BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g96 22/9 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El alto precio del delito
  • Sacerdotes deshonestos
  • Atraviesan los guantes
  • Cómo hacer frente a los embaucadores
  • Los problemas de salud en Brasil
  • Escasez de órganos
  • Vecino costoso
  • El fiel caballito de mar
  • Ávidas de metales pesados
  • “Cocinan —y resuellan— con gas”
  • Estilos de vida malsanos, ¿a qué costo?
    ¡Despertad! 1997
  • ¿Pueden los hombres traer paz y seguridad duradera?
    Verdadera paz y seguridad... ¿cómo puede usted hallarla?
  • Danzas hípicas en el mar
    ¡Despertad! 2004
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1992
Ver más
¡Despertad! 1996
g96 22/9 págs. 28-29

Observando el mundo

El alto precio del delito

El Departamento de Justicia de Estados Unidos calcula que en ese país se cometen unos noventa y cuatro mil delitos cada día. ¿Cuánto cuestan a los ciudadanos estadounidenses? Según el analista de economía, Ed Rubenstein, el costo directo —incluida la pérdida de propiedades como automóviles, dinero en efectivo y alhajas— se aproxima a 20.000 millones de dólares anuales. A estos, no obstante, hay que añadir los gastos relacionados con la imposición del cumplimiento de la ley, los tribunales, las cárceles y el sistema de libertad condicional, lo que eleva la suma a casi 100.000 millones de dólares. Además, puesto que a menudo las víctimas del delito pasan por episodios de temor, traumas o depresión, muchos tratan de superar estos sentimientos negativos quedándose en casa en lugar de acudir al trabajo. Por lo tanto, las pérdidas por falta de productividad fácilmente podrían elevar “el costo total para las víctimas del delito” a “entre 250.000 millones y 500.000 millones de dólares cada año”, señala Rubenstein.

Sacerdotes deshonestos

En Tailandia, un monje budista novicio adicto a las anfetaminas confesó haber violado y asesinado a una turista británica de 23 años, informó la revista World Press Review. Sin embargo, este delito es solo uno de “varios escándalos” que han plagado recientemente al clero budista. “Además del aumento en la cantidad de delitos, la avaricia está corrompiendo al budismo.” ¿De qué manera? “La venta de amuletos es un negocio lucrativo para algunos monjes que viajan en limusinas con chofer particular.” Como consecuencia, “está siendo socavada la fe del pueblo en el clero budista, al que antes reverenciaba”. La revista también señala que en un esfuerzo por reducir el “consumo de drogas” entre los monjes, “los monasterios han abierto centros de desintoxicación”.

Atraviesan los guantes

Es posible que un par de guantes de goma no sea suficiente para proteger a una persona contra el VIH o la hepatitis, comenta la revista New Scientist. Los investigadores de la Facultad de Medicina de Wisconsin llegaron a esta conclusión tras descubrir que “1 de cada 3 guantes permite el paso de virus del tamaño del VIH o del de la hepatitis”. Jordan Fink, director de la sección de alergias de la universidad, comenzó a hacer pruebas con guantes de goma después de que algunos médicos y enfermeras se quejaron de reacciones alérgicas en 1992. Ese año el gobierno de Estados Unidos exigió que el personal médico empleara guantes de goma cuando existiese la posibilidad de entrar en contacto con la sangre u otros fluidos corporales de los pacientes. Según el señor Fink, el personal de salud que tiene heridas u otro tipo de laceraciones en la piel debería pensar en usar más de un par de guantes, comenta la revista. Pero quienes tienen la piel intacta no deberían alarmarse innecesariamente. “La piel intacta es una buena protección”, afirma Fink.

Cómo hacer frente a los embaucadores

Tras diecisiete años de reportera comercial en un canal de televisión de Boston (Massachusetts, E.U.A.), Paula Lyons elaboró una lista de recomendaciones para no ser víctima de las “argucias y la insistencia de los embaucadores”. Según el artículo publicado en la revista Ladies’ Home Journal, entre las recomendaciones de Paula Lyons están las siguientes: Niéguese a hacer transacciones por teléfono con desconocidos. Nunca invierta en cosas que no entienda. Nunca pague por un premio “gratis”. Nunca confíe demasiado en devoluciones garantizadas de dinero. No haga donativos a obras caritativas que no conozca. Nunca compre un automóvil usado que no haya sido revisado antes por un mecánico imparcial. “Estas reglas quizá parezcan bastante conservadoras —explica Paula Lyons—, pero pueden protegerlo de algunos de los peores abusos del mercado.”

Los problemas de salud en Brasil

El director del Centro Nacional de Epidemiología de Brasil, el doctor Eduardo Levcovitz, se lamentó diciendo: “Nuestro pueblo tiene la desgracia de padecer por igual los problemas de salud de los países industrializados del Primer Mundo y las enfermedades prevenibles del Tercer Mundo”. El doctor Levcovitz destacó en el diario The Medical Post las causas principales de los problemas de salud de los brasileños. Los primeros lugares de la lista son ocupados por las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los trastornos respiratorios. A estos siguen las muertes causadas por los delitos violentos y los accidentes. Después de estos males del “Primer Mundo”, se encuentran las enfermedades infecciosas que acarrea la pobreza. “Se calcula que la mitad de la población brasileña padece algún tipo de infección parasitaria”, señaló el rotativo. Tan solo el paludismo aflige a unos quinientos mil brasileños cada año. Otras enfermedades parasitarias comunes en Brasil son: la enfermedad de Chagas, la esquistosomiasis, la anquilostomiasis, la leishmaniasis y la filariasis.

Escasez de órganos

Según la revista The Journal of the American Medical Association, durante 1994 “la cantidad de personas que necesitaron trasplantes de órganos [en Estados Unidos] superó la de donantes en casi una tercera parte”. De 1988 a 1994, el número de receptores de trasplantes aumentó un 49%, en tanto que la cifra de donantes se incrementó solo un 37%. Debido a que la demanda de órganos excede a la oferta, algunos enfermos que se encontraban en estado crítico han muerto esperando el órgano que precisaban. Comentando sobre este dilema, la revista New Scientist dice: “A medida que los trasplantes se hacen más comunes, aumenta la cantidad de personas que los solicitan y crece la lista de espera”. El informe añade que “los trasplantes de órganos se han convertido en víctimas de su propio éxito”.

Vecino costoso

En Gran Bretaña la ley exige que el dueño de una casa revele con detalle las diferencias que haya tenido con los vecinos antes de vender su propiedad, explica el rotativo The Sunday Times. Una viuda de 80 años que no informó a los compradores que en dos ocasiones había llamado a la policía para quejarse de un vecino ruidoso, perdió la demanda que estos entablaron en su contra por falsear los hechos. Tras un litigio que le costó 45.000 dólares, está a punto de quedar en la ruina. Los nuevos dueños vivieron en la casa por seis años, pero la vida junto a este vecino les parecía insoportable y, según dijeron a la corte, no les quedó más remedio que venderla. Para evitar esa clase de problemas, algunos compradores contratan detectives privados para que les informen de la conducta de sus futuros vecinos. Una indagación somera podría costar únicamente 75 dólares, pero hay quienes están dispuestos a pagar hasta 1.500 dólares por una investigación exhaustiva.

El fiel caballito de mar

Amanda Vincent, zoóloga de la Universidad de Oxford, descubrió que los caballitos de mar se mantienen fieles a su pareja durante toda la vida. Según el diario The Times de Londres, la doctora Vincent no salía de su asombro a medida que sus estudios —realizados en la costa sudoriental de Australia— sobre la especie Hippocampus whitei, de unos 10 centímetros, le revelaban tal fidelidad entre peces. Observó que todas las mañanas el macho espera a la hembra en un sitio convenido. Cuando se reúnen, la pareja cambia de color y luego ejecuta una danza. La procreación es una experiencia compartida. La hembra pone los huevos en una bolsa incubatriz especial que el macho tiene en posición ventral. Este los fecunda y los protege en la bolsa hasta el nacimiento. Si uno de los dos muriera, el sobreviviente solo se apareará con un caballito de mar que no tenga pareja. Lamentablemente, la supervivencia de estas agradables criaturas está en peligro, pues cada año se capturan millones para los acuarios y para usarlos en la medicina tradicional asiática.

Ávidas de metales pesados

Cuando un terreno se ha contaminado con metales pesados como níquel, plomo, zinc y cadmio, se vuelve peligroso y no puede utilizarse de ninguna manera. Los métodos tradicionales de limpieza consisten en remover la capa superior del suelo y verterla en un basurero de desechos tóxicos o extraerle los metales con ácidos fuertes. Tales métodos, sin embargo, son muy costosos. Actualmente los científicos están estudiando una solución mucho más económica y limpia. Se conoce como fitorrecuperación, y consiste en utilizar plantas que absorben los metales pesados y los acumulan en sus hojas, tallos y otras partes que sobresalen del suelo. Cuando las plantas han hecho esto, son procesadas y se recuperan los metales más valiosos, comenta la revista Science.

“Cocinan —y resuellan— con gas”

Con ese encabezamiento la revista Science News informó que unos investigadores británicos descubrieron que “las mujeres que cocinan con gas tienen el doble de probabilidades de experimentar resuellos, falta de aliento y otros síntomas de asma que las que preparan las comidas en hornillos y hornos eléctricos”. El estudio realizado en el Hospital St. Thomas de Londres, mostró que los síntomas persistían incluso si se instalaban extractores en las cocinas. Y aunque en la encuesta participaron hombres y mujeres, “los efectos se percibieron claramente solo en las mujeres, probablemente porque pasan más tiempo en la cocina”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir