Ariñahani le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun
6-12 LIDAN ENERU
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA SÁLUMU 127-134
Agübürigu, sigí humá óunigiraña hisaanigu ha ítarabaña kei aban alagan lúmagiñeti Heowá
Gebegi lan wabara hadan liduheñu Heowá woun
9 Ru laali Heowá ubafu houn gürigia lun gasaanigu hamá ani arufuda hagíame houn lun línsiñedun houn luma lun heseriwidun lun. Anhein gasaanigu hubéi, wéiriti san lebegi idewesei espechaliti le hun? Lau sun rúhali lan Heowá ubafu houn ánheligu lun hadügün katei wéinamuti, míchuti ubafu houn lun gasaanigu hama. Lau saminaü le, lunti geteingiradi hamá agübürigu luagu lubuidun idewesei le líchugubei Heowá houn. Rúhali Bungiu aban dasi sagüráuti houn agübürigu lun hagüriaruniña hasaanigu “arufudaheina houn kei labusenruni” Heowá (Efe. 6:4; 2 Lur. 6:5-7; Sal. 127:3). Lun gayara lan híderawaguniwa agübürigu, rutu lóundarun Heowá saragu ídemuei houn tídangiñeti Bíbülia, kei burí agumeiraguagüdüni, bidéu, uremu luma burí arütíkulu lidan Internet. Furanguti hínsiñe hamá wasaanigu lun Wáguchi le siélubei luma lun Lisaani (Luk. 18:15-17). Gúndaati Heowá dan le larihin afiñe hamá agübürigu luagu ani adüga haméi sun hayaraati lun hóunigiruniña hasaanigu. Agübürigu ha adügübalin le, rútiña chansi houn hasaanigu lun hádangiñe hamá liduheñu Heowá lun súnwandan.
Agübürigu, adundeha humaña hisaanigu lun línsiñedun Heowá houn
20 Subudi humaaña hisaanigu buidu. Lidan Sálumu 127 ariñagati ítara haña lan isaanigu kei aban “gimara” (aliiha huméi Sálumu 127:4). Ítara kei gayara lan tadügǘn gimara lau ámuñegueinarügü umegeguni luma ámuñegueinarügü iseisini, ámuñegueinarügütiña giñe isaanigu hawariuagua. Ligía lunti lubéi harihin agübürigu ida luba lan harufudahan houn kada aban hádangiñe hasaanigu. Ariñagatiña aban feru maríeitiña íbirigu ísüraelina ka lan hadügübei lun heseriwidun bián hasaanigu lun Heowá, ariñagatiña: “Aturiaha wamutu Bíbülia luma kada aban”. Inarüni hachügüdinaba lan iduheñu arihei anhein ladügǘba lubéi ítara.
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
it-1-S páh. 543
Plantas de la Biblia
El salmista bíblico aludió a algunas de las características del olivo cuando prometió a los que temían a Jehová: “Tus hijos serán como plantones de olivos todo en derredor de tu mesa”. (Sl 128:1-3.) Los mugrones, o plantones, que se cortan de un olivo adulto suelen servir para que broten árboles nuevos. Además, las raíces de los olivos más viejos pueden producir retoños que los perpetúan. A semejanza de tales retoños, los hijos rodearían a su padre y contribuirían de modo significativo a la felicidad de la familia.
13-19 LIDAN ENERU
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA SÁLUMU 135-137
Wéirigüdatimati Wabungiute hawéi ha híbiri bungiugu
it-2-S páh. 675 pár. 4, 5
Poder, Obras poderosas
El control que Dios tiene sobre las fuerzas naturales lo distingue. Sería razonable esperar que, para probar que es el Dios verdadero, Jehová demostrara su control sobre las fuerzas creadas, haciéndolo de tal manera que su nombre estuviese relacionado inequívocamente con ello. (Sl 135:5, 6.) Como el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas siguen sus órbitas regulares; las condiciones atmosféricas terrestres (que causan el viento, la lluvia y otros efectos) obedecen las leyes que las gobiernan, como las langostas salen en enjambres y los pájaros migran, todas estas funciones normales y otras muchas no bastarían para santificar el nombre de Dios frente a la oposición y la adoración falsa.
Sin embargo, Jehová Dios podía hacer que la creación natural y los elementos dieran testimonio de su Divinidad, valiéndose de ellos para cumplir propósitos específicos que trascendieran de sus funciones ordinarias, y a menudo en un tiempo señalado específicamente. Incluso cuando no se trataba de acontecimientos extraordinarios en sí mismos, como en el caso de una sequía, una tormenta o condiciones climatológicas similares, dichos fenómenos naturales adquirían una carácter especial por cuanto ocurrían en cumplimiento de una profecía dada por Jehová. (Compárese con 1Re 17:1; 18:1, 2, 41-45.) Pero en la mayoría de los casos, los acontecimientos en sí eran extraordinarios, bien por su magnitud o intensidad (Éx 9:24), o debido a que ocurrían de una manera completamente insólita o en un tiempo que no era normal. (Éx 34:10; 1Sa 12:16-18.)
Ka mini lubéi woun línsiñehabu Heowá le magumuchaditi?
16 Chóuruti wasandiragun, woungua dan le warihini Heowá kei aban waramudaguagüle. Íbini ítara, másiñati anihein lan burí dan le ídanbei wasandiragua woungua buin lau maguraasuni ani mere wagía lun ni kata. Lidan burí kesi libe le, kaba ladüga Heowá wawagu? (Aliiha huméi Sálumu 136:23). Layusurubei lere larüna lun lóunigiruniwa íderagua láwame lau ínsiñehabuni lunya wiñuragun lídangiñe le gádanbaliwa (Sal. 28:9; 94:18). Ida liña lahuudun woun: Lau wasubudiruni anihein lan lídehan Bungiu wama, líderagubadiwa lira lun waritaguni bián abiniruni le ru laalibei woun. Furumiñe, meberesenga halía lan wawinwanda, anihein aban fulasu chóuruti wama le ídanbei gayara lan waramudagun. Ani, le libiaman, weiri lan wínsiñe lun Wáguchi Bungiu le siélubei le hínsiñehabubei.
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
it-2-S páh. 14
Jah
Normalmente, el monosílabo Jah forma parte de las expresiones más conmovedoras de alabanza, cántico, oración y ruego. Este término se halla a menudo en los pasajes que relatan el regocijo que produce una victoria o una liberación, o cuando hay un reconocimiento de la mano poderosa y la fuerza de Dios. En este sentido, el registro bíblico nos proporciona abundantes ejemplos. Así, la frase: “¡Alaben a Jah!” (Aleluya) aparece en el libro de los Salmos como una doxología, es decir, como una expresión de alabanza a Dios. La primera de estas alabanzas se encuentra en el Salmo 104:35. En algunos salmos puede que solo esté al principio (Sl 111; 112); esporádicamente, en medio de la composición (135:3); a veces, solo al final (Sl 104; 105; 115–117); pero a menudo, tanto al principio como al final del salmo (Sl 106; 113; 135; 146–150). En el libro de Revelación los seres celestiales alaban a Jehová con esta expresión en repetidas ocasiones. (Rev 19:1-6.)
El resto de los pasajes en los que aparece “Jah” también denotan exaltación, tanto en las canciones como en las peticiones a Jehová. Por ejemplo, en la canción de liberación de Moisés (Éx 15:2), y en el registro de Isaías, en donde se consigue doble énfasis al combinar los dos nombres: “Jah Jehová”. (Isa 12:2; 26:4.) Después de haber sido sanado milagrosamente cuando estaba a punto de morir, Ezequías expresó con júbilo poético la intensidad de sus sentimientos repitiendo la expresión Jah. (Isa 38:9, 11.) En la Biblia se hace un contraste entre los muertos, que no alaban a Jah, y aquellos que están resueltos a vivir para Su alabanza. (Sl 115:17, 18; 118:17-19.) Otros salmos también expresan aprecio a Jah por su liberación, protección y corrección. (Sl 94:12; 118:5, 14.)
20-26 LIDAN ENERU
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA SÁLUMU 138, 139
Mígiraguagüda humá hungua lun adadagaruni
Alawaha waméi Heowá lidan damuriguaü
10 Ma aba tádühan hanigi sagü hasaminarun hiñuruni húhabu lun híchugun óunabagülei lidan adamuridaguni? Anhein ítara liña lubéi, mámarügüñadün huguya asandiragua hungua ítara. Le linarün katei, saragu wádangiñe aba tádühan wanigi sagü wíchiga lan óunabagülei. Gama lumoun, anhein anufudei lubéi adügübei lun hasandiragun hungua ítara, lunti hasubudiruni ka lan uéigiñe hanufude hubéi. Ladüga san hasaminarun habulieidubei lan le lunbei hariñaguni o luéi hariñagun amu katei? Nidiheritün san míchugunbadün lan aban óunabagülei le buiti kei híchuguni ha híbiri? Le linarün katei, maribanti hasandiragun hungua ítara, lugundun larufuduña lira ǘnabugu humá ani buidu lan hanügüniña amu gürigia. Hínsiñeti ǘnabuguni lun Heowá (Sal. 138:6; Fili. 2:3). Busenti giñe lun walawahani luma lun wíchugun gurasu houn wíbirigu lidan adamuridaguni (1 Tesa. 5:11). Hínsiñetün lun Heowá ani líchugubei ganigi le hemegeirubei hun.
Ru wamá gurasu houn wíbirigu lidan adamuridaguni
7 Aban katei le gayaraabei líderagunün, hakutihan fiu adundehani le meha áfuachubei tidan Garüdia Awisahatu.b Aban lídangiñe adundehani ligía, lun haranserun buidu lubá kada aturiahani (Ari. 21:5). Éibume hasubudiruni ariñahani buidu, ménrenguntimabei hun lun hiñuruni húhabu. Ábaya adundehani buiti le gayaraabei líderagunün, haranserun lun híchugun óunabagülei chátiti (Ari. 15:23; 17:27). Lau híchuguni hóunabagüle lau murusun dimurei, manarimebei anufudei hasandirun. Lanwoun lira, ménrenguntimabei houn íbirigu lun gunfuranda hamani le hariñagubei, háfuga buídurügübei lan lau aban o bián puntu, sügǘ lau aban óunabagülei le migifeti. Ánhadün íchiga óunabagülei le chátiti lau hererun guánarügü, harihubei ha híbiri íbirigu aranse humá buidu ani gunfuranda humani ariñahani.
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
it-2-S páh. 635 pár. 7
Perdón
Por otra parte, es un requisito cristiano perdonar ofensas personales, sin importar la cantidad de veces que sea necesario. (Lu 17:3, 4; Ef 4:32; Col 3:13.) Dios no concede su perdón a los que rehúsan perdonar a otros (Mt 6:14, 15) ni a los que se oponen a Él o a Sus justos caminos deliberadamente. (Éx 34:6, 7.) Incluso cuando se cometen males serios en la congregación cristiana y se hace necesario ‘remover al hombre inicuo’, puede concedérsele el perdón al debido tiempo, si prueba que está verdaderamente arrepentido; entonces toda la congregación puede confirmarle su amor. (1Co 5:13; 2Co 2:6-11.) Sin embargo, no se requiere que los cristianos perdonen a los que practican el pecado de manera maliciosa, deliberada e impenitente. Estos se hacen enemigos de Dios. (Heb 10:26-31; Sl 139:21, 22.)
27 LIDAN ENERU DARÍ 2 LIDAN BIÁN-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA SÁLUMU 140-143
Uaragualá le hadügübei luma hafurieidun
“Rubei barigei lun baganbuni le hariñagubei ha chúbaña aau”
13 Ariha waméi ererehóuni kei aban katei le arufudubalin hínsiñe wamá lun Bungiu. Busén lumuti Heowá le buídubei woun (Ari. 4:20-22). Dan le líchugun adundehani woun tidan Lererun, tidan aban agumeiraguagülei o lúmagiñe lan aban íbiri le derebuguti lafiñen, larufuduña Heowá hínsiñe wamá lun. Ani kei lariñagun lidan Ebüréu 12:9, 10, adüga lumuti “lun wasagarun buiti lídangiñe”.
14 Teni wamá lun le ariñawagúbei woun, mama ida liña lan lariñawagún woun. Anihein dan genege lan woun, gürigia lan le ererehabei woun mariñagun lumuti lan dimurei lidan aban igaburi buiti. Inarüni, gürigia le ererehabei lunti láfaagun lun lererehan lidan aban igaburi le ménrengunti lun lanharún lun lererehan (Gal. 6:1).d Anhein woun lubéi lererehóua, lunti wetenirun lun le ariñawagúbei woun, íbini wasaminarun mabuidun lan ligaburi lariñawagún woun. Gayaraati wálügüdagun woungua: “Íbini magundan nan lau ligaburi lariñaguni nun, linarün funa san le lariñagubei nun? Gayaraati san meberesen nan lau lichara ani sagá aume buiti lídangiñe le lariñagubei nun?”. Buídubei lun wasagarun buiti lídangiñe furumiñeguarügü ererehóuni o adundehani le íchugubei woun (Ari. 15:31).
w10-S 15/3 páh. 32 pár. 4
Mantengamos “la pureza de corazón” en estos tiempos críticos
4 Hay cristianos que se sienten abrumados o incluso deprimidos por la presión de los parientes incrédulos, los problemas económicos y las enfermedades graves. El rey David experimentó ese sufrimiento. Él dijo: “Mi espíritu desmaya dentro de mí; en medio de mí se muestra aturdido mi corazón” (Sal. 143:4). ¿Qué le ayudó a sobreponerse en esos momentos? Recordar el apoyo que habían recibido de Dios tanto él mismo como otros fieles del pasado. David reflexionó sobre las obras divinas y las ocasiones en que Jehová había actuado para mantener en alto su santo nombre (Sal. 143:5). De igual modo, si meditamos en Dios y en lo que ha hecho y sigue haciendo por nosotros, recobraremos el ánimo incluso en los momentos más difíciles.
w15 1/3 páh. 20 pár 2
Gayaraagili san hadarirun aban gürigia le afiñeti luagu Bungiu lun hamarieidun?
2 Gayarati aniheinbei lan dan basandiragun bungua kei Dawidi. Luagu aban weyu wéiriti íruni le luágubei darí lun lamuriahan luma Heowá lun líderaguni lau lóufudagun ladüga úaali lan erei luagu lun lasigirun awanda (Sálumu 143:5-7, 10). Gama lumoun, mabuchadalá buagu. Agurababei lóunabuni Heowá bafurieidun. Aliihaboun Bíbülia ani saminabá luagun le baliihabei. Ítara luba basubudiruni ka lan lagurabahabei Heowá búmagiñe luma ida liña lan líderaguniña lubúeingu lidan binadu dan. Líderagubadibu katei le lun bafiñerun luagu luma lun gaganbadi ban lun.
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
it-2-S páh. 682
Ponzoña
Uso figurado. Las mentiras y calumnias de los inicuos, tan perjudiciales para la reputación de la víctima, se asemejan al veneno mortífero de la serpiente. (Sl 58:3, 4.) Se dice de los calumniadores: “La ponzoña de la víbora cornuda está debajo de sus labios” (o “detrás de sus labios”), tal como la glándula del veneno de la víbora está detrás del labio y de los dientes de su mandíbula superior. (Sl 140:3; Ro 3:13.) Cuando la lengua se emplea para la enseñanza falsa, la calumnia, la difamación o cualquier otro tipo de habla perjudicial, “está llena de veneno mortífero”. (Snt 3:8.)
3-9 LIDAN BIÁN-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA SÁLUMU 144-146
Gúndaatiña lílana fulasu ha Heowábei Habungiute!
Álügüdahani burí le hadügübei aliihatiña
2. Samina humá luagu le lariñagubei le líbiri bérusu le lídanbei Sálumu 144. Lau layusurún dimurei then (“ligíati”, TNM), le lídanbei bérusu 12 gunfurandawati ha lan richaguabaña agundaarubaña lau burí katei buíduburiti le iridúbei lidan bérusu 12 darí 14, ha amuriahabaña luma Bungiu lidan bérusu 11 lun lesefuruniña hawéi ha wuribabaña. Dariwati giñe saminaü le lidan bérusu 15, le ñein lubéi lariñaga bián wéiyaasu “fuleseiwatiña”, ani layanuhaña hawagu hagiaméme gürigia ha gabungiutebalin Heowá.
3. Úarati saminaü le luma amu bérusu tídangiñeti Bíbülia le ayanuhabei luagu abiniruni le lunbei líchuguni Bungiu houn lubúeingu ha úaraguabaña. Arufuda lumuti Sálumu 144 afiñe lan meha Dawidi lárigiñe lanme lesefuruni Bungiu ageiraü Ísüraeli hawéi háganiñu, labinirubaña lau ugundani luma lubuidun dan (Fad. 26:9, 10; 2 Lur. 7:13; Sal. 128:1-6). Kei hénpulu, ariñawagúati lidan 2 Lúrudu 28:4: “Habinirúba giñe birahüñü luma sun balubahan hama bilügüniña bágasu, mudún hama sun híbiri bibiñanigu”. Lidan sun larúeihan Salomón, le lisaani Dawidi, buiti meha dan houn lílana néchani Ísüraeli ani wínwantiña meha lidan darangilaü sügǘ luéi lidan amu dan. Ani amu luéi lira, arufudati arúeihani ligía fiu katei luáguti ítara luba lan larúeihan Mesíasi ámuñegü (1 Uru. 4:20, 21; Sal. 72:1-20).
Derebugu lan wakipuruni wemenigin
16 Aban idewesei gebegiti lúmagiñeti Bungiu emenigini lánina ibagari magumuchaditi. Wayumahaña lun lachülürün lubuidun weyu ligía ani chouru wamuti lachülürüba lan. Ítara liña emenigini kei aban óunguru lugundun íderagua lumutiwa lun wagagibudagun luma óuchawaguni, luma éibaahouni íbini luma óunweni. Ítara liña giñe kei lubunidin súdara ladüga góunigi lumuti wasaminan ani íderagua lumutiwa lun wamaharun lun le wuribabei luma lun wárügüdün luagu le buídubei. Íderagua lumutiwa emenigini le tídanbei Bíbülia lúntima wayarafadun lun Bungiu ani ligía aban katei le íchugubei ichouruni woun luagu lanarime ínsiñeni le lasandirubei wawagu. Buídubei wadüga wakipuruni wemenigin derebuguñu.
17 Tidan gárada to labürühaboun apostolu Pábulu houn kristiánugu ha Rómabaña ariñagati: “Abagarida humá gúndaañu lau emenigini le huágubei” (Rom. 12:12). Gayaraati meha lagundaaragun Pábulu ladüga chouru lumuti leresibiruba lan ibagari magumuchaditi sielu anhein meha asigira úaragu lun Heowá. Gayaraati giñe wagundaarun luagu wemenigin ladüga chouru wamani lagunfulirubei lan Heowá le füramase lubéi. Kei lariñaguni aban abürühati sálumu: “Fuleseiwatiña [...] ha íchugubalin hemenigin luagu Bungiu” lugundun úaraguati súnwandan (Sal. 146:5, 6).
Ka luwuyeri ínsiñeni adügübei lun wasandirun ugundani le inarüniti?
19 Súfurigüda laaña Satanási gürigia kéiburi luagu sisi-milu irumu. Guentó kei wawinwanduña lan lidan lagumuhóun dan, buin liña Ubóu hau gürigia ha asaminarubaña hawouguounrügü, luagun seinsu luma luagun háluahani hagundan guánarügü. Wéiriti háfaagun lun hibihini le hayumahabei luma le gayaraabei hibihini. Siñabei hasandiruni gürigia ha ugundani le inarüniti. Ánhounti Bíbülia ariñagatu: “Fuleseiwatiña ha líderagubaña lurúeite Hakobu, ha íchugubalin hemenigin luagu Bungiu le Lubungiute Hakobu” (Sal. 146:5).
20 Keisi lubúeingu Heowá, eibu dan ábatima línsiñedun Wáguchi woun. Ani sagü irumu, gíbetimahaña gürigia asubudirei ani aba giñe línsiñedun houn. Arufuda lumuti katei le lagumadihaña lan Larúeihan Bungiu ani málühali lan anüga abinirúni wéinamuti woun. Gayaraati wibihin ugundani inarüniti guentó luma lun súnwandan dan le wadügüni lugundan Heowá luma dan le wasubudiruni gunda lan wau. Lidan leweñegua arütíkulu, warihibei igaburi wuribati le lanügübei hasandirun gürigia ínsiñeni hawouguounrügü luma igaburi buiti le harufudubei lubúeingu Heowá.
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
it-1-S páh. 142 pár. 8
Animales
La Biblia dice que se debe tratar a las criaturas inferiores de manera justa y misericordiosa. Jehová habla de sí mismo como el que provee amorosamente todo lo necesario para la vida y el bienestar de estas criaturas. (Pr 12:10; Sl 145:15, 16.) La ley mosaica exigía que se cuidara apropiadamente a los animales domésticos. Si alguien encontraba un animal doméstico extraviado, debía devolverlo sano y salvo a su dueño; si estaba siendo aplastado bajo una carga, lo tenía que liberar. (Éx 23:4, 5.) Había que tener consideración al hacerlos trabajar. (Dt 22:10; 25:4.) Al igual que el hombre, los animales domésticos debían beneficiarse de los descansos sabáticos. (Éx 20:10; 23:12; Dt 5:14.) Sin embargo, a los animales que eran peligrosos se les debía controlar o matar. (Gé 9:5; Éx 21:28, 29.) También estaba prohibido ‘aparear animales de tipos diferentes para producir híbridos’. (Le 19:19.)
10-16 LIDAN BIÁN-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA SÁLUMU 147-150
Anihein saragu resun wama lun walawahani Heowá
Ka uagu lunti lubéi wariñagun “Alawaha huméi Heowá”?
5 Mámarügüñein meha lun néchani ísüraelina líchiga Heowá gurasu, ruti gurasu lun kada aban hádangiñe. Ítara liña giñe lasuseredun uguñe weyu. Ariñagati abürühati Sálumu 147 lagaranihaña lan Heowá “houn ha sándibaña anigi, güragualei biti le hawagubei” (Sal. 147:3). Dan le sandi wamá o dan le anihein lan lanarime íruni wawagu, gayaraati wachoururuni busén lan Heowá líchugun gurasu woun luma lun lareidaguagüdüni igarigu le tídanbei wanigi (Sal. 34:18; Isa. 57:15). Ruti erei woun luma lichú aau lun wagagibudagun luma furumiñeguarügü turóbuli (Sant. 1:5).
6 Arihati abürühati sálumu sielun ani aba lariñagun Heowá lan “ariñagubei átiribaña lan meha waruguma ru ligía tiri kada aban” (Sal. 147:4). Ka meha uagu lagumesera abürühati sálumu ayanuha hawagu waruguma? Samina waméi le: gayaraati meha larihiniña waruguma, gama lumoun, ibidiñeti meha lun átiriñanu lan. Uguñe weyu, gíbetimatiña waruguma gayara lan harihin aturiahatiña siensia. Le linarün katei, ariñagatiña añahein lan saragu milu míñunu waruguma ani anihein lan saragu sétanu waruguma huáriñugu. Gama lumoun, siñati hasubudiruni lau ichouruni átiriñanu lan. Búngiurügüñein gayara labahüdüniña ani ruti tiri kada aban. Mini lan le espechalitu lan kada aban tídangiñe lun Heowá (1 Ko. 15:41). Ka larufudahabei le woun? Ítara lan kei subudi lani Bungiu halíañoun lan kada waruguma súnwandan, subudi lumuti giñe halíañadiwa lan, ida liña lan wasandiragun woungua luma ka lan lemegeirubei kada aban wádangiñe.
Ka uagu lunti lubéi wariñagun “Alawaha huméi Heowá”?
7 Gunfuranda lumuti Heowá turobuli le úmabei wagagibudagua kada aban wádangiñe ani gabafuti lun líderaguniwa (aliiha huméi Sálumu 147:5). Anihein dan genege lan woun weiri lan lénrengun waturobulin darí lun siñá lan wasigirun wabaruaguoun. Gama lumoun, subudi lumuti Bungiu le wásiñarubei adüga ani “subudi lumuti buidu luagu múa lan wabuñabei” (Sal. 103:14). Kei le gafigoun wabéi, héiguatiwa lidoun ligiaméme charati saragu wéiyaasu. Chóuruti súngubei lan wagía asakürihatiwa luagu somu katei le wariñagubei, luagu somu ayumahani wuribati le wasandirubei somu dan o dan le wasandirun gimugaü. Íbini masuseredun lan ni kata lídangiñe le lun Heowá, gunfuranda lumutiwa buidu (Isa. 40:28).
Ka uagu lunti lubéi wariñagun “Alawaha huméi Heowá”?
18 Subudi lumuti meha abürühati sálumu anihein lan meha aban lubuidun chansi hama ísüraelina lugundun anúadira laaña meha Bungiu lun líchugunu “lererun” houn ani “rulei lugumadin luma lilurudun” (aliiha huméi Sálumu 147:19, 20). Gayaraati giñe wasandiragun woungua ítara ladüga wagíarügüñein lanúadira Heowá lun wanügüni liri. Subudi wamuti Bungiu, ani Lererun adundehabaliwa. Ligía gayara lubéi lumadagu wamá. Ani wéiriti weteingiruni luagu. Ítara kei abürühati Sálumu 147, gébunati walawahani Heowá luma lun wamisurahan amu gürigia lun hadügüni ligiaméme.
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
it-2-S páh. 579 pár. 3
Pájaros
El salmista pidió a los “pájaros alados” que alabasen a Jehová (Sl 148:1, 10), y así lo hacen mediante su propia estructura y complicado diseño. Un solo pájaro puede tener entre 1.000 y más de 20.000 plumas. Además, cada pluma se compone de un cálamo, del que se ramifican centenares de barbas que forman una red interior; cada barba tiene varios centenares de pequeñas bárbulas, y cada una de estas, centenares de barbicelas y ganchitos. Se calcula que una sola pluma de unos 15 cm. tomada del ala de una paloma contiene varios cientos de miles de bárbulas y millones de barbicelas. Los principios aerodinámicos que se observan en las alas de los pájaros y en el diseño de su cuerpo sobrepasan en complejidad y eficacia a los modernos aviones del día actual. Los huesos huecos de las aves contribuyen a su ligereza, por eso el esqueleto de un rabihorcado, cuyas alas tienen una envergadura de dos metros, puede pesar solo unos 110 g. Algunos huesos de las alas de grandes aves planeadoras incluso tienen dentro de las partes huecas soportes a modo de entramados, parecidos a los puntales que se colocan en el interior de las alas de los aviones.
17-23 LIDAN BIÁN-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 1
Nibureintiña, kaba un bíchiga arigei?
Mígira wamá lun weferidiruni wafayeiruaha
16 Háfuga aban ban nibureinti le agüriarúbei hama agübürigu kristiánu ani háfuga samina ban ua lan gunfuranda hamanibu bagübürigu o luagu deregüdaya lan halurudun. Gayaraati ladügün magundani lun machourun bani eseriwiduni lan lun Heowá üma le buídutimabei. Gama lumoun, anhein bígira inarüni, málübadibu íchiga fe úati lan súdini ban houn ha híbiri gürigia kei bínsiñe houn bagübürigu luma houn íbirigu ha lídanbaña damuriguaü.
17 Súdiniti hererehan agübürigu houn hasaanigu. Lun hamuga mererehan hamá bun, ma bálügüdaguña hamuga bungua anhein inarüni lubéi nidiheri hamá buagu? (Ebü. 12:8). Gama lumoun, háfuga mínsiñe lan bun ida liña lan hererehan bun. Lubaragiñe betenirun lun ligaburi hererehan bun, houchabá basaminarun anihein lan somu resun le uágubei hadügei. Ligíati, darangilubá ani áfaaguaba lun bóunigiruni ligaburi bóunabun. Ariñagatu Bíbülia magañidun hamá gürigia ha chúbaña aau (Ari. 17:27). Áfaaguaba lun aban ban gürigia le derebuguti le gabafuti lun leresibirun adundehani lau darangilaü ani le asagarubei buiti lídangiñe adundehani meberesenga ida liña lan lichugún lun (Ari. 1:8). Ruti saragu buiti bun kristiánugu hamá bagübürigu ha hínsiñehabutiña lun Heowá luma lun inarüni. Chóuruti busén hamá híderagunibu ibihei ibagari magumuchaditi.
w05-S 15/2 páh. 19, 20 pár. 11, 12
Protejamos nuestra identidad cristiana
11 Procuremos agradar a Dios, y no al hombre. Es natural que la pertenencia a un grupo defina en parte nuestra identidad. Todos necesitamos amigos, y nos agrada sentirnos aceptados. Durante la adolescencia —y también en otras etapas de la vida—, la presión de los compañeros puede ser intensa, lo que produce un fuerte deseo de imitar o agradar a los demás. Pero hay que tener en cuenta que los compañeros no siempre desean lo mejor para nosotros. A veces simplemente quieren tener a alguien con quien realizar sus fechorías (Proverbios 1:11-19). Cuando un cristiano sucumbe ante la presión de hacer algo malo, suele ocultar su identidad (Salmo 26:4). “No traten de imitar el modo de vivir de este mundo”, aconsejó el apóstol Pablo (Romanos 12:2, La Escritura Santa). Jehová nos suministra la fortaleza que precisamos para combatir tal presión (Hebreos 13:6).
12 Cuando la presión exterior amenaza con arruinar nuestro sentido de la identidad cristiana, conviene recordar que nuestra lealtad a Jehová es mucho más importante que la opinión pública o las tendencias populares. Las palabras de Éxodo 23:2 nos sirven de pauta: “No debes seguir tras la muchedumbre para fines malos”. En la ocasión en que la mayoría de los israelitas dudaron de la capacidad de Jehová para cumplir sus promesas, Caleb se negó rotundamente a apoyarlos. Estaba convencido de que las promesas de Dios eran fidedignas, postura que le reportó abundantes bendiciones (Números 13:30; Josué 14:6-11). ¿Estamos también dispuestos a resistir la presión de la mayoría y proteger nuestra relación con Dios?
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
it-2-S páh. 1142
Tonto, insensato, necio
En la Biblia, las palabras “tonto”, “insensato” o “necio” no se refieren a la persona que carece de capacidad mental, sino por lo general al que desprecia la razón y sigue un proceder de insensatez moral contrario a las normas justas de Dios. Algunos términos hebreos utilizados con este significado son kesíl (‘estúpido’; Pr 1:22), ’ewíl (“tonto”; Pr 12:15), na·vál (“insensato”; Pr 17:7) y lets (“burlador”; Pr 13:1). La voz griega á·frōn significa “irrazonable” (Lu 12:20); a·nó·ē·tos, ‘insensato’ (Gál 3:1), y mō·rós, ‘necio’ (Mt 23:17; 25:2).
24 LIDAN BIÁN-HATI DARÍ 2 LIDAN ǗRÜWA-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARINAWAGÚNI 2
Ka uagu lunti lubéi buidutimalá waturiahan wábuguarügü?
Sigí wamá éibuga lidan inarüni
16 Mama sun wagía lun hínsiñe lan aliihani luma aturiahani woun, gama lumoun amuriahati Heowá wama lun ítarameme wamá áluahei subudi lun gunfuranda wamani inarüni buidu (aliiha huméi Ariñawagúni 2:4-6). Anhein wadüga lau ubebeni buídubei lidin woun súnwandan. Ariñagati aban íbiri gíriti Corey dan le lan laliihanu Bíbülia, aba lan leteniruntima lun ábanrügü bérusu. Afuranguagüdati: “Ariha numuti abürüdǘni le luágubei lugudina páhina, ani áluaha au lanwoun ariñahani. […] Ítara liña nasagarun buiti lídangiñe le naliihabei”. Yusu waméi yebe ligaburi aturiahani le o mayusurun, ánhawa adireira dan ani áfaagua wagía lun waturiahanu Bíbülia, warufudubei hínsiñe lan inarüni woun (Sal. 1:1-3).
“Agúarahati lichú aau ǘmadarugu”
3 Wayusuruni wasubudin lun wanúadahan buidu ligía lichú aubei. Gama lumoun, dan le wayanuhan luagu lichú aau inarüniti, wayanuhaña luagu aban katei wéiritimati. Ariñagatu Bíbülia: “Linebenwa Bungiu lagumesehabei lichú aau; lasubudirúniwa Bungiu, le Sándutimabei, ligía luálinbei ichügü” (Ari. 9:10). Ligíati, dan le lunti lan wanúadirun aban katei súdiniti lunti gabaroun wamani lichú aau le lúmagiñeti Bungiu, lidan amu dimurei, ligaburi lisaminan Heowá. Gayaraati wibihini katei le lau wakutihanu Bíbülia tuma burí agumeiraguagüdüni to asagarúboun tídangiñe. Anhein wadüga, warufudubei chu lan wau (Ari. 2:5-7).
4 Lúmagiñerügüñein Heowá liabin lichú aau le inarüniti (Rom. 16:27). Ka uagu wariñagei lira? Furumiñe, ladüga ligía lan adügübaliwa ani mébehati lisubudin luagu sun le ladügübei (Sal. 104:24). Libiaman, sun le ladügübei arufudati lichú aau (Rom. 11:33). Ani, lǘrüwan, barüti lubuidun ladundehan Bungiu buiti houn ha awinwandubalin (Ari. 2:10-12). Anhein busén wabéi chu lan wau le tímatimaati, mosu wánharun lun ǘrüwa inarüni súdiniti le ani ígira wagíame lun ladundehaniwa lidan le wadügübei luma le wanúadirubei.
Nibureinti, héregüdabei bafiñen
2 Uguñe weyu, gíbetiña gürigia mafiñentiña Bungiu lan adügübaliwa. Anhein aban bubéi nibureinti le eseriwidubei lun Heowá o bafurendeiruña luagu, háfuga anihein lan dan aba bálügüdagun bungua ida luba lan bafuranguagüdüni Bungiu lan adügübaliwa. Íderagua tumutiwa Bíbülia lun wasaminarun lau duari luagun le waliihabei luma luagun le waganbubei, ani íderagua tumutiwa lun wadariruni óunabagülei le richabei. Ariñagatu Bíbülia: “Lóunigirubadibu lichú bau luma gunfurandaü le bídanbei súnwandan”. Ida? Líderagubadiwa lun badisedun luéi arufudahani le mama inarüniti luma lun bederebudagüdüni bafiñen luagu Heowá (aliihabéi Ariñawagúni 2:10-12).
3 Lun here lan wafiñen luagu Heowá, mosu wasubudiruni buidu (1 Timotéu 2:4). Ligíati, danme le baliihanu Bíbülia tuma wani agumeiraguagüdüni, súdiniti lun bararamagun asaminara. Houchabá gunfuranda bani le baliihabei (Matéu 13:23). Lidan arütíkulu le warihibei luagu anhein lan baturiahan ítara, badariruba saragu resun lun bafiñerun Heowá lan Bungiu le adügübaliwa ani le abürüdagüdübarun Bíbülia (Ebüréu 11:1).
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
it-1-S páh. 1244 pár. 4
Integridad
El mantener tal derrotero de integridad no depende de la propia fuerza moral, sino de ejercer profunda fe y confianza en Jehová y en su poder salvador. (Sl 25:21.) La promesa de Dios es que actuará como un “escudo” y “plaza fuerte”, al guardar el camino de aquellos que andan en integridad. (Pr 2:6-8; 10:29; Sl 41:12.) El interés constante de dichas personas en ganar la aprobación de Jehová da estabilidad a su vida y les permite seguir un derrotero recto hacia su meta. (Sl 26:1-3; Pr 11:5; 28:18.) Aunque, como dijo Job en un momento de perplejidad, los inculpables quizás sufran debido a la gobernación del inicuo y mueran junto con él, Jehová asegura que tiene en cuenta la vida del intachable y le garantiza la continuidad de su herencia, un futuro pacífico y la posesión de lo bueno. (Job 9:20-22; Sl 37:18, 19, 37; 84:11; Pr 28:10.) Como en el caso de Job, el ser un hombre de integridad, no la riqueza, es lo que hace que una persona sea de verdadero valor, merecedora de respeto. (Pr 19:1; 28:6.) A los hijos que tienen el privilegio de que su padre sea así, se les puede considerar felices (Pr 20:7), y gracias a la vida ejemplar de su padre, reciben un legado espléndido, siendo partícipes de su buen nombre y del respeto que él se ha ganado.