Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 1 DE OCTUBRE
12 min: Cántico 102. Considere los puntos sobresalientes de La carta de la Sucursal y anuncios de interés local.
18 min: “Presentando las buenas nuevas... ofreciendo suscripciones a todos.” Consideración por medio de preguntas y respuestas. Demuestre cómo puede ser provechoso el texto que se usa en el actual Tema de conversación.
30 min: Mirando adelante al nuevo año de servicio.
(5 min:) Discurso. Al reflexionar en el año de servicio que acaba de terminar, es apropiado preguntarse: “¿Cuánto he crecido espiritualmente durante este año? ¿Qué pude lograr?” Quizás usted se puso algunas metas personales por medio de las cuales pueda medir su progreso espiritual. ¿Cuál fue el resultado?
(15 min:) Entreviste a publicadores que han logrado progreso notable durante el año de servicio. Sugerencias: Algunos que comenzaron la obra de precursor, participaron en el servicio de precursor auxiliar, comenzaron estudios bíblicos, progresaron al punto de bautizarse, se matricularon en la Escuela Teocrática, comenzaron a ir de casa en casa, comenzaron a comentar en las reuniones, mejoraron la preparación para las reuniones, condujeron regularmente el estudio de familia, mejoraron la obra de pastoreo (por parte de algún anciano), y así por el estilo. Obtenga comentarios del grupo sobre los siguientes puntos: ¿Logró todo lo que se propuso para usted mismo durante el año? ¿Qué obstáculos se interpusieron? ¿Qué estímulo puede ofrecer a otros en cuanto al valor de ponerse metas personales? (Haga sugerencias prácticas, que se apeguen a la realidad.)
(10 min:) Resuma por medio de señalar el valor de tener metas personales. Pueden ser una ayuda para mejoras espirituales progresivas, pero no deben causar desánimo o la sensación de que Jehová nunca está satisfecho con nuestro progreso. Otras metas sugeridas: Mantenerse al día con la lectura de la Biblia en la Escuela Teocrática; llegar a ser más eficaz en el uso de la Biblia al dar testimonio; participar regularmente en el servicio del campo; asistir a todas las reuniones y comentar; tener más compañerismo antes y después de las reuniones, y así por el estilo. (Puede sugerir otras metas que representen puntos que necesitan atención en su congregación.) Cántico 82 y oración.
SEMANA DEL 8 DE OCTUBRE
15 min: Cántico 70. Noticias teocráticas y consideración de La caja de preguntas.
25 min: Problemas a los cuales se enfrentan los niños en la escuela. Si es posible, debe asignarse a un padre maduro que tiene buenos resultados con sus hijos.
(5 min:) Discurso. Nuestros hijos pasan muchas horas en contacto con niños mundanos en la escuela. Algunas veces esto ocasiona problemas, tentaciones. ¿Cómo podemos nosotros los padres, ancianos, y otros, ayudarles a enfrentarse a éstos con éxito? ¿Cómo pueden los niños edificarse espiritualmente ellos mismos?
(17 min:) Anciano entrevista a un grupo compuesto de dos familias con niños de edad escolar. (Ensaye de antemano. Si en su zona existe otro problema, puede sustituirse.) (1) Cuando los condiscípulos se burlan de nosotros porque somos testigos de Jehová, ¿qué debemos hacer? ¿Es esto persecución? ¿Por qué nos es útil recordar las palabras de Jesús en Mateo 5:10-12? ¿Cómo nos protege el hacerles saber a los estudiantes desde el principio que somos testigos de Jehová? ¿Qué puede ayudar a que los burlones nos respeten más? ¿Nos estamos perdiendo algo si no ganamos la amistad de los burlones? (Pro. 17:17) ¿Cómo reaccionarán los burlones si se dan cuenta de que nos están provocando? ¿Si se dan cuenta de que no nos molestan? ¿Adónde puede llevarnos el que transijamos cuando se burlan de nosotros? ¿Qué desenlace predice la Biblia para los burlones? (2 Ped. 3:3, 7) (2) El uso de drogas y tabaco. ¿Es esto un problema donde tú asistes a la escuela? ¿Por qué querrían otros niños que tú comenzaras a usar drogas? ¿Podemos dar algunos principios bíblicos que se violarían al usar drogas, incluso tabaco? (2 Cor. 7:1; Mat. 22:39; 1 Ped. 1:13; Mar. 15:23) Así que, ¿cómo se siente Jehová cuando uno de sus siervos usa drogas o fuma? (3) Mantener neutralidad. ¿Qué se hace en tu escuela que pone a prueba la neutralidad del cristiano? ¿Cuál es la razón más sólida en la cual puedes pensar para permanecer neutral? (Éxo. 20:4, 5; Juan 17:16; 18:36)
(3 min:) Concluya con una breve exhortación a los jóvenes a permanecer fieles. Jehová los ayudará y recompensará por su fidelidad, tal como los considera responsables por su conducta.—Ecl. 11:9, 10.
20 min: Proyectos teocráticos deleitables de familia.
(2 min:) Discurso. ¿Qué hace su familia junta que es deleitable y sirve de esparcimiento o reposo, y sin embargo es sano y de beneficio? El sencillamente dejar que las cosas ocurran sin planear, el que cada uno busque su propia diversión, puede ser dañino espiritualmente. ¿No es cierto que frecuentemente la familia termina frente a la TV? Los niños disfrutan de los proyectos cuando hay guía por parte de los padres pero sin una dominación total. Esto permite que haya iniciativa, facultad creativa. Los proyectos deben ajustarse a las edades de los hijos. No debe permitirse que lleguen a estar fuera de control, que se hagan muy costosos, que consuman mucho tiempo.
(16 min:) Consideración con el auditorio. ¿Por qué es que proyectos, como los que se mencionan a continuación, son buenos para las familias? (1) El padre ensaya los cánticos del estudio de La Atalaya para el domingo, ayuda a los hijos a captar toda la importancia de éstos. Todos cantan. (2) Leer Gálatas 5:22, 23 durante el desayuno. Un hijo escribe en una tarjeta el nombre del “fruto” que se selecciona. El padre anima a los hijos a estar atentos a oportunidades para mostrar ese fruto durante el día. En la cena todos relatan experiencias. Repítalo cada día o cada semana abarcando los nueve “frutos.” (3) Por medio de usar el mapa, se selecciona un país sobre el cual hacer informes. Por turno los hijos hablan acerca de los hermanos allí, las costumbres, los obstáculos al predicar, la proporción de publicadores. (4) La familia organiza viajes al museo, zoológico, planetario, parque, y así por el estilo. Relacione lo que hayan visto con la Biblia. (5) Los hijos hacen un álbum de recortes de las láminas de artículos de anteriores ejemplares de estudio de La Atalaya, si hay disponibles. Aprenden a explicar las láminas a los padres. (6) Seleccione varios rasgos de la “señal” del “tiempo del fin.” Los hijos coleccionan noticias como evidencia y las guardan en cajas identificadas con rótulos. (7) La familia participa en actividades tales como carpintería, hacer gabinetes, reparación del automóvil, cocinar, corte y confección de vestidos, y así por el estilo, como parte del proyecto para en el futuro comprar o construir un hogar.
(2 min:) Resuma por medio de destacar la importancia de hacer cosas edificantes juntos como familia.—Sal. 127:3-5. Cántico 51 y oración.
SEMANA DEL 15 DE OCTUBRE
18 min: Cántico 79. El superintendente del campo repasan con el auditorio los arreglos para el servicio del campo de la congregación: fines de semana; durante la semana; durante las noches. Puede pedir comentarios del auditorio para ver si el hacer ajustes en los arreglos resultaría en más apoyo. Considere los beneficios de apoyar los arreglos del grupo, también qué arreglos han hecho los ancianos y siervos ministeriales para dar asistencia amorosa a los que necesitan ayuda para llegar a ser mejores proclamadores de las buenas nuevas. Incluya anuncios de interés local.
20 min: Discurso con consideración con el auditorio, basado en el artículo “Produce gozo el hablar acerca de Jehová.”
22 min: Consideración con el auditorio del artículo “Disfrute del servicio organizado.” Estimule a todos a participar en el servicio durante el fin de semana. Cántico 63 y oración.
SEMANA DEL 22 DE OCTUBRE
18 min: Cántico 52. Una familia considera el artículo “Las asambleas de circuito suministran lo que necesitamos.” El padre considera con la familia qué han hecho para aplicar lo que aprendieron en el programa anterior, y de esta manera crea expectación por el próximo programa. Incluya anuncios de interés local y el informe de cuentas.
25 min: “Por sus frutos los reconocerán.”
(3 min:) Jesús manifestó el principio de que se puede identificar a una persona por su actitud y conducta... los frutos que produce en su vida. (Mat. 7:15-20) Se identificaría a sus discípulos por el amor que manifiestan hacia otros.—Juan 13:35.
(20 min:) Consideración con el auditorio. Solicite expresiones espontáneas del auditorio en cuanto a cómo definirían las actitudes y tipos de conducta que se mencionan en la Biblia según se bosquejan a continuación. El primer texto bíblico después de cada palabra o frase da un ejemplo en el cual la palabra o frase se menciona en la Biblia; la segunda, da una cualidad en contraste. Según lo permita el tiempo, se pueden dar ejemplos bíblicos y sugerencias para indicar cómo se puede evitar o vencer la conducta y actitud incorrecta. (El que se encargue de esta parte debe estar familiarizado con los textos bíblicos que se usan y poder explicar el significado de las palabras. Considere los que puedan ser más útiles a su congregación. Es posible que solo pueda considerar tres o cuatro.)
Inquietud (Mar. 4:19; 1 Tim. 6:8); Espíritu de contradicción (Sant. 3:14-16; Rom. 12:18); Egotismo (Gál. 5:26; Fili. 2:3); Pereza (Pro. 21:25; Rom. 12:11); Diversiones estrepitosas (Rom. 13:13; Fili. 4:8).
Castidad (2 Cor. 11:3; Efe. 5:5); Estímulo (Rom. 1:11, 12; 1 Cor. 10:10); Hospitalidad (1 Ped. 4:9; Heb. 13:5); Racionalidad (Fili. 4:5; 1 Ped. 2:15).
(2 min:) Concluya con una breve consideración de Gálatas 5:22-24 y enfatice la necesidad de permitir que el espíritu santo fluya libremente en nuestras vidas para que podamos ser agradables a Dios.
17 min: ¡“Ahora es el tiempo especialmente acepto”! Consideración con el auditorio del artículo en la página 1. Concluya estimulando a todos a participar en los arreglos de servicio para el fin de semana. Cántico 66 y oración.