Tani Watchtower LÍBURU-AGEI LIDAN INTERNET
Watchtower
LÍBURU-AGEI LIDAN INTERNET
Garifuna
Ǘ
  • á
  • Á
  • é
  • É
  • í
  • Í
  • ó
  • Ó
  • ú
  • Ú
  • ü
  • Ü
  • ǘ
  • Ǘ
  • Ñ
  • ñ
  • BÍBÜLIA
  • AGUMEIRAGUAGÜDÜNI
  • ADAMURIDAGUNI
  • mwbr25 ǘrüwa-hati páh. 1-15
  • Ariñahani le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun

Úati bidéu lidan fánreinti le.

Sarí wamuti, anihein mégeiti, siñati larihíniwa bidéu.

  • Ariñahani le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun
  • Ariñahani le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun 2025
  • Arütíkulu burí
  • 3-9 LIDAN ǗRÜWA-HATI
  • ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 3
  • Arufudabá afiñebá luagu Heowá
  • ijwbv-S artíkulu 14 pár. 4, 5
  • Ariñawagúni 3:5, 6: Afiñebá luagu Heowá mama luagu lualin bichügü
  • ijwbv-S artíkulu 14 pár. 6, 7
  • Ariñawagúni 3:5, 6: Afiñebá luagu Heowá mama luagu lualin bichügü
  • be-S páh. 76 pár. 5
  • No deje de progresar
  • Darí wamá pérüla lánina lichú aau
  • w06-S 15/9 páh. 17 pár. 7
  • Puntos sobresalientes del libro de Proverbios
  • 10-16 LIDAN ǗRÜWA-HATI
  • ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 4
  • “Góunigiboun banigi”
  • w19.01 páh. 15 pár. 4
  • Ida luba wóunigirunu wanigi?
  • w19.01 páh. 17 pár. 10, 11
  • Ida luba wóunigirunu wanigi?
  • w19.01 páh. 18 pár. 14
  • Ida luba wóunigirunu wanigi?
  • w12-S 1/5 páh. 32 pár. 2
  • “Protejamos el corazón”
  • Darí wamá pérüla lánina lichú aau
  • w21.08 páh. 8 pár. 4
  • Aranseñu waña san lun wagurabun ladügüni Heowá katei?
  • 17-23 LIDAN ǗRÜWA-HATI
  • ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 5
  • Dise humá luéi agamariduni mamarieidunga
  • w00-S 15/7 páh. 29 pár. 1
  • Podemos ser castos en un mundo inmoral
  • w23.06 páh. 23 pár. 9, 10
  • Barüti lichugún inebesei lun Bungiu buiti woun dandu guentó keime ámuñegü
  • w15 1/6 páh. 19, 20 pár. 8-10
  • Áfaagua humá kóntüra luriban ayumahani
  • Darí wamá pérüla lánina lichú aau
  • lff arufudahani 41 puntu 1
  • Ka tariñagubei Bíbülia luagu agamariduni?
  • 24-30 LIDAN ǗRÜWA-HATI
  • ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 6
  • Ka gayaraabei wafurendeirun hámagiñe haü?
  • it-1-S páh. 1175, 1176
  • Hormiga
  • w00-S 15/9 páh. 26 pár. 3, 4
  • Protejamos nuestra reputación
  • Darí wamá pérüla lánina lichú aau
  • w00-S 15/9 páh. 27 pár. 4
  • Protejamos nuestra reputación
  • 31 LIDAN ǗRÜWA-HATI DARÍ 6 LIDAN GÁDÜRÜ-HATI
  • ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 7
  • Góunigigua wamá woungua luéi denchaü
  • w00-S 15/11 páh. 29 pár. 5
  • “Guarda mis mandamientos y continúa viviendo”
  • w00-S 15/11 páh. 30 pár. 4-6
  • “Guarda mis mandamientos y continúa viviendo”
  • w00-S 15/11 páh. 31 pár. 2
  • “Guarda mis mandamientos y continúa viviendo”
  • Darí wamá pérüla lánina lichú aau
  • w00-S 15/11 páh. 29 pár. 1
  • “Guarda mis mandamientos y continúa viviendo”
  • 7-13 LIDAN GÁDÜRÜ-HATI
  • ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 8
  • Aganba waméi lichú aau le ñǘbuinbei lúmagiñe Hesusu
  • cf-S páh. 130 pár. 7
  • “Amo al Padre”
  • cf-S páh. 131 pár. 8, 9
  • “Amo al Padre”
  • w09-S 15/4 páh. 31 pár. 14
  • Valoremos el papel de Jesús, el David y el Salomón Mayor
  • Darí wamá pérüla lánina lichú aau
  • w22.10 páh. 18, 19 pár. 1, 2
  • “Agúarahati lichú aau ǘmadarugu”
  • 14-20 LIDAN GÁDÜRÜ-HATI
  • ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 9
  • Chula bau, mítaran ban kei ha adügübaña bula hau amu
  • w22.02 páh. 9 pár. 4
  • “Rubei barigei lun baganbuni le hariñagubei ha chúbaña aau”
  • w22.02 páh. 12 pár. 12-14
  • “Rubei barigei lun baganbuni le hariñagubei ha chúbaña aau”
  • w01-S 15/5 páh. 30 pár. 1, 2
  • ‘Por la sabiduría nuestros días llegarán a ser muchos’
  • w01-S 15/5 páh. 30 pár. 5
  • ‘Por la sabiduría nuestros días llegarán a ser muchos’
  • Darí wamá pérüla lánina lichú aau
  • w23.06 páh. 23 pár. 9, 10
  • Barüti lichugún inebesei lun Bungiu buiti woun dandu guentó keime ámuñegü
  • 21-27 LIDAN GÁDÜRÜ-HATI
  • ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 10
  • Ka adügübei lúntima risi wamá?
  • w01-S 15/7 páh. 25 pár. 1-3
  • ‘Las bendiciones son para el justo’
  • w01-S 15/9 páh. 24, 25
  • Andemos en ‘la senda de la rectitud’
  • it-1-S páh. 309
  • Bendición
  • Darí wamá pérüla lánina lichú aau
  • w06-S 15/5 páh. 30 pár. 18
  • El placer de andar en integridad
  • 28 LIDAN GÁDÜRÜ-HATI DARÍ 4 LIDAN SEINGÜ-HATI
  • ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 11
  • Mariñaga huméi!
  • w02-S 15/5 páh. 26 pár. 4
  • La integridad guía a los rectos
  • w02-S 15/5 páh. 27 pár. 2, 3
  • La integridad guía a los rectos
  • w20.03 páh. 22 pár. 12, 13
  • Kaba dan wadimureha?
  • Darí wamá pérüla lánina lichú aau
  • g20.1 páh. 11, ariha huméi giñe rekuáduru
  • Awalidaguni lídangiñe liibe katei lun hichügü
  • ÍTARA LIÑA LOUSERÚNIWA LAU AREINI KEI ABAN ÁRANI DAN LE GÍBEYA LAN KATEI LUN HICHÜGÜ
Ariñahani le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun 2025
mwbr25 ǘrüwa-hati páh. 1-15

Ariñahani le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun

3-9 LIDAN ǗRÜWA-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 3

Arufudabá afiñebá luagu Heowá

ijwbv-S artíkulu 14 pár. 4, 5

Ariñawagúni 3:5, 6: Afiñebá luagu Heowá mama luagu lualin bichügü

“Confía en Jehová con todo tu corazón”. Demostramos que confiamos en Dios cuando hacemos las cosas a su manera. Debemos confiar en él con todo el corazón, por completo. En la Biblia, por lo general se utiliza la palabra corazón para referirse a la persona que somos por dentro: nuestras emociones, motivos, pensamientos y actitudes. Por eso, confiar en Dios con todo el corazón es más que un sentimiento; es una elección que hacemos porque estamos totalmente convencidos de que nuestro Creador sabe lo que es mejor para nosotros (Romanos 12:1).

“No te apoyes en tu propio entendimiento”. Necesitamos confiar en Dios porque no podemos depender de nuestra manera de ver las cosas, que es imperfecta. Si tomamos decisiones de manera independiente o nos dejamos llevar solo por nuestros sentimientos, puede que tomemos decisiones que, aunque al principio parezcan buenas, al final nos traigan muchos problemas (Proverbios 14:12; Jeremías 17:9). Dios es mucho más sabio que nosotros (Isaías 55:8, 9). Si dejamos que él nos guíe, nos irá bien en la vida (Salmo 1:1-3; Proverbios 2:6-9; 16:20).

ijwbv-S artíkulu 14 pár. 6, 7

Ariñawagúni 3:5, 6: Afiñebá luagu Heowá mama luagu lualin bichügü

“Tómalo en cuenta en todos tus caminos”. Deberíamos tomar en cuenta lo que Dios piensa sobre las cosas importantes de nuestra vida; su opinión también debería importarnos a la hora de tomar decisiones. ¿Cómo lo hacemos? Orándole para pedirle que nos guíe y siguiendo los consejos que nos da en la Biblia (Salmo 25:4; 2 Timoteo 3:16, 17).

“Él hará rectas tus sendas”. Dios nos ayuda a vivir de acuerdo con sus justas normas y así hace derechos nuestros caminos (Proverbios 11:5). Al hacer eso, nos ahorramos muchos problemas y somos mucho más felices (Salmo 19:7, 8; Isaías 48:17, 18).

be-S páh. 76 pár. 5

No deje de progresar

Después de atravesar muchas circunstancias en la vida, alguien quizá tienda a pensar: “Ya he pasado por esto antes. Sé lo que tengo que hacer”. ¿Es prudente esta actitud? Proverbios 3:7 advierte: “No te hagas sabio a tus propios ojos”. Está claro que las vivencias deberían ampliar nuestra visión de los factores implicados en diversas situaciones. Pero si progresamos en sentido espiritual, las experiencias vividas también han de grabarnos en la mente y el corazón que la bendición de Jehová es imprescindible para salir airosos. Por tanto, el progreso no se evidencia por la seguridad en nosotros mismos con la que encaramos las dificultades, sino por la disposición de buscar la guía de Jehová en la vida. Se demuestra por la convicción de que nada sucede sin el permiso de nuestro Padre celestial, así como por la relación de confianza y afecto que con él mantenemos.

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w06-S 15/9 páh. 17 pár. 7

Puntos sobresalientes del libro de Proverbios

Debemos valorar las cualidades de la bondad amorosa y el apego a la verdad, y sentirnos orgullosos de manifestarlas, como si luciéramos un collar muy valioso. También debemos grabarlas en el corazón, convirtiéndolas en parte de nosotros.

10-16 LIDAN ǗRÜWA-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 4

“Góunigiboun banigi”

w19.01 páh. 15 pár. 4

Ida luba wóunigirunu wanigi?

4 Lidan Ariñawagúni 4:23, yúsuati dimurei anigi lun layanuhóun luagu kátañadiwa lan múnadagiñe wabiti (Sal. 51:6, TNM, abürüdǘni). Lidan amu dimurei, le mini lubéi dimurei ‘anigi’ wasaminan, le wasandirubei, lébuna wadügüni katei luma le wayumahabei. Arufudati ida waña lan múnadagiñe wabiti mama ida liña lan warihín.

w19.01 páh. 17 pár. 10, 11

Ida luba wóunigirunu wanigi?

10 Lun gayara wóunigirunu wanigi, lunti wasubudiruni ka lan gayaraabei lagadeirunu ani dise wagíame luéi lau lóufudagun. Haritaguagüda lumutiwa dimurei le lídanbei Ariñawagúni 4:23 hawagu óunigirutiña ha meha óunigihabaña lidan lidaani urúei Salomón. Óunigira hamuti meha lubarieirun uburugu ani ánhaña meha ariha layarafadun denchaü, aba meha hawisahan. Íderagua lumutiwa hénpulu le lun gunfuranda wamani le lunbei wadügüni lun magadeirun lani Satanási wasaminan.

11 Lidan meha binadu dan, nadagimeintiña meha óunigirutiña ha luágubaña baríeiru úara hama ha óunigirubalin lubenari uburugu (2 Sam. 18:24-26). Óunigira hamuti meha uburugu úara lau hachoururuni darugu lan bena dan le ayarafadeina hamá áganiñu (Neem. 7:1-3). Gayaraati leseriwidun wasaminan le tadundehabei Bíbüliab kei leseriwidun óunigiruti le meha luágubei baríeiru. Ida? Lau lawisahan dan le lálugun Satanási leferidiraguagüdünu wanigi, mini lan le, dan le láfaagun lun lagadeiruni wasaminan, le wasandirubei luma le wayumahabei. Sagü leweridiruniwa wasaminan lunti wadügün gasu lau, lau wadügüni ítara wadouruñein bena luéi Satanási.

w19.01 páh. 18 pár. 14

Ida luba wóunigirunu wanigi?

14 Lun wóunigirunu wanigi, úati buídurügü lan lun wadouruni üma luéi luriban saminaü, lunti giñe wadararuni lun le buídubei. Samina wamá luagu hénpulu luáguti uburugu le gabarierubei. Darú lumuti meha óunigiruti bena, lubenari uburugu lun mebelurun hamá áganiñu. Gama lumoun, dará lumuti lun lebelurun éigini luma burí katei le hayusurubei gürigia. Anhein hamuga meha madara lan bena, hóunweguña hamuga lílana uburugu ladüga halama. Aban katei ítarati asuseredubei tun wanigi, lunti wadararunu súnwandan lun lebelurun larufudahan Heowá tidoun.

w12-S 1/5 páh. 32 pár. 2

“Protejamos el corazón”

¿Por qué debemos proteger el corazón? Dios dirigió al rey Salomón para que escribiera: “Más que todo lo demás que ha de guardarse, salvaguarda tu corazón, porque procedentes de él son las fuentes de la vida” (Proverbios 4:23). Así que la calidad de nuestra vida ahora y nuestra esperanza para el futuro dependen de nuestro corazón simbólico. A fin de cuentas, Dios ve lo que hay en él (1 Samuel 16:7). Por tanto, la clase de persona que somos por dentro, o “la persona secreta del corazón”, determina lo que Dios opina de nosotros (1 Pedro 3:4).

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w21.08 páh. 8 pár. 4

Aranseñu waña san lun wagurabun ladügüni Heowá katei?

4 Ariñagati Ariñawagúni 4:18 “Ítara liña hémeri ha harumabaña kei lagumeserun larugadun, Arugoungadeinatima murusun murusun darí lun larugoungadun sunsuinagubei”. Furanguti larufuduni dimurei le woun arufudaha lan Heowá houn lubúeingu luagu le lubéi ladügüni murusun murusun. Gayaraati giñe, líderaguniwa bérusu le lun gunfuranda wamani ida liña lan ladügǘn asansiruni lun laganwoundun lumadagua gürigia luma Heowá. Anhein wadüga katei le buidu buidu ani ru wameime adundehani le wibihubei tídangiñe Lererun Bungiu luma túmagiñe lóundarun lidan wabagari, wáyeihañein ligaburi Kristu murusun murusun lau lani hénpulu ani subudi wameime Bungiu buidu. Afuranguagüda lumuti Hesusu katei le lau aban hénpulu. Warihaali.

17-23 LIDAN ǗRÜWA-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 5

Dise humá luéi agamariduni mamarieidunga

w00-S 15/7 páh. 29 pár. 1

Podemos ser castos en un mundo inmoral

En este proverbio, a la persona descarriada se la llama “mujer extraña”, prostituta. Las palabras con las que seduce a su víctima son tan dulces como la miel y tan suaves como el aceite de oliva. ¿No empiezan así la mayoría de las insinuaciones inmorales? Veamos, por ejemplo, el caso de una atractiva secretaria de 27 años de edad llamada Amy. Ella nos cuenta: “Hay un compañero de trabajo que me presta mucha atención y me elogia siempre que tiene oportunidad. Me agrada que otras personas se fijen en mí, pero me doy perfecta cuenta de que su interés es estrictamente sexual. No me voy a dejar engañar por sus insinuaciones”. Las palabras halagadoras del seductor o la seductora suelen resultar atrayentes, a menos que reconozcamos su verdadera naturaleza. Para ello es necesario que empleemos la capacidad de pensar.

w23.06 páh. 23 pár. 9, 10

Barüti lichugún inebesei lun Bungiu buiti woun dandu guentó keime ámuñegü

9 Gébunati lun méiguadun wamá lidoun magíaguni. Según líburu to gíriboun Ariñawagúni, ariñagatu würi “ibidiougua tau”: “Bímetimati duna íweruhouarügüti”. Ka mini lubéi “duna le íweruhouarügüti”? Ariñagatu Bíbülia ítara liña lan agamariduni hadan maríeitiña kei duna diliti (Ari. 5:15-18, TNM). Gayaraati larounrun wügüri tuma aban würi, marieirügaaña ligía ligibugiñe lúrudu. Mítaranti “duna le íweruhouarügüti”. Mini lan duna le, magíaguni, ani dürügua lumuti lilurudun Bungiu. Liibe-agei dan, gürigia ha adügübaña magíaguni, adüga hamuti aramudaguarügü, kei ladüga aban híweruti dan le líweruhan. Gürigia ha asaminarubaña haramuduñein lan iwiyei le hadaagubei, gayaraati hasandiruni katei le kei “duna bímeti”. Gama lumoun, heyeedaguña houngua. Lugundun ariha lumuti Heowá sun katei, úatiña ni aban lun heyeeduni. Ani úati ni kata gífitimati luéi weferidiruni wamadagua luma Heowá; mama aban katei bímeti lira (1 Ko. 6:9, 10). Ani mámarügübei ligía weferidira.

10 Gürigia ha adügübaña magíaguni, gayaraati hasandirun busiganu, hasandirun mebegi hamá, herederun dageinañu mabusenrunga o hagünrinchaguni habagari amu. Furanguti le lan buídutimabei lun máhawa lan lun agunbirahani le tadügübei würi “ibidiougua tau”. Saragu hádangiñe ha éiguadubaña lidoun magíaguni, mama féridirügü hamuti hamadagua luma Bungiu, gayaraati giñe ladagarun sandi máraninati hawagu le anügübaliña lidoun óunweni (Ari. 7:23, 26). Gumuti kapítulu 9 lau dimurei le lídanbei bérusu 18 ítara: “Ha [...] afalarubarun, añahein [...] guentó lidan habara hilaaña”. Kati uéigiñe hánhara saragu gürigia lun agunbirahani le anügübaliña lidoun óunweni? (Ari. 9:13-18).

w15 1/6 páh. 19, 20 pár. 8-10

Áfaagua humá kóntüra luriban ayumahani

8 Lidan Ariñawagúni 5:8, ariñagatu Bíbülia woun lunti lan wadisedun luéi magíaguni. Lidan Ariñawaguni kapítulu 7 aliihatiwa luagu aban nibureinti le áfuridubei guñoun éibuga lidan fulasu le ñein lubéi teredera aban horu. Rara tiña luagu larigei üma tau daüguaü to adügütu lun hawamadirunu wügüriña ha arihitu. Dan le tarihinbalin nibureinti ligía, aba tayarafadun lun, aba tachuuruni ani aba tariñagun katei burí lun le adügübei lúntima laweiridun layumahan. Dan le láfuridunbei nibureinti le lúbiñegiñe masaminarunti lidin afigouha. Gama lumoun, kei le madisedun lubéi luéi luriban ayumahani, aba lafigouhan. Ani súfuri lumuti lani resultóu. Lun hamuga meha samina lan luagun peliguru le gádanbalin, aba hamuga ladisedun tuéi würi tuguya (Ariñawagúni 7:6-27).

9 Ítara kei nibureinti ligía, gayarati giñe wadügün katei mabuidunti ánhawa masaminarun luagun peliguru lan fiú katei. Kéiburi dan le werederun áriebu tigibugiñe bigibigitu lúnrügü warihini ka burí lan programa tídanbei. Peliguruti katei le. Ka uagu? Lugundun gayarati wadunragun luma programa le gaganati agamariduni. Ani anhein lídanñadiwa lubéi Internet, peliguruti wanúadirun somu ariñahani ibidiñeñu woun ka lan páhina le lunbei ñéinhinba lan lanügawa, o webelurun lidoun páhina burí le ayanuhati luagu agamariduni o páhina lánina pornografía. Gayarati ladügün katei burí le lun warihin katei le gayarati ladügün lun liabin luriban ayumahani woun ani lun maganbadi wamá lun Heowá.

10 Ariñaga tumuti giñe Bíbülia woun ida luba lan hóuseruniña wügüriña würiña o ida luba lan hóuseruniña würiña wügüriña (aliiha huméi 1 Timotéu 5:2). Aban gefenti luagu Heowá le maríeiti lánirügüboun weiriou lóusera lau aban igaburi le espechaliti. Ánheinti Gefenti le mamarieidungili würi to úmaboun lasaminara lamarieidun tuguyarügüboun lóusera lau aban igaburi espechaliti. Añahein asaminarutiña magurugungaña ligía lan gürigia houngua, mariban lan hadarigun hóuniwagua lau ligaburi hamufurun, ligaburi haríagun hawouguoun o lau ligaburi héibugun. Gama lumoun, dan le hadügüni bián gürigia katei burí le, gayarati lagumeserun luriban ayumahani tidan hanigi ani aba hadügün somu figóu. Susereeli houn amu gürigia, ligía gayara lubéi giñe lasuseredun woun.

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

lff arufudahani 41 puntu 1

Ka tariñagubei Bíbülia luagu agamariduni?

Aban idewesei lúmagiñeti Heowá agamariduni. Busenti lun lanügün agamariduni ugundani lun aban wügüri tuma aban würi ha maríeitiña hámagua. Mámarügüñein lun gasaanigu hamá maríeitiña lahuuda idewesei le, huuti giñe lun harufudun ínsiñeni hámagua lidan aban igaburi le ruti ugundani houn. Ligía tariñagunbei Lererun Bungiu: “Gundaabá tuma to úmaboun bamarieida danbei nibureingidibu” (Ariñawagúni 5:18, 19). Agurabati Heowá lun úaragua hamá kristiánugu maríeitiña hámagua. Ligíati moun lumuti lubéi hagabarahan kristiánugu (aliiha huméi Ebüréu 13:4).

24-30 LIDAN ǗRÜWA-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 6

Ka gayaraabei wafurendeirun hámagiñe haü?

it-1-S páh. 1175, 1176

Hormiga

‘Sabiduría instintiva.’ Como es natural, la ‘sabiduría’ de las hormigas no procede de raciocinio inteligente, sino que es fruto del instinto con que el Creador las ha dotado. La Biblia dice que la hormiga ‘prepara su alimento en el verano y recoge su abastecimiento en la siega’. (Pr 6:8.) Una de las especies más comunes que se hallan en Palestina es la hormiga recolectora (Messor semirufus), que almacena grano en abundancia durante la primavera y el verano, y luego lo utiliza en las demás estaciones, como en el invierno, cuando se hace difícil obtener alimento. Esta hormiga suele encontrarse cerca de las eras, donde hay muchas semillas y grano. Si la lluvia humedece las semillas almacenadas, la hormiga cosechadora las saca al sol para que se sequen. También corta con sus mandíbulas el embrión de la semilla para que esta no germine mientras está almacenada. Las colonias de hormigas cosechadoras se distinguen por los caminos que estas trazan, así como por las cáscaras de las semillas que dejan fuera de la entrada.

Características ejemplares. Una breve investigación sobre la hormiga da más crédito a la exhortación: “Vete donde la hormiga, oh perezoso; mira sus caminos y hazte sabio”. (Pr 6:6.) No solo se distingue por su previsión instintiva, sino también por su perseverancia y determinación, pues a menudo lleva o arrastra con gran tenacidad objetos cuyo peso dobla o triplica el suyo, y hace todo lo posible por llevar a buen término su tarea sin volver nunca atrás aunque caiga o resbale por una cuesta empinada. Es asombrosamente cooperadora, mantiene el hormiguero muy limpio y se interesa por sus compañeras, ayudando a veces a las que se han lastimado o agotado a regresar al hormiguero.

w00-S 15/9 páh. 26 pár. 3, 4

Protejamos nuestra reputación

¿No deberíamos nosotros ser industriosos también como la hormiga? Trabajar arduamente e intentar mejorar la calidad de nuestro trabajo nos beneficia, sea que nos supervisen o no. Efectivamente, en la escuela, en nuestro lugar de trabajo y cuando participamos en actividades espirituales, debemos hacerlo todo tan bien como nos sea posible. Tal como a la hormiga le beneficia su laboriosidad, Dios quiere que nosotros ‘veamos el bien por todo nuestro duro trabajo’ (Eclesiastés 3:13, 22; 5:18). La conciencia limpia y la satisfacción personal son las recompensas del trabajo arduo (Eclesiastés 5:12).

Salomón se vale de dos preguntas retóricas para despertar al perezoso de su indolencia: “¿Hasta cuándo, oh perezoso, te quedarás acostado? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño?”. Imitando su modo de hablar, el rey añade: “Un poco más de sueño, un poco más de dormitar, un poco más de cruzar las manos para estar acostado, y tu pobreza ciertamente vendrá justamente como algún vagabundo, y tu carencia como un hombre armado” (Proverbios 6:9-11). Mientras el perezoso está acostado, la pobreza se apodera de él con la rapidez de un asaltante y la escasez lo ataca como lo haría un hombre armado. Los campos del perezoso pronto se llenan de mala hierba y de ortigas (Proverbios 24:30, 31). Sus empresas comerciales no tardan en sufrir reveses. ¿Por cuánto tiempo tolerará a un vago su patrono? ¿Puede esperar el estudiante perezoso tener éxito en la escuela?

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w00-S 15/9 páh. 27 pár. 4

Protejamos nuestra reputación

Las siete categorías fundamentales que menciona el proverbio abarcan prácticamente todo tipo de males. Los “ojos altaneros” y “un corazón que fabrica proyectos perjudiciales” son pecados que se cometen con el pensamiento. “Una lengua falsa” y “un testigo falso que lanza mentiras” aluden a tipos de transgresiones que se cometen con las palabras. Las “manos que derraman sangre inocente” y los “pies que se apresuran a correr a la maldad” tienen que ver con obras impías. Y para Jehová es especialmente odioso el que gusta de provocar contiendas entre personas que de otro modo morarían juntas en paz. El incremento de seis a siete indica que la lista no es completa, ya que los seres humanos siguen multiplicando sus malas obras.

31 LIDAN ǗRÜWA-HATI DARÍ 6 LIDAN GÁDÜRÜ-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 7

Góunigigua wamá woungua luéi denchaü

w00-S 15/11 páh. 29 pár. 5

“Guarda mis mandamientos y continúa viviendo”

La ventana por la que mira Salomón tiene una celosía, al parecer un enrejado de listones de madera que a veces tiene complejos calados. Al ir atenuándose la luz crepuscular, la oscuridad nocturna invade las calles. El rey observa a un joven muy vulnerable que, como no tiene discernimiento —es decir, buen juicio—, es falto de corazón. Seguramente sabe la clase de vecindario en que ha entrado y a qué se expone. Con todo, se acerca a “la esquina de [una mujer]”, que queda de camino a la casa de ella. ¿Quién es esta mujer? ¿Cuáles son sus intenciones?

w00-S 15/11 páh. 30 pár. 4-6

“Guarda mis mandamientos y continúa viviendo”

Los labios de esta mujer son melosos. Adopta un rostro descarado y se expresa con confianza. Todo cuanto dice está fríamente calculado para seducir al joven. Finge ser justa al afirmar que ha ofrecido sacrificios de comunión ese mismo día y que ha pagado sus votos, con lo que insinúa que no carece de espiritualidad. Los sacrificios de comunión que se ofrecían en el templo consistían en carne, harina, aceite y vino (Levítico 19:5, 6; 22:21; Números 15:8-10). Así da a entender que hay mucho que comer y beber en su casa, puesto que la persona que hacía tales ofrendas podía tomar parte del sacrificio de comunión para su familia y para sí. Está claro lo que quiere indicar: que el chico pasará un buen rato allí. Ella había salido de casa expresamente a buscarlo. Hay que ser muy crédulo para tragarse un cuento tan tierno. “Es cierto que buscaba a alguien —dice un biblista—, pero ¿de verdad salió a buscarlo a él en particular? Solo se lo creería un tonto, quizás como este.”

Después de haberlo atraído apelando a la vista con su vestimenta; al oído, con sus halagos; al tacto, con un abrazo, y al gusto, con el sabor de sus labios, la seductora recurre al sentido del olfato. Dice: “He adornado mi diván con colchas, con cosas de muchos colores, lino de Egipto. He rociado mi cama con mirra, áloes y canela” (Proverbios 7:16, 17). De manera primorosa ha arreglado su cama con lino de Egipto de vivos colores y la ha perfumado con fragancias selectas de mirra, áloes y canela.

“De veras ven, saciémonos bebiendo del amor hasta la mañana; sí, gocemos el uno del otro con expresiones de amor.” La invitación implica mucho más que una agradable cena para dos. Le promete que gozará de relaciones sexuales con ella. Para el joven la invitación suena como una excitante aventura. Para terminar de convencerlo, ella añade: “Porque el esposo no está en casa; se ha ido viajando por un camino de bastante distancia. Una bolsa de dinero ha llevado en la mano. El día de la luna llena vendrá a su casa” (Proverbios 7:18-20). Le garantiza seguridad total, pues su esposo está en un viaje de negocios y no regresará pronto. ¡Con qué habilidad engaña al joven! “Lo ha extraviado con la abundancia de su persuasiva. Por la suavidad de sus labios lo seduce.” (Proverbios 7:21.) Haría falta un hombre del calibre de José para resistir una invitación tan seductora (Génesis 39:9, 12). ¿Tendrá este muchacho la talla moral que se requiere?

w00-S 15/11 páh. 31 pár. 2

“Guarda mis mandamientos y continúa viviendo”

La invitación le resulta irresistible al joven, que no hace caso al sentido común y va tras la mujer ‘como toro al degüello’. Tal como el hombre que está atado con grilletes no puede escapar de la disciplina, así él es conducido al pecado. No verá el peligro de su proceder hasta que ‘una flecha le abra el hígado’, es decir, hasta que reciba una herida que puede provocarle la muerte. Esta puede ser física, pues se ha expuesto a contraer una enfermedad mortífera de transmisión sexual, pero también puede ser una muerte espiritual; “está envuelta su misma alma”. Todo su ser y toda su vida se han visto muy afectados, y él ha pecado gravemente contra Dios. De esta manera, se apresura a caer en las garras de la muerte tal como un pájaro cae en la trampa.

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w00-S 15/11 páh. 29 pár. 1

“Guarda mis mandamientos y continúa viviendo”

“Átalos [mis mandamientos] sobre tus dedos —pasa a decir Salomón—, y escríbelos sobre la tabla de tu corazón.” (Proverbios 7:3.) Los dedos siempre están a la vista y son imprescindibles para realizar lo que nos proponemos. De igual modo, en todo lo que hagamos siempre debemos tener presente el recordatorio y la guía de las lecciones que aprendimos cuando nos criaron según las Escrituras o cuando adquirimos el conocimiento bíblico. Debemos grabar tales mandamientos en la tabla del corazón, o lo que es lo mismo, incorporarlos a nuestra forma de ser.

7-13 LIDAN GÁDÜRÜ-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 8

Aganba waméi lichú aau le ñǘbuinbei lúmagiñe Hesusu

cf-S páh. 130 pár. 7

“Amo al Padre”

7 En el versículo 22, la sabiduría afirma: “Jehová me produjo como el principio de su actividad, el primero de sus logros de hace mucho tiempo”. Estas palabras tienen que referirse a algo más que simplemente a la sabiduría. ¿Por qué decimos esto? Porque Jehová siempre ha existido y siempre ha sido sabio, así que la sabiduría nunca fue producida, no tuvo principio (Salmo 90:2). En cambio, el Hijo de Dios sí fue producido o creado por Jehová. Él es “el primero de sus logros”, de hecho, es “el primogénito de toda la creación” (Colosenses 1:15). El Hijo existió antes que los cielos y la Tierra, como se describe en Proverbios. Y en su función de la Palabra, o el portavoz de Dios, era la expresión perfecta de la sabiduría de Jehová (Juan 1:1).

cf-S páh. 131 pár. 8, 9

“Amo al Padre”

8 ¿A qué se dedicó el Hijo durante el inmenso periodo de tiempo que vivió antes de venir a la Tierra? El versículo 30 dice que estuvo junto a Dios como “un obrero experto”. ¿Qué quiere decir eso? Colosenses 1:16 explica: “Por medio de él todo lo demás fue creado en los cielos y en la tierra [...]. Todo lo demás ha sido creado mediante él y para él”. Así que Jehová —el Creador— utilizó a su Hijo —su “obrero experto”— para dar existencia a todo lo demás: desde las criaturas espirituales hasta el vasto universo. Eso incluye la Tierra y su asombrosa variedad de animales y plantas, así como la obra maestra de la creación terrestre, el ser humano. Hasta cierto punto, podemos asemejar la colaboración entre el Padre y el Hijo a la de un arquitecto y un constructor. Este último se especializa en realizar los ingeniosos proyectos del arquitecto. Cuando algo de la creación nos llena de asombro, en realidad le damos el mérito al Gran Arquitecto (Salmo 19:1). Pero también nos recuerda el largo periodo de tiempo que el Creador y su “obrero experto” trabajaron felices juntos.

9 Cuando dos seres humanos imperfectos trabajan en contacto muy estrecho, a veces les cuesta llevarse bien. Pero este no fue el caso de Jehová y su Hijo. El Hijo trabajó con el Padre por millones y millones de años, y aseguró: “Siempre me sentía feliz delante de él” (Proverbios 8:30). Como vemos, le daba mucha alegría estar junto a su Padre, y ese sentimiento era mutuo. El Hijo fue pareciéndose cada vez más su Padre al imitar sus cualidades; por eso no nos extraña que entre ellos se desarrollara una relación tan estrecha. Bien podemos decir que los unían los lazos de amor más antiguos y más fuertes de todo el universo.

w09-S 15/4 páh. 31 pár. 14

Valoremos el papel de Jesús, el David y el Salomón Mayor

14 Solo ha habido un hombre más sabio que Salomón, y ese fue Jesucristo. Él mismo dijo que era “algo más que Salomón” (Mat. 12:42). Jesús pronunció “dichos de vida eterna” (Juan 6:68). Por ejemplo, en el Sermón del Monte amplió algunos principios que aparecen en el libro de los Proverbios. Salomón habló de varias cosas que producen felicidad a los siervos de Jehová (Pro. 3:13; 8:32, 33; 14:21; 16:20). Y Jesús, por su parte, recalcó que lo que produce verdadera felicidad son los asuntos espirituales, todo aquello que está relacionado con la adoración a Jehová y el cumplimiento de sus promesas. Dijo: “Felices son los que tienen conciencia de su necesidad espiritual, puesto que a ellos pertenece el reino de los cielos” (Mat. 5:3). Quienes ponen en práctica los principios contenidos en las enseñanzas de Jesús se acercan a Jehová, “la fuente de la vida” (Sal. 36:9; Pro. 22:11; Mat. 5:8). Cristo representa “la sabiduría de Dios” (1 Cor. 1:24, 30). Y como Rey Mesiánico, tiene “el espíritu de sabiduría” (Isa. 11:2).

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w22.10 páh. 18, 19 pár. 1, 2

“Agúarahati lichú aau ǘmadarugu”

1 LIDAN saragu ageiraü ubouagu kamaniti harihín íbirigu lau ugundani apurichihei uganu luáguti Larúeihan Bungiu tau agumeiraguagüdüni lidan üma le ñéingiñe lubéi hásügüra saragu gürigia. Gadanñaha laadün san lubuidun ligaburi apurichihani le? Anhein adüga humaali lubéi, chóuruti saminaadün lan luagun aban sügǘ le adarirubei tidan líburu Ariñawagúni, layanuhaña luagu lichú aau le agúarahabei ǘmadarugu lun gayaraabei lan haganbuni gürigia adundehani le lariñagubei (aliiha huméi Ariñawagúni 1:20, 21). Dandu tidan Bíbülia kei tidan wani agumeiraguagüdüni dariwati lichú aau inarüniti: lichú aau le lúmagiñeti Heowá. Ligía ariñahani le hemegeirubei gürigia lun hagumeserun éibuga lidan émeri le lánina ibagari. Gúndaatiwa dan le warihin lánharun somu gürigia tun wani agumeiraguagüdüni. Gama lumoun, mama sun gürigia ánhatiña tun. Añahein gürigia himei hamuti masubudirun hamani le tariñagubei Bíbülia. Añahein hagía éheraharügütiña wau ladüga afiñetiña luagu mahuudunhaali lan le tarufudahabei Bíbülia ladüga binaduharu lan. Añahein giñe gürigia ayanuhatiña wuriba luagu le tariñagubei Bíbülia ani ariñagatiña lau ichouruni luagu deregüda lan halurudun ha inebehabubaña lun tilurudun Bíbülia ani sándudua lan hagaburi. Íbini ítara sigiti Heowá íchiga lichú aau le inarüniti houn sun gürigia. Ida liña san ladügüni?

2 Aban igaburi le layusurubei Heowá lun laganbun lichú aau le inarüniti lau layusurunu Bíbülia to Lererun. Anuhein líburu to hama hiibe agei gürigia ubouagu. Kábati wariñaga tuagu wani agumeiraguagüdüni to asagarúboun tídangiñe Bíbülia? Seremei Heowá, anuheinharu agumeiraguagüdüni lidan lóugiñe 1,000 iñeñein. Ha aganbubaña, lidan amu dimurei, ha aliihabarun Bíbülia tuma burí wani agumeiraguagüdüni, ani winwan haméi le hafurendeirubei, sagatiña saragu buiti. Hiibe-agei gürigia anúadiratiña maganbun hamani lumalali lichú aau le inarüniti. Dan le mosu lan hanúadirun kaba lan hadüga, himei hamuti hafiñerun hawougua o hafalaruni le hariñagubei amu gürigia houn. Gayaraati íbini wayereegudun houn ladüga busén wamá gaganbadi wamá lun le tariñagubei Bíbülia. Lidan aturiahani le wayanuhaba luagu ka lan uagu hóusera gürigia ítara. Furumiñe ariha waméi ida liña lan gayara lan wibihini lichú aau le lúmagiñeti Bungiu.

14-20 LIDAN GÁDÜRÜ-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 9

Chula bau, mítaran ban kei ha adügübaña bula hau amu

w22.02 páh. 9 pár. 4

“Rubei barigei lun baganbuni le hariñagubei ha chúbaña aau”

4 Le linarün katei, ererehóuni le furanguti, ligía hénrengubei woun, anihein dan wuribati wasandiragun woungua dan le lariñawagún woun. Ka uagu? Maturobulintiwa lau wasubudiruni chará wamá. Gama lumoun, dan le lariñagun somu gürigia woun chará wamá o anihán lan wadüga, másiñati hénrengu lan woun lun wánharun lun wachara (aliiha huméi Apurichihati 7:9). Háfuga wáluahan lébuna le wadügübei, o wálügüdagun woungua ka lan uagu lariñagei dimurei le woun o wasandiragun woungua wuriba luagu ligaburi lariñaguni. O wasaminarun: “Marichati lun liabin erereha nun? Íbini ligía charati giñe!”. Ani lanwoun lira anhein magundan wabéi lau ererehóuni gayaraati lasuseredun woun lun meberesen wamá lau le ariñawagúbei woun o wayanuha luma amu gürigia agurabañu lun lariñaguni woun le wabusenrubei waganbun.

w22.02 páh. 12 pár. 12-14

“Rubei barigei lun baganbuni le hariñagubei ha chúbaña aau”

12 Líderagubadiwa ǘnabuguni lun wánharun lun ererehóuni o lun adundehani. Adügati igaburi le lun waritaguni chará wamá luma anihein lan dan adüga wamá katei lau libidiounigan au. Kei le aubei warihei charati meha ligaburi lasaminarun Hobu ani dan lárigiñe aba lasansiruni ligaburi lisaminan. Ani arufudati Hobu ǘnabuguni ani ánhati lun lererehan Eliú lun íbini nibureingili lan Eliú luéi (Hobu 32:6, 7). Biní lumuti Heowá Hobu ladüga ǘnabugu lan. Íderagua lumutiwa giñe ǘnabuguni lun gaganbadi wamá lun ererehóuni íbini wasaminarun memegeirun wamani o dan le lan burí aban lan gürigia le nibureingili sügǘ wau ererehabei woun. Ariñagati aban wéiyaali lidan afiñeni kanadáana: “Maríaguntiwa woungua kei harihiniwa amu. Ligíati, ida luba wawanserun anhein ua ererehatiña woun?”. Ida luba san gagaburi wamani igaburi le líchugubei sífiri lun gayara lan wasigirun awansera kei máisturu? (Aliiha huméi Sálumu 141:5).

13 Ariha waméi ererehóuni kei aban katei le arufudubalin hínsiñe wamá lun Bungiu. Busén lumuti Heowá le buídubei woun (Ari. 4:20-22). Dan le líchugun adundehani woun tidan Lererun, tidan aban agumeiraguagülei o lúmagiñe lan aban íbiri le derebuguti lafiñen, larufuduña Heowá hínsiñe wamá lun. Ani kei lariñagun lidan Ebüréu 12:9, 10, adüga lumuti “lun wasagarun buiti lídangiñe”.

14 Teni wamá lun le ariñawagúbei woun, mama ida liña lan lariñawagún woun. Anihein dan genege lan woun, gürigia lan le ererehabei woun mariñagun lumuti lan dimurei lidan aban igaburi buiti. Inarüni, gürigia le ererehabei lunti láfaagun lun lererehan lidan aban igaburi le ménrengunti lun lanharún lun lererehan (Gal. 6:1).d Anhein woun lubéi lererehóua, lunti wetenirun lun le ariñawagúbei woun, íbini wasaminarun mabuidun lan ligaburi lariñawagún woun. Gayaraati wálügüdagun woungua: “Íbini magundan nan lau ligaburi lariñaguni nun, linarün funa san le lariñagubei nun? Gayaraati san meberesen nan lau lichara ani sagá aume buiti lídangiñe le lariñagubei nun?”. Buídubei lun wasagarun buiti lídangiñe furumiñeguarügü ererehóuni o adundehani le íchugubei woun (Ari. 15:31).

w01-S 15/5 páh. 30 pár. 1, 2

‘Por la sabiduría nuestros días llegarán a ser muchos’

La respuesta del sabio a la censura es la contraria a la del burlón. Salomón declara: “Da una censura a un sabio, y te amará. Da a un sabio, y se hará aún más sabio” (Proverbios 9:8b, 9a). El sabio reconoce que “ninguna disciplina parece por el presente ser cosa de gozo, sino penosa; sin embargo, después, a los que han sido entrenados por ella, da fruto pacífico, a saber, justicia” (Hebreos 12:11). Aunque el consejo tal vez parezca doloroso, ¿por qué deberíamos contradecirlo o ponernos a la defensiva si aceptarlo nos hará más sabios?

“Imparte conocimiento a alguien justo, y aumentará en saber”, añade el sabio monarca (Proverbios 9:9b). Por sabios o maduros que seamos, siempre debemos seguir aprendiendo. Cuánto nos deleita ver incluso a los que están en el ocaso de su vida abrazar la verdad y dedicarse a Jehová. Esforcémonos también por mantener el deseo de aprender y por tener la mente activa.

w01-S 15/5 páh. 30 pár. 5

‘Por la sabiduría nuestros días llegarán a ser muchos’

Emplearse a fondo para obtener sabiduría es una responsabilidad personal. Salomón destaca este hecho como sigue: “Si te has hecho sabio, te has hecho sabio a favor de ti mismo; y si te has burlado, lo soportarás, tú solo” (Proverbios 9:12). El sabio lo es para su propio beneficio, y la culpa de que el burlón sufra es solo suya. En realidad, uno siega lo que siembra. Por lo tanto, ‘prestemos atención a la sabiduría’ (Proverbios 2:2).

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w23.06 páh. 23 pár. 9, 10

Barüti lichugún inebesei lun Bungiu buiti woun dandu guentó keime ámuñegü

9 Gébunati lun méiguadun wamá lidoun magíaguni. Según líburu to gíriboun Ariñawagúni, ariñagatu würi “ibidiougua tau”: “Bímetimati duna íweruhouarügüti”. Ka mini lubéi “duna le íweruhouarügüti”? Ariñagatu Bíbülia ítara liña lan agamariduni hadan maríeitiña kei duna diliti (Ari. 5:15-18, TNM). Gayaraati larounrun wügüri tuma aban würi, marieirügaaña ligía ligibugiñe lúrudu. Mítaranti “duna le íweruhouarügüti”. Mini lan duna le, magíaguni, ani dürügua lumuti lilurudun Bungiu. Liibe-agei dan, gürigia ha adügübaña magíaguni, adüga hamuti aramudaguarügü, kei ladüga aban híweruti dan le líweruhan. Gürigia ha asaminarubaña haramuduñein lan iwiyei le hadaagubei, gayaraati hasandiruni katei le kei “duna bímeti”. Gama lumoun, heyeedaguña houngua. Lugundun ariha lumuti Heowá sun katei, úatiña ni aban lun heyeeduni. Ani úati ni kata gífitimati luéi weferidiruni wamadagua luma Heowá; mama aban katei bímeti lira (1 Ko. 6:9, 10). Ani mámarügübei ligía weferidira.

10 Gürigia ha adügübaña magíaguni, gayaraati hasandirun busiganu, hasandirun mebegi hamá, herederun dageinañu mabusenrunga o hagünrinchaguni habagari amu. Furanguti le lan buídutimabei lun máhawa lan lun agunbirahani le tadügübei würi “ibidiougua tau”. Saragu hádangiñe ha éiguadubaña lidoun magíaguni, mama féridirügü hamuti hamadagua luma Bungiu, gayaraati giñe ladagarun sandi máraninati hawagu le anügübaliña lidoun óunweni (Ari. 7:23, 26). Gumuti kapítulu 9 lau dimurei le lídanbei bérusu 18 ítara: “Ha [...] afalarubarun, añahein [...] guentó lidan habara hilaaña”. Kati uéigiñe hánhara saragu gürigia lun agunbirahani le anügübaliña lidoun óunweni? (Ari. 9:13-18).

21-27 LIDAN GÁDÜRÜ-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 10

Ka adügübei lúntima risi wamá?

w01-S 15/7 páh. 25 pár. 1-3

‘Las bendiciones son para el justo’

El justo se beneficia de otra manera. “El que trabaja con mano floja será persona de escasos recursos, pero la mano del diligente es lo que enriquece a uno. El hijo que actúa con perspicacia recoge durante el verano; el hijo que actúa vergonzosamente está profundamente dormido durante la siega.” (Proverbios 10:4, 5.)

Las palabras que el rey dirige a quienes laboran en la siega son especialmente significativas. La temporada de la cosecha no es tiempo de dormir, sino de ser diligente y trabajar muchas horas. Sí, hay que actuar con urgencia.

Jesús pensaba en una cosecha, no de cereales, sino de personas, cuando dijo a sus discípulos: “La mies es mucha, pero los obreros son pocos. Por lo tanto, rueguen al Amo de la mies [Jehová Dios] que envíe obreros a su siega” (Mateo 9:35-38). La asistencia a la Conmemoración de la muerte de Jesús del año 2000 superó los catorce millones de personas, lo que supone más del doble de la cantidad de testigos de Jehová. ¿Quién puede negar, entonces, que ‘los campos están blancos para la siega’? (Juan 4:35.) Los adoradores verdaderos del Amo le piden más obreros y, al mismo tiempo, actúan en armonía con sus oraciones al esforzarse vigorosamente en la obra de hacer discípulos (Mateo 28:19, 20). ¡Y con qué generosidad ha bendecido Jehová su labor! Durante el año de servicio 2000 se bautizaron más de doscientos ochenta mil nuevos seguidores de Jesucristo, que también intentan por todos los medios ser maestros de la Palabra de Dios. Sintamos gozo y satisfacción durante la siega teniendo una participación plena en la obra de hacer discípulos.

w01-S 15/9 páh. 24, 25

Andemos en ‘la senda de la rectitud’

Salomón destaca la importancia de la justicia al decir: “Las cosas valiosas del rico son su pueblo fuerte. La ruina de los de condición humilde es su pobreza. La actividad del justo resulta en vida; el producto del inicuo resulta en pecado” (Proverbios 10:15, 16).

Las riquezas pueden protegernos de algunas incertidumbres de la vida, tal como un pueblo fortificado da cierta seguridad a sus habitantes, mientras que la pobreza puede ser desastrosa cuando surgen situaciones inesperadas (Eclesiastés 7:12). Ahora bien, es posible que el sabio rey también insinuara un peligro tanto para el rico como para el pobre. El rico quizá se incline a depositar toda la confianza en las riquezas, imaginándose que sus posesiones valiosas son “como un muro protector” (Proverbios 18:11). Y el pobre tal vez piense, equivocadamente, que su pobreza lo condena a un futuro sin esperanza. Por consiguiente, ninguno se hace un buen nombre ante Dios.

No obstante, sea que el justo tenga mucho o poco en sentido material, su rectitud lo conduce a la vida. ¿En qué sentido? Pues bien, está contento con lo que tiene. No permite que su situación económica interfiera con su buena relación con Dios. Sea rico o pobre, la vida del justo le trae felicidad ahora y le da la esperanza de vida eterna en el futuro (Job 42:10-13). El malvado no se beneficia aunque adquiera riquezas. En lugar de agradecer el valor protector de estas y vivir en conformidad con la voluntad divina, emplea sus bienes para llevar una vida de pecado.

it-1-S páh. 309

Bendición

Jehová bendice al hombre. “La bendición de Jehová... eso es lo que enriquece, y él no añade dolor con ella.” (Pr 10:22.) Jehová bendice a los que aprueba al protegerlos, favorecerlos, guiarlos, hacer que prosperen y cubrir sus necesidades, con el consecuente beneficio para esas personas.

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w06-S 15/5 páh. 30 pár. 18

El placer de andar en integridad

18 “La bendición de Jehová”: esa es la clave de la prosperidad espiritual de su pueblo, y se nos asegura que “él no añade dolor con ella” (Proverbios 10:22). Entonces, ¿por qué les sobrevienen pruebas tan dolorosas a muchos siervos leales de Dios? Las dificultades y la aflicción se deben a tres razones principales: 1) nuestra propia inclinación al pecado (Génesis 6:5; 8:21; Santiago 1:14, 15); 2) Satanás y sus demonios (Efesios 6:11, 12), y 3) el mundo impío (Juan 15:19). Aunque Jehová permite que nos sucedan desgracias, él no las causa. Al contrario, “toda dádiva buena y todo don perfecto es de arriba, porque desciende del Padre de las luces celestes” (Santiago 1:17). En efecto, las bendiciones de Jehová no traen dolores consigo.

28 LIDAN GÁDÜRÜ-HATI DARÍ 4 LIDAN SEINGÜ-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA ARIÑAWAGÚNI 11

Mariñaga huméi!

w02-S 15/5 páh. 26 pár. 4

La integridad guía a los rectos

Tanto la integridad de los rectos como la maldad de los inicuos repercuten en otras personas. “Por su boca el que es apóstata arruina a su semejante —dice el rey de Israel—, pero por conocimiento son librados los justos.” (Proverbios 11:9.) ¿Quién puede negar que la calumnia, el chisme malicioso, el habla obscena y la conversación ociosa perjudican a los demás? Por otra parte, el habla del justo es pura, bien pensada y considerada. Se le libra por conocimiento, pues su integridad le aporta los razonamientos necesarios para demostrar que sus acusadores mienten.

w02-S 15/5 páh. 27 pár. 2, 3

La integridad guía a los rectos

Los ciudadanos rectos promueven la paz y el bienestar, y edifican a otros miembros de la comunidad. Así, el pueblo recibe ensalzamiento, prospera. Sin embargo, quienes hablan de manera calumniadora, dañina o errónea provocan malestar, infelicidad, desunión y problemas, particularmente si son personas influyentes. Ese pueblo sufre desorden, corrupción, deterioro moral y quizá también económico.

El principio expuesto en Proverbios 11:11 es aplicable con igual fuerza a los siervos de Jehová que se reúnen en congregaciones, comparables a pueblos. Una congregación en la que ejercen influencia personas espirituales —rectas y guiadas por su integridad— constituye una comunidad feliz, activa y servicial que honra a Dios. Jehová bendice a dicha congregación, y esta prospera espiritualmente. De vez en cuando, puede que haya unos pocos que quizá se sientan descontentos e insatisfechos, que encuentren faltas y critiquen con amargura la forma en que se hacen las cosas. Estos se asemejan a una “raíz venenosa” que puede extenderse y envenenar a otros que no habían sido afectados en un principio (Hebreos 12:15). Tales personas suelen ambicionar más autoridad y prominencia. Esparcen rumores de que existe, por ejemplo, injusticia o prejuicio racial en la congregación o de parte de los ancianos. Sin duda, su boca puede provocar divisiones en la congregación. ¿No deberíamos hacer oídos sordos a estos rumores y esforzarnos por ser personas espirituales que contribuyen a la paz y unidad de la congregación?

w20.03 páh. 22 pár. 12, 13

Kaba dan wadimureha?

12 Ka wadügübei dan le subudi lan somu ariñahani lun aban íbiri le mama lunti labahüdahani? Kéiburi hamuga, anhein wasubudira somu íbiri le awinwanduti lidan aban ageiraü le ñein lubéi máhawa lan lun hapurichiha Gefentiña, busenbadiwa san lun wamuriaha luma lun labahüdahani woun ida liña lan lapurichihóun ñein? Chóuruti mama lan lun wadügün dañu lun wálügüdaguei. Hínsiñetiña wíbirigu woun ani hínsiñeti woun wasubudiruni ida haña lan. Ábaya katei, busentiwa lun wariñaguni lun Heowá le gádanbaliña dan le wafurieidun hawagu. Lidan burí kesi le, busentiwa “wárügüdagun woungua” luéi wálügüdahan. Ánhawa adügüdara luagu somu íbiri lun labahüdaha somu katei le mama lunti labahüdahani mama warufuduña ínsiñeni lun íbiri ligía ni houn íbirigu ha afiñebaña luagu. Ligíati mabusenruntiwa lun wíchugun lanwoun haturóbulin íbirigu ha awinwandubaña lidan ageiraü le ñein lubéi máhawa lan lun wapurichihan. Luagu amu oubaü, mabusenrunbei hamuga ni aban íbiri le awinwandubei lidan aban lídangiñe ageiraü le lun labahüdahani ida liña lan lapurichihóun ñein ni luagu amu burí katei le hadügübei lidan heseriwidun.

13 Lúntimati hasigiruni wéiyaaña lidan afiñeni adundehani le wadarirubei lidan Ariñawagúni 11:13 (aliiha huméi). Sigí hamuti adundehani le lau mabahüdahan hamá katei le mama lunti habahüdahani. Hénrenguti katei le hóuntima ha maríeibaña. Derebuguti habagari maríeitiña dan le hayanuhan luagu le hasaminarubei, le hasandirubei luma le nidiherigüdübaliña. Subudi hamuti wéiyaaña moun lumuti lan habahüdahan katei le mama lunti habahüdahani hawagu íbirigu ni luagu damuriguaü. Ánhaña hamuga adügei mafiñe hañame amu hawagu ani hagadeirubei hamuga hiri. Ha gánibaña buligasion lidan damuriguaü moun lumuti “adimuredügü lan” o “yee lan” (1 Tim. 3:8, TNM). Mini lan le siñá lan lun leyeeduniña amu ni lun lachuraha. Anhein hínsiñe tubéi lani aban wéiyaali lidan afiñeni weiriou lun, mariñahanbei katei tun le moun lubéi tasubudiruni.

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

g20.1 páh. 11, ariha huméi giñe rekuáduru

Awalidaguni lídangiñe liibe katei lun hichügü

ÍTARA LIÑA LOUSERÚNIWA LAU AREINI KEI ABAN ÁRANI DAN LE GÍBEYA LAN KATEI LUN HICHÜGÜ

“Ha gudemehabubaña, adügatiña buiti hóuniwagua; ánhañati ha fásibaña, adügatiña wuribati hóuniwagua” (ARIÑAWAGÚNI 11:17).

Ariñagati aban surusia gíriti Tim Cantopher tidan líburu Overcoming Stress (Le lunbei hadügüni lun hárügüdagun hungua dan le gíbeya lan katei lun hichügü), louserúniwa lan lau areini áranibei dan le gíbeya lan katei lun wachügü. Dan le areida wamá hama amu, aba labuidurun wátuadi ani gúndaatimatiwa. Ánheinti gürigia le furundebei ani wuriba ligía ligaburi, magundanti ladüga rédeiti lábugua.

Ídehati giñe mamuriahan wamá saragu wámagiñegua lun mibe lan katei lun wachügü. Kei hénpulu, moun lumuti wasaminarun mebegi wamá ni kata, mayanuhan wagíame wuriba wawougua. Ariñagati Hesusu: “Hínsiñela bíbiri bun kei bínsiñegua bungua” (Márükosu 12:31).

    Garifuna | Biblioteca en Línea (2009-2025)
    Áfurida lídangiñe sesióun
    Agumesera sesióun
    • Garifuna
    • afanreinha huméi
    • Ligaburi larihín
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Ida luba layusurún
    • Wani polítika
    • Laranserawagún dátosu
    • JW.ORG
    • Agumesera sesióun
    afanreinha huméi