Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 4 DE JUNIO
7 min: Cántico 65. Anuncios y La carta de la Sucursal.
20 min: ¿Qué actitud tenemos para con la predicación? Discurso con participación del auditorio.
Cuando Jesús predicaba a otros, ¿qué mensaje recalcaba? (Luc. 8:1) ¿Qué mensaje predijo él que se proclamaría durante la conclusión del presente sistema? (Mat. 24:14) El propósito de Dios no ha cambiado; el mensaje que hay que proclamar no ha cambiado. Pregunte al auditorio: ¿Por qué es vital para el público que continuemos predicando el mensaje del Reino? ¿Por qué es importante para nuestra propia espiritualidad que no seamos indiferentes en cuanto a la predicación? (Rev. 3:14-16) Según se muestra en La carta de la Sucursal (párs. 2, 3), ¿quiénes realmente apreciarían el que los invitáramos a salir con nosotros al servicio del campo? El que no sepamos cuándo ha de comenzar la “grande tribulación” no disminuye la urgencia. No olvide Revelación 18:21, también Lucas 21:34-36. ¡Que todos seamos celosos en nuestro servicio a Dios!
8 min: Nuestro Tema y la oferta de literatura para junio. Pregunte al auditorio cuál es el Tema de conversación para junio.
Considere los detalles en cuanto a la oferta de literatura. Pregunte por qué es provechoso ofrecer la Traducción del Nuevo Mundo con el libro La vida después de la distribución del tratado.
25 min: “¿Los trata usted como individuos?” Sin efectivamente estudiar el artículo con la congregación, sino más bien usando ideas de él, conduzca lo siguiente:
Demostración: Una publicadora está haciendo visitas de casa en casa. (Como se indica abajo, envuelva al auditorio.) Publicadora saluda al ama de casa, da énfasis a la maldad del mundo y presenta un sermón preparado. (Use Tema de conversación actual.) Después de aproximadamente un minuto, interrumpa y pregunte a los hermanos en el auditorio lo que opinan. ¿Qué contribuiría a hacer que las declaraciones iniciales fueran más positivas, edificantes?
La demostración comienza de nuevo, publicadora dice algo que es más positivo (vea pár. 3 del artículo), pero no se esfuerza por envolver al ama de casa. Detenga de nuevo a la publicadora; déle encomio. Pregunte al auditorio lo que sabemos acerca de lo que le interesa al ama de casa. ¿Cómo podríamos averiguarlo? (párs. 6-9)
Publicadora comienza de nuevo la conversación. Logra que ama de casa comente; ella menciona algo acerca de su propia vida. Antes de continuar, pregunte al auditorio cómo ajustarían la consideración a las necesidades del ama de casa. ¿Qué le mostrarían a esta persona para recalcar que la Biblia es una guía práctica?
En vez de dar una demostración más amplia de este aspecto, pregunte a los hermanos en el auditorio lo que ellos señalarían en la Biblia a fin de mostrar que ésta es una guía práctica en otras situaciones corrientes. (Por ejemplo: delincuencia, pobreza, contaminación.) Aliste los textos en la pizarra. El presidente puede añadir comentarios de los párrafos 11 y 12.
Brevemente muestre cómo pudiera presentarse la suscripción al amo de casa.
Anime a los publicadores a aplicar lo que se ha considerado. Cántico 66 y oración.
SEMANA DEL 11 DE JUNIO
20 min: Cántico 111. Anuncios de la localidad. Discurso con alguna participación del auditorio, sobre el artículo “¿Qué hace usted con sus revistas?” Por medio de usar el primer párrafo anime al auditorio a relatar lo que han estado haciendo con las revistas, no necesariamente lo que deberían hacer; no hable con desprecio de lo que hayan estado haciendo. Entonces edifique aprecio por el valor práctico del material en las revistas. Anime al auditorio no solo a leer las revistas sino a considerar factualmente las sugerencias que se dan en el párrafo 8. Presente la próxima parte como un ejemplo de la manera en que pudiéramos aplicar estas sugerencias.
20 min: Discurso sobre La Atalaya del 15 de abril de 1975 sobre el tema “¿Por qué ser honrados?” Incluya alguna consideración con el auditorio.
20 min: Haga planes para un verano edificante.
(2 min.) Presidente: Las clases en las escuelas han terminado o pronto terminarán en la mayoría de los lugares, y los jóvenes en la congregación tienen grandes deseos de pasar un verano gozoso. Si se hacen planes, también puede ser edificante. ¿Qué están planeando hacer usted y su familia durante los meses inmediatos?
(6 min.) Un hermano maduro, preferiblemente con familia, considera con otros padres sus planes para sí mismo y su familia para el verano. Lo más sobresaliente será asistir a la asamblea. Comenta acerca de cualesquier planes para aumentar la participación en el servicio del campo, lo cual pudiera incluir el que algunos miembros de la familia sirvieran de precursor auxiliar, o que los niños tuvieran una participación mayor en el servicio bajo la supervisión de los padres. (Use las circunstancias verdaderas de los que participen en la demostración.) El hermano pregunta lo que otros padres se proponen hacer durante los meses del verano. Tal vez no han pensado mucho en el asunto. Quizás tengan presente el asistir a la asamblea, pero en realidad no han planeado algo definido en cuanto a actividad adicional en el servicio. El hermano comenta que el verano pasa rápidamente. El hacer planes de antemano nos ayuda a hacer las cosas que deseamos; de otro modo el verano termina y no hemos podido hacerlas. Los padres concuerdan en que el aumentar la actividad teocrática contribuiría a que el verano fuera especialmente gozoso y edificante; se proponen considerar sus expectativas como familia.
(9 min.) Al día siguiente, durante la comida, el padre, madre e hijos consideran las expectativas para el verano. El padre pregunta a los hijos lo que se proponen hacer. Uno dice que tiene grandes deseos de asistir a la asamblea, descansar, participar en deportes, etc. El otro hijo concuerda. La madre dice que sería bueno si pudieran hacer planes para disfrutar de algún recreo al aire libre mientras el tiempo está bueno; a los otros les gusta la idea. El padre sugiere que los niños disfrutarían de tener una mayor participación en el servicio del campo, y tal vez puedan hacer arreglos para que todos en la familia puedan hacerlo juntos. La madre dice que ella pudiera hacer planes para trabajar con ellos en el servicio durante el día varias veces a la semana. El padre comenta acerca de cuándo él podrá acompañarles. Si alguien de la familia puede hacer planes para pasar algún tiempo de precursor auxiliar, sin falta incluya eso. Todos están deleitados con las expectativas; hay algo que esperar cuando se hacen planes de antemano. (Haga la demostración factual.)
(3 min.) El presidente anima a las familias a trabajar juntas tanto como les sea posible durante el verano. Señala las bendiciones de incluir el servicio de precursor auxiliar en el programa. Cántico 55 y oración.
SEMANA DEL 18 DE JUNIO
15 min: Cántico 96. ¿Cuán importante es atender el interés?
Una parte principal de nuestra obra es hacer discípulos. (Mat. 28:19, 20) Brevemente entreviste a algunos publicadores de la localidad, a quienes alguien ayudó visitándoles pacientemente.
Comente brevemente sobre el número de revisitas que la congregación hizo el mes pasado. ¿Cuántos publicadores han participado en hacer revisitas durante cuatro de los pasados seis meses? (Obtenga la cifra de los registros de la congregación.) ¿Es preciso dar mayor atención a esta actividad?
25 min: “Presentando las buenas nuevas... haciendo revisitas.” Use el material de los párrafos 1, 2 en una breve introducción.
En vez de sencillamente estudiar los párrafos 3, 4, pregunte a la congregación: ¿Cómo decide usted si hará una revisita a una persona? ¿Cuándo sería provechoso hacer una revisita a una persona aun si ésta no ha aceptado literatura? ¿Ha hecho eso alguien en la congregación? ¿Cuándo aparta usted tiempo en su horario para hacer revisitas? ¿Cuánto de su tiempo en el servicio usa usted para hacer revisitas y conducir estudios bíblicos?
En vez de sencillamente hacer preguntas sobre los párrafos 5-7, demuestre la conclusión de una visita de casa en casa y muestre cómo aplicar una de las sugerencias. Entonces pida que el auditorio dé ideas adicionales en cuanto a (1) cómo poner los cimientos para las revisitas, (2) qué notas hacer en el registro de casa en casa, (3) qué preparación hacen, y así por el estilo.
Demuestre el párrafo 8. Pida que el auditorio comente.
Presente un problema: ¿Qué hay si el amo de casa está demasiado ocupado? Demuestre la sugerencia del párrafo 9. Entonces pregunte al auditorio lo que ellos recomiendan para alguien que tenga dificultades en hallar a la gente en casa cuando hace revisitas.
Trate de hacer que ésta sea una consideración espontánea, basada en las experiencias de la congregación. Use el material del artículo como base para las demostraciones y para sus propios comentarios adicionales.
20 min: Ayude a las personas con las cuales ya nos hemos puesto en comunicación.
Comente sobre la asistencia local al Memorial reciente. ¿Continúan ellos mostrando interés en la provisión de Jehová para la vida? ¿Podemos ayudarles? Invite al auditorio a comentar sobre las siguientes situaciones:
¿Vino algún miembro de su familia, alguien que por lo general no asiste a las reuniones? ¿Qué puede hacerse para seguir animando a esas personas? (¿Por qué no invita a alguno de los ancianos a visitar a esa persona ahora, a fin de familiarizarse mejor, tal vez ofrecer un estudio, si eso parece apropiado?)
¿Cómo podemos ayudar a las personas que hayan asistido, con las cuales se estudia con regularidad, pero que no han continuado viniendo a las reuniones? (Puede hacer arreglos para que el conductor de estudio de libro las visite, los encomie por su progreso, a fin de animarlos a continuar asociándose con la congregación.)
¿Asistieron algunos que se asociaban con regularidad, que están bautizados, pero que ya no están activos? ¿Cómo pudiéramos ayudarles? (¿Es posible que necesiten que se vuelva a estudiar con ellos para edificarlos espiritualmente? Ofrezca ayuda.)
Hagamos planes para hacer algunas revisitas durante esta semana. Cántico 81 y oración.
SEMANA DEL 25 DE JUNIO
(Suministre una reunión de su propia elección, o, si es necesario, cancele ésta o cualquier otra reunión debido a las asambleas. El superintendente presidente debe determinar qué ajustes serían necesarios hacer en el programa durante junio o julio.)