Nuevas canciones para alabar a Jehová
1 En la última reunión anual de la corporación Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania, que tuvo lugar el 4 de octubre de 2014, se anunció que había planes de revisar nuestro cancionero. Sin duda, esa fue una noticia muy emocionante. Además, a todos los presentes se les recordó que las canciones de alabanza a Dios son parte importante de nuestra adoración (Sal. 96:2).
2 Pero ¿por qué hace falta revisar nuestro cancionero? Hay varias razones. En primer lugar, ahora entendemos mejor ciertos pasajes bíblicos, por lo que la letra de algunas canciones tal vez tenga que cambiarse (Prov. 4:18). Y en segundo lugar, puesto que en muchos idiomas se está revisando la Traducción del Nuevo Mundo, quizá haya que cambiar algunas expresiones de nuestro cancionero tomadas de la versión anterior de la Biblia. Además, como es probable que haya que modificar de forma considerable el cancionero, se ha decidido aprovechar la oportunidad para añadir algunas canciones nuevas.
3 ¿Tendremos que esperar a que el cancionero se vuelva a imprimir para empezar a usar estas nuevas canciones? No, pues durante los siguientes meses se publicarán algunas en jw.org. Poco después de que se publique una nueva, la cantaremos al final de una Reunión de Servicio. En el programa para esa semana aparecerá el título del cántico acompañado de la frase: “canción nueva”.
4 Cómo aprenderse las nuevas canciones. Aprenderse una canción no siempre es fácil. Con todo, nosotros queremos imitar al salmista, que dijo: “Que mi gloria te celebre con melodía y no guarde silencio” (Sal. 30:12). Las siguientes sugerencias nos ayudarán a aprendernos las nuevas canciones y a cantarlas con el corazón.
Veamos varias veces las canciones, las cuales estarán disponibles en jw.org. Tal como sucede con cualquier canción nueva, se necesita repetición para aprender las señas y acostumbrarse a los movimientos. Cuanto más veamos la canción, más fácil nos la aprenderemos.
Veamos como las señas clave, empleadas de diferentes formas, se entrelazan durante la canción para resaltar la idea principal. Además, observemos cómo los movimientos y las posiciones de las manos se emplean de manera poética para crear una melodía o patrón visual. Por ejemplo, echemos un vistazo a la canción número 44, cuyo título es “El gozo de la cosecha”. ¿Puede percibir cuál es el punto principal de esta canción? ¿Puede ver la relación que tiene con el texto que aparece al principio de la canción, Mateo 13:1-23? ¿De qué manera la segunda estrofa muestra la aplicación espiritual de la primera estrofa? ¿Cómo resaltan las señas empleadas este punto?
Practiquemos las señas de las canciones muchas veces, hasta que nos salgan bien.
Practiquemos las canciones en la Noche de Adoración a fin de que toda la familia pueda cantarlas con confianza.
5 Durante los próximos meses, cuando se incluya una nueva canción para finalizar el programa de la Reunión de Servicio, la congregación la mirará una vez para aprenderse la canción. Luego copiará las señas de la canción como se hace habitualmente.
6 En realidad, cantar en las reuniones es algo muy especial, pues nos da la oportunidad de unirnos para alabar a Jehová. Por lo tanto, evitemos la costumbre de hacer otra cosa cuando llega el momento de cantar en las reuniones.
7 De igual manera, en las asambleas cuando el presidente de la sesión nos pida que tomemos nuestros asientos y veamos el video del preludio que se ha preparado, deberíamos hacerlo enseguida. Esto nos preparará el corazón para la información que se presentará a continuación (Esd. 7:10).
8 La reunión de hoy concluirá con una nueva canción titulada “¡Que venga el Reino establecido por Dios!”. Esta canción, que se presentó en la reunión anual, se compuso para conmemorar el centenario del nacimiento del Reino.
9 Las nuevas canciones sin duda son parte de las “cosas buenas” que nos ha dado Jehová (Mat. 12:35). Pongámonos la meta de aprendérnoslas para cantarlas con el corazón. Así le daremos a Dios la alabanza y la honra que merece (Sal. 147:1).