Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 9 DE JULIO
Tema: Alabando el Nombre de Jehová como sus testigos.—Isa. 43:10. Cántico 105.
13 min: Introducción, texto, comentarios, Caja de preguntas (por el siervo de la escuela).
15 min: “¡Alabe con el corazón a Jehová!” Consideración por medio de preguntas y respuestas con sugerencias para la oferta para julio.
15 min: “¿Un repaso del libro o de la Biblia?” Discurso. Además haga que un siervo de estudio de libro demuestre el estilo de repaso sugerido, usando el material que se consideró en su último estudio de libro.
3 min: Informe de cuentas.
14 min: Comentarios de conclusión. Recuerde al auditorio traer “La Atalaya” del 1 de junio a las dos próximas reuniones y a prepararse bien de antemano, pues el material del artículo “Una prueba de humildad” se considerará al estilo de un estudio regular de “La Atalaya.” Haga comentarios sobre las Asambleas de Distrito “Gobernación Divina.” Incluya comentarios sobre el informe de servicio para junio. Cántico 48.
SEMANA DEL 16 DE JULIO
Tema: El servicio de Jehová produce gozo y satisfacción.—Hech. 20:35. Cántico 55.
13 min: Introducción, comentarios sobre el texto, puntos de la Carta de la Sucursal y las Noticias teocráticas.
20 min: “Una prueba de humildad.” De “La Atalaya” del 1 de junio de 1972. Considere la primera mitad del artículo. La otra mitad se considerará en la próxima reunión de servicio. Esta parte debe considerarse al estilo de un estudio regular de “La Atalaya.” El presidente debe formular sus propias preguntas, tomando los párrafos individualmente o en grupos, según lo dicte el material y el tiempo disponible. Busquen y lean los textos. Lean todos los párrafos. Trata de nombramiento de ancianos y siervos ministeriales; posiblemente el siervo de la congregación u otro miembro del comité pueda encargarse de esta parte.
15 min: “Presentando las buenas nuevas.” Un discurso. Si es posible, haga arreglos de antemano para que se pueda relatar una o dos experiencias locales de dar testimonio a los parientes.
12 min: Comentarios de conclusión. Puede hacer referencia al tema de la reunión, pidiendo comentarios del auditorio en cuanto a cómo el servicio del campo trae gozo y satisfacción. Anuncio; estimule a hacer planes para el servicio de precursor de vacaciones. Cántico 49.
SEMANA DEL 23 DE JULIO
Tema: Recomendándonos como ministros de Dios.—2 Cor. 6:3, 4. Cántico 116.
5 min: Introducción, texto y comentarios.
10 min: “¿Cómo debes considerar la disciplina?” (“La Atalaya” del 1 de mayo de 1972) Puede ser una consideración entre dos adolescentes, uno de ellos ha sido disciplinado por sus padres y aprecia la disciplina, de manera que puede animar al otro adolescente que ha adoptado un punto de vista algo indiferente hacia la corrección. Lea y considere uno o dos textos. (Ajuste a las circunstancias locales.)
20 min: “Una prueba de humildad.” Concluya el estudio del artículo de “La Atalaya” del 1 de junio de 1972, siguiendo las mismas sugerencias en cuanto al modo de considerarse mencionadas en la reunión de la semana anterior. El mismo hermano u otro hermano capacitado puede dirigir esta parte.
15 min: “¿Se ha fijado usted una meta personal?” Discurso basado en los primeros cuatro párrafos del artículo, seguido por una demostración. Dos publicadores regresan a casa después de la reunión con un buen número de las revistas más recientes. Separan su ejemplar personal para estudio, entonces se ponen a hojear una revista y consideran asuntos que ellos creen que serán de interés especial para las personas de su territorio. ¿Hay algunos artículos que serán de interés especial a médicos, maestros, policías, comerciantes, granjeros, amas de casa, padres, etc.? Deciden ensayar presentación de revista con puntos que han seleccionado (uno se la presenta al otro). Presidente recomienda este procedimiento cuando se reciben los nuevos números. Si alguien en la congregación ahora tiene una ruta de revistas, pida que informe en cuanto a cómo la estableció (si el tiempo lo permite). Concluya leyendo el último párrafo de artículo.
10 min: Comentarios de conclusión, refiérase al tema. Cántico 112.
SEMANA DEL 30 DE JULIO
Tema: Deje que la cualidad probada de su fe se gane la alabanza de Dios.—1 Ped. 1:6, 7. Cántico 91.
5 min: Introducción, texto y comentarios.
25 min: Por qué es importante la bondad. (wS67, págs. 556 a 567) Pida a todos que usen la Biblia y participen. En la introducción, muestre cuán vital es ‘aborrecer lo que es inicuo y adherirse a lo que es bueno.’ (Rom. 12:9) Odiar lo que es malo nos protege para que no actuemos en contra de la voluntad de Dios, y amar lo que es bueno se refleja en acción positiva hacia otros. Entonces ayude al auditorio a entender puntos claves de los textos y otras referencias citados en respuesta a tantas de las siguientes preguntas como lo permita el tiempo: (a) ¿Qué es la bondad? (wS67, pág. 559) (b) ¿Por qué debemos estar interesados en tener la cualidad de la bondad? (Sal. 119:66, 68; 145:9; Gál. 5:22; Efe. 5:1) (c) ¿Qué se necesita para determinar si algo es verdaderamente bueno, y por eso qué debemos estar haciendo? (Rom. 15:14; Col. 1:9-11) (d) ¿Qué deben otros poder ver en los individuos que manifiestan bondad? (Rom. 12:2; Fili. 4:9) (e) ¿A quién debemos incluir en nuestras expresiones de bondad y cómo nos ayudará esto a llevarnos bien con otros? (Rom. 12:17-21; Gál. 6:10) (f) ¿Qué efecto tiene la bondad en nuestros hábitos de comer y beber? (Pro. 23:20, 21; 1 Tim. 3:2, 3, 8, 11) (g) ¿Cómo puede reflejarse la bondad en la manera en que cuidamos de nuestra ropa y nuestro hogar? (Isa. 52:11; wS67, págs. 564, 565) (h) ¿Cómo puede manifestarse la bondad en nuestra selección de aseo o ropa? (1 Tim. 2:9, 10; wS67, págs. 556, 567) (i) ¿Qué actitud hacia el trabajo mostraría que estamos desplegando bondad? (Ecl. 3:13, 22; 1 Tes. 4:11, 12; Tito 2:9, 10) (j) ¿Por qué estaría la gente más dispuesta a gastarse en interés de un hombre bueno que uno que es meramente justo? (Rom. 5:7) Dé breve resumen mostrando por qué la bondad es importante en nuestra vida.
20 min: Presentando el libro “Misterio.”
(2 min.) Presidente muestra el libro “Misterio.” Hace comentarios acerca de la campaña para agosto. Nuestra primera campaña con el libro “Misterio” será en agosto. En territorios en los que la gente está algo familiarizada con la Biblia el publicador puede presentarse y hacer una pregunta.
(5 min.) Demuestre: “¿Ha leído usted alguna vez el libro bíblico de Revelación? Muchas personas lo han leído y se han preguntado acerca del significado de sus numerosas expresiones simbólicas. Este libro, ‘Entonces queda terminado el misterio de Dios’ contiene una interesante consideración versículo por versículo del último libro de la Biblia y muestra cómo otras partes de la Biblia nos ayudan a entender el libro de Revelación. La historia y los sucesos actuales también toman parte.” Entonces el publicador puede abrir el libro y mostrar que los encabezamientos muestran qué capítulos y versículos se consideran en cada página. También quizás pueda mostrar el índice de temas. A continuación el publicador puede decir: “El capítulo 24 es muy interesante. Se intitula ‘El “misterio terminado de Dios” y usted.’ Este capítulo dice lo que el libro de Revelación relata acerca de las promesas de Dios para el futuro cercano cuando un nuevo sistema de cosas estará en operación aquí en la Tierra. (El publicador puede dirigirse a la página 403) Aquí en la página 403 se menciona brevemente lo que Dios ha prometido para el futuro cercano,” y leer el párrafo 38 de la página 404, incluso el texto de Revelación 21:1-4 y, si el tiempo lo permite, el párrafo 39.
(1 min.) Presidente explica que se pueden usar muchas otras presentaciones. La sencillez es importante. Evite entrar en mucho detalle en la primera visita. Otra presentación que se puede usar eficazmente en algunos territorios incluye el abrir la Biblia a Revelación 1:3.
(5 min.) Demuestre la presentación: “¿Ha leído usted alguna vez el libro bíblico de Revelación? Quizás usted se pregunte qué tiene que ver con nosotros algo que fue escrito hace casi 2.000 años. Note lo que dice Revelación 1:3.” Entonces, después de leer el texto, el publicador puede decir: “La promesa que Dios hace aquí es que los que leen las palabras de esta profecía y observan las cosas que están escritas en ella obtienen felicidad. ¿Cuándo y cómo ocurre esto? Este es el tiempo señalado de Dios. El libro de Revelación es una profecía que se está cumpliendo en este siglo y es muy interesante ver cómo la historia y los sucesos de hoy día concuerdan con la profecía escrita hace casi 2.000 años. Por lo tanto, todas las personas en la Tierra deben desear aprender lo que dice la Biblia y así merecer las bendiciones de Dios.” Entonces el publicador puede dirigirse al capítulo 24 y concluir como lo hizo la presentación supracitada, enfatizando el futuro feliz que la humanidad tendrá en la Tierra bajo condiciones justas. Después de colocar el libro, el publicador toma nota de la colocación en su registro de casa en casa.
(7 min.) Presidente dice que publicadores pueden hacer planes para las revisitas tan pronto como sea posible y explicar la manera en que se puede estudiar el libro. En algunos casos quizás sea una buena idea el invitar a la persona interesada a asistir con regularidad al estudio de libro de la congregación en que se está estudiando el libro. En la revisita el publicador puede hablar con la persona interesada y ver en lo que ésta se interesa y decidir si tratar de comenzar el estudio usando el libro “Misterio” o el folleto que se colocó o sacar el libro “La verdad” y hablar acerca de algunos puntos en él. Dé ejemplos. Un estudio puede comenzarse en el folleto o el libro “La verdad.” Es importante no esperar mucho antes de volver a visitar a las personas con las que se dejó el libro “Misterio.” Sugiera que una semana debe ser el máximo. Inste a todos a obtener libros para el servicio de campo.
10 min: Comentarios de conclusión; incluya comentarios sobre el tema del mes. Cántico 78.
SEMANA DEL 6 DE AGOSTO
Las congregaciones pueden hacer arreglos para esta reunión localmente. El horario de las reuniones de servicio puede ajustarse para dar cabida a la asamblea de distrito. Sería bueno usar 30 minutos de la primera reunión después de la asamblea para hacer sobresalir los puntos principales de ésta. Debe informarse de antemano los que conducirán este repaso a fin de que puedan prepararse.