BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w15 15/3 págs. 19-24
  • Qué aprendemos de la parábola de los talentos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Qué aprendemos de la parábola de los talentos
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2015
  • Leer en La Atalaya (lenguaje sencillo)
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • EL AMO LES DA A SUS ESCLAVOS UNA FORTUNA
  • NEGOCIAN CON LOS TALENTOS EN EL TIEMPO DEL FIN
  • CUÁNDO VENDRÁ EL AMO A AJUSTAR CUENTAS
  • UN ESCLAVO “INICUO E INDOLENTE”
  • La ilustración de los talentos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1990
  • Ajuste de cuentas por fondos encomendados por Cristo
    Seguridad mundial bajo el “Príncipe de Paz”
  • Una lección sobre ser diligentes: los talentos
    Jesús: el camino, la verdad y la vida
  • Ajustando cuentas con los esclavos de hoy
    El reino de mil años de Dios se ha acercado
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2015
w15 15/3 págs. 19-24
Un esclavo negocia con cinco talentos, otro esclavo negocia con dos, y el tercero entierra el talento y se echa a dormir

Qué aprendemos de la parábola de los talentos

“A uno dio cinco talentos; a otro, dos; y a otro, uno.” (MAT. 25:15)

¿QUÉ RESPONDERÍA?

  • ¿Por qué contó Jesús la parábola de los talentos?

  • ¿Cuándo vendrá el Amo a ajustar cuentas?

  • ¿Qué lecciones aprendemos de esta parábola?

1, 2. ¿Por qué contó Jesús la parábola de los talentos?

EN LA parábola de los talentos, Jesús quiso destacar qué es lo que se espera de los cristianos ungidos. Sin embargo, seamos ungidos o no, tenemos que entender bien su significado, pues nos afecta a todos.

2 Jesús contó este relato cuando sus apóstoles le preguntaron sobre “la señal de [su] presencia y de la conclusión del sistema de cosas” (Mat. 24:3). Por lo tanto, la parábola habla de sucesos que ocurren en nuestros días y es parte de la señal de que Jesús ya gobierna como Rey.

3. ¿Qué lecciones contienen las parábolas de los capítulos 24 y 25 de Mateo?

3 La parábola de los talentos es una de las cuatro ilustraciones que aparecen en Mateo 24:45 a 25:46. Las otras tres hablan del esclavo fiel y discreto, de las diez vírgenes, y de las ovejas y las cabras. Todas forman parte de la respuesta de Jesús a la pregunta sobre la señal de su presencia. Y todas resaltan cualidades que identificarían a sus discípulos en el tiempo del fin. ¿Qué lecciones contienen? Las parábolas del esclavo, las vírgenes y los talentos van dirigidas a los cristianos ungidos. En la primera se enfatiza que el pequeño grupo de ungidos que tiene la responsabilidad de alimentar a los domésticos debe ser fiel y discreto. En la de las vírgenes se destaca que todos los ungidos deben estar preparados y alerta, pues no saben el día y la hora en que viene Jesús. En la de los talentos se muestra que los ungidos tienen que ser diligentes, o trabajadores, para cumplir con lo que Jehová les ha encargado. La última, la de las ovejas y las cabras, destaca que quienes tienen la esperanza de vivir en la Tierra deben ser leales y apoyar a los cristianos ungidos.a Analicemos ahora la parábola de los talentos.

EL AMO LES DA A SUS ESCLAVOS UNA FORTUNA

4, 5. a) ¿A quién representa el amo de la parábola? b) ¿Cuánto valía un talento en los días de Jesús? (Vea la nota.)

4 (Lea Mateo 25:14-30.) En la parábola de los talentos, Jesús habló de un hombre que viajó al extranjero. ¿Quién es este hombre? Durante años, nuestras publicaciones han explicado que es Jesús y que emprendió su “viaje al extranjero” cuando ascendió al cielo en el año 33. En otra parábola parecida, Jesús indicó que hizo ese viaje “para conseguir para sí poder real” (Luc. 19:12).b Sin embargo, él no fue nombrado rey inmediatamente después de subir al cielo. Más bien, “se sentó a la diestra de Dios” y esperó hasta 1914, cuando se colocó a sus enemigos “como banquillo para sus pies’’ (Heb. 10:12, 13).

5 Jesús dijo que el hombre de la parábola tenía ocho talentos, una inmensa fortuna para aquel tiempo.c Antes de viajar, los distribuyó entre sus esclavos para que negociaran con ellos. Del mismo modo, antes de subir al cielo, Jesús poseía algo de inmenso valor. ¿Qué era? La respuesta tiene que ver con la obra a la que dedicó su vida.

6, 7. ¿Qué representan los talentos?

6 Jesús dio gran importancia a la predicación y, como resultado, hizo muchos discípulos (lea Lucas 4:43). Pero sabía que aún quedaba trabajo por hacer. De hecho, ya les había dicho a sus discípulos: “Alcen los ojos y miren los campos, que están blancos para la siega” (Juan 4:35-38). ¿A qué se refería? A las personas de buen corazón que con el tiempo seguirían sus pasos. Tal como un agricultor no dejaría desatendido un campo listo para la cosecha, él no iba a dejar desatendidas a todas aquellas personas. Por eso, antes de ascender al cielo dijo a sus seguidores: “Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos” (Mat. 28:18-20). Jesús les encargó una misión muy importante, un tesoro muy valioso: el ministerio cristiano (2 Cor. 4:7).

7 ¿A qué conclusión nos lleva esto? Pues bien, al decir a sus seguidores que hicieran nuevos discípulos, en realidad les estaba encargando “sus bienes”, sus talentos (Mat. 25:14). En otras palabras, los talentos representan la responsabilidad de predicar y hacer discípulos.

8. ¿Qué esperaba el amo de sus esclavos?

8 El amo tenía tres esclavos. A uno le dio cinco talentos, a otro le dio dos, y al último, uno (Mat. 25:15). Aunque no todos recibieron la misma cantidad de talentos, el amo esperaba que los tres fueran diligentes y negociaran con ellos. ¿Qué quiere decir esto? Que los seguidores de Jesús debían dar el máximo en la predicación (Mat. 22:37; Col. 3:23). En el Pentecostés del año 33, los discípulos de Cristo comenzaron a negociar con los talentos. ¿Se tomaron en serio la obra de predicar y hacer discípulos? Por supuesto, y el libro de Hechos así lo confirmad (Hech. 6:7; 12:24; 19:20).

NEGOCIAN CON LOS TALENTOS EN EL TIEMPO DEL FIN

9. a) ¿Qué hicieron los dos primeros esclavos con los talentos? b) ¿Qué indica esto? c) ¿Qué privilegio tienen las “otras ovejas”?

9 En el tiempo del fin, particularmente desde 1919, los cristianos ungidos han estado negociando con los talentos del Amo. Tal como los dos primeros esclavos de la parábola, han hecho todo cuanto han podido en la predicación. ¿Tiene algún significado especial el que un esclavo recibiera cinco talentos y el otro dos? No. El punto es que los dos esclavos duplicaron el valor de lo que habían recibido y, por tanto, ambos fueron diligentes. ¿Y qué función desempeñan “las otras ovejas”, es decir, los cristianos que esperan vivir para siempre en la Tierra? La parábola de las ovejas y las cabras muestra que tienen el privilegio de apoyar a los hermanos ungidos de Cristo. Los dos grupos trabajan unidamente —como “un solo rebaño”— en la obra de hacer discípulos (Juan 10:16).

10. ¿Qué prueba hay de que estamos en el tiempo del fin?

10 Como es obvio, el Amo espera resultados. Ya dijimos antes que los cristianos del siglo primero se entregaron de lleno a la predicación y a la obra de hacer discípulos. Pero cuando Jesús contó la parábola, estaba pensando en nuestros días. ¿Están los seguidores de Cristo cumpliendo con su trabajo? Claro que sí. Hoy se está llevando a cabo la mayor campaña de predicación y enseñanza de la historia. Gracias al trabajo incansable del pueblo de Dios, cientos de miles de personas se bautizan cada año y se suman a la tarea de predicar. ¡Qué prueba tan clara de que estamos en el tiempo del fin y que Jesús ya está gobernando! Sin duda, el Amo debe estar muy satisfecho.

Testigos de Jehová participando en diferentes tipos de predicación

Cristo ha encargado a sus siervos una importante labor: la predicación (Vea el párrafo 10)

CUÁNDO VENDRÁ EL AMO A AJUSTAR CUENTAS

11. ¿Por qué decimos que Jesús ajustará cuentas con sus esclavos durante la gran tribulación?

11 Jesús vendrá a ajustar cuentas con sus esclavos cuando se acerque el final de la gran tribulación. ¿Por qué llegamos a esa conclusión? En la profecía de los capítulos 24 y 25 de Mateo, Jesús habló varias veces de su venida. Dijo, por ejemplo, que las personas “verán al Hijo del hombre viniendo sobre las nubes del cielo” cuando sean juzgadas en la gran tribulación. Y para destacar la importancia de que los cristianos que vivieran en el tiempo del fin se mantuvieran alerta, utilizó las expresiones “no saben en qué día viene su Señor” y “a una hora que no piensan que es, viene el Hijo del hombre” (Mat. 24:30, 42, 44). Así, en la parábola de los talentos, cuando Jesús dijo que “vino el amo de aquellos esclavos y ajustó cuentas con ellos”, se estaba refiriendo al momento en que él vendrá para juzgar a la gente y destruir el mundo de Satanás (Mat. 25:19).e

12, 13. a) ¿Qué les dice el amo a los dos primeros esclavos? b) ¿Por qué les dice eso? c) ¿Cuándo reciben los ungidos el sellado final? (Vea también el recuadro “Rinden cuentas al morir”.) d) ¿Cómo se recompensará a quienes sean declarados ovejas?

12 De acuerdo con la parábola, cuando el amo viene, comprueba que los dos primeros esclavos —que recibieron cinco y dos talentos respectivamente— han hecho su trabajo y han duplicado el valor de los talentos. Entonces, les dice lo mismo a los dos: “¡Bien hecho, esclavo bueno y fiel! Fuiste fiel sobre unas cuantas cosas. Te nombraré sobre muchas cosas” (Mat. 25:21, 23). ¿Qué ocurrirá cuando el Amo, Jesucristo, venga para ejecutar sentencia?

13 Justo antes de que comience la gran tribulación, Jehová dará su aprobación final a los ungidos, representados por los dos primeros esclavos. En ese momento recibirán el sellado final (Rev. 7:1-3). Entonces, antes de Armagedón, Jesús les dará su recompensa celestial. ¿Y qué pasará con los cristianos que hayan apoyado a los hermanos de Cristo en la predicación? Habrán sido declarados ovejas y vivirán para siempre en la Tierra bajo el Reino de Dios (Mat. 25:34).

UN ESCLAVO “INICUO E INDOLENTE”

14, 15. ¿Predijo Jesús que muchos cristianos ungidos se volverían malos y perezosos? Explique.

14 El último esclavo de la parábola enterró su talento en lugar de negociar con él; ni siquiera lo llevó a los banqueros para obtener algún beneficio. Como actuó en contra de los intereses de su amo, este lo llamó “inicuo e indolente”, es decir, malo y perezoso. A continuación, le quitó el talento y se lo dio al primer esclavo. Después, lo echó “a la oscuridad de afuera”. El relato concluye: “Allí es donde será su llanto y el crujir de sus dientes” (Mat. 25:24-30; Luc. 19:22, 23).

15 En vista de que Jesús indicó que uno de los tres esclavos actuó mal, ¿deberíamos concluir que la tercera parte de los cristianos ungidos serán como ese esclavo? Veamos el contexto. En la parábola del esclavo fiel y discreto, Jesús habló de un esclavo malo que golpearía a sus compañeros. Pero él no quiso decir que habría un grupo de ungidos que actuarían mal. Más bien, señaló la importancia de rechazar la actitud de ese esclavo malo. En la parábola de las diez vírgenes, Jesús no dio a entender que la mitad de los ungidos serían como las cinco vírgenes necias. Sencillamente advirtió de lo que ocurriría si estos no estaban preparados.f Por lo tanto, es razonable concluir que en la parábola de los talentos, Jesús no quiso decir que en el tiempo del fin muchos ungidos se volverían malos y perezosos. En vez de eso, destacó la necesidad de que fueran diligentes —que negociaran con los talentos— y evitaran cualquier actitud mala (Mat. 25:16).

16. a) ¿Qué lecciones aprendemos de la parábola de los talentos? b) ¿Cómo nos ha ayudado este artículo a entender mejor la parábola de los talentos? (Vea el recuadro “Una comprensión más clara de la parábola”.)

16 ¿Qué dos lecciones aprendemos de la parábola de los talentos? La primera es que el Amo, Cristo, ha encargado a sus esclavos ungidos algo muy valioso: la obra de predicar y hacer discípulos. Y la segunda, que Jesús espera que todos seamos diligentes al realizar dicha obra. ¿Estamos decididos a mantenernos alerta y demostrar fe y lealtad? Si lo hacemos, el Amo nos recompensará por ello (Mat. 25:21, 23, 34).

a La identidad del esclavo fiel y discreto se analiza en La Atalaya del 15 de julio de 2013, páginas 21 y 22, párrafos 8 a 10. La identidad de las vírgenes se explica en el artículo de la página 12 de esta revista. La parábola de las ovejas y las cabras se examina en La Atalaya del 15 de octubre de 1995, páginas 23 a 28, y en el artículo de la página 25 de esta revista.

b Vea el recuadro “¿En qué se parecen la parábola de los talentos y la de las minas?”.

c En los días de Jesús, un talento equivalía a 6.000 denarios. Un obrero ganaba un denario al día, así que tendría que trabajar unos veinte años para ganar un talento.

d Tras la muerte de los apóstoles, Satanás hizo que la apostasía se extendiera. De ahí que, por muchos siglos, no se predicara de manera organizada. Pero eso cambiaría durante el tiempo de “la siega” en los últimos días (Mat. 13:24-30, 36-43). Para más información, vea La Atalaya del 15 de julio de 2013, páginas 9 a 12.

e Hallará más información en La Atalaya del 15 de julio de 2013, páginas 7 y 8, párrafos 14 a 18.

f Vea el párrafo 13 del artículo de esta revista titulado “¿Logrará usted mantenerse alerta?”.

¿En qué se parecen la parábola de los talentos y la de las minas?

El amo ajusta cuentas con los esclavos

Estas parábolas tienen mucho en común. Las dos hablan de un hombre poderoso que, antes de salir de viaje, reúne a sus esclavos, les da dinero, y les dice que aumenten su fortuna. Cuando vuelve, los reúne de nuevo y les pregunta qué han hecho con su dinero (Mat. 25:14-30; Luc. 19:12-27). En ambos relatos, (1) el amo representa a Jesús, y (2) los esclavos, a los ungidos. El amo les da a sus esclavos (3) una suma de dinero, que representa la importante labor de hacer discípulos. En las dos parábolas se advierte a los seguidores de Cristo de las consecuencias de tener la actitud de un esclavo malo.

Rinden cuentas al morir

Desde el siglo primero, los cristianos ungidos han tenido que negociar con los talentos, o predicar las buenas nuevas. Y todos deben rendir cuentas por cómo han hecho esta labor. En la parábola de los talentos, Jesús se centra en los ungidos que estén vivos en la Tierra durante la gran tribulación. Pero ¿qué sucede con los que mueren fieles antes de que comience la gran tribulación? Ellos reciben el sellado final al morir.

Una comprensión más clara de la parábola

El amo recompensa a sus esclavos.

El amo alaba a los dos esclavos fieles

Explicación anterior: En 1919, Jesús recompensó a sus esclavos ungidos en la Tierra al darles más trabajo.

Explicación actual: Cuando Cristo venga en el futuro, recompensará a sus esclavos ungidos fieles con vida celestial.

El “esclavo inicuo e indolente”.

El amo ordena echar afuera al esclavo malo

Explicación anterior: El “esclavo inicuo e indolente” son los ungidos que, por el año 1914, no quisieron participar en la predicación.

Explicación actual: Jesús no profetizó que un grupo de ungidos se volverían malos y perezosos. Más bien, advirtió a los cristianos ungidos de lo que ocurriría si tenían esa actitud.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir