Se abre el camino al aumento en Gibraltar
EL ESTADIO se ve claramente desde Gibraltar, pues está a poco más de kilómetro y medio de distanciaa. Sin embargo, por más de 13 años los gibraltareños tenían que hacer un viaje de por lo menos diez horas para llegar allí. Tenían que dirigirse por mar primero a África del Norte, entonces de regreso a España, y finalmente hacer un viaje en autobús. ¿Por qué viajar tanto para llegar a un lugar tan cercano?
En 1969 el régimen español dirigido por Franco cerró la frontera en el estrecho istmo que conecta a España con Gibraltar. Esto se debió a una disputa entre España y Gran Bretaña sobre soberanía territorial respecto a la Roca, o el Peñón, como suele llamarse a Gibraltar. Sin embargo, no se trataba de una inconveniencia que los gibraltareños desconocieran. Por su singular importancia estratégica, con frecuencia la fortaleza de Gibraltar se ha visto aislada de los países vecinos.
A principios del siglo VIII, invasores moros bajo Tarik capturaron esta porción de terreno y la llamaron “Gebel al-Tarik” (la montaña de Tarik), nombre que, por corrupción, se convirtió en “Gibraltar”. Los moros fortificaron bien el Peñón, que se eleva unos 430 metrosb sobre el nivel del mar. En el transcurso de los siglos fue escenario de muchos asedios por moros y españoles. Los españoles finalmente se apoderaron de Gibraltar en 1462, y retuvieron el lugar hasta 1704, cuando los británicos lo capturaron y construyeron allí una base naval.
Además de la guarnición, gente de muchos países vive en el pueblo al pie de la Roca, y ha surgido una población mixta que mayormente desciende de moros, españoles, británicos, judíos y genoveses. Ahora la mayoría de los habitantes habla español e inglés.
La verdad bíblica llega a Gibraltar
En nuestros tiempos las semillas de la verdad bíblica se plantaron originalmente en Gibraltar durante el verano de 1958. Testigos de Jehová en viaje a una asamblea de distrito en Londres, Inglaterra, aprovecharon la escala que hicieron en Gibraltar para predicar las buenas nuevas del Reino. Algunos residentes se suscribieron a La Atalaya.
Un matrimonio de misioneros llegó a Gibraltar el año siguiente para regar aquellas “semillas”. Pero las autoridades cedieron a la presión de los líderes religiosos y echaron de Gibraltar a aquella pareja después de dos años. Sin embargo, se había formado un grupito de 25 Testigos, y su obra fiel durante los años ha sido recompensada con aumento constante, pues en marzo de 1987 había 132 proclamadores del Reino allí. Ciertamente este crecimiento da testimonio del aguante de la congregación frente a los problemas peculiares de Gibraltar.
El aislamiento: problema singular
Aparte de los problemas económicos y sociales que surgieron tras de haber sido cerrada la frontera, a los testigos de Jehová se les hizo muy difícil asociarse con otros de su fe en las congregaciones vecinas españolas. Sin embargo, durante los 13 años de aquel bloqueo no estuvieron sin el abundante alimento espiritual que se servía en las asambleas de circuito y de distrito. El programa siempre se repetía después en el Salón del Reino local gibraltareño.
El aislamiento obligado representó una prueba especial para los jóvenes de la congregación. Restringidos a los 5,8 kilómetros cuadradosc del área de Gibraltar, tenían que actuar con prudencia para hacer frente a las cuestiones del nacionalismo, el materialismo y el matrimonio.
¿El matrimonio? Sí, porque el verse restringidos a solo su pequeña congregación limitaba su oportunidad de hallar un cónyuge apropiado. Las jóvenes de la congregación se veían asediadas por invitaciones de jóvenes mundanos que deseaban salir con ellas. En Gibraltar los Testigos jóvenes tenían que tomar a pecho el sabio consejo bíblico de casarse “solo en el Señor”. (1 Corintios 7:39; compárese con Génesis 24:1-4.)
Se dio el caso de un joven Testigo que, pasando por alto el consejo del Autor del matrimonio, empezó a salir con una joven de la localidad que no era miembro de la congregación. Pero la ayuda paciente de los ancianos de la congregación le hizo reflexionar en los peligros implicados. Finalmente, el joven dijo a su amiga que, aunque le tenía gran cariño, su conocimiento bíblico lo obligaba a poner fin a su relación. ‘Quiero casarme con una muchacha con quien pueda vivir para siempre, no solo por unos años’, le explicó.
Aunque la joven se sorprendió y perturbó, quiso saber precisamente qué era lo que le interesaba a él más que su compañía. Con el tiempo empezó a estudiar la Biblia. Lo que había empezado como curiosidad se convirtió en interés genuino, y la joven progresó rápidamente en la verdad y se bautizó. Después de esta clara indicación de su deseo de servir a Jehová, el hermano reanudó su noviazgo con ella. Algún tiempo después, felices, se casaron, y segaron la bendición de seguir el sabio consejo de Jehová sobre el matrimonio.
Se abre la frontera y hay aumento teocrático
El 14 de diciembre de 1982 se abrió paso para peatones en la frontera. Después, el 6 de febrero de 1985, se restauró completamente el paso libre. La gente ahora estaba más tranquila. Aprovechando la situación, la congregación local efectuó su testificación con más empeño, y utilizó las ocasiones que les permitían reunirse en grupos grandes. Ahora las personas interesadas en la verdad tuvieron más oportunidades de conocer el amor y la armonía que existen entre las multitudes congregadas de Jehová.
Por ejemplo, un hombre cuya esposa había sido Testigo por unos 20 años decidió acompañar a su esposa y sus hijos a una asamblea de circuito en España. El programa y la compañía le agradaron tanto que decidió asistir a las sesiones del segundo día. Cuando la asamblea concluyó, un Testigo le ofreció un estudio bíblico en su hogar. “¿Por qué no? —contestó, y añadió—: ¿Podemos empezar esta semana?” Su esposa, después de haber orado por muchos años para que esto sucediera, rebosaba de gozo.
Para utilizar de lleno las nuevas oportunidades de predicar, más Testigos ingresaron en el servicio de precursor auxiliar (lo que significa que dedican 60 horas al mes al ministerio público). Como resultado de esta actividad celosa, desde 1982 ha habido un aumento de 35% en la congregación.
La testificación informal también ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de la congregación. Dos Testigos que efectuaban una inspección en el puerto durante su empleo seglar notaron una Biblia (la Traducción del Nuevo Mundo) que apenas se divisaba por una portilla de un yate. Inmediatamente se comunicaron con el dueño. Resultó que este, el encargado del muelle, había estudiado con los testigos de Jehová en Gran Bretaña, y poco tiempo atrás se había trasladado a Gibraltar. Reanudó su estudio gustosamente, y él y una compañera con quien vivía progresaron con rapidez. Pronto legalizaron su matrimonio y se bautizaron. Este matrimonio británico ahora dedica gran parte del tiempo de su ministerio a trabajar entre la comunidad de habla inglesa, y ha ayudado a formar un grupo de estudio allí.
Se comenzó un estudio bíblico con Tim y Tracy, una joven pareja casada que vivía en un cuartel militar. Aunque Tim tocaba el trombón en la banda del regimiento, se resolvió a dedicarse de lleno a los intereses pacíficos del Reino de Jehová. Los parientes de aquel matrimonio los presionaron para que dejaran de asociarse con los Testigos. Pero ellos continuaron su estudio bíblico y se hicieron más firmes en la fe.
Tim solicitó licencia absoluta del ejército, aunque originalmente se había alistado por seis años. Cuando pareció que la revisión de su caso se dilataba innecesariamente, tomó la iniciativa de hablar con el médico militar y explicarle que la incertidumbre en cuanto a su futuro estaba afectando a su esposa. El médico concordó con lo que Tim decía y utilizó su influencia para acelerar la revisión de su caso. Pronto Tim fue trasladado de vuelta a Inglaterra con su regimiento, y allí, finalmente, obtuvo la licencia deseada. Ahora él y su esposa son Testigos dedicados.
Perspectivas
Ahora que se ha abierto la frontera, los Testigos gibraltareños también han podido ayudar a las congregaciones españolas cercanas. Predican por la famosa Costa del Sol, donde hay muchas personas de habla inglesa.
Aunque la “cuestión de Gibraltar” siga sin resolverse desde un punto de vista político, los testigos de Jehová en Gibraltar y España están completamente unidos en sentido espiritual, como sucede también entre los Testigos de toda la Tierra. Cifran su confianza en la “Roca” cuya fortaleza es eterna, y hacen suyas las palabras del salmista: “¡Oh, vengan, clamemos gozosamente a Jehová! Gritemos en triunfo a nuestra Roca de salvación”. (Salmo 95:1.)
[Notas a pie de página]
a 1 kilómetro = 0,6 millas.
b 1 metro = 3,3 pies.
c 1 kilómetro cuadrado = 0,4 millas cuadradas.