BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g91 8/3 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Crisis del catolicismo
  • “Repletos de armamento”
  • Cada nutria costó 51.260 dólares
  • La locura de ir a la moda
  • Conductores: presten atención
  • Padres que fuman
  • Palabrotas electrónicas
  • Venta de “piezas de recambio” en la India
  • Se ha descubierto agua en Egipto
  • ¡La isla vuelve al continente!
  • “Una suave venganza”
  • La juguetona nutria
    ¡Despertad! 1978
  • ¿No desaparecerá nunca el fumar?
    ¡Despertad! 1981
  • ¿Debe prohibirse el fumar?
    ¡Despertad! 1981
  • ¿Rechaza usted los cigarrillos?
    ¡Despertad! 1996
Ver más
¡Despertad! 1991
g91 8/3 págs. 28-29

Observando el mundo

Crisis del catolicismo

“La Iglesia católica se encara actualmente a una creciente crisis dentro de sus filas. A medida que [los] sacerdote[s] más viejos se retiran, una cifra alarmante de sacerdotes jóvenes dimiten y la cantidad de novicios es más baja que nunca —dice el periódico The Wall Street Journal—. De los sacerdotes que se quedan, muchos se quejan de trabajar demasiado y de sentirse solos.” Durante los últimos treinta años ha habido una disminución del 89% en la cantidad de sacerdotes que estudian en los seminarios: de 40.000 en 1960 a menos de 4.500 hoy. Ya hay varias parroquias que comparten un “sacerdote que va de un lugar a otro y que posiblemente pase más tiempo al volante que en el altar”. El artículo dice que se trata de un problema “exclusivo del catolicismo” y un reflejo de “la impopularidad del celibato exigido por la Iglesia”. Richard McBrien, profesor de la universidad de Notre Dame (Indiana, E.U.A.), afirmó: “Imponen una obligación —de hechura humana— más importante que la Eucaristía”. Los proyectos para atraer a nuevos sacerdotes no han tenido mucho éxito y se teme que la crisis hace que la Iglesia afloje sus normas para con los posibles sacerdotes, hasta aceptando muchas “personalidades introvertidas [y] [...] malsanas”, como lo expresó un administrador católico.

“Repletos de armamento”

“Todavía encontramos balas de cañón sin explotar procedentes de la guerra franco-prusiana de 1870. Hay lagos llenos de granadas tóxicas de la I Guerra Mundial. Alguna que otra vez un granjero montado en su tractor tropieza con una mina antitanque de la II Guerra Mundial y puf, se acabó. Se encuentran por todas partes.” Eso es lo que declaró Christian Gabardos, jefe de una brigada de démineurs (desactivadores profesionales de bombas en Francia). Desde la II Guerra Mundial “han librado al suelo de 16 millones de proyectiles de artillería, 490.000 bombas y 600.000 minas submarinas —dice The New York Times—. Se han salvado más de ochocientas mil hectáreas de tierras de labrantío, pero millones de hectáreas continúan valladas, repletas de armamento y rodeadas de letreros que advierten: ‘No tocar. ¡Peligro de muerte!’”. Más de seiscientos démineurs han muerto. Unos obreros que excavaban un nuevo paso fuera de París para el tren-bala francés desenterraron todos los días dos toneladas de minas, cartuchos de artillería y botes de gas mostaza procedentes de la I Guerra Mundial, “restos de centenares de vertederos de municiones que quedaron de diferentes batallas libradas a las puertas de la ciudad”.

Cada nutria costó 51.260 dólares

Tras la trágica marea negra de 1989 provocada por el petrolero Exxon Valdez, la compañía suministró 18,3 millones de dólares para capturar y atender a 357 nutrias afectadas por el petróleo. A pesar de los grandes esfuerzos que se hicieron por salvarlas, murió más de una tercera parte. De las 225 nutrias que sobrevivieron, la mayoría fueron devueltas a su hábitat natural, y otras quedaron en acuarios. “Los biólogos marinos han calculado que el tratamiento de cada nutria marina rescatada costó 51.260 dólares —dice el New York Times—, pero los científicos creen que el conocimiento adquirido con este proyecto ayudará a salvar víctimas futuras de accidentes similares.” Un descubrimiento importante fue que el crudo es mucho más tóxico para los animales de lo que generalmente se creía. Además, se señaló que el proyecto fue “fundamentalmente un esfuerzo humanitario”, pues las nutrias marinas no son una especie en peligro de extinción y “cantidades considerables de los animales que había en el golfo escaparon de la letal marea negra”. Las autoridades de la compañía Exxon reconocieron que “la muerte de nutrias empapadas de petróleo perjudicaba mucho la imagen de la compañía”.

La locura de ir a la moda

“Las camisetas con mensajes inscritos puede que estén de moda en estos días”, dice la revista India Today. Pero una joven de Calcuta descubrió que tratar de ir a la moda de esta forma puede tener serias desventajas. Mientras paseaba, “vestida con unos modernos pantalones anchos y una camiseta llamativa” se dio cuenta de que unos muchachos chinos la señalaban y se reían a carcajadas. Ella les preguntó de qué se reían y le contestaron que la inscripción de su camiseta era un mensaje en chino que decía: “Soy un mono calvo con cabeza de coco. Y cualquiera que pueda leer esto debería burlarse de mí pues soy un tonto redomado por llevar una inscripción en un idioma que no soy capaz de leer ni escribir”.

Conductores: presten atención

Los maquinistas dicen que en casi todos los trayectos se tropiezan con algún automóvil que trata de cruzar el paso a nivel antes que el tren. Y al parecer los datos lo corroboran, pues en 1989 se produjeron en Estados Unidos 5.766 accidentes en pasos a nivel, en los que 798 personas murieron y 2.588 resultaron heridas. En la mayoría de los casos, los conductores de los automóviles pasaron por alto las barreras y las luces de advertencia que indicaban la llegada del tren. ¿Por qué tratan los conductores de competir con un tren en un paso a nivel? Lo más probable es que sea porque esperan que el tren responda como un automóvil, dicen las autoridades. Pero no puede. En un tren de mercancías normal, tan solo la locomotora ya pesa más de 160 toneladas. Si viaja a 80 kilómetros por hora, el tren necesita un kilómetro y medio para detenerse por completo después de accionar los frenos. Y los automovilistas deberían recordar que el tren siempre gana.

Padres que fuman

Es bien conocido el daño que una madre fumadora puede causar al hijo que lleva en su vientre. Pero, ¿y cuando el fumador es el padre? “Si la madre continúa fumando durante el embarazo, el padre que fuma —advierte la publicación South African Medical Journal— debe aceptar la misma responsabilidad por las consecuencias. La madre necesita el apoyo de su marido si quiere dejar de fumar y el feto ciertamente no es inmune a los efectos del humo del tabaco de su padre.” La revista también advierte de lo mucho que perjudica al niño el humo del tabaco que respira después de nacer. Los niños que en su casa están expuestos al humo de los cigarrillos tienen un “absentismo escolar por enfermedad” superior a la cifra media y “son más propensos a hacerse fumadores ellos mismos”.

Palabrotas electrónicas

Se llama la Última Palabra y es una cajita electrónica de tamaño de bolsillo que emite una voz programada y que parece un buscapersonas. Se diseñó para proferir expresiones ofensivas en nombre de personas que, debido a su timidez, no se atrevieran a decirlas personalmente. Cuando el aparato se activa, suelta una andanada de obscenidades insultantes. “Es el artículo más popular que jamás hemos tenido —dijo el propietario de un establecimiento—. Es lamentable, pero eso es lo que la gente quiere.” Originalmente venía en dos versiones. La más suave decía cosas como: “Cáete muerto” y “Eres un idiota”, pero no tuvo éxito.

Venta de “piezas de recambio” en la India

“La India tiene ahora el dudoso honor de probablemente ser el país que trasplanta más riñones procedentes de donantes vivos no relacionados con el paciente”, dice la revista India Today. Se calcula que en ese país se venden actualmente más de dos mil riñones al año procedentes de donantes vivos. Lo que motiva la mayoría de esas ventas son las deudas y la pobreza. “Estábamos desesperados y la única opción que me quedaba era hacerme contrabandista o convertirme en un dada de la localidad involucrado en actos delictivos”, explicó un padre de tres hijos. Él vendió un riñón y su esposa otro. “Escogimos el camino honrado”, dijo. Con los elevados precios que se pagan por diferentes partes del cuerpo, la venta de córneas y de piel procedentes de donantes vivos también ha aumentado. “El tráfico comercial de órganos humanos se ha convertido en la mayor cuestión de ética médica en el país”, dijo un famoso doctor.

Se ha descubierto agua en Egipto

De todos los países que padecen escasez de agua, Egipto es el más destacado. El Nilo, su única fuente importante de agua, continúa sujeto a las crecientes demandas de las demás naciones situadas río arriba. Además, la población de Egipto, actualmente de 55 millones de habitantes, aumenta en proporción de un millón cada nueve meses y la nación ya tiene que importar el 65% de sus alimentos. Pero ahora, mediante la teledetección por satélite se ha descubierto una desconocida fuente subterránea de agua bajo el desierto occidental de Egipto. “Los científicos creen que puede contener más agua subterránea de la que se creía que existía en toda África —dice la revista World Press Review—. El doctor Farouk al-Baz, de nacionalidad egipcia y director del Centro de Teledetección de la universidad de Boston (E.U.A.), dice que una perforación de prueba indicó que en un solo pozo hay suficiente agua para ‘el cultivo agrícola de 80.000 hectáreas durante doscientos años’.”

¡La isla vuelve al continente!

Durante tres años se ha excavado bajo el canal que separa Gran Bretaña de Francia. Finalmente, el 30 de octubre de 1990 los dos lados se encontraron al penetrar una perforadora francesa en la roca caliza y poner al descubierto el orificio que se había taladrado desde el lado británico. El periódico londinense The Times comentó que las fotografías tomadas desde satélites y los sistemas de láser guiaron tan bien a los equipos de ingenieros que las dos secciones solo se habían desalineado medio metro en los 50 kilómetros del túnel. El verdadero contacto se hizo efectivo el 1 de diciembre cuando se perforaron los restantes metros de roca caliza abriendo un boquete del tamaño de un hombre que permitió que los trabajadores de ambos lados entraran en contacto y se estrecharan la mano. Pero las obras siguen adelante para acabar este túnel de servicio y los dos túneles, uno a cada lado, destinados al transporte por ferrocarril.

“Una suave venganza”

El problema: cómo disuadir a los grupos de adolescentes para que dejen de merodear por cierta tienda y no ahuyenten a otros clientes. La solución: colocar fuera unos altavoces y poner música que los jóvenes no resistan. Por lo menos esa es la solución que han propuesto algunas tiendas 7-Eleven en la parte noroccidental de Estados Unidos y occidental de Canadá, y de momento ha funcionado bien. ¿Qué música ponen? Música programada de orquestas como Mantovani y Ray Conniff. “Es la música que a los chicos les repele, piezas como ‘Moon River’”, dice el supervisor de un establecimiento. Se espera que otras tiendas pronto sigan el mismo ejemplo. La revista Time afirma: “Los que han sufrido los efectos de los enormes radiocasetes que llevan los adolescentes al hombro, ven la medida como una suave venganza”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir