Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu
© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
3-9 DE JULIO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | ESDRAS 4-6
«Cadi guchiiñatu ra cabí lidxi Dios»
¿Ñee cayuuyaluʼ ni biʼyaʼ Zacarías la?
13 Neca nuu prohibidu gucuícabe templu stiʼ Dios, peru ca hombre ni runi dirigir guidxi que, sumo sacerdote, Jesúa (Josué) ne gobernador Zorobabel, biguetaʼ bíʼnicaʼ dxiiñaʼ ra cayaca templu stiʼ Dios (Esd. 5:1, 2). Zándaca guníʼ ique caadxi judíu cadi jneza ngue decisión ni gucuaa ca hombre que, purtiʼ zanna ca enemigu que ne zucueezacaʼ laacabe. Josué ne Zorobabel ngue ca hombre ni guzaniruʼ lu dxiiñaʼ que, ngue runi biyúbicabe gánnacabe pa zacané Jehová laacabe. Ne gucané Jehová laacabe. Guidúʼyanu ximodo bíʼnibe ni.
w86-S 1/2 yaza 29, recuadru párr. 2, 3
El ojo de Jehová “resultó estar sobre los ancianos”
Después del regreso del resto judío de Babilonia, comenzó un período de 16 años de inactividad. Los profetas Ageo y Zacarías lograron sacar a los judíos de su apatía, y la obra de reedificación del templo de Jehová se reanudó. No pasó mucho tiempo antes que funcionarios persas se opusieran a la obra. “¿Quién les emitió una orden a ustedes para edificar esta casa?”, preguntaron. (Esdras 5:1-3.)
La respuesta a esta pregunta era decisiva. Si los ancianos se dejaban intimidar, la restauración del templo se pararía abruptamente. Si adoptaban una posición antagónica hacia los funcionarios, podía ser que la obra se proscribiese inmediatamente. De modo que los ancianos (seguramente dirigidos por el gobernador Zorobabel y el sumo sacerdote Josué) redactaron una respuesta cauta pero eficaz. Les recordaron a los funcionarios el decreto, por mucho tiempo olvidado, con el que Ciro había dado permiso a los judíos para continuar la obra. Dado que los funcionarios sabían que los persas tenían por norma nunca revocar una ley establecida, astutamente optaron por no oponerse al decreto del rey. Así, la obra continuó hasta que el rey Darío dio su aprobación oficial. (Esdras 5:11-17; 6:6-12.)
¿Ñee cayuuyaluʼ ni biʼyaʼ Zacarías la?
7 Málasi bizaaca ti cosa ni gucané ca judíu. Lu iza 520, ante de ca dxi stiʼ Jesús, biʼniʼ mandar ti rey nacubi ndaaniʼ guidxi Persia, laabe nga Darío I. Lu guiropa iza de cayuni mandarbe, bidiibe cuenta cadi jneza ngue bicueezacabe ca judíu para cadi gucuicaʼ templu que, ngue runi bidiibe permisu laacaʼ guilúxecaʼ ni (Esd. 6:1-3). Guizáʼ galán noticia que, peru bizaaca sti cosa. Biʼniʼ mandar rey que ca guidxi nuu gaxha cadi gucueezacaʼ ca judíu ne gudiicaʼ laacabe bueltu ne material ni caquiiñecabe (Esd. 6:7-12). Ngue runi, biluxe ca judíu que templu que jma de tapa iza, lu iza 515, ante de ca dxi stiʼ Jesús (Esd. 6:15).
¿Ñee cayuuyaluʼ ni biʼyaʼ Zacarías la?
16 Sti modo runi dirigir Jehová xquidxi nga ra riquiiñeʼ «mozo ni nuu xpiaaniʼ ne ni runi jneza» (Mat. 24:45). Zándaca nuu biaje qué ziénenu xiixa instrucción ni gudii mozo ni nuu xpiaaniʼ ca laanu. Guzéʼtenu ti ejemplu, zándaca gudiicabe laanu instrucción xi gúninu ora guizaaca xiixa desastre natural, peru zándaca guiníʼ íquenu cadi caquiiñenu ni purtiʼ qué rizaaca desastre natural neza ra nabézanu. O zándaca guiníʼ íquenu nabé runi exagerar mozo ni nuu xpiaaniʼ ca lu ti pandemia. Yanna, ¿xi naquiiñeʼ gúninu pa guiníʼ íquenu cadi naquiiñeʼ chinándanu ca instrucción ni gudiicabe laanu yaʼ? Ni naquiiñeʼ gúninu nga guietenaláʼdxinu xi ndaayaʼ gucuaa ca judíu que pur yenándacaʼ ca instrucción ni bidii Josué ne Zorobabel laacaʼ. Laaca zanda guiníʼ íquenu xcaadxi relatu ni zeeda lu Biblia ni maʼ bidúʼndanu. ¡Stale biaje gucuaa ca xpinni Dios de dxiqué instrucción ni ruluíʼ cadi caquiiñecaʼ, peru bilani xpídacaʼ! (Juec. 7:7; 8:10).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w93-S 15/6 yaza 32 párr. 3-5
¿Puede usted confiar en la Biblia?
La moneda se acuñó en Tarso, ciudad situada en el sureste de la actual Turquía, durante la administración del gobernador persa Mazaeus, del siglo IV a.E.C. La inscripción le llama gobernador de la provincia “de más allá del Río”, es decir, el río Éufrates. Pues bien, ¿por qué es importante esa frase?
Porque es la misma designación que usted puede encontrar en la Biblia. Esdras 5:6–6:13 habla de cierta correspondencia entre el rey persa Darío y un gobernador llamado Tatenai. Tenía que ver con la construcción del templo judío de Jerusalén. Esdras era un copista hábil de la Ley de Dios, por lo que cabe esperar exactitud en sus escritos. En Esdras 5:6 y 6:13 podrá constatar que se llamó a Tatenai “el gobernador de más allá del Río”.
Esdras escribió su relato alrededor del año 460 a.E.C., es decir, unos cien años antes de que se acuñara esta moneda. Claro, habrá quienes digan que dar el título de un antiguo gobernante es una nimiedad. Pero si los escritores de la Biblia son confiables hasta en esos pequeños detalles, ¿no debería eso aumentar su confianza en todo lo que escribieron?
10-16 DE JULIO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | ESDRAS 7-8
«Bisisaca Esdras lá Jehová pur modo biʼniʼ dxiiñaʼ»
w00-S 1/10 yaza 14 párr. 8
El estudio, gratificante y ameno
8 En efecto, el amor a la Palabra de Jehová debe proceder del corazón, el asiento de las emociones. Deberíamos disfrutar meditando sobre los pasajes recién leídos. También es necesario que nos detengamos a pensar en las ideas espirituales profundas y nos concentremos en ellas. Eso requiere reflexión sosegada y oración. Tenemos que preparar el corazón para la lectura y el estudio de la Palabra de Dios, como lo hizo Esdras. De él se dijo: “Esdras mismo había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia” (Esdras 7:10). Reparemos en el triple propósito por el que Esdras preparó su corazón: estudiar, poner por obra lo aprendido y enseñar. Deberíamos seguir su ejemplo.
si-S yaza 75 párr. 5
Libro bíblico número 13: 1 Crónicas
5 Nadie estaba mejor capacitado que Esdras para compilar esta historia auténtica y exacta. “Porque Esdras mismo había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia.” (Esd. 7:10.) Jehová le ayudó con espíritu santo. El gobernante mundial persa reconoció la sabiduría de Dios en Esdras y le otorgó amplios poderes civiles en el distrito jurisdiccional de Judá. (Esd. 7:12-26.) Dotado así de autoridad divina e imperial, Esdras pudo compilar su relato de los mejores documentos asequibles a él.
it-1-S yaza 1186 párr. 4
Humildad
Da la guía debida. El que se humilla delante de Dios puede esperar que Él lo guíe y ayude. Sobre Esdras recayó la difícil tarea de dirigir el viaje de regreso de Babilonia a Jerusalén de más de 1.500 hombres, sin contar a los sacerdotes, los netineos, las mujeres y los niños. Además, llevaban consigo una gran cantidad de oro y plata para hermosear el templo de Jerusalén. Necesitaban protección en el viaje, pero Esdras no quiso pedir al rey de Persia una escolta militar, lo que hubiera significado ampararse en el poder humano, máxime cuando anteriormente le había dicho: “La mano de nuestro Dios está sobre todos los que lo buscan para bien”. Por lo tanto, proclamó un ayuno para que el pueblo se humillase delante de Jehová. Pidieron ayuda a Dios, y Él los escuchó y protegió de las emboscadas, de modo que pudieron realizar el viaje sin incidentes. (Esd 8:1-14, 21-32.) Dios favoreció a Daniel, mientras este estaba en el exilio en Babilonia, enviándole un ángel con una visión debido a que se había humillado ante Él en su búsqueda de guía y entendimiento. (Da 10:12.)
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w06-S 15/1 yaza 19 párr. 10
Puntos sobresalientes del libro de Esdras
7:28–8:20. ¿Por qué muchos de los judíos que vivían en Babilonia fueron reacios a ir con Esdras a Jerusalén? Jerusalén aún estaba escasamente poblada, a pesar de que habían pasado más de sesenta años desde que el primer grupo de judíos había regresado. Volver allí significaba empezar una nueva vida en circunstancias incómodas y peligrosas. En aquel entonces, la ciudad no prometía mucha prosperidad material a los judíos que quizás se habían hecho ricos en Babilonia. Tampoco hay que olvidar el arriesgado viaje. Los que se mudaran debían tener confianza absoluta en Jehová, celo por la adoración verdadera y valor. Hasta Esdras se fortaleció gracias a que la mano de Jehová estuvo sobre él. Con el ánimo que este siervo de Dios les infundió, 1.500 familias —quizás unas 6.000 personas— se prepararon para el viaje. Y cuando Esdras tomó otras medidas, se les unieron 38 levitas y 220 netineos.
17-23 DE JULIO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | ESDRAS 9, 10
«Racananu ora qué ruzúʼbanu diidxaʼ»
w06-S 15/1 yaza 20 párr. 1
Puntos sobresalientes del libro de Esdras
9:1, 2. ¿Representaba una amenaza muy grave casarse con la gente que vivía en aquella tierra? La nación restaurada debía custodiar la adoración de Jehová hasta la llegada del Mesías. Casarse con los otros habitantes del país suponía una seria amenaza para la religión verdadera. Las alianzas matrimoniales que algunos judíos habían formado con personas idólatras podrían haber llevado a que, con el tiempo, toda la nación fuera absorbida por naciones paganas. La adoración pura quizás habría desaparecido de la Tierra. Entonces, ¿quiénes recibirían al Mesías? ¡Con razón Esdras se quedó atónito al ver lo ocurrido!
Xi canabaʼ Jiobá gúninu
Puru si ni galán nga ribeendunu ora ruzúʼbanu stiidxaʼ Dios de guidubi ladxidoʼno. Zacá bisihuinni Moisés ni lu versículo 13 ora guníʼ: «Gápaluʼ ca xmandamientu Jiobá ne ca ley [stiʼ], para cheʼ ni lii jneza». Intiica guinábabe laanu, riquiiñeʼ gánnanu nga nga ni jma galán para laanu. Cadi guiaandaʼ laanu «de Dios nga reeda enda rannaxhii» (1 Juan 4:8). Nga runi, pa gúninu ni na ca mandamientu stibe la? zabeendunu stale ni galán, cásica yanna ne despué (Isaías 48:17). Pa gúninu guiráʼ ni canábabe laanu la? qué zápapenu guendanagana, ne despué zacaanu stale ndaayaʼ ni qué zará ora maʼ gueeda Reinu stiʼ Dios.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w06-S 15/1 yaza 20 párr. 2
Puntos sobresalientes del libro de Esdras
10:3, 44. ¿Por qué se despidió a los hijos junto con las esposas? La posibilidad de que las esposas que habían sido despedidas regresaran habría sido mayor si sus hijos se hubieran quedado. Además, por regla general, los niños pequeños necesitan el cuidado de sus madres.
24-30 DE JULIO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | NEHEMÍAS 1, 2
«Oraqueca bineʼ orar Dios ni nuu guibáʼ»
Qué chuʼ dxi gusiáʼndanu Jiobá
5 Ziuu ora huaxiéʼ ni zaninu ora guni orarnu pur xiixa ni cayácanu. Ti biaje gunabadiidxaʼ Artajerjes, rey stiʼ Persia, xiñee nuu Nehemías triste, coperu stibe que. Ra caníʼcabe que gunabadiidxaʼ rey que laabe: «Xii ndiʼ racalaʼdxuʼ pue». Oraqueca biʼniʼ orar Nehemías «Dios ni nuu guibáʼ». Neca guizáʼ nagueenda nga bíʼnibe oración que ne bíʼnibe ni ndaaniʼ si ladxidoʼbe la? bicaadiaga Jiobá ni. Bidii rey que permisu Nehemías para chigucuí ca lindaa stiʼ Jerusalén sti biaje (biindaʼ Nehemías 2:1-8). Casi maʼ bidúʼyanu ca, ricabi Dios dede ca oración nachucu ni runi binni ndaaniʼ ladxidóʼ.
be-S yaza 178 párr. 1
Improvisar las palabras a partir del bosquejo
Si inesperadamente le piden explicaciones de sus creencias, por lo que no tiene tiempo de prepararse a conciencia, ¿qué puede ayudarle a dar una buena respuesta? Imite a Nehemías, quien oró en silencio a Dios antes de contestar la pregunta del rey Artajerjes (Neh. 2:4). Luego, elabore rápidamente un esquema mental. Estos pudieran ser los pasos básicos: 1) Seleccione uno o dos puntos que debe incluir en la explicación (puede tomarlos del libro Razonamiento a partir de las Escrituras). 2) Decida qué textos empleará para apoyar tales argumentos. 3) Piense en cómo empezará la exposición con tacto para que su interlocutor esté dispuesto a escucharle. Luego empiece a hablar.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w86-S 15/2 yaza 25
Triunfa la adoración verdadera
No, pues la condición devastada de Jerusalén había sido tema de las oraciones de Nehemías “día y noche” por algún tiempo (1:4, 6). Cuando se le dio la oportunidad de hablar con el rey Artajerjes acerca de su deseo de reedificar los muros de Jerusalén, Nehemías volvió a orar, como tantas veces lo había hecho antes. La respuesta favorable de Jehová resultó en que recibiera la comisión de reedificar los muros de la ciudad.
Lección para nuestro día: Nehemías buscó la dirección de Jehová. Al enfrentarnos a decisiones de peso, nosotros también debemos ‘perseverar en la oraciónʼ y obrar en armonía con la guía de Jehová. (Romanos 12:12.)
31 DE JULIO HASTA 6 DE AGOSTO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | NEHEMÍAS 3, 4
«¿Ñee riníʼ íqueluʼ pa gacaneluʼ lu dxiiñaʼ ra caquiiñeʼ stipa zúnini lii menu la?»
w06-S 1/2 yaza 9 párr. 9
Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
3:5, 27. No debemos considerar degradante el trabajo manual que se realiza en favor de la adoración verdadera, como hicieron los “majestuosos” de los teqoítas; más bien, debemos imitar a los teqoítas comunes que trabajaron con gusto.
¿Xi zanda guni Jiobá para iquiiñeʼ laanu?
11 Caadxi iza despué, ca xiiñidxaapaʼ Salum nga caadxi de ca gunaa ni biquiiñeʼ Jiobá para gaca chaahuiʼ ca muru stiʼ Jerusalén (Neh. 2:20; 3:12). Neca príncipe Salum, guyuu ca xiiñibe dispuesta gúnicaʼ dxiiñaʼ nadipaʼ ne nabé nagana que (Neh. 4:15-18). Maʼ gadxé gúcacabe de ca hombre risaca stiʼ ca tecoíta, purtiʼ laacaʼ qué ninacaʼ ñúnicaʼ dxiiñaʼ riʼ (Neh. 3:5). Guxuíʼlunu pabiáʼ biéchecabe ora bíʼyacabe biluxe dxiiñaʼ que cincuenta y dos dxi despué (Neh. 6:15). Tiempu riʼ, nuu stale hermana ni riuulaʼdxiʼ guni jma lu xhiiñaʼ Jiobá, racanécabe lu construcción ne rudiicabe mantenimientu ca yoo ra raca adorar Jiobá. Raca ca dxiiñaʼ riʼ galán purtiʼ runi ca hermana riʼ cani né stale gana, nápacaʼ habilidad galán ne leal laacaʼ.
w04-S 1/8 yaza 18 párr. 16
Adoptemos el parecer de Cristo sobre la grandeza
16 Seamos jóvenes o mayores, todos los cristianos debemos adoptar el mismo parecer que Cristo sobre la grandeza. En la congregación hay multitud de tareas que efectuar. Nunca nos ofendamos si se nos pide que hagamos algo que parezca humilde (1 Samuel 25:41; 2 Reyes 3:11). Padres, ¿animan a sus hijos pequeños y adolescentes a trabajar con alegría en cualquier asignación que se les dé, ya sea en el Salón del Reino o en el lugar de asamblea? ¿Ven sus hijos que ustedes realizan tareas humildes? Un hermano que sirve en la sede mundial de los testigos de Jehová recuerda con claridad el ejemplo de sus padres y cuenta: “La manera como participaban en la limpieza del Salón del Reino y el local de las asambleas me enseñó que eso era importante para ellos. Se ofrecían a menudo para efectuar trabajos a favor de la congregación o de la hermandad sin importar lo serviles que pudieran parecer. Su actitud me ha ayudado a aceptar de buena gana las asignaciones de trabajo que recibo en Betel”.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w06-S 1/2 yaza 9 párr. 1
Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
4:17, 18. ¿Cómo podía un hombre trabajar en la reconstrucción con una sola mano? Para los que cargaban materiales, esto no representaría ningún problema. Una vez puesta la carga sobre la cabeza o los hombros, podrían sujetarla fácilmente con una mano “mientras la otra mano tenía asido el proyectil”. Los constructores, que necesitaban ambas manos para trabajar, “estaban ceñidos, cada cual con su espada sobre la cadera, mientras edificaban”. Todos estaban listos para repeler en cualquier momento un ataque del enemigo.
7-13 DE AGOSTO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | NEHEMÍAS 5-7
«Biyubi Nehemías gacané xcaadxi ne qué nibeza ñacanécabe laa»
w02-S 1/11 yaza 27 párr. 3
El apoyo a la adoración verdadera: pasado y presente
Nehemías no solo contribuyó con su tiempo y dotes de organizador, sino que también puso sus recursos materiales a disposición de la adoración verdadera. Redimió con su propio dinero a sus hermanos judíos que se hallaban en esclavitud y concedió préstamos sin interés. Además, nunca hizo “pesado” su mandato, pues no exigió su sueldo como gobernador. Al contrario, las puertas de su casa estaban siempre abiertas para dar de comer a ‘ciento cincuenta hombres y los que venían a ellos de las naciones que estaban en derredorʼ. A diario brindaba a sus invitados “un toro, seis ovejas selectas y aves”, y cada diez días, “toda suerte de vino en abundancia”. Todo de su bolsillo (Nehemías 5:8, 10, 14-18).
Cadi gudiʼnu lugar guiaba nanu
16 Pur modo gucané Jiobá Nehemías ne ca judíu que, gunda guluusaacaʼ gana laacaʼ o biquídxicaʼ nacaʼ para gúnicaʼ dxiiñaʼ gucuaacaʼ. Bicuícabe barda stiʼ Jerusalén que 52 si dxi (Nehemías 2:18; 6:15, 16). Peru cadi gudiidxináʼ si Nehemías ne biiyadxí si laga cayuni xcaadxi que dxiiñaʼ. Laapebe bíʼnibe dxiiñaʼ (Nehemías 5:16). Ca dxi riʼ, stale ancianu rinándacaʼ ejemplu stiʼ Nehemías ne racanecaʼ ra cabí Yoo stiʼ Reinu, rusiacaʼ cani ne ruuyacaʼ chuʼ cani galán. Pur nadxii ca ancianu riʼ ca hermanu sticaʼ, rigánnacaʼ laacabe ora maʼ cadíʼdicabe lu xiixa guendanagana para cuʼcaʼ gana laacabe o rucheechenecaʼ laacabe diidxaʼ. Biblia na: «Laguquidxi natu, ne laguquidxi xíbitu ni cayaca diti. Lagabi cani cadi nexhedxí ladxidóʼ: “Lagaca nadipaʼ. Cadi guidxíbitu. ¡Laguuyaʼ! Zeeda Dios para guquixe guiráʼ ni bíʼnicabe laatu, zuni castigar Dios laacabe. Zeedabe ne zulabe laatu”» (Isaías 35:3, 4).
w00-S 1/2 yaza 32
¿Cómo lo recordará a usted Jehová?
La Biblia muestra invariablemente que, para Dios, “recordar” o “acordarse” significa tomar medidas positivas. Por ejemplo, después que las aguas del Diluvio inundaron la Tierra por ciento cincuenta días, “Dios se acordó de Noé [...] [e] hizo pasar un viento sobre la tierra, y las aguas empezaron a bajar” (Génesis 8:1). Siglos más tarde, Sansón, a quien los filisteos habían cegado y encadenado, oró: “Jehová, acuérdate de mí, por favor, y fortaléceme, por favor, solo esta vez”. Jehová lo recordó al darle fuerza sobrehumana para que pudiera vengarse de Sus enemigos (Jueces 16:28-30). En cuanto a Nehemías, Jehová bendijo sus esfuerzos, de modo que se restauró la adoración verdadera en Jerusalén.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
«Gudixhe dxí ni nadxaba pur ni nachaʼhuiʼ»
15 Últimu la? gunábacabe ti israelita ni láʼ Semaya gusiguii Nehemías ti cadi guni ni na Ley stiʼ Dios. Semaya gudxi laabe: «Guidúʼyanu [...] ndaaniʼ lidxi Dios ni dxandíʼ, ndaaniʼ yuʼduʼ que, ne guséʼgunu ca puerta stiʼ yuʼduʼ que; purtiʼ zeeda guuticabe lii». Ni cayábibe Nehemías nga guxooñeʼ ne gucaachilú ndaaniʼ yuʼduʼ stiʼ Dios para cadi guuticabe laa. Peru, cumu nanna Nehemías cadi ni ruzaaquiʼ guʼxhuʼ laa la? ti pecadu ngue pa chigucaachilube ndaaniʼ lidxi Dios. Yanna, ñee zucheenebe Ley stiʼ Dios para cadi guuticabe laabe la? Coʼ, sínuque bicábibe laacaʼ: «Ñee zanda chuaa ndaaniʼ yuʼduʼ ca ne cadi gateʼ la? ¡Qué ziuaadiáʼ!». Xiñee qué ñaba Nehemías lu trampa que yaʼ. Purtiʼ nánnabe cadi Dios diʼ biseendaʼ Semaya. Ngue runi, neca laaca judíu Semaya la? qué nucaadiaga diʼ Nehemías laabe; purtiʼ ti ni riguixhená ni dxandíʼ la? qué ñabi diʼ laabe ñúnibe zacá para nucheenebe Ley stiʼ Jiobá. Cumu qué ñúnibe ni gudxi Semaya laabe la? qué ñanda diʼ nusaba ca xhenemígube laabe. Gudiʼdiʼ si dxi guniʼbe xi guca: «Gunda biluxe lindaa que lu veinticinco stiʼ beeu Elul, biaʼsi cincuenta y dos dxi» (Nehemías 6:10-15; Números 1:51; 18:7).
14-20 DE AGOSTO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | NEHEMÍAS 8, 9
«Guendanayecheʼ ni rudii Jehová nga stipa stitu»
Ni rizíʼdinu de oración ni biʼniʼ ca levita
2 Ti beeu ante gaca guendaridagulisaa riʼ, ca judíu que biluxe gundísacaʼ lindaa stiʼ guidxi Jerusalén (Neh. 6:15). Bindaacabe cincuenta y dos dxi para bilúxecabe lindaa que, ne yanna maʼ rápacabe gana gúʼndacabe Ley stiʼ Dios. Ngue runi primé dxi stiʼ beeu tisri bidagulisaacabe lugar ra maca rúnicabe ni para gucaadiágacabe Esdras ne xcaadxi levita ora gúʼndacaʼ Ley stiʼ Dios ne gusiene cani (biiyaʼ dibuju 1). Guiráʼ familia, dede né cani nahuiiniʼ ni maʼ riene ni caníʼcabe, zuhuaacaʼ cucaadiágacaʼ «dede birá gueelaʼ hasta galaa dxi». ¡Nabé sicarú ejemplu riʼ! Ca dxi stinu riʼ, ridagulisaanu ndaaniʼ Yoo stiʼ Reinu ne guiranu maʼ zúbanu, neca zacá nuu biaje gadxé ra maʼ nuu íquenu. Ñee huayácaluʼ nga la? Pa zacá ni, biiyaʼ xi biʼniʼ ca israelita que: cadi bicaadiagasícabe, sínuque bidiicabe lugar chindá ca diidxaʼ que ndaaniʼ ladxidóʼcabe, dede biinacabe purtiʼ bidiicabe cuenta cadi cayúnicabe ni na ca Ley stiʼ Dios (Neh. 8:1-9).
w07 15/7 yaza 22 párr. 9, 10
Ñee zazárunu «modo rusiidi Espíritu Santu» laanu la?
9 Guendanayecheʼ nga ti cosa ni rucaa binni guni sentir galán. Jiobá nga ti Dios ni nayecheʼ (1 Timoteo 1:11, NM; Salmo 104:31). Jesús guizáʼ riuulaʼdxiʼ guni guiráʼ ni na Bixhoze (Salmo 40:8; Hebreos 10:7-9). Yanna laanu la? «rusiecheʼ Jiobá laa[n]u ne nga zeeda gaca casi ti lugar ni naguidxi para laa[n]u» (Nehemías 8:10).
10 Cumu rusiecheʼ Dios laanu la? rúninu ni nabe de guidubi ladxidoʼno neca cadxaagalunu guendanagana, neca nápanu xiixa yuubaʼ o neca nuu tu cucaalú laanu. ¡Ne guizáʼ riéchenu nga runibiaʼnu Dios! (Proverbios 2:1-5.) Laanu nuunu gaxha de Dios purtiʼ runibiaʼnu laabe, nápanu fe laabe ne runi crenu guti Jesús para gulá laanu (1 Juan 2:1, 2). Laaca riéchenu purtiʼ nuunu lade ca bíʼchinu ne bizáʼnanu ni nadxiisaacaʼ neca nabánicaʼ gadxé gadxé lugar lu guidubi naca Guidxilayú riʼ (Sofonías 3:9; Ageo 2:7). Gánnanu xi chiguni Reinu stiʼ Dios ne gucheechenu ca diidxaʼ nacubi ne galán ca laaca rusiecheʼ laanu (Mateo 6:9, 10; 24:14). Laaca riéchenu purtiʼ zadxiña dxi zanda guibáninu sin qué chuʼ dxi gátinu (Juan 17:3). Cadi dxandíʼ riéchenu gánnanu ziuu dxi gaca guiráʼ ca nga la? (Deuteronomio 16:15.)
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-1-S yaza 171 párr. 2
Arameo
Algunos años después del regreso de los judíos del exilio en Babilonia, el sacerdote Esdras leyó el libro de la Ley a los judíos congregados en Jerusalén y varios levitas se lo fueron explicando al pueblo, tal como dice Nehemías 8:8: “Continuaron leyendo en voz alta del libro, de la ley del Dios verdadero, la cual se exponía, y había el ponerle significado; y continuaron dando entendimiento en la lectura”. Esta exposición o interpretación quizás haya supuesto parafrasear el texto hebreo en arameo, posiblemente debido a que los hebreos habían adoptado el idioma arameo durante su estancia en Babilonia. No obstante, también debió incluir un comentario del texto, de modo que los judíos, aun en el caso de que entendieran el hebreo, comprendieran mejor el significado profundo de lo que se estaba leyendo.
21-27 DE AGOSTO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | NEHEMÍAS 10, 11
«Bíʼnicabe sacrificiu pur xhiiñaʼ Jehová»
w98-S 15/10 yaza 22 párr. 13
Una Jerusalén fiel a su nombre
13 El “arreglo fidedigno” sellado en los días de Nehemías preparó al pueblo de Dios de tiempos antiguos para el día de la inauguración del muro de Jerusalén. Pero había otro asunto urgente que requería atención. Jerusalén ya tenía un gran muro con doce puertas a su alrededor, pero necesitaba una población mayor. Aunque algunos israelitas vivían allí, “la ciudad era ancha y grande, y había pocas personas dentro de ella” (Nehemías 7:4). Para resolver ese problema, el pueblo echó “suertes para hacer que uno de cada diez entrara a morar en Jerusalén la ciudad santa”. Hubo una respuesta muy favorable y “el pueblo bendijo a todos los hombres que se ofrecieron voluntariamente para morar en Jerusalén” (Nehemías 11:1, 2). Este es un excelente ejemplo para los adoradores verdaderos de hoy cuyas circunstancias les permiten mudarse a lugares donde más se necesita la ayuda de cristianos maduros.
w86-S 15/2 yaza 26
Triunfa la adoración verdadera
El dejar sus posesiones hereditarias y mudarse a Jerusalén pudo haber resultado en gastos y ciertamente en desventajas. Además, los que moraban en la ciudad tal vez estaban expuestos a diversos peligros. Bajo tales circunstancias, el resto del pueblo consideró que estos voluntarios eran dignos de encomio y, sin duda, oraron para que Jehová los bendijera.
Riechené Jiobá ca xpinni ni napa fe laa
15 Dxi bidiʼnu xquendanabáninu Jiobá la? bidii stiidxanu ti cosa: ni jma risaca para laanu nga gúninu ni riuuláʼdxibe. Nánnanu ziuu ora zaca ni nagana para laanu. Peru, xi rúninu ora rinabaʼ Jiobá laanu gúninu xiixa ni qué riuuláʼdxinu yaʼ. Pa nápanu fe cásica gupa Jefté la? zusihuínninu ni ora gúninu ni bidii stiidxanu ne zuzúʼbanu diidxaʼ de guidubi ladxidoʼno. Nuu tiru nadipaʼ ca sacrificiu rúninu, peru nánnanu jma stale ndaayaʼ rudii Dios laanu (Malaquías 3:10). Yanna, xi gúcaxa né xiiñidxaapaʼ Jefté que yaʼ. Xi bíʼnibe ora gúnnabe ni bidii stiidxaʼ bixhózebe.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w06-S 1/2 yaza 11 párr. 1
Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
10:34. ¿Por qué se mandó al pueblo que proporcionara leña? La Ley mosaica no prescribía ofrendas de leña. Esta orden se dio por pura necesidad. Hacía falta mucha leña para quemar los sacrificios en el altar. Al parecer no había suficientes netineos (esclavos no israelitas que servían en el templo), por lo que fue preciso echar suertes a fin de asegurar el suministro continuo de leña.
28 DE AGOSTO HASTA 3 DE SEPTIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | NEHEMÍAS 12, 13
«Bisihuinni qué rixéleluʼ de Jehová ora guyúbiluʼ tu guidxaagaluʼ»
it-1-S yaza 117 párr. 8
Ammonitas
Después de la expulsión de Tobías del recinto del templo, se leyó y aplicó la ley de Dios registrada en Deuteronomio 23:3-6, que prohibía que los ammonitas y los moabitas entrasen en la congregación de Israel. (Ne 13:1-3.) Por lo general, se entiende que esta restricción, impuesta alrededor de mil años antes debido a que los ammonitas y los moabitas se negaron a socorrer a los israelitas cuando estos se acercaban a la Tierra Prometida, significa que estos pueblos no podrían llegar a formar parte de la nación de Israel en la condición legal de verdaderos miembros que disfrutaran de todos los derechos y privilegios propios del israelita. Sin embargo, esto no significa que los ammonitas y los moabitas no pudieran asociarse con los israelitas o residir entre ellos y beneficiarse como consecuencia de las bendiciones que Dios derramaba sobre su pueblo. Algunos ejemplos son: Zéleq, quien, como se mencionó antes, estuvo entre los guerreros principales de David, y Rut la moabita. (Rut 1:4, 16-18.)
Maʼ guleechú dios laatu
5 Nagana nga para gácanu binni nayá nezalú Dios, purtiʼ nabáninu lade stale binni malu. Guiníʼ íquenu de Eliasib, ti hombre ni guca xaíque stiʼ cani ruzaaquiʼ guʼxhuʼ, ne Tobías, ti ammonita ni biʼniʼ xhiiñaʼ rey stiʼ Persia ndaaniʼ guidxi Judea. Ca xpinni Tobías ne laa, bicaalucaʼ Nehemías purtiʼ gucaláʼdxicaʼ nucueezacaʼ laabe de nucuibe ca lindaa stiʼ Jerusalén sti biaje (Neh. 2:10). Ne cadi naquiiñeʼ diʼ chuʼ ca ammonita ndaaniʼ yuʼduʼ (Deut. 23:3). Yanna, xiñee bidii xaíque stiʼ cani ruzaaquiʼ guʼxhuʼ que lugar gapa Tobías ti comedor ndaaniʼ yuʼduʼ que yaʼ (Neh. 13:4-9).
6 Nuu chonna razón: primé, ruluíʼ nabé maʼ xhamigu Tobías Eliasib. Guiropa, cásica Tobías ne ti xiiñiʼ ni láʼ Jehohanán, bichaganacaʼ gunaa judía, ne riníʼ stale judíu nabé nachaʼhuiʼ Tobías (Neh. 6:17-19). Guionna, napa Eliasib ti xhiaga láʼ Manasés, ne bichaganáʼ xhiágabe riʼ ti xiiñidxaapaʼ Sanbalat, gobernadoer stiʼ Samaria, ne nabé xhamigu hombre riʼ Tobías (Neh. 13:28). Yanna, pa Eliasib nga xaíque stiʼ cani ruzaaquiʼ guʼxhuʼ, xiñee bidiibe lugar gucaa Tobías laabe gúnibe ni racalaʼdxiʼ, pa qué runi adorar hombre riʼ Dios yaʼ. Zándaca biʼniʼ Eliasib ni purtiʼ nabé xhamigu Manasés Tobías. Peru bisihuinni Nehemías pabiáʼ riuulaʼdxiʼ guzuubaʼ stiidxaʼ Jiobá. Ximodo yaʼ. Ora guleebe guiráʼ ni napa Tobías ndaaniʼ comedor que ne bisáʼbibe cani.
w96-S 15/3 yaza 16 párr. 6
Respondamos a las exigencias de la lealtad
6 Si somos leales a Jehová Dios, no trabaremos amistad con ninguno de sus enemigos. Por tal razón, el discípulo Santiago escribió: “Adúlteras, ¿no saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Cualquiera, por lo tanto, que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios”. (Santiago 4:4.) Queremos demostrar la misma lealtad que manifestó el rey David cuando señaló: “¿No odio yo a los que te odian intensamente, oh Jehová, y no me dan asco los que se sublevan contra ti? De veras los odio con un odio completo. Han llegado a ser para mí verdaderos enemigos”. (Salmo 139:21, 22.) No deseamos fraternizar con los pecadores contumaces, con quienes no tenemos nada en común. ¿No evitará la lealtad a Dios que tengamos trato social con tales enemigos de Jehová, bien sea en persona o a través de la televisión?
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-2-S yaza 444 párr. 2
Música
El canto en el templo recibía una importancia considerable. Prueba de ello son las muchas referencias bíblicas a los cantores, así como el hecho de que se les “dejó libres de deberes” comunes a los demás levitas con el fin de que pudieran dedicarse por completo a su servicio. (1Cr 9:33.) Estos cantores continuaron como un grupo especial de levitas, pues se les registra por separado dentro del grupo de los que volvieron de Babilonia. (Esd 2:40, 41.) Incluso el rey persa Artajerjes Longimano los favoreció, dispensándolos de ‘impuesto, tributo y peajeʼ, al igual que a otros grupos especiales. (Esd 7:24.) Más tarde, el rey mandó establecer un sistema para los cantores según lo que cada día requería”. Aunque esta orden se atribuye a Artajerjes, lo más probable es que la decretara Esdras en virtud del poder que el rey le delegó. (Ne 11:23; Esd 7:18-26.) Estos hechos ayudan a entender por qué aunque todos los cantores eran levitas, la Biblia se refiere a ellos como un grupo especial: “los cantores y los levitas”. (Ne 7:1; 13:10.)