Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu
6-12 DE SEPTIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | DEUTERONOMIO 33, 34
«Guyúbinu guilanu ndaaniʼ náʼ Jehová»
it-2-S yaza 99
Jesurún
Título honorario dado a Israel. En la Versión de los Setenta griega, “Jesurún” se considera un término afectuoso y se traduce por “amado”. Este nombre, “Jesurún”, debería haber recordado a Israel su llamamiento como pueblo en relación de pacto con Jehová y, por lo tanto, su obligación de ser rectos. (Dt 33:5, 26; Isa 44:2.) En Deuteronomio 32:15 el nombre “Jesurún” se emplea de manera irónica. En vez de vivir en armonía con lo que ese nombre indicaba, Israel se hizo ingobernable, abandonó a su Hacedor y despreció a su Salvador.
rr-S yaza 120, cuadru
Jehová nos ayuda a levantarnos
Recordemos que, muchos siglos antes de Ezequiel, el profeta Moisés afirmó que Jehová puede y quiere usar su fuerza para ayudar a sus siervos. Él escribió estas palabras: “Dios es un refugio desde la antigüedad; sus brazos eternos están debajo de ti” (Deut. 33:27). Así que podemos estar completamente seguros de que, si acudimos a Jehová cuando sentimos que los problemas nos derrumban, él nos tratará con cariño: pondrá sus brazos debajo de nosotros, nos levantará con ternura y nos ayudará a ponernos en pie nuevamente (Ezeq. 37:10).
Guxóʼñenu lu neza stiʼ Jiobá sin guidxáganu
Cásica Abrahán, Moisés laaca qué ñuuyaʼ modo guca guiráʼ ni maca guníʼ Dios. Dxi maʼ nuu ca israelita para guiuucaʼ lu Layú ni Bizabiruaa Dios, gudxi Jiobá laabe: «De zitu si zuuyaluʼ layú ca, peru qué ziuuluʼ lu layú ni chigudieeʼ ca xiiñiʼ Israel». Xiñee chiguni castigar Jiobá laabe ne Aarón zaqué yaʼ. Purtiʼ cadi jneza ni bíʼnicabe dxi guleecabe nisa cueʼ ti dani. Bidiicabe lugar guchiichi ca israelita ni qué ruzuubaʼ diidxaʼ laacabe, ngue runi maʼ qué nusisácacabe Dios. Jiobá gudxi laacabe: «Laatu qué nuzuubatu stiidxaʼ lade ca xiiñiʼ Israel, dxi nuutu gaxha de ca nisa stiʼ Meribá» (Deu. 32:51, 52). Ñee biree Moisés gana ne bidaa xiana la? Coʼ. Purtiʼ dxi guluube ndaayaʼ guidxi que guniʼbe ca diidxaʼ riʼ: «¡Israel, lii nga ti guidxi ni nuu nayecheʼ! Ñee nuuruʼ sti guidxi casi lii la? Ti guidxi ni rulá Jiobá laa, zeeda gácabe ti escudu ni racané lii, ne Laabe nga ti espada para lii» (Deu. 33:29).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-2-S yaza 418 párr. 1
Moisés
Moisés tenía ciento veinte años de edad cuando falleció. La Biblia dice con referencia a su fortaleza física: “Su ojo no se había oscurecido, y su fuerza vital no había huido”. Jehová lo enterró en un lugar que nunca se ha descubierto. (Dt 34:5-7.) Probablemente se hizo así para impedir que los israelitas cayeran en la adoración falsa convirtiendo su tumba en un santuario. Parece que el Diablo deseaba valerse del cuerpo de Moisés para algún fin semejante, pues Judas, el discípulo cristiano y medio hermano de Jesucristo, escribió: “Pero cuando Miguel el arcángel tuvo una diferencia con el Diablo y disputaba acerca del cuerpo de Moisés, no se atrevió a llevar un juicio contra él en términos injuriosos, sino que dijo: ‘Que Jehová te reprendaʼ”. (Jud 9.) Antes de cruzar hacia Canaán acaudillado por Josué, Israel observó treinta días de duelo en memoria de Moisés. (Dt 34:8.)
13-19 DE SEPTIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JOSUÉ 1, 2
«Xi naquiiñeʼ gúninu para cheni laanu galán»
Guca nadxibalú, Jiobá nuuné lii
Pa racaláʼdxinu gácanu nadxibalú ti ganda gúninu ni na Dios la? naquiiñeʼ guidúʼndanu Stiidxabe ne gúninu ni rusiidini laanu. Ngapeʼ nga conseju ni bidii Jiobá Josué guti si Moisés: «Guca nadxibalú ne nadipaʼ para gápaluʼ ne gúniluʼ guiráʼ ni cá lu libru stiʼ ley ni biʼniʼ mandar Moisés lii gúniluʼ». [...] Cadi gusaana de guiniʼluʼ guiráʼ cani zeeda lu libru ra cá ca ley riʼ, ne dxi ne gueelaʼ gúʼndaluʼ ni chaahuidugá, ti ganda gúniluʼ cani zeeda luni; purtiʼ stale nga ni zabeenduluʼ lu guiráʼ ni gúniluʼ ne zúniluʼ cani né guendabiaaniʼ» (Jos. 1:7, 8). Biʼniʼ Josué ni na conseju riʼ, ngue runi guleendú ni galán. Pa chinándanu ejemplu stibe, zácanu nadxibalú ne zabeendunu stale cosa ora maʼ cayuni adorarnu Jiobá.
Guca nadxibalú, Jiobá nuuné lii
Cumu nuu stale guendaquéiquiiñeʼ ne guendanagana ndaaniʼ guidxilayú riʼ la? raca nagana para laanu gúninu ni na Jiobá. Peru cadi stúbisinu nuunu: nuuné Jiobá laanu, ne laaca nuuné Xiiñibe laanu, Xaíque stiʼ guiráʼ ca xpinni. Ne nuu jma de gadxe millón de testigu stiʼ Jiobá lu guidubi Guidxilayú. Nga runi, gusihuínninu pabiáʼ naguidxi fe stinu, gucheechenu ca diidxaʼ nacubi ne galán ne cadi guiaandaʼ laanu textu stiʼ iza 2013: «Guca nadxibalú ne nadipaʼ. [...] Jiobá, Dios stiluʼ nuuné lii» (Jos. 1:9).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w04-S 1/12 yaza 9 párr. 1
Puntos sobresalientes del libro de Josué
2:4, 5. ¿Por qué engaña Rahab a los hombres del rey que buscan a los espías? Rahab arriesga su vida para proteger a los espías porque ha puesto fe en Jehová. Por tanto, no está obligada a revelar su paradero a hombres que pretenden hacer daño al pueblo de Dios (Mateo 7:6; 21:23-27; Juan 7:3-10). De hecho, Rahab fue “declarada justa por obras”, entre ellas la de enviar por otro camino a los emisarios del rey (Santiago 2:24-26).
20-26 DE SEPTIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JOSUÉ 3-5
«Riguu Jehová ndaayaʼ ca ni napa fe»
it-2-S yaza 121
Jordán
Por lo general, el cauce del Jordán que está al S. del mar de Galilea tiene como promedio una profundidad de 1 a 3 m. y una anchura de 27 a 30 m, pero en la primavera el río se desborda, y entonces es mucho más ancho y profundo. (Jos 3:15.) En la época en que baja crecido, hubiera sido peligroso para la nación israelita, compuesta de hombres, mujeres y niños, cruzar el Jordán, en especial cerca de Jericó. En este punto la corriente es tan rápida, que aun en tiempos recientes ha arrastrado a bañistas. Sin embargo, Jehová represó el río milagrosamente y así hizo posible que los israelitas lo cruzasen sobre tierra seca. (Jos 3:14-17.) Siglos más tarde ocurrió un milagro similar, una vez en relación con Elías, mientras estaba en compañía de Eliseo, y otra vez estando Eliseo solo. (2Re 2:7, 8, 13, 14.)
Rusiecheʼ cani rusietenalaʼdxiʼ Jiobá ladxidoʼno
Cada biaje gusihuínninu nápanu fe Dios la? jma zuni crenu zúnibe guiráʼ ni maʼ bizabiruaabe. Guidúʼyanu ximodo ruzeeteʼ Biblia guyuu ca israelita lu Layú ni bizabiruaa Dios gudii laacaʼ. Gudxi Jiobá cani ruzaaquiʼ guʼxhuʼ ni ziné guiña stiʼ pactu que guiétecaʼ ndaaniʼ guiiguʼ Jordán. Peru ora yendácabe raqué biiyacabe caree guiiguʼ, purtiʼ nabé cayaba nisaguié ca dxi que. Xi biʼniʼ ca israelita que yaʼ. Ñee gulézacabe chupa chonna semana laga guiete guiiguʼ que la? Coʼ, biʼniʼ crécabe Jiobá ne bíʼnicabe guiráʼ ni gudxi laacabe. Xi bizaaca yaʼ. Relatu ca na: «Casi bizuhuaa ñee cani ruzaaquiʼ guʼxhuʼ ni ziné guiña que ndaaniʼ nisa que la? gulezadxica nisa que ne [...] cani ruzaaquiʼ guʼxhuʼ que [...] bizuhuaadxicaʼ ndaaniʼ guiiguʼ Jordán ra nabidxi xhuxhu laga gudiʼdiʼ guidubi guidxi Israel ndaaniʼ ni» (Jos. 3:12-17). ¡Nanna pabiáʼ nayecheʼ guyuucabe ora bíʼyacabe gulezadxí guiiguʼ que, neca ziáʼ ne nadipaʼ cuxooñeʼ yaʼ! ¡Nanna pabiáʼ biguidxi fe stícabe yaʼ! Cumu bizuubacabe stiidxaʼ Jiobá la? gucané laacabe.
Rusiecheʼ cani rusietenalaʼdxiʼ Jiobá ladxidoʼno
Tiempu riʼ, qué runi Jiobá milagru para laanu cásica bíʼnibe dxiqué, peru riguube ndaayaʼ laanu purtiʼ nápanu fe laabe ne ruzúʼbanu stiidxabe. Laabe rudiibe espíritu santu laanu para ganda gucheechenu stiidxaʼ Reinu guidubi naca Guidxilayú. Jesucristu nga Testigu ni jma risaca stiʼ Jiobá, ne laa na zacané ca xpinni para gúnicaʼ dxiiñaʼ nabé risaca ca. Despué de biásabe lade gueʼtuʼ, gúdxibe ca discípulo stibe: «Laché irá xixé guidxi lachiusiidi irá xixé binni sa nanda naa [...]. Ne ganna ca tu qué ziuu dxi ixele de laatu dede dxi iluxe guidxilayú» (Mat. 28:19, 20). Stale Testigu raca nagana para laacaʼ gucheechecaʼ diidxaʼ purtiʼ nabé rituílucaʼ, peru maʼ bidiicabe cuenta dxandíʼ racané espíritu santu stiʼ Dios laacabe para guiniʼnécabe tutiica binni. Biblia na: «Zaniéʼ cani rusietenaláʼdxiluʼ naa nezalú rey, ne qué zatuí luaʼ» (Salmo 119:46 ne biindaʼ 2 Corintios 4:7).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w04-S 1/12 yaza 9 párr. 2
Puntos sobresalientes del libro de Josué
5:14, 15. ¿Quién es “el príncipe del ejército de Jehová”? El príncipe que acude a fortalecer a Josué cuando empieza la conquista de la Tierra Prometida es probablemente “la Palabra”: Jesucristo en su existencia prehumana (Juan 1:1; Daniel 10:13). ¡Cuánto nos fortalece la garantía de que el glorificado Jesucristo apoya al pueblo de Dios en su guerrear espiritual!
27 DE SEPTIEMBRE HASTA 3 DE OCTUBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JOSUÉ 6, 7
«Guixélenu de cosa qué iquiiñeʼ»
Cadi gudiʼnu lugar guʼyaʼ lunu cosa qué iquiiñeʼ
Gudiʼdiʼ si guyuaa iza, guyuu ti hombre ni láʼ Acán. Laa laaca bidii lugar gudxite lú laa. Ca dxi que gudxi Dios ca israelita que, ora guicaacaʼ guidxi Jericó gunitilucaʼ guidubi naca guidxi que, peru cadi naquiiñeʼ gunitilúcabe caadxi cosa ni cheʼ lade ca tesoro stiʼ Jiobá. Laabe maca gúdxibe laacaʼ naquiiñeʼ guixélecaʼ de ca cosa ni maʼ nexheʼ guinitilú, cadi málasi chuuláʼdxicaʼ cani ne guicaacaʼ xiixa de laacani. Peru Acán qué nuzuubaʼ diidxaʼ ne yebiʼné stale cosa risaca, ne pur laacani biniti ca israelita que ora bidxelasaacaʼ guidxi Hai ne guti stale de laacaʼ. Dede ora bihuinni tu laa gulaʼnaʼ ca cosa que oraqueruʼ guleeruaabe diidxaʼ. Laabe guniʼbe: «Ora biiyaʼ» ca cosa que «guyuuladxeʼ cani ne gucuaaʼ cani». Cumu guyuulaʼdxiʼ Acán cani biʼyaʼ la? bicaa ladxidoʼbe laabe guicaabe ca cosa ni guníʼ Dios cadi guicaacabe ne pur ngue binitilube ne guiráʼ ni nápabe (Jos. 6:18, 19; 7:1-26).
w97-S 15/8 yaza 28 párr. 2
¿Por qué denunciar lo que es malo?
Una razón para denunciar el mal es que sirve para conservar la limpieza de la congregación. Jehová es un Dios limpio, santo. Requiere que todos los que lo adoren sean limpios espiritual y moralmente. Su Palabra inspirada amonesta: “Como hijos obedientes, dejen de amoldarse según los deseos que tuvieron en otro tiempo en su ignorancia, y más bien, de acuerdo con el Santo que los llamó, háganse ustedes mismos santos también en toda su conducta, porque está escrito: ‘Tienen que ser santos, porque yo soy santoʼ”. (1 Pedro 1:14-16.) Las personas que practican la inmundicia u otro tipo de maldad pueden contaminar toda una congregación y traerle la desaprobación de Jehová, a menos que se tome acción para corregirlas o echarlas. (Compárese con Josué, capítulo 7.)
Cadi gudiʼnu lugar guʼyaʼ lunu cosa qué iquiiñeʼ
Laanu cani dxandíʼ xpinni Cristu laaca zándaca chuuláʼdxinu cani guidúʼyanu ne gúninu cani gucaa beela ládinu laanu. Nga runi Stiidxaʼ Dios rinabaʼ laanu chuʼnu cuidadu ni ridúʼyanu ne ni riuuláʼdxinu (1 Cor. 9:25, 27; biindaʼ 1 Juan 2:15-17). Ti hombre ni bidii cuenta riuulaʼdxiʼ binni stale cosa ni ruuyaʼ nga Job. Laabe guniʼbe: «Maʼ bineʼ ti pactu ne bizaluáʼ. Nga runi, qué zanda diʼ guizaalaʼdxeʼ ti binnidxaapaʼ para guneniáʼ laa cosa dxabaʼ» (Job 31:1). Nin qué ñuu dxi nigaʼna Job ti gunaa para ñuninebe laa cosa dxaba, ne laaca qué ñuu dxi niníʼ íquebe ñúnibe ni. Gudiʼdiʼ si gayuaa iza, Jesús guníʼ caquiiñeʼ gapa binni xquendabiaaniʼ ti cadi guiníʼ ique cosa dxabaʼ. Sicaríʼ guniʼbe: «Neca chuʼlaʼdxi si tuuxa ti gunaa ni cadi xheelaʼ, ne icá ique chuʼ né laabe la? ma bichee, neca qué ñuu né pe laabe» (Mat. 5:28).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
Ni rinabadiidxaʼ cani ruundaʼ
Ca ejércitu guyuu dxiqué gúpacaʼ costumbre de uguucaʼ leʼ ca guidxi napa muru ni racaláʼdxicaʼ guni ganarcaʼ, qué rudiicaʼ lugar chuʼ binni o guiree binni ndaaniʼ guidxi que. Ca binni ni maʼ naguucabe leʼ xquidxi que la? rocaʼ guendaró si ni nápacaʼ. Ora maʼ biʼniʼ ganar ti ejércitu guidxi que la? riuucaʼ ndaaniʼ ni ne ricaacaʼ guiráʼ cosa risaca nuu raqué, lade cani nga nuu ca guendaró ni biaana. Peru ca arqueólogo ni gundaa lade ca ruina stiʼ Jericó bidxélacaʼ stale guendaró. Revista Biblical Archaeology Review na: «Bidxélacabe bisiʼñaʼ stiʼ traste de yú, peru ni jma bidxélacabe lade ca ruina que nga biidxiʼ». Nabé risaca ndiʼ. Xiñee yaʼ. Revista que caniʼruʼ: «Qué huayuu dxi guidxela ca arqueólogo xiixa sicaríʼ guidxi Palestina. Nuu tiru ridxélacabe tobi o chupa guisuhuiiniʼ dxaʼ biidxiʼ, peru qué huayuu dxi guidxélacabe stale. Guizáʼ bidxagayaa binni ni bidxélacabe riʼ».
Biblia na gupa ca israelita razón galán para cadi chinecaʼ biidxiʼ o guendaró nuu ndaaniʼ guidxi Jericó: biʼniʼ mandar Jiobá laacabe cadi gúnicabe ni (Josué 6:17, 18). Laaca ruzeeteʼ Biblia bicaalúcabe guidxi que despué de gundísacaʼ cosecha (lu beeu marzo o abril), dxi nuu stale biidxiʼ (Josué 3:15-17; 5:10). Ra bidxélacabe stale guendaró lade ca ruina stiʼ Jericó riʼ, rusihuínnini chupa chonna gubidxa si nga guluucabe leʼ guidxi riʼ, casi na Biblia.
4-10 DE OCTUBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JOSUÉ 8, 9
«¿Xi rizíʼdinu de ca gabaonita?»
it-1-S yaza 977 párr. 1
Gabaón
Relación con Josué. En el tiempo de Josué, Gabaón estaba habitada por los heveos, una de las siete naciones cananeas que iban a ser aniquiladas. (Dt 7:1, 2; Jos 9:3-7.) A los gabaonitas también se les conocía como amorreos, pues parece que esta designación a veces se ha aplicado de forma genérica a todos los cananeos. (2Sa 21:2; compárese con Gé 10:15-18; 15:16.) A diferencia del resto de los cananeos, los gabaonitas se dieron cuenta de que a pesar de su fuerza militar y la grandeza de su ciudad, la resistencia fracasaría, pues Jehová estaba luchando por Israel. Por lo tanto, después de la destrucción de Jericó y Hai, los hombres de Gabaón, que por lo visto también representaban a las otras tres ciudades heveas de Kefirá, Beerot y Quiryat-jearim (Jos 9:17), enviaron una delegación a Josué en Guilgal para pedir la paz. Los embajadores gabaonitas —con vestiduras y sandalias gastadas y con odres de vino reventados, sacos gastados y pan desmigajado y seco— se presentaron como si procedieran de una tierra distante y, por lo tanto, fuera del camino de las conquistas de Israel. Reconocieron la mano de Jehová en lo que con anterioridad les había ocurrido a Egipto y a los reyes amorreos Sehón y Og, pero sabiamente no mencionaron lo que les había pasado a Jericó y Hai, pues tales noticias no hubieran llegado a su “tierra muy distante” antes de su supuesta marcha. Los representantes de Israel examinaron y aceptaron las pruebas e hicieron un pacto con ellos para dejarlos vivir. (Jos 9:3-15.)
«Cadi gúniluʼ ni na si xpiaaniluʼ»
Guiranu nácanu binni ruchee —dede né ca binnigola ni maʼ xadxí nuu ndaaniʼ xquidxi Dios—, nga runi, naquiiñeʼ guinábanu Jiobá gacané laanu ora quixhe íquenu gúninu xiixa lu xquendanabáninu. Guiníʼ íquenu ni biʼniʼ Josué, hombre guyuu lugar stiʼ Moisés, ne ca binnigola stiʼ guidxi Israel ora guyé caadxi gabaonita ra nuucabe para guinábacaʼ laacabe cadi guninácabe laacaʼ. Neca gaxha de Israel nabeza ca gabaonita, peru gadxé clase lari nácucaʼ ora beedacaʼ ra nuucabe para guihuinni zeedacaʼ de ti guidxi zitu. Josué ne ca binnigola stiʼ Israel, qué liica ninadiidxacaʼ Jiobá xi naquiiñeʼ gúnicaʼ, oraqueca bidii stiidxacaʼ qué zadindenecaʼ ca gabaonita. Despué bisihuinni Jiobá jneza ngue ni biʼniʼ Josué ne ca binnigola, peru bidiibe lugar guicá ni lu Stiidxabe. Relatu ca rusiidiʼ laanu ti cosa: ante quixhe íquenu gúninu xiixa lu xquendanabáninu, galán guinábanu Jiobá gacané laanu (Jos. 9:3-6, 14, 15).
w04-S 15/10 yaza 18 párr. 14
“Ve de un sitio a otro en la tierra”
Los enviados dijeron: “Es de una tierra muy distante que han venido tus siervos con respecto al nombre de Jehová tu Dios” (Josué 9:3-9). Sus ropas y alimentos parecían confirmar que venían de lejos, pero, en realidad, Gabaón estaba a unos 30 kilómetros de Guilgal [19]. Creyendo lo que les decían, Josué y los principales hicieron un pacto de amistad con Gabaón y las ciudades vecinas vinculadas a ella. ¿Fue el ardid de los gabaonitas simplemente un medio para no ser ejecutados? Al contrario, reflejó su deseo de obtener el favor del Dios de Israel. Jehová aprobó que se convirtieran en “recogedores de leña y sacadores de agua para la asamblea y para el altar de Jehová”, de modo que acarrearan la leña para el altar de los sacrificios (Josué 9:11-27). Los gabaonitas siguieron manifestando su buena disposición a realizar tareas humildes en el servicio de Jehová. Es probable que algunos de ellos estuvieran entre los netineos que regresaron de Babilonia y sirvieron en el templo reconstruido (Esdras 2:1, 2, 43-54; 8:20). Imitemos su actitud procurando mantener la paz con Dios y mostrándonos dispuestos a efectuar las tareas más humildes en Su servicio.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-1-S yaza 506
Colgar
Bajo la ley que Jehová dio a Israel, a ciertos criminales se les colgaba en un madero después de haber sido ejecutados, como “cosa maldita de Dios”, y así se les exhibía en público como ejemplo amonestador. Sin embargo, había que enterrar el cadáver antes del anochecer, ya que el dejarlo en el madero toda la noche habría contaminado el terreno que Dios les había dado a los israelitas. (Dt 21:22, 23.) Israel obedeció esta regla incluso cuando aquellos a los que se ejecutaba no eran israelitas. (Jos 8:29; 10:26, 27.)
11-17 DE OCTUBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JOSUÉ 10, 11
«Gudinde Jehová para gulá guidxi Israel»
it-1-S yaza 55
Adoni-zédeq
Rey de Jerusalén cuando Israel conquistó la Tierra Prometida. Adoni-zédeq formó una coalición con otros pequeños reinos del O. del Jordán en un esfuerzo conjunto por detener las fuerzas victoriosas de Josué. (Jos 9:1-3.) Los habitantes heveos de Gabaón, por el contrario, hicieron la paz con Josué. Como represalia, y para evitar más deserciones, Adoni-zédeq unió su ejército a los de otros cuatro reyes amorreos, sitió Gabaón y guerreó contra ella. Josué rescató a los gabaonitas de forma espectacular y aplastó a las fuerzas combinadas de estos cinco reyes, quienes huyeron a Maquedá, donde se les atrapó en una cueva. Josué mismo dio muerte a Adoni-zédeq y a los otros cuatro reyes delante de sus tropas, y los colgó en maderos. Finalmente, sus cuerpos fueron arrojados al interior de la cueva, que se convirtió en su tumba. (Jos 10:1-27.)
it-1-S yaza 1038
Granizo
Utilizado por Jehová. El granizo es una de las fuerzas que Jehová ha usado en ciertas ocasiones para realizar su palabra y demostrar su gran poder. (Sl 148:1, 8; Isa 30:30.) La primera de estas ocasiones conocida fue la séptima plaga sobre el antiguo Egipto, que consistió en una destructiva granizada que arruinó la vegetación, destrozó árboles y mató tanto a los hombres como a las bestias que estaban en el campo, pero no afectó a los israelitas en Gosén. (Éx 9:18-26; Sl 78:47, 48; 105:32, 33.) Más tarde, en la Tierra Prometida, cuando Josué acudió en ayuda de los gabaonitas, amenazados por una alianza de cinco reyes amorreos, Jehová empleó contra los atacantes grandes piedras de granizo. En aquella ocasión murieron más amorreos por causa de las piedras de granizo que en la batalla contra Israel. (Jos 10:3-7, 11.)
w04-S 1/12 yaza 11 párr. 1
Puntos sobresalientes del libro de Josué
10:13. ¿Cómo es posible tal fenómeno? “¿Hay cosa alguna demasiado extraordinaria para Jehová”, el Creador de los cielos y la Tierra? (Génesis 18:14.) Si así lo decide, él puede alterar el movimiento de nuestro planeta de modo que, desde la óptica de un observador terrestre, parezca que el Sol y la Luna están inmóviles. O puede dejar que la Tierra y la Luna prosigan su movimiento y refractar la luz del Sol y la Luna de forma que sigan brillando. Sea como fuere, “ningún día ha resultado ser como aquel” en toda la historia humana (Josué 10:14).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
Ni rinabadiidxaʼ cani ruundaʼ
Cadi purtiʼ ruzeeteʼ ca hombre ni bicaa Biblia de xcaadxi libru ni biiyacabe para bicaacabe ca libru stiʼ Biblia ca zanda guininu Dios nga guníʼ xi guicá lúcani. Peru naquiiñeʼ ganna dxíchinu nápanu guiráʼ ca libru ni zeeda lu «stiidxaʼ Dios stinu», ni «qué ziuu dxi guiniti» (Isa. 40:8). Zacá ni, cani gulí Jiobá guicá lu 66 libru zeeda lu Biblia ni nápanu dede yanna la? ngapeʼ nga ni caquiiñeʼ cada tobi de laanu para «ganda guni[nu] irá ni riree ndu» (2 Tim. 3:16, 17).
18-24 DE OCTUBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JOSUÉ 12-14
«Gúninu ni ná Jehová de guidubi ladxidoʼno»
w04-S 1/12 yaza 12 párr. 2
Puntos sobresalientes del libro de Josué
14:10-13. Aunque tiene 85 años de edad, Caleb solicita la difícil asignación de desalojar la región de Hebrón, que está ocupada por los anaquim, hombres de extraordinaria estatura. Con la ayuda de Jehová, este experimentado guerrero los conquista, y Hebrón se convierte en ciudad de refugio (Josué 15:13-19; 21:11-13). El ejemplo de Caleb nos anima a no eludir ninguna asignación teocrática difícil.
Zácanu binni nadxibalú ora nápanu fe ne ora ridxíbinu Dios
Fe stinu rácani jma naguidxi ora rúninu ni na Dios, ora guidúʼyanu pabiáʼ galán ca ndaayaʼ ni ricaanu pur gaca xpiaʼnu nayá. Ne laaca raca fe stinu naguidxi ora ricabi Jiobá ca oración stinu ne ora guidúʼyanu ximodo racanebe laanu gúninu ni jneza (Salmo 34:8; 1 Juan 5:14, 15). Dxandipeʼ nga biguidxi fe stiʼ Josué ne Caleb ora laapecaʼ biiyacaʼ pabiáʼ nachaʼhuiʼ guca Jiobá ne laacaʼ (Josué 23:14). Guidúʼyanu ximodo guca ndiʼ: Jiobá guníʼ ziuucabe lu Layú ni Bizabiruaabe que, ne zaqué gúcani neca gudíʼdicabe cuarenta iza lu desiertu (Números 14:27-30; 32:11, 12). Guca si ngue la? laaca guyuucabe lade ca binni ni gudindené guidxi Canaán pur xhoopaʼ iza para gunda gucuaacabe layú sticaʼ. Yánnaruʼ maʼ zanda guibánicabe nayecheʼ ne chúʼcabe nazaaca ndaaniʼ xquídxicabe. ¡Guizáʼ nachaʼhuiʼ Jiobá purtiʼ stale ndaayaʼ rudiibe binni nadxibalú ni qué rusaana de guni ni nabe! (Josué 14:6, 9-14; 19:49, 50; 24:29.)
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-1-S yaza 1054
Guebal, Guebalitas
Jehová incluyó “la tierra de los guebalitas” entre las regiones que Israel aún tenía que conquistar en los días de Josué. (Jos 13:1-5.) Muchos críticos lo han interpretado como una incoherencia, porque la ciudad de Guebal se hallaba muy al N. de Israel (a unos 100 Km. al N. de Dan) y al parecer nunca llegó a estar bajo gobierno israelita. Algunos eruditos han apuntado que el texto hebreo pudiera estar dañado en este versículo y que el relato decía en un principio “la tierra junto al Líbano” o ‘hasta la frontera de los guebalitasʼ. Sin embargo, no hay que pasar por alto que las promesas de Jehová registradas en Josué 13:2-7 eran de carácter condicional. De ahí que Israel nunca conquistara Guebal por su desobediencia. (Compárese con Jos 23:12, 13.)
25-31 DE OCTUBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JOSUÉ 15-17
«Gapa dxiichinu herencia stinu»
it-1-S yaza 1112
Hebrón
Durante la campaña realizada en el S. de Canaán, Israel dio por entero a la destrucción a los habitantes de Hebrón y a su rey (al parecer el sucesor de Hoham). (Jos 10:36, 37.) Sin embargo, a pesar de que los israelitas acaudillados por Josué doblegaron el poder de los cananeos, parece ser que no dejaron guarniciones inmediatamente para mantener sus conquistas. Mientras Israel guerreaba en otro lugar, los anaquim volvieron a establecerse en Hebrón, por lo que Caleb (o los hijos de Judá al mando de Caleb) tuvo que arrebatarles de nuevo la ciudad algún tiempo después. (Jos 11:21-23; 14:12-15; 15:13, 14; Jue 1:10.) Hebrón se asignó originalmente a Caleb, de la tribu de Judá; más tarde, al convertirse en ciudad de refugio, fue designada ciudad sagrada. También fue una de las ciudades sacerdotales. Sin embargo, “el campo de la ciudad [Hebrón]” y sus poblados fueron la posesión hereditaria de Caleb. (Jos 14:13, 14; 20:7; 21:9-13.)
it-2-S yaza 1148
Trabajo forzado
En tiempos bíblicos se solía esclavizar a los pueblos conquistados y luego someterlos a “trabajos forzados” (heb. mas). (Dt 20:11; Jos 16:10; 17:13; Est 10:1; Isa 31:8; Lam 1:1.) Mientras fueron esclavos sometidos a trabajos forzados por jefes egipcios que los tiranizaban, los israelitas edificaron los lugares de depósito de Pitom y Raamsés. (Éx 1:11-14.) Posteriormente, ya en la Tierra Prometida, en vez de cumplir con el mandato de Jehová de expulsar a todos los habitantes cananeos que deberían haber sido dados a la destrucción, los israelitas los obligaron a hacer trabajos forzados propios de esclavos. Este proceder los perjudicó, ya que los condujo a la adoración de dioses falsos. (Jos 16:10; Jue 1:28; 2:3, 11, 12.) El rey Salomón siguió haciendo leva de estos cananeos —amorreos, hititas, perizitas, heveos y jebuseos— para trabajos forzados de esclavos. (1Re 9:20, 21.)
it-1-S yaza 408 párr. 4
Canaán
Aunque muchos cananeos sobrevivieron a la conquista y no fueron subyugados, aún podía decirse que ‘Jehová había dado a Israel toda la tierra que había jurado dar a sus antepasadosʼ, que les había dado “descanso todo en derredor” y que no había fallado “ni una promesa de toda la buena promesa que Jehová había hecho a la casa de Israel; todo se [había realizado]”. (Jos 21:43-45.) El temor había hecho presa de todos los pueblos vecinos y enemigos de los israelitas, por lo que no supusieron una amenaza verdadera a su seguridad. Dios había dicho con anterioridad que expulsaría a los cananeos “poco a poco” para que no se multiplicaran las bestias salvajes en una tierra desolada súbitamente. (Éx 23:29, 30; Dt 7:22.) A pesar de que los cananeos disponían de un armamento superior, como carros de guerra con hoces de hierro, no se puede decir que Jehová falló con respecto a su promesa porque en algunas ocasiones los israelitas fueron derrotados. (Jos 17:16-18; Jue 4:13.) Más bien, el registro bíblico muestra que las pocas derrotas que sufrieron los israelitas se debieron a su infidelidad. (Nú 14:44, 45; Jos 7:1-12.)
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
Ñee nannuʼ ni la?
Ñee gupa Israel stale yaga casi rieeteʼ lu Biblia la?
BIBLIA na nabé stale yaga guyuu caadxi lugar lu Layú ni Bizabiruaa Dios gudii ca israelita (1 Reyes 10:27; Josué 17:15, 18). Peru ca dxi stinu riʼ, maʼ gastiʼ stale de ca yaga que ne pur nga stale binni riníʼ ique pa dxandíʼ ni rieeteʼ lu Biblia.
Libru Life in Biblical Israel (Modo bibani ca israelita tiempu gucuá Biblia) na: «jma stale yaga guyuu ndaaniʼ guidxi Israel dxiqué que biaʼ nuu yanna». Lu ca dani que rigaa yaga casi pino de Alepo (Pinus halepensis), coscoja de Palestina (Quercus calliprinos) ne terebinto (Pistacia palaestina). Ne Sefelá, ti lugar ni riaana gaxha de cordillera central ne costa mediterránea, nabé guyuu stale sicómoro (Ficus sycomorus).
Libru ni láʼ Plants of the Bible (Ca yaga ni rieeteʼ lu Biblia) na chupa chonna de ca lugar stiʼ Israel maʼ birá ca yaga guyuu dxiqué. Xiñee birá cani yaʼ. Libru que na gúcani chaahuiʼ chaahuiʼ: «Bisaba binni ca yaga que para gápacaʼ paraa gúnicaʼ dxiiñaʼ, para gudxíʼbacabe guixi gáʼ, cueecabe ni iquiiñecabe para gucuícabe lídxicabe ne para chuʼ ludé».