¿Hay vida después de la muerte?
HAY dos preguntas que han inquietado al hombre por milenios: ¿Por qué tenemos que envejecer y morir? ¿Existe algún tipo de vida consciente después de la muerte?
La primera ha desconcertado a mucha gente debido a que ni siquiera la medicina moderna, con sus impresionantes descubrimientos, ha podido dar con una respuesta definitiva y satisfactoria.
La segunda ha recibido todo tipo de respuestas. Por lo general, estas respuestas a si hay vida consciente después de la muerte están polarizadas entre los que están convencidos de que esta vida no es todo cuanto hay y los que igualmente lo están de que la vida consciente termina al morir. A la mayor parte de los que componen este último grupo no les cabe ninguna duda de que la breve vida del hombre es todo lo que puede esperarse. Con frecuencia sucede que cualquier argumento que respalde lo contrario recibe la típica respuesta pagada de sí misma: “Pues, nadie ha vuelto para contarlo, ¿verdad?”.
Al igual que con otras cuestiones controvertidas, hay muchas personas que aún no se han decidido; dicen que están dispuestas a dejarse persuadir hacia uno u otro lado. Y otras responden medio en broma: “Habrá que esperar y ver cuando llegue el momento”.
Una cuestión antiquísima
Job, aquel conocido hombre de Oriente, famoso por su paciencia ante el sufrimiento, planteó hace unos tres mil quinientos años una pregunta con respecto a la vida después de la muerte. He aquí lo que preguntó: “El hombre muere y yace inerte. El hombre expira, ¿y dónde está? Como las aguas se evaporan del mar, como un río se agota y se seca, así el hombre yace y no se levanta [...]. Si el hombre muere, ¿volverá a vivir?”. (Job 14:10-14, La Biblia de las Américas.)
Job no ha sido la única persona que ha formulado preguntas sobre la vida después de la muerte. La Encyclopædia of Religion and Ethics presenta este informativo comentario bajo el encabezamiento “La condición de los muertos”: “No hay tema relacionado con la vida psíquica que haya preocupado más al hombre que el de su condición después de la muerte. [Los indígenas] de todas partes del mundo tienen, por lo general, nociones muy claras y vívidas del mundo de los espíritus —su vida, sus características, sus paisajes—, lo que revela una intensa preocupación por el tema. El difundido temor a los muertos señala al concepto primitivo de que su estado no era aquel en el que la vida terminaba. Con la muerte se acababa la actividad, eso era obvio; pero, ¿no habría otras fuerzas en movimiento, o no podrían aquellas fuerzas manifestarse de modos sutiles y misteriosos? Sin importar si al principio el hombre creía o no en un espíritu o un alma separados del cuerpo, hay toda razón para creer que consideraban que los muertos de algún modo seguían existiendo”.
Puede que usted entre en una de las tres categorías mencionadas anteriormente: no está seguro de lo que ocurre después de la muerte, está convencido de que hay algún tipo de vida después de la muerte o cree que esta vida es todo cuanto hay. En cualquiera de estos casos, le invitamos a examinar con atención el siguiente artículo, donde encontrará prueba bíblica convincente de que hay una maravillosa perspectiva de vida feliz después de la muerte y aprenderá cómo, cuándo y dónde se realizará.