.)

(Éxodo 37:29) Niʼni aceite kaʼwu rí naxtaʼwíin ga̱jma̱a̱, ma̱ngaa incienso rí ndataun. Kandaoʼ mbawíí rí itháan májánʼ.

it-1-S 1218

Incienso

El incienso sagrado prescrito para usarse en el tabernáculo del desierto se componía de materiales costosos contribuidos por la congregación. (Éx 25:1, 2, 6; 35:4, 5, 8, 27-29.) Cuando Jehová le dio a Moisés la fórmula divina para esta mezcla de cuatro componentes, le dijo: “Tómate perfumes: gotas de estacte y uña olorosa y gálbano perfumado y olíbano puro. Debe haber la misma porción de cada uno. Y tienes que hacer de ello un incienso, una mezcla de especias, obra de ungüentario, sazonado con sal, puro, cosa santa. Y tienes que machacar parte de él hasta convertirlo en polvo fino y tienes que poner parte de él delante del Testimonio en la tienda de reunión, donde me presentaré a ti. Debe serles santísimo”. Luego, para grabar en ellos la exclusividad y santidad del incienso, Jehová añadió: “Cualquiera que haga uno semejante a él para disfrutar de su olor tiene que ser cortado de su pueblo”. (Éx 30:34-38; 37:29.)

(Éxodo 38:1) Ma̱ngaa niʼni altar náa nuxnaxi̱ tsigijñaʼ dí nakha ga̱jma̱a̱ ixi̱ acacia. Nindxu̱u̱ cuadrado, rí mbaʼ naʼni mbá witsu gúʼxúʼ, rí ma̱ja̱nʼ naʼni mbá witsu gúʼxúʼ ga̱jma̱a̱ rí mitsídaanʼ naʼni mbá ajtsú gúʼxúʼ.

it-1-S 102 kutriga̱ 2

Altar

Altares del tabernáculo. De acuerdo con el diseño divino, se construyeron para el tabernáculo dos altares: el altar de la ofrenda quemada (también llamado “altar de cobre” [Éx 39:39]) y el altar del incienso. El primero, que tenía forma de un cajón hueco, estaba hecho de madera de acacia, y al parecer carecía de tapa y de fondo. Medía 2,2 m. de lado y 1,3 m. de alto, y de las cuatro esquinas superiores salían “cuernos”. Estaba revestido de cobre en su totalidad. Asimismo, tenía un enrejado o rejilla de cobre debajo del canto del altar, “por dentro” y “hacia el centro”. En sus cuatro extremidades, “cerca del enrejado”, había cuatro anillos, y parece que por ellos se pasaban los dos varales de madera de acacia revestidos de cobre que se usaban para transportar el altar. De esta descripción se desprende que quizás se había hecho una ranura en dos de los lados del altar para poder insertar una rejilla plana, y que los anillos sobresalían por ambos lados. No obstante, las opiniones de los eruditos en la materia varían de forma considerable. Muchos creen que había dos juegos de anillos y que los del segundo juego, por los que se insertaban los varales para transportar el altar, estaban adosados directamente a su parte exterior. Algunos de los utensilios de cobre del altar eran los recipientes y las palas para la ceniza, los tazones para recoger la sangre de los animales, los tenedores para manipular la carne y los braserillos. (Éx 27:1-8; 38:1-7, 30; Nú 4:14.)

Guʼyááʼ rí gíʼdoo numuu

(Éxodo 37:1) Nda̱wa̱á Bezalel niʼni E̱jna̱ ga̱jma̱a̱ ixi̱ acacia. Rí mbaʼ naʼni a̱jma̱ gúʼxúʼ tikhu, rí ma̱ja̱nʼ naʼni mbá gúʼxúʼ tikhu ga̱jma̱a̱ rí mitsídaanʼ naʼni mbá gúʼxúʼ tikhu.

(Éxodo 37:10) Nda̱wa̱á niʼni mesa ga̱jma̱a̱ ixi̱ acacia. Rí mbaʼ naʼni a̱jma̱ gúʼxúʼ, rí ma̱ja̱nʼ naʼni mbá gúʼxúʼ ga̱jma̱a̱ mbá gúʼxúʼ tikhu rí mitsídaanʼ.

(Éxodo 37:25) Ma̱ngaa niʼni altar ndrígóo incienso ga̱jma̱a̱ ixi̱ acacia. Nindxu̱u̱ cuadrado, rí mbaʼ naʼni mbá gúʼxúʼ, rí ma̱ja̱nʼ naʼni mbá gúʼxúʼ ga̱jma̱a̱ naʼni a̱jma̱ gúʼxúʼ rí mitsídaanʼ. Altar ga̱jma̱a̱ chi̱jyu̱u̱ʼ nindxu̱u̱ mbóó.

it-1-S 39 kutriga̱ 2

Acacia

Las extendidas ramas de la acacia están armadas de largas espinas. Las ramas suelen entrelazarse con las de las acacias vecinas formando densos matorrales, lo que explica por qué en el registro bíblico casi siempre se usa la forma plural schit·tím. Aunque la acacia puede crecer a alturas de 6 a 8 m., normalmente presenta la apariencia de un arbusto. Tiene hojas compuestas y suaves, se cubre de flores amarillas de agradable olor y su fruto lo forman unas vainas estrechas y curvadas. La corteza, negra y áspera, cubre una madera pesada, muy dura y de veta o grano fino, y es inmune al ataque de los insectos. Estas características, junto con el hecho de que se hallase con facilidad en el desierto, convirtieron a la acacia en un material de construcción ideal para el tabernáculo y sus enseres. Se utilizó para construir el arca del pacto (Éx 25:10; 37:1), la mesa del pan de la proposición (Éx 25:23; 37:10), los altares (Éx 27:1; 37:25; 38:1), los varales para llevar estos artículos (Éx 25:13, 28; 27:6; 30:5; 37:4, 15, 28; 38:6), las columnas para la cortina y la pantalla (Éx 26:32, 37; 36:36), los armazones (Éx 26:15; 36:20) y las barras que los conectaban. (Éx 26:26; 36:31.)

(Éxodo 38:8) Nda̱wa̱á niʼni náa najnu̱ʼ iyaʼ rí ki̱ʼni̱ ga̱jma̱a̱ cobre ma̱ngaa rajkúu nindxu̱u̱ cobre. Ikha jngó, nijmuu niwanʼ ndrígu̱ún gu̱ʼu̱ bi̱ nuyambáá xó má kaʼyoo náa riejuun tabernáculo.

w15-S 1/4 15 kutriga̱ 4

¿Lo sabía?

Adiferencia de los espejos de hoy, los de tiempos bíblicos solían ser de metal muy pulido, normalmente de bronce, aunque también los había de cobre, plata, oro y electro. La primera vez que la Biblia los menciona es cuando habla de los preparativos para el tabernáculo, el primer lugar de culto de la entera nación de Israel. En esa ocasión, las mujeres entregaron sus espejos para que se fabricara una fuente con su base, ambas de cobre (Éxodo 38:8). Para hacer esos utensilios, aquellos espejos tendrían que fundirse.

Migixnuu Biblia

(Éxodo 37:1-24) Ma̱ngaa niʼni altar náa nuxnaxi̱ tsigijñaʼ dí nakha ga̱jma̱a̱ ixi̱ acacia. Nindxu̱u̱ cuadrado, rí mbaʼ naʼni mbá witsu gúʼxúʼ, rí ma̱ja̱nʼ naʼni mbá witsu gúʼxúʼ ga̱jma̱a̱ rí mitsídaanʼ naʼni mbá ajtsú gúʼxúʼ. 2 Nixtajmuu oro awúu̱n ga̱jma̱a̱ tsu̱du̱u̱, ga̱jma̱a̱ náa mbá tuaʼán rawuunʼ niʼni ga̱jma̱a̱ oro. 3 Nda̱wa̱á niʼni a̱jkhu̱ anillo ga̱jma̱a̱ oro rí nijuiyaa mu magumaʼ náa tsu̱du̱u̱ tima a̱jkhu̱ rajkhúu: A̱jma̱ anillo timaʼ náa mbá níjñúu ga̱jma̱a̱ xúʼko̱ má a̱jma̱ anillo timaʼ náa i̱mba̱ níjñúu. 4 Nda̱wa̱á niʼni ixu̱u̱ ga̱jma̱a̱ ixi̱ acacia ma̱ngaa nixtájmuu oro. 5 Nda̱wa̱á nikudaʼ ixu̱u̱ náa anillo dí tima náa níjñúu E̱jna̱ mu xúʼko̱ ma̱ndoo magún kuñu̱u̱. 6 Ma̱ngaa niʼni jxo̱o̱ ga̱jma̱a̱ mbawíí oro. Rí mbaʼ naʼni a̱jma̱ gúʼxúʼ tikhu ga̱jma̱a̱ mbá gúʼxúʼ tikhu rí ma̱ja̱nʼ. 7 Ma̱ngaa nijmuu martillo mu maʼnii a̱jmi̱i̱n querubines bi̱ ni̱ndxu̱ún oro ga̱jma̱a̱ niguraʼmiin náa mámbá rawuunʼ jxo̱o̱. 8 Mbáa querubín nigrígu náa mbá rawuunʼ ga̱jma̱a̱ imba̱a̱ nigrígu náa i̱mba̱ rawuunʼ. Niʼnii querubines náa nájma̱ rawuunʼ dí kúgoo ga̱jma̱a̱. 9 A̱jmi̱i̱n querubines natu̱xu̱u̱ xpíjpiun rijma̱a̱ mu marugua̱a̱ rí kúgoo ga̱jma̱a̱. Mbáa grígu náa inuu ndxájuu ga̱jma̱a̱ nuyexi náa rí kúgoo ga̱jma̱a̱. 10 Nda̱wa̱á niʼni mesa ga̱jma̱a̱ ixi̱ acacia. Rí mbaʼ naʼni a̱jma̱ gúʼxúʼ, rí ma̱ja̱nʼ naʼni mbá gúʼxúʼ ga̱jma̱a̱ mbá gúʼxúʼ tikhu rí mitsídaanʼ. 11 Nda̱wa̱á nixtajmuu oro ga̱jma̱a̱ náa mbá tuaʼán rawuunʼ niʼni ga̱jma̱a̱ oro. 12 Ma̱ngaa náa mbá tuaʼán rawuunʼ nigíʼmuu mbá rí midu dí naʼni mbá palmo chíʼgíʼ dí paska ga̱jma̱a̱ náa mbájndi rawuunʼ niguma tikhu xtiʼkhu mu makujmaa mitsaanʼ. 13 Ma̱ngaa niʼni a̱jkhu̱ anillo ga̱jma̱a̱ oro dí nikuiyaa ga̱jma̱a̱ niguma náa a̱jkhu̱ eskíniu̱u̱ náa jmbuu tima a̱jkhu̱ rajkhúu. 14 Anillo tima mijngii náa rí midu, mu majmaa náa muxuda̱ʼ ixu̱u̱ rí magún kuñu̱u̱ ga̱jma̱a̱. 15 Ikhú ikhaa niʼni ixu̱u̱ ga̱jma̱a̱ ixi̱ acacia rí magún kuñu̱u̱ ga̱jma̱a̱ ma̱ngaa nixtajmuu oro. 16 Nda̱wa̱á nijmuu mbawíí oro mu maʼni ga̱jma̱a̱ rí magruaʼmáʼ náa mesa: Xóo xúbá, copas, xua̱a̱, rayaʼ mu majmaa náa tsigijñaʼ dí nagadíramuuʼ. 17 Nda̱wa̱á niʼni candelabro dí mbawíí oro. Ninindxu̱u̱ mbóó ga̱jma̱a̱ nijmuu martillo mu maʼni. Nigiʼdoo rajkhúu, ixu̱u̱, ñawúunʼ, copas, globos ga̱jma̱a̱ riʼyu̱u̱. 18 Náa ixu̱u̱ rí juáʼan tapo̱o̱ candelabro juaʼwíi majun ñawúunʼ: Ajtsú ñawúunʼ náa mbá níjñúu ga̱jma̱a̱ ajtsú náa i̱mba̱ níjñúu. 19 Náa mámbá ñawúunʼ rí juáʼwíi níjñúu giʼdoo ajtsú copas rí xóo riʼyu̱u̱ almendro, globos ga̱jma̱a̱ ri̱ʼi̱ krungujxi. Xúʼko̱ má i̱mba̱ níjñúu náa mámbá ñawúunʼ giʼdoo ajtsú copas rí xóo riʼyu̱u̱ almendro, globos ga̱jma̱a̱ ri̱ʼi̱ krungujxi. Xúʼko̱ nindxu̱u̱ náa mbá majun ñawúunʼ rí juáʼwíi náa ixu̱u̱ candelabro rí juáʼan tapha. 20 Ixu̱u̱ rí juáʼan náa tapho̱o̱ candelabro gíʼdoo mbá a̱jkhu̱ copas xóo riʼyu̱u̱ almendro, rí kagu globos ga̱jma̱a̱ ri̱ʼi̱ krungujxi. 21 Agoo náa timbá rí najuáʼwíi ñawúunʼ gíʼdoo globo náa ixu̱u̱ rí juáʼan tu̱mba̱a̱, imbo̱o̱ globo náa agoo dí raga̱jma̱ náa najuáʼwíi ñawúunʼ, ga̱jma̱a̱ imbo̱o̱ globo náa agoo dí ragajtsú náa najuáʼwíi ñawúunʼ. Xúʼko̱ nindxu̱u̱ mbá majun ñawúunʼ rí gajuáʼwíi náa ixu̱u̱ rí juáʼan tu̱mba̱a̱. 22 Globos, ñawúunʼ ga̱jma̱a̱ candelabro ni̱ndxu̱u̱ káaʼ mbóó, niguma ga̱jma̱a̱ martillo ma̱ngaa ni̱ndxu̱u̱ mbawíí oro. 23 Nda̱wa̱á niʼni mbá juwan agiuuʼ ga̱jma̱a̱ mbawíí oro, xó má pinzas ga̱jma̱a̱ náa nagiwa̱nʼ aguʼ. 24 Nijmuu mbá talento dí mbawíí oro mu maʼni ga̱jma̱a̱ candelabro ma̱ngaa xúgíʼ dí gáʼyóoʼ ikhí.

    I̱yi̱i̱ʼ náa ajngáa me̱ʼpha̱a̱ (2007-2025)
    Atrugua̱a̱
    Atambáʼtaa
    • me̱ʼpha̱a̱
    • Náa mataxuʼmá
    • Xóo nandaʼ ma̱ta̱ya̱a̱
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Xtángoo náa naʼthí rí xú káʼnii majmaaʼ
    • Xtángoo náa naʼthí rí nañewu̱u̱n dato ndrígáʼ
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Atambáʼtaa
    Náa mataxuʼmá