La actividad ministerial de los testigos de Jehová
Informe tomado del “Yearbook” para 1958 (en inglés)
PARAGUAY
A veces personas que pretenden estar dedicadas a Jehová Dios quieren escoger cuáles mandamientos seguir. Pero Jesús no hizo provisión alguna para que hiciéramos selecciones e hiciésemos las cosas a nuestro propio modo. Él sí dijo: “Si observan mis mandamientos, permanecerán en mi amor.” (Juan 15:10) De manera que si queremos tener el amor y favor de Cristo Jesús y dar a Jehová Dios devoción exclusiva, entonces tenemos que vivir de acuerdo con lo que está escrito en su Palabra; y eso quiere decir predicar las buenas nuevas en tiempos buenos y en tiempos malos a todo el que nos dé la oportunidad. Nuestros hermanos en el Paraguay se esfuerzan por hacer esto, junto con los testigos de Jehová de todas partes. El siervo de sucursal nos relata algunos puntos interesantes concernientes a la obra en ese país. Lo que sigue consta parte de su informe:
“Especialmente después del curso de ayuda que se les dió a los siervos de circuito en febrero se manifestó un cambio en el punto de vista de parte de los publicadores. Al aceptar el consejo dado durante las visitas de los siervos de circuito, las congregaciones fueron fortalecidas y comenzaron a trabajar con más vigor. En un pueblo en el sur del Paraguay, durante la campaña de suscripciones, los publicadores aseguraron que era inútil trabajar en el mismo territorio en que se había trabajado recientemente con poco éxito. ‘Seamos más positivos respecto a ello,’ fué la respuesta del siervo de circuito. ‘Trabajemos en él y presentemos la oferta en cada hogar.’ El resultado: se obtuvieron cinco suscripciones esa mañana. Este es el espíritu que vence al obstáculo mortífero de la apatía.
“Se dió un toque internacional a las filas de los publicadores del Reino durante el año cuando se bautizó el primer testigo japonés en una asamblea de circuito; a propósito, también concurrieron a ella ucranianos, alemanes, rusos y polacos, así como paraguayos.
“Les negó a los hermanos el derecho de reunirse en un local fuera del Salón del Reino el jefe local de la policía de Encarnación, el cual citó un estatuto restrictivo, inspirado por sacerdotes, que no niega cabalmente el derecho de reunirse en salones arrendados, pero actúa sólo como obstáculo a toda actividad que no sea católica. Se le mandó un telegrama a un bien conocido abogado de Asunción que muestra amistad a los testigos de Jehová. De regreso vino la respuesta de los oficiales gubernamentales con quienes él se puso en contacto, diciendo que los Testigos tenían el derecho de reunirse en un lugar más adecuado con tal que cumplieran con los requisitos de celebrar una reunión pacífica y moral.
“El uso de las películas de la Sociedad ha resultado en muchas experiencias animadoras. En una ocasión se usó el terreno de cancha de un club de futbol. En otra ocasión se exhibió la película a 500 presos de la penitenciaría nacional, quienes casi atropellaron a los hermanos después de la exhibición; tan grande fué su prisa para aceptar el tratado bíblico que se les ofreció. Aparte de las ocasiones en que ha habido aguaceros, este método útil de instruir a la gente ha tenido excelente concurrencia, especialmente en secciones rurales, donde los observadores vienen de todos lados para verla. Esto no sería el caso si no fuera por el celo de los hermanos en dar publicidad a la ocasión de antemano. Solamente la actividad enérgica trae los resultados deseados.”
PERÚ
El meditar en las bendiciones de Jehová alegra el corazón. Muchas cosas buenas han acontecido en el Perú durante los doce meses pasados. En el breve informe del siervo de sucursal se ve fácilmente que los que han recibido responsabilidad han seguido el consejo sabio de Pedro: “Pastoreen la grey de Dios bajo su custodia, no por fuerza, sino voluntariamente, . . . haciéndose dechados de la grey.” (1 Ped. 5:2, 3) Varios territorios nuevos fueron abiertos por medio de añadir precursores especiales a la lista. Estos han salido a nuevos territorios para hallar y pastorear a las otras ovejas, y han llegado a ser buenos ejemplos. Aquí están unas excelentes experiencias que incluyó en su informe el siervo de sucursal.
“Más precursores especiales han salido para iniciar la obra en lugares no trabajados antes, y sus experiencias son muy edificantes. En enero un matrimonio comenzó a trabajar en un pueblo en el centro de la selva, y ahora, unos ocho meses más tarde, hay un grupo de publicadores, con algunos bautizados. Fué posible establecer una congregación.
“Cuando se inicia la obra en lugares nuevos esto generalmente despierta a los pastores falsos, que por años han estado durmiendo perezosamente en desahogo. En un pueblito llamado Talara el sacerdote ciertamente ha declarado guerra contra los dos precursores especiales que trabajan allí. Condenó los libros, y de ese modo estimuló el deseo de la gente de ver qué contenían. Dijo que la Biblia de ellos no era la verdadera, de modo que el hermano le prestó su Biblia católica a la persona interesada para que ella le preguntara al sacerdote si era buena. ¡Se repitió este procedimiento tan a menudo que el hermano ha pensado en pedirle al sacerdote que firme la primera página para así ahorrar tiempo!
“Un caso de influencia indirecta se muestra en la siguiente experiencia. Un precursor especial que trabaja en la parte más septentrional del Perú llegó a una casa, y cuando comenzó a dar el testimonio el hombre le interrumpió y comenzó a explicar ciertas doctrinas al precursor. Cuando el precursor le preguntó dónde había adquirido ese conocimiento, el amo de casa produjo un ejemplar de ¡Despertad! Lo había traído desde Lima, de la casa de su cuñado, que había comprado la revista en la puerta y no la había leído. El amo de casa comenzó a estudiar con el precursor y manifestó un deseo sincero de aprender, y comenzó a salir en el servicio durante su primer mes de estudio. Así la revista ¡Despertad! le dió su principio. Pero las revistas le fueron muy útiles de otra manera también.
“Él no podía comprender bien por qué 1914 era una fecha especial, señalada. De manera que el precursor le prestó una Atalaya de 1951 que trataba de ese tema. Pero esta revista estaba encuadernada en el tomo de ese año, y por eso el joven leyó todo el tomo de La Atalaya de ese año. Comprendió lo concerniente al 1914 y pidió el tomo del año subsiguiente para leerlo, el cual recibió y leyó con avidez. Dos meses después que los publicadores se pusieron en contacto con él se dedicó a Jehová y se bautizó. Al tiempo de escribirse esto unos cinco meses han pasado desde que por primera vez se estableció comunicación con él. Tiene dos estudios bíblicos de casa y generalmente dedica de cuarenta a cincuenta horas en el servicio cada mes. Sí, las revistas son instrumentos maravillosos para ayudar a todos.
“Otro publicador nos escribió y nos relató una experiencia que muestra cómo el espíritu de Jehová dirige a los de corazón honrado a la fuente del alimento verdadero. Escribe: ‘Se estaba entrenando a un joven para sacerdote, y estudiaba en un seminario católico. Estudió cuidadosamente, y cuando no pudo aceptar la idea del fuego del infierno y otras tradiciones raras que aquel sistema enseñaba se le llamó hereje. Por casualidad se encontró con un testigo que colocó el libro “Sea Dios veraz” con él y también le contó acerca de una asamblea de circuito que habría de celebrarse en unas cuantas semanas. El joven leyó gran parte del libro y vino a la asamblea con el deseo de bautizarse, aunque nunca había estudiado con el publicador. Se le dijo que sería mejor que estudiara primero. Desde la asamblea ha estado estudiando, y salió en el servicio desde el mismo principio. Asiste a todas las reuniones y está determinado a seguir adelante, a bautizarse en la próxima asamblea y a ser siervo de Jehová. Su familia se le ha opuesto y lo ha perseguido, pero el amor que le tiene a Jehová y su deseo de hacerse de la verdad han vencido todas las dificultades.’”
PUERTO RICO
Sea que uno escuche o rehuse escuchar a los testigos de Jehová del día moderno, los testigos están resueltos a proclamar el mensaje a todos. El Dios de la salvación no está muy lejos de persona alguna con tal que ésta tiente y trate de hallarlo. Por eso, los testigos de Jehová tienen que llevar a cabo este consejo excelente: “Que lo que digan siempre sea con gracia, sazonado con sal, para que sepan cómo deben dar una respuesta a cada uno.” (Col. 4:6) Por todas partes los cristianos han tomado su obra seriamente, sabiendo que el mundo es el campo y que cada puerta es su púlpito; y siguen predicando las buenas nuevas en los continentes y en las islas. A continuación se presenta el informe del siervo de sucursal sobre la obra en Puerto Rico.
“Para mostrar el efecto que la película tuvo en una persona de buena voluntad un misionero relata el siguiente incidente. Colocó un libro con una señora que antes había estado asociada con la religión católica y el espiritismo. En la tercera visita comenzó un estudio con ella. Ella preguntó si todos los testigos de Jehová tenían que predicar. Él le contestó: ‘Sí, es parte de su adoración.’ Ella dijo que le sería imposible predicar, de modo que no sería necesario que él volviera. Dos meses más tarde el misionero la invitó a la película, y, sorprendentemente, ella fué a verla. Quedó tan impresionada por lo que vió que estuvo lista para reanudar el estudio. No pasó mucho tiempo antes que estuviera asistiendo al Salón del Reino, y ahora está haciendo lo que pensó que nunca podría hacer: predicar.
“A veces se requiere un tratamiento de choque o sacudida para despertar a la gente, y entonces puede producirse una reacción de cadena, como una hermana aprendió felizmente. Conducía un estudio con una mujer joven. El interés parecía estar en mengua. El marido de la mujer, que era pintor de letreros, escuchaba mientras trabajaba, pero tampoco mostraba interés definido. Surgió el tema del nacimiento de Jesús y la celebración de la Navidad. El marido aguzó los oídos. ¿Jesús no nació el 25 de diciembre? ¿y la Navidad era de origen pagano? ¡Esto era importante! Comenzó a hablar en su trabajo seglar. Un pintor compañero escuchó y las escamas comenzaron a desprenderse de sus ojos. Se comenzó un estudio con su familia. ¿El fin de esta experiencia? Ya se han bautizado cinco personas y cuatro están preparándose para bautizarse pronto.
“La expulsión de los diez misioneros de la República Dominicana y la persecución de los hermanos nativos de aquel país, aunque les ocasionó mucho sufrimiento a ellos, fué fuente de mucha publicidad aquí en Puerto Rico. Llevaron las noticias la televisión, la radio y los periódicos. Los testigos de Jehová fueron el tema de la conversación. Esto les proporcionó a los publicadores muchas oportunidades maravillosas de testificar acerca de Dios y sus propósitos. Nos alegramos de que la actividad de los testigos de Jehová esté haciéndose tan prominente. No les será difícil a las personas de buena voluntad decir, como predijo el profeta Zacarías: ‘¡Iremos con vosotros, porque hemos oído decir que con vosotros está Dios!’—Zac. 8:23, Mod.”
URUGUAY
La sociedad del nuevo mundo en el país sudamericano del Uruguay ha dado pasos maravillosos durante años recientes. Allá en 1945 los primeros misioneros fueron enviados al Uruguay, y en ese entonces teníamos treinta y tres publicadores. Ahora en 1957 tenemos un promedio de 867. Los misioneros, junto con los que entraron en la verdad, realmente han hecho una obra maravillosa y han seguido la admonición de Pablo: “Mantén tu equilibrio en todas las cosas, sufre el mal, haz obra misional, efectúa tu ministerio cabalmente.” (2 Tim. 4:5) Y así se ha hecho en el Uruguay. El crecimiento ha sido constante y el recogimiento de las otras ovejas ha resultado en la entrada de grandes números en la organización de Jehová. Oramos que continúe de esta manera. El siervo de sucursal nos da unos informes acerca de la obra en el Uruguay y de ellos citamos lo siguiente:
“Vale la pena hacer revisitas en todo lugar donde se coloca literatura, como confirma un nuevo misionero: ‘Acababa de llegar a mi asignación y coloqué dos revistas con una familia en mi territorio. Cuando los oí reírse en el interior del hogar no me sorprendió, sabiendo que mi español chapurrado debería sonarles muy divertido. Sencillamente me reí con ellos. La semana siguiente volví a visitarlos y comencé un estudio con la revista, y más tarde con el libro “Sea Dios veraz”. Dos miembros de esta familia ahora son publicadores regulares, que pronuncian sermones de tres a ocho minutos, y piensan bautizarse en nuestra próxima asamblea. Ese es el resultado de una revisita donde se colocaron revistas; de manera que usted ve por qué estoy convencido de que deberíamos hacer revisitas en todo lugar donde colocamos literatura.’
“El gaucho uruguayo, igual que todos los demás, está acudiendo a la verdad. Comenzó a llover una tarde del año pasado cuando dos precursores estaban trabajando en territorio escasamente poblado. Al acercarse a una pequeña casa alejada se decidieron a pronunciar su sermón primero, luego preguntarle al gaucho acerca de un lugar donde pasar la noche. La gente gozosamente aceptó el mensaje y les dió cama seca en el granero. La mañana siguiente se les explicó más acerca de la verdad, y los precursores se fueron con la promesa de volver. Meses más tarde volvieron a visitar a esta familia, que ahora les ofreció hospitalariamente a los hermanos la bebida nacional, mate, y les preparó una comida especial. Se consideraron muchos temas bíblicos acerca del nuevo mundo. Después de una buena noche de descanso los testigos se prepararon para seguir su viaje; pero la familia los hizo quedarse hasta la tarde contestándoles más preguntas bíblicas. Puesto que su sed era grande, se hicieron arreglos para visitarlos más frecuentemente, a pesar de las grandes distancias implicadas. Después de tres meses de estudio se les invitó a asistir a la asamblea de distrito. Allí se bautizaron, y desde entonces han continuado progresando a la madurez. Así, aun en las partes más remotas del Uruguay el gaucho está aprendiendo acerca del nuevo mundo.
“A una precursora especial un señor la invitó a entrar en su hogar con las palabras: ‘He estado esperando el día en que me visitara un representante de la organización acerca de la cual oí por la radio.’ Era difícil continuar con el sermón, de manera que la precursora presentó La Atalaya. Él tomó la revista y leyó el texto en la cubierta: ‘“Ustedes son mis testigos,” dice Jehová.’ Gritó excitadamente: ‘¡Eso es! El hombre de la radio habló acerca de la misma organización y acerca de una reunión especial. Sabía que algún día alguien vendría a mi puerta también.’ Se suscribió inmediatamente, y se comenzó un estudio. Contó su experiencia a un amigo, que también está estudiando ahora. Es grato ver los resultados de nuestra publicidad por la radio, pues este señor oyó una entrevista que se presentó al tiempo de la visita del hermano Henschel al Uruguay en 1956.
“El sobrino de una persona que tenía un estudio bíblico asistió un día y quedó muy impresionado por lo que oyó acerca de comer carne en viernes santo y de que Jesús mismo comió cordero ese día de la pascua. El joven volvió a casa y se lo contó a su familia. La madre pidió que la misionera la visitara a ella también, con lo cual se halló a otras tres personas interesadas. Comenzaron a estudiar con sinceridad, siempre tenían sus lecciones preparadas y contestaban sin titubeo. Como un mes después ‘cuando fuí al estudio cierto día la pieza me pareció extrañamente vacía,’ informa la misionera. ‘¿Qué había pasado? La señora había quitado todos sus “santos” y los había quemado.’ Cuando el siervo de circuito y su esposa los visitaron la hija salió en el servicio por primera vez. Al enterarse de esto su novio la denostó y le dijo que ella tendría que escoger entre él y su religión. ¡Lo hizo! Se bautizó en la próxima asamblea, junto con su hermano, y han continuado fieles de parte de Jehová desde entonces.”