BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g 3/13 págs. 12-13
  • Cómo establecer reglas para su hijo adolescente

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cómo establecer reglas para su hijo adolescente
  • ¡Despertad! 2013
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • EL PROBLEMA
  • Los hijos y la disciplina
    ¡Despertad! 2013
  • Cómo hablar con su hijo adolescente sin discutir
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2013
  • ¿Qué hago si ya no puedo confiar en mi hijo?
    Ayuda para las familias
  • Eduque bien a sus hijos: cuando son adolescentes
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2015
Ver más
¡Despertad! 2013
g 3/13 págs. 12-13

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | LA CRIANZA DE LOS HIJOS

Cómo establecer reglas para su hijo adolescente

EL PROBLEMA

Su hijo adolescente se queja de que usted es muy estricto. Pero su instinto de padre le dice lo contrario. “Si le aflojo las riendas —piensa—, enseguida se meterá en líos.”

Está bien que establezca reglas razonables para su hijo; pero, antes que nada, debe entender por qué a él le molestan tanto.a

LAS CAUSAS

Mito: Todo adolescente se rebela contra las reglas; es parte inevitable de la adolescencia.

Realidad: Cuando los padres fijan normas razonables y las comentan con su hijo, es menos probable que este se rebele.

Es cierto que existen múltiples factores que pueden hacer que un muchacho se rebele, y los padres pueden contribuir a ello sin darse cuenta si imponen reglas inflexibles o que no van con la edad. Veamos algunos ejemplos.

  • Reglas inflexibles. Cuando los padres actúan de forma autoritaria y se cierran a cualquier posibilidad de diálogo, las reglas dejan de ser un cinturón de seguridad que protege al joven y se convierten en una camisa de fuerza que lo asfixia. Lo único que se consigue es que el hijo termine haciendo a escondidas justo lo que le han prohibido.

  • Reglas que no van con la edad. Puede que a un niño le baste con un “¡Porque lo digo yo y punto!”. Pero un adolescente necesita más: necesita razones. Al fin y al cabo, es probable que en un futuro cercano viva por su cuenta y tenga que tomar decisiones importantes. Por eso es mucho mejor que aprenda a razonar y a tomar buenas decisiones ahora, cuando todavía está bajo el cuidado de sus padres.

¿Y si parece que a su hijo le irritan todas las normas que le pone?

LO QUE PUEDE HACER

Primero debe comprender que los muchachos necesitan —y en el fondo desean— que les fijen límites. Por lo tanto, establezca reglas y asegúrese de que su hijo las entiende. “Cuando los adolescentes tienen límites definidos y saben que sus padres los están supervisando, hay menos probabilidades de que se metan en problemas”, afirma el libro Letting Go With Love and Confidence (Déjelos volar con amor y confianza). En cambio, los padres que dejan a sus hijos a rienda suelta les dan la impresión de que no se interesan por ellos. Y esa es la fórmula perfecta para que se rebelen. (Principio bíblico: Proverbios 29:15.)

Ahora bien, hay que ser equilibrado. Deje que su hijo exprese lo que piensa sobre las reglas familiares. Si le pide, por ejemplo, que lo deje llegar más tarde, escúchelo mientras expone sus razones. El adolescente que se siente escuchado está más dispuesto a respetar las decisiones de sus padres —sea que esté de acuerdo o no— y a obedecerlos. (Principio bíblico: Santiago 1:19.)

Sin embargo, antes de tomar una decisión, recuerde: aunque los adolescentes tienden a pedir más libertad de la que deben, los padres tienden a dar menos de la que pueden. Así que, analice bien las peticiones de su hijo. ¿Ha mostrado ser un muchacho responsable? ¿Justifican las circunstancias que le conceda lo que pide? Esté dispuesto a ceder según el caso. (Principio bíblico: Génesis 19:17-22.)

Además de tomar en consideración los sentimientos de su hijo, exprésele sus preocupaciones. De este modo, le enseñará a no buscar solo su propia conveniencia, sino a pensar también en los demás. (Principio bíblico: 1 Corintios 10:24.)

Por último, tome una decisión y explíquele el porqué. Aun si no queda muy contento, lo más seguro es que agradezca tener padres que lo escuchan. Recuerde que su hijo adolescente está en camino de ser adulto. Y algo que le ayudará a convertirse en un adulto responsable es que usted establezca normas razonables y las comente con él. (Principio bíblico: Proverbios 22:6.)

a Aunque en este artículo nos referimos al adolescente en género masculino, los principios analizados son aplicables a ambos sexos.

TEXTOS CLAVE

  • “Llegue a ser conocido [...] lo razonables que son ustedes.” (Filipenses 4:5)

  • “No estén exasperando a sus hijos, para que ellos no se descorazonen.” (Colosenses 3:21)

PARA LOS ADOLESCENTES

“Cuando alguien compra algo a plazos con una tarjeta de crédito, cada cierto tiempo debe pagar al banco una suma de dinero. En caso de que cumpla puntualmente con todos sus pagos, se ganará la confianza del banco, y puede que hasta le den más crédito en el futuro. Pues bien, tú también tienes una deuda que pagar a tus padres: les debes obediencia. Si ven que siempre les haces caso —incluso en cosas pequeñas—, te tendrán más confianza. Pero si les fallas una y otra vez, no te sorprendas si te reducen el ‘crédito’ o, peor todavía, si te lo cancelan.” (Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas [volumen 2], editado por los testigos de Jehová)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir