BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w85 15/5 págs. 13-18
  • La más preciosa amistad perdura en un mundo hostil

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La más preciosa amistad perdura en un mundo hostil
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La aceptación en la más preciosa amistad
  • Un “nombre nuevo” procedente del mejor de los amigos
  • Cultive la más preciosa amistad de todo el universo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
  • “Los llamo amigos”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2020
  • “Ustedes son mis amigos”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2009
  • ¿El nombre de quién respeta usted más... el suyo, o el de Dios?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1972
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
w85 15/5 págs. 13-18

La más preciosa amistad perdura en un mundo hostil

“Háganse amigos por medio de las riquezas injustas, para que, cuando las tales fallen, los reciban en los lugares de habitación eternos.” (LUCAS 16:9.)

1. ¿Por qué no aplicaron a Jesús cuando estuvo en la Tierra las palabras de Proverbios 14:20?

“HASTA a su semejante le es objeto de odio el que es de escasos recursos, pero son muchos los amigos del rico” (Proverbios 14:20). Este proverbio del rey Salomón, de Israel, no aplicó en el caso del hombre más extraordinario que haya habido en la Tierra, Jesucristo, aquel que es mayor que Salomón. Jesús no se valió de las riquezas materiales para establecer una asociación íntima con los israelitas; tampoco reconoció la riqueza terrenal como el fundamento de una amistad verdadera y perdurable.

2. ¿Qué amistades dijo Jesús a sus discípulos que hicieran, y por qué?

2 Es verdad que en cierta ocasión Jesús dijo: “Háganse amigos por medio de las riquezas injustas, para que, cuando las tales fallen, los reciban en los lugares de habitación eternos” (Lucas 16:9). Pero los “amigos” que Jesús tenía presente eran Jehová Dios, la Fuente de todas las posesiones que valen la pena, y a sí mismo como Hijo de su Padre, cuyas riquezas no tienen límite. Si nosotros hoy día seguimos ese mismo consejo, trabaremos la más preciosa amistad que se pueda tener en la Tierra, la amistad con Jehová Dios por medio de su abnegado Hijo, Jesucristo.

3. ¿En qué “lugares de habitación” pueden introducirnos estos Amigos celestiales?

3 Puesto que son inmortales, estos Seres celestiales pueden continuar siendo nuestros Amigos constantes y firmes, y pueden introducirnos en “lugares de habitación eternos”. Eso es así prescindiendo de que estos “lugares de habitación eternos” hayan de estar arriba en los cielos, con todos los santos ángeles, o aquí abajo en la Tierra, en el Paraíso restaurado. (Lucas 23:43.)

La aceptación en la más preciosa amistad

4. a) ¿Qué ejemplo bíblico nos muestra si la amistad con Dios se puede comprar? b) ¿De qué modo apropiado podemos usar nuestras posesiones?

4 La amistad del Dios Altísimo y la de su Hijo unigénito, Jesucristo, no se pueden comprar. El caso de Ananías y Safira, de la congregación cristiana del primer siglo, recalca este hecho. Sin buscar la fama y la reputación que ellos procuraron, nosotros podemos usar nuestras posesiones terrenales de una manera que tenga la aprobación de Jehová Dios y de Jesucristo (Hechos 5:1-11). Esto fue lo que Jesús quiso decir cuando dijo: “Usen las riquezas de este mundo pecador para ganarse amigos, para que cuando las riquezas se acaben, haya quien los reciba a ustedes en las viviendas eternas”. (Lucas 16:9, Versión Popular.)

5. ¿Qué proceder siguió Zaqueo, y cuál fue el resultado?

5 Cuando Jesús pronunció esas palabras, no estaba tratando de ganarse el favor de los recaudadores de impuestos del Imperio Romano ni el de otros pecadores. No le interesaba ganar riquezas materiales para sí mismo en la Tierra, pues había dicho a sus discípulos que acumularan tesoros para sí mismos arriba en los cielos. Zaqueo, judío que trabajaba de recaudador de impuestos para el gobierno romano, decidió obrar en armonía con este consejo del Mesías Jesús y, públicamente, declaró su propósito de hacerlo así. En vista de esta acción en apoyo de los intereses del Reino, el invitado más insigne de Zaqueo declaró: “Este día ha venido la salvación a esta casa, porque él también es hijo de Abrahán. Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido” (Lucas 19:1-10). “Lo que estaba perdido” incluía a Zaqueo mismo, recaudador de impuestos.

6. ¿En qué fue aceptado Zaqueo, pero el derrotero incorrecto de quiénes nos sirve de advertencia?

6 A Zaqueo se le aceptó en la más preciosa amistad de todo el universo, la amistad con el Dios y Padre del invitado especial a quien él había recibido en su casa. La Biblia no dice si Zaqueo vio a Jesús después de la resurrección de éste de entre los muertos ni si fue uno de los 120 discípulos que se hallaban reunidos en el aposento de arriba en Jerusalén, en el día trascendental del Pentecostés de 33 E.C. Sin embargo, probablemente Zaqueo se hallaba entre los 5.000 discípulos ungidos y engendrados por espíritu santo de los cuales se informa poco después (Hechos, capítulos 2 y 4; 1 Corintios 15:1-6). Pero ¡qué diferentes fueron Ananías y Safira, a quienes mencionamos antes! Estas dos personas que se asociaban con la congregación de Jerusalén procuraron realzar su reputación entre los discípulos al mentir con relación a la suma de la contribución que habían hecho. El castigo que les sobrevino por su falta de honradez les costó la más preciosa amistad y sirve de ejemplo amonestador a todos los cristianos hoy día. (Hechos 4:34–5:11.)

7. A pesar de lo poco amistoso que es este mundo, ¿de qué rareza disfrutan los testigos de Jehová?

7 A pesar de lo poco amistoso que es este mundo del siglo XX, los testigos de Jehová siguen disfrutando de la más preciosa amistad que existe. Pero ¿por qué deberían disfrutar ellos de esta rareza, mientras que los más de mil sistemas religiosos diferentes no disfrutan de ella? Las pruebas muestran que se debe a que los testigos de Jehová han hecho algo vital que los religiosos de la cristiandad no han hecho. En primer lugar, los Testigos han salido de los sistemas religiosos falsos, puesto que reconocen que éstos componen el imperio mundial de la religión falsa, el cual la Biblia llama Babilonia la Grande. Por supuesto, el salir de alguna religión falsa no hace que uno automáticamente llegue a formar parte de la organización de Jehová, pues la persona podría unirse a algún otro sistema religioso del imperio mundial de la religión falsa.

8. ¿A quiénes se dirige directamente hoy el mandato de salir de Babilonia la Grande?

8 Note que el mandato divino de salir de Babilonia la Grande se dirige a los que Dios llama “pueblo mío” (Revelación 18:4). De acuerdo con las Escrituras Hebreas, esta llamada divina es semejante al mandato que Dios dio a los exiliados israelitas que estaban en la tierra de Babilonia (Isaías 52:11). Por consiguiente, la especificación “pueblo mío” aplica directamente al resto de los discípulos de Jesucristo que han sido ungidos y engendrados por espíritu que todavía están en la Tierra. Durante la I Guerra Mundial, de 1914 a 1918, Babilonia la Grande había tomado cautivos a estos ungidos —valiéndose de los elementos políticos, militares y judiciales de este mundo— a fin de inutilizar a este resto espiritual. Hablando en sentido figurado, el resto llegó a estar en una condición de cautiverio, y perdió la libertad de movimiento en el servicio de Jehová.

9. ¿Hasta qué grado tuvieron que llegar los testigos de Jehová al salir de Babilonia la Grande?

9 En Revelación, capítulo 17, se describe a Babilonia la Grande como una ramera que cabalga sobre una bestia salvaje de siete cabezas y diez cuernos. Esa bestia salvaje simbólica, que desciende al abismo y sale de él nuevamente, representa a la actual organización para la paz mundial, a saber, las Naciones Unidas, la sucesora de la Sociedad o Liga de Naciones, que descendió al abismo con el estallido de la II Guerra Mundial. De modo que cuando el pueblo de Jehová, que él denomina “pueblo mío”, obedeció su llamada de salir de Babilonia la Grande, ¿qué hicieron los de este pueblo? No solo salieron de debajo de la dominación y el poder de ese imperio mundial de la religión falsa, sino que también salieron de debajo de la dominación de los asociados políticos de dicho imperio, los elementos políticos que ahora componen la ONU.

10. ¿Con qué organización internacional de hoy día no tienen nada que ver los testigos de Jehová, y por qué no?

10 El resto ungido ha adoptado y mantenido neutralidad estricta en lo que toca a los asuntos políticos y militares de este sistema de cosas (Juan 15:19). Aboga de manera indivisa por el Reino de Dios en manos de Jesucristo, el cual fue establecido en los cielos al concluir los Tiempos de los Gentiles en 1914. Con desprecio del Reino de Dios, Babilonia la Grande creó y respaldó a la Sociedad de Naciones después que terminó la I Guerra Mundial en 1918. Por consiguiente, para Jehová Dios y para el resto fiel de israelitas espirituales que quedan en la Tierra, esta organización internacional hecha por el hombre es abominable, repugnante. Estos israelitas espirituales confían en el Reino mismo de Jehová, y no en algún supuesto sustituto terrestre de éste (Mateo 24:15, 16). Y lo mismo aplica a la “grande muchedumbre” del día moderno, la cual fue simbolizada por los netineos y “los hijos de los siervos de Salomón”. (Revelación 7:9-17; Esdras 2:43-58.)

11. a) ¿Por qué es incorrecto que los discípulos de Jesús sean amigos de este mundo? b) ¿Qué actitud adopta este mundo para con los testigos de Jehová, pero de qué continúan disfrutando ellos?

11 Cuando Jesús estuvo de pie en juicio por su vida delante del gobernador romano Poncio Pilato, dijo: “Mi reino no es parte de este mundo. Si mi reino fuera parte de este mundo, mis servidores habrían peleado para que yo no fuera entregado a los judíos. Pero, como es el caso, mi reino no es de esta fuente” (Juan 18:36). De modo que sería totalmente incorrecto que los “servidores”, o discípulos, de Jesús fueran amigos de este mundo. Anteriormente Jesús había dicho a sus primeros “servidores”, los 11 apóstoles fieles, que ellos ‘no eran parte del mundo’ del cual Satanás el Diablo es “el gobernante”. (Juan 14:30; 15:19; compárese con 2 Corintios 4:4.) Por esta razón el mundo los odiaba o era hostil con ellos. Los discípulos de Jesús de este siglo XX, de igual manera, se hallan en un mundo hostil. A pesar de esto, continúan disfrutando de la más preciosa amistad de todo el universo, la amistad con el Dios del mundo justo que ha de venir, junto con sus “nuevos cielos y una nueva tierra”. (2 Pedro 3:13.)

12. Cuando una persona sale de Babilonia la Grande y se aparta de los amantes mundanos de dicho imperio, ¿de qué único lado puede declararse, y qué encierra eso?

12 Cuando alguien sale de Babilonia la Grande y se aparta de los colegas mundanos de ella, los grandes negocios, la política y el militarismo, solamente hay un lugar más adonde puede ir. Ése es al lado de la organización universal del único Dios vivo y verdadero, Jehová. No hay terreno neutral. Esto exige que la persona resista la hostilidad de este mundo, factor que hace tan difícil el que la persona se decida a abandonar a Babilonia la Grande y al mundo del cual ella es parte importante.

Un “nombre nuevo” procedente del mejor de los amigos

13. ¿Cómo se llamó providencialmente a los discípulos de Jesús en el primer siglo E.C.?

13 Nuestra apreciada amistad con Dios hace que nos sintamos felices de que se nos llame testigos de Jehová. Es cierto, los discípulos de Cristo del primer siglo no habían adoptado el nombre “testigos de Jehová”. Pero sírvase considerar la relación que ellos tenían con el mejor Amigo de todos. Hechos 11:26 informa: “Fue primero en Antioquía [Siria] que a los discípulos por providencia divina se les llamó cristianos”. Usted notará que la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras dice que “por providencia divina se les llamó cristianos”. La palabra griega que se vierte aquí “por providencia divina se les llamó” da a entender que no se les llamó así sencillamente por casualidad. El mejor Amigo que existe en el universo aprobó ese nombre, “cristianos”.

14. ¿Qué se puede decir con relación al término “cristiandad”, y qué preguntas exigen consideración?

14 Del término “cristianos” se desarrolló el nombre cristiandad, que aplica a todo el dominio o esfera de influencia y acción de todos los que afirman ser cristianos, junto con la multiplicidad de sectas y confesiones religiosas de ella. De modo que el título “cristiandad” no ha sido otorgado “por providencia divina”, ya sea mediante los apóstoles o ‘providencialmente’ de acuerdo con la voluntad de Dios. De modo que la situación hoy día es muy diferente de la que existió en el primer siglo. Solo los cristianos verdaderos pueden disfrutar de la más preciosa amistad en este mundo hostil. De modo que la gran pregunta importante es: ¿Quiénes son los cristianos genuinos y verdaderos que obran en conformidad con las Escrituras inspiradas? Otra pregunta significativa es: ¿Son los testigos de Jehová cristianos verdaderos que tienen como Amigos a Jehová Dios y a Jesucristo? A este respecto, el nombre de Dios, que él mismo se dio, Jehová, está en juego.

15. ¿En vista de qué circunstancias ha llegado el tiempo para que Jehová se haga un nombre para sí mismo, y qué parte está desempeñando ahora en esto el “pueblo para su nombre”?

15 ¿Cómo podría la cristiandad, con sus muchas religiones, tener amistad con Jehová? La cristiandad ha dado mucha prominencia al nombre de Jesucristo, casi hasta el punto de excluir el nombre del Padre celestial de él, Jehová. Sin embargo, en conformidad con las profecías bíblicas, ha llegado el tiempo para que Jehová se haga un nombre para sí mismo. Por consiguiente, su nombre tiene que empezar a ser conocido. Para esto él utilizaría a sus verdaderos testigos, su pueblo escogido, los que tienen amistad con él. En el primer siglo, en una reunión especial celebrada por los apóstoles y otros de los principales seguidores de Jesucristo, el discípulo Santiago dijo: “Simeón ha contado cabalmente cómo Dios por primera vez dirigió su atención a las naciones para tomar de entre ellas un pueblo para su nombre”. (Hechos 15:14.)

16, 17. ¿Qué se ha hecho con el nombre de Dios en traducciones de la Biblia de la cristiandad, pero qué es cierto en relación con la Traducción del Nuevo Mundo en este aspecto?

16 Se esperaría que ‘un pueblo para el nombre de Dios’ estaría compuesto de personas que serían sus amigas y que sostendrían su nombre divino. Pero ¿qué ha sucedido en la cristiandad? En algunas de sus traducciones populares de la Biblia, el nombre de Dios ha sido oscurecido por un título. Pues ¡el nombre de Dios aparece tan solo unas cuantas veces! (Véase por ejemplo Salmo 83:18; Isaías 42:8, Torres Amat.) Además, hasta en las traducciones judías de las Escrituras Hebreas se ha traducido el nombre de Dios como “el Señor”. Ese intento de suprimir el nombre de Jehová no es la obra de sus amigos.

17 Sin embargo, en 1950 la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (en inglés) comenzó a aparecer en el escenario religioso, y ésta ha reproducido el nombre divino en cada uno de los lugares donde aparece en el texto bíblico original en hebreo. La Traducción del Nuevo Mundo ha restaurado también el nombre divino al lugar donde legítimamente corresponde estar en el texto principal de las Escrituras Griegas Cristianas, el llamado Nuevo Testamento... sí, 237 veces. Ésta es la obra de los amigos de Jehová.

18. En armonía con el espíritu de las palabras de Isaías 62:2, ¿qué pasos dio el pueblo de Dios en 1931, y con qué responsabilidad han estado cumpliendo ellos?

18 Las palabras de Isaías 62:2 son de interés para los amigos de Jehová. Este versículo, que se dirigió a la organización visible de Dios compuesta de discípulos del Mesías, dedicados, bautizados, y engendrados por espíritu santo, dice: “Y las naciones ciertamente verán tu justicia, oh mujer, y todos los reyes tu gloria. Y realmente se te llamará por un nombre nuevo, que la mismísima boca de Jehová designará”. Este “nombre” se refiere a la condición bendita en que se ha congregado a estos discípulos ungidos del día moderno. Además, para ser ‘un pueblo para el nombre de Dios’, el resto de los miembros de Su organización visible deben, con derecho, ser llamados por el nombre de Él, deben llevar ese nombre. Al debido tiempo ellos llegaron a darse cuenta de este hecho. Por eso, en armonía con el espíritu de las palabras de Isaías 62:2, la organización de Dios engendrada por espíritu, que se hallaba reunida en una asamblea en Columbus, Ohio, en 1931, gozosamente adoptó el nombre “testigos de Jehová”. Siguiendo ese ejemplo, todas las congregaciones del pueblo dedicado de Jehová adoptaron ese nombre. Y ese nombre ha permanecido a pesar de las predicciones mundanas de que no sucedería así. En Revelación 3:14 el glorificado Jesucristo se llama a sí mismo “el testigo fiel y verdadero”. Entonces, apropiadamente, desde ese año memorable de 1931 en adelante, las congregaciones de sus discípulos en la Tierra providencialmente han abrazado ese nombre. Desde entonces, se han esforzado por cumplir con su responsabilidad de vivir de acuerdo con ese nombre y darlo a conocer. En consecuencia, el nombre de Jehová —el nombre sin igual del mejor Amigo de ellos— ha sido dado a conocer por toda la Tierra. Y Jehová Dios ha dado prueba sobresaliente de que su amistad con sus testigos ha perdurado hasta esta fecha tardía.

19. a) ¿Por qué no temen a la hostilidad de este mundo los testigos de Jehová, y con qué privilegios se recompensará a los mantenedores de integridad en Har–Magedón? b) ¿Por qué deberían ir a Jehová todas nuestras expresiones de gratitud y alabanza?

19 Puesto que Jehová Dios está a favor de sus testigos dedicados, ¿quién puede en verdad oponérsenos con éxito? (Romanos 8:31-34.) Por eso no tememos a la hostilidad de este mundo enemigo. Por consiguiente, continuamos como embajadores o como enviados del Reino Mesiánico y visitamos a las personas con disposición semejante a la de ovejas para que se reconcilien con Jehová Dios por medio de su Sumo Sacerdote real, Jesucristo (2 Corintios 5:20). Aunque por esta razón el mundo siente cada vez más animosidad en contra del resto ungido y de sus compañeros de la “grande muchedumbre”, la más preciosa amistad de todo el universo, la amistad con Jehová Dios, perdura lealmente (Revelación 7:9). Como mantenedores de integridad a Él, nunca se romperá esa amistad con nosotros. De hecho, pronto, y como nunca antes, se demostrará esa amistad durante la guerra de todas las guerras, “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso”, en Har–Magedón (Revelación 16:14, 16). Allí, cara a cara ante Satanás el Diablo, sus huestes demoníacas y toda su organización visible terrestre, Jehová vindicará Su soberanía universal mediante Su más extraordinaria victoria de todos los tiempos. A nosotros, para quienes la preciosa amistad de Jehová ha perdurado hasta ahora, se nos favorecerá entonces con la preservación y con el honor de ser testigos oculares de su triunfo superlativo mediante el Rey vencedor, Jesucristo (Salmo 110:1, 2; Isaías 66:23, 24). ¡A Jehová Dios van todas nuestras expresiones sinceras de gratitud y alabanza por su amistad perdurable! (Salmo 136:1-26.)

¿Cómo contestaría usted?

◻ ¿Qué clase de amistades instó Jesús a sus discípulos que tuvieran, y en qué “lugares de habitación” podían ser introducidos así?

◻ ¿Qué actitud tiene el mundo hacia los testigos de Jehová, pero de qué amistad continúan disfrutando éstos?

◻ ¿Con qué responsabilidad relacionada con el nombre de Él ha estado cumpliendo el ‘pueblo para el nombre de Dios’?

◻ ¿Por qué no temen a la hostilidad de este mundo los testigos de Jehová dedicados?

[Fotografía en la página 18]

Regocijados por tener a Dios como su mejor amigo, en 1931 los testigos de Jehová adoptaron la resolución de darse a conocer por medio de ese nombre inigualable

[Ilustración en la página 15]

A Zaqueo se le introdujo en la más preciosa amistad de todo el universo. ¿Ha tenido usted la misma experiencia?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir