Observando el mundo
Sangre “tóxica”
La sangre contaminada por el SIDA es una sustancia tóxica, falló en Brooklyn (Nueva York) un juez del Tribunal Supremo. Esta decisión sin precedentes abrió el camino para que una doctora que contrajo el virus del SIDA a causa de una jeringuilla que había sido desechada de forma descuidada entablara un pleito por la cantidad de 175 millones de dólares. La doctora, de treinta años de edad, está demasiado enferma para seguir trabajando y por lo tanto “tratará de llevar su pleito a los tribunales cuanto antes”, declaró su abogado al periódico The New York Times.
● Un informe intitulado Autologous and Directed Blood Programs, publicado por la Asociación Americana de Bancos de Sangre, hizo el siguiente comentario sobre la sangre contaminada por el SIDA: “Esta ha sido la más amarga de todas las ironías médicas: que el donar sangre, una preciosa dádiva ofrecida para dar vida, pudiese resultar en muerte”.
¿Lo sabía el Vaticano?
Recientemente, el diario italiano Corriere della Sera formuló la pregunta de si el Vaticano tenía conocimiento del Holocausto nazi mientras este se producía. El artículo cita a muchos testigos oculares confiables que informaron directamente al Vaticano sobre el genocidio de los judíos y de otros. Por ejemplo: un capellán que había estado en un tren hospital “le comunicó al Papa, entre sollozos: ‘La matanza de minusválidos y de judíos continúa. Los pobres judíos ni siquiera tienen cartillas de racionamiento para conseguir alimento, de modo que mueren de hambre’”. Según este artículo, entre los que informaron del Holocausto al Vaticano figuraban: el delegado apostólico de Berlín, los arzobispos de Münster y Viena, el embajador del Papa ante el gobierno alemán y el del Reich en la Santa Sede. ¿A qué conclusión llegó el artículo? “El Vaticano lo sabía.”
Otra teoría descartada
Recientes experimentos han demostrado que la teoría que dice que la vida en la Tierra empezó en aberturas hidrotérmicas (agua caliente) del suelo oceánico es errónea. “Seguramente este es el último lugar donde se originaría la vida”, dijo el químico Jeffrey L. Bada, de la universidad de California. La teoría había sido propuesta después de descubrir que alrededor de las aberturas hidrotérmicas medraban bacterias y otros organismos, como almejas y gusanos gigantes. Bada y su colega, Stanley L. Miller, simularon las temperaturas y presiones de las aberturas, y descubrieron que los aminoácidos —los principales constituyentes de la materia viva— se descomponían rápidamente bajo tales condiciones. “La combinación de aminoácidos para formar moléculas péptidas más grandes, reacción conocida con el nombre de polimerización, resultó imposible en la presencia de agua a cualquier temperatura —indica The New York Times—. Y las moléculas más complejas que disponían de código genético, imprescindible para los organismos vivos, no duraron mucho en temperaturas extremadamente calientes.” Según el Times, los investigadores llegaron a la conclusión de “que las aguas calientes de los océanos primitivos hubieran destruido los compuestos orgánicos más bien que crearlos”.
¿Quién es judío?
Esta pregunta ha suscitado recientemente un acalorado debate que afecta a millones de judíos, en especial en Israel y Estados Unidos. Los dirigentes de los 400.000 judíos ortodoxos de Israel llevan mucho tiempo tratando de cambiar la “ley de retorno” —que permite a cualquier inmigrante judío llegar a ser ciudadano israelí— para que se excluya a los que fueron convertidos al judaísmo por rabinos no ortodoxos, como los de la rama conservadora y la reformada. Ha habido protestas contra ese criterio tan estricto tocante a “quién es judío”, principalmente por parte de los judíos conservadores y los reformados de Estados Unidos. El periódico The Jerusalem Post dice que el diplomático israelí Abba Eban “criticó los intentos de negar a ‘una mayoría mundial de congregaciones, rabinos, templos y rituales judíos el orgullo de su identidad judía’”. Los judíos ortodoxos componen menos del 10% de la población de Israel.
Se reavivan recuerdos
El Sindicato de Maestros de Japón ha manifestado su desacuerdo con el Ministerio de Educación japonés. La revista The Economist dice que el mencionado sindicato “desaprueba lo que considera un creciente apoyo del ministerio al nacionalismo en las aulas”, y comenta que en Japón, “la bandera y el himno todavía reavivan recuerdos de la década de los treinta”. Los testigos de Jehová japoneses que fueron encarcelados en Japón durante la década de los treinta por causa de su neutralidad cristiana tienen vívidos recuerdos del nacionalismo de aquellos días.
Costosas secuelas de un huracán
La zona sur de Inglaterra todavía está reparando los destrozos provocados por los demoledores vientos huracanados de hace más de un año. El perdurable legado de esa tormenta ha sido quince millones de árboles caídos, muchos de los cuales todavía siguen pudriéndose en el suelo. Según el periódico Manchester Guardian Weekly, la tormenta derribó “casi diez millones de coníferas, dos millones de robles, un millón setecientas cincuenta mil hayas y un millón doscientos cincuenta mil árboles de hoja caduca de otras especies”. El periódico añade: “En total, 5.333 ‘antiguas arboledas seminaturales’ sufrieron graves daños”. Solo aproximadamente la mitad de los árboles caídos de madera blanda y el 20% de los de madera dura han sido retirados después de la tormenta. ¿Por qué? Librarse de los restos resulta muy caro. Aunque ya está en marcha el proyecto de plantar cinco millones de árboles nuevos, algunas de las arboledas dañadas serán convertidas en tierra de cultivo. Un consuelo: a pesar de que en la tormenta se perdieron muchos árboles buenos, también fueron eliminados muchos que se estaban pudriendo.
Perros rastreadores
El rastrear explosivos y drogas ha llegado a ser una labor habitual para perros especialmente adiestrados; por eso, ha causado mucha preocupación el descubrimiento casual que hicieron unos científicos americanos de un producto químico incoloro e inodoro capaz de neutralizar el sentido del olfato de un perro durante un período de hasta dos años. Ese producto es tan potente —dice el periódico londinense The Times—, que “con una o dos gotas en el aire se puede conseguir el efecto deseado”. Se teme que si llegase a manos de terroristas o de traficantes de drogas, podría hacer creer a los policías —si estos no se dieran cuenta de que un perro ha perdido su sentido del olfato— que todo está en orden. El Ministerio de Defensa y Aduanas de Gran Bretaña está financiando una investigación urgente en la universidad de Warwick a fin de encontrar un antídoto contra ese producto antes de que pueda ser utilizado.
¿Libertad de cultos?
En una entrevista concedida al periódico The Toronto Star, el director del Instituto para el Ateísmo Científico de Moscú dijo que en el futuro el pueblo soviético tendrá más libertad religiosa. Comentó que localmente no hay Biblias disponibles, pero que desde que comenzó la política de la glasnost (transparencia informativa) del dirigente soviético Gorbachov, se han enviado a ese país 100.000 Biblias. La agencia oficial de noticias Tass informó recientemente que la Comisión Soviética en pro de los Derechos Humanos hasta ha recomendado que se indulte a todos los presos religiosos.
Ballenas atrapadas bajo el hielo
El pasado mes de octubre las superpotencias cooperaron para rescatar dos ballenas grises de California atrapadas bajo el hielo ártico frente a la costa de Alaska. Mientras los esquimales nativos se esforzaban por cortar agujeros que sirvieran de respiraderos para esos mamíferos, dos rompehielos soviéticos “abrieron brecha en un enorme bloque de hielo que era lo suficientemente grande como para contener pedazos del tamaño de una casa”, comenta The Toronto Star. El colosal esfuerzo de salvamento sovieticoamericano, valorado en un millón de dólares, finalmente consiguió liberar a las ballenas, aunque en su crítica de las tareas de salvamento, un inuit (nombre con que los esquimales se designan a sí mismos) opinaba que lo sensato habría sido cenarse a las ballenas. Sin embargo, el presidente estadounidense, Reagan, declaró: “La compasiva persistencia [...] muestra el interés que tiene la humanidad por el medio ambiente”. Un portavoz del Kremlin añadió: “Iría bien que Estados Unidos y la Unión Soviética combinaran de esta manera sus esfuerzos cuando lo que está envuelto es salvar la vida humana”.
Contrapesos para los terremotos
En Tokio (Japón) se está construyendo un edificio de once pisos que dispondrá de un nuevo concepto de protección contra terremotos. El sistema, llamado conductor activo de masa, contrarresta el balanceo mediante mover dos grandes pesas que están en el tejado en dirección opuesta a la fuerza del terremoto. Las pesas, una de cuatro toneladas y otra de una, ayudan a disminuir la fuerza del terremoto moviéndose sobre unos carriles a una velocidad de hasta 40 metros por segundo. Cuando uno de los sensores colocados en diversas plantas detecta la vibración, un sistema de control computadorizado pone en movimiento las pesas. La compañía que diseñó el sistema afirma que “reducirá los efectos de un terremoto moderado aproximadamente a la mitad”, informa el periódico Asahi Evening News. ¿Cuán efectivo resultará ser? Solo el próximo terremoto lo dirá.