Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos
SEMANA DEL 1 DE ABRIL
15 min: Cántico 16. Anuncios generales. Incluya un informe breve de las cuentas. Consideración del impreso explicativo Los testigos de Jehová en el siglo veinte, páginas 23 y 24, sobre “El valor práctico de las ‘buenas nuevas’ a la comunidad.” Invite a jóvenes, hermanos o hermanas, que sean buenos lectores para leer los párrafos. Luego haga preguntas para que el auditorio conteste. Enfatice que el cristianismo es práctico y que, al testificar, podemos usar este material para ayudar a otros a apreciar las “buenas nuevas.”
10 min: Continúe con el impreso explicativo, páginas 25 y 26, “Su organización y obra mundiales.” Discurso, con participación del auditorio por medio de preguntas. Enlace con el Anuario de 1979 y mencione el número de los que se bautizaron y cuántos estudios bíblicos se condujeron, y qué hizo la congregación local para contribuir a esas cifras.
30 min: ¿Aprecia usted lo que Jesucristo hizo a favor suyo? Considere el artículo con buena participación del auditorio. Debe abarcarse cabalmente el material del artículo por medio de usar las preguntas que hay en los párrafos para tratar de ayudar al auditorio a hacer aplicación personal. Como conclusión, pregunte al auditorio: ¿Qué aprendieron ustedes de esta consideración? ¿Cómo debería afectar nuestra vida el aprecio por lo que Jesús hizo?
5 min: Mencione la necesidad de llevar mucho fruto y probarnos discípulos de Cristo en armonía con el texto del año. Como se sugiere en la sección de Anuncios invite al auditorio a leer porciones de Marcos y a invitar al Memorial a tantos como se pueda. Anuncios para el servicio. Cántico 60 y oración.
SEMANA DEL 8 DE ABRIL
(El Memorial es el 11 de abril. Los ancianos pueden decidir si tendrán la Escuela Teocrática y la reunión de servicio esta semana en vista del Memorial. Si deciden hacerlo, preparen el programa localmente.)
SEMANA DEL 15 DE ABRIL
17 min: Cántico 13. Anuncios generales. Considere el impreso explicativo Los testigos de Jehová en el siglo veinte, páginas 26-31, “Preguntas que a menudo se hacen acerca de ellos.” Asigne con anticipación a varios grupos de familia para considerar preguntas seleccionadas que serían más apropiadas al territorio de la congregación. Considere cómo se pudieran contestar en el servicio del campo, o cuando personas interesadas en la Biblia hacen preguntas. Haga hincapié en que el estar equipados para contestar preguntas es importante para hacer discípulos.
18 min: “¿Se preparan ustedes como familia?” Anciano considera con una familia el valor de leer la Biblia juntos como familia, así como el prepararse juntos para las reuniones y el servicio del campo. Considere las sugerencias específicas que se dan en el artículo; recalque que los niños deberían interesarse en hacer discípulos. Ellos deben regresar con uno de sus padres u otro publicador para ayudar a todo el que muestre interés. En el párrafo 10, haga que un joven en el auditorio levante su mano y pregunte, ¿Cómo puedo tener un estudio de familia cuando mis padres no están en la verdad? Considere cómo se le puede ayudar.
20 min: ¡Sirva lealmente... no se rinda! Anciano considerará el siguiente material con el auditorio. Incluya textos bíblicos en la consideración.
¿Qué es la lealtad? (Efe. 4:24) Si usted sabe que un miembro de la congregación es culpable de un mal serio, ¿qué es lo que la lealtad le movería a hacer a usted? (Lev. 5:1) Si usted oye un informe que critica a un hermano, ¿qué es lo que la lealtad le movería a hacer a usted? (Sal. 50:20, 21; 1 Tim. 5:19) Si hubiera oportunidad de ganar bastante dinero, pero con posible riesgo de herir a nuestros hermanos cristianos, ¿qué curso de acción nos induciría a tomar la lealtad?—Pro. 28:20; 1 Tim. 6:9, 10.
¿Qué situaciones de hoy día podrían poner a prueba la lealtad de los cristianos jóvenes? ¿Cómo pudo el joven José resistir las presiones y las tentaciones de cometer inmoralidad? ¿Qué aprendemos de la expresión “día tras día” en conexión con esta tentación? ¿Cómo podrían presentarse situaciones similares en la escuela? (Gén. 39:7-12) ¿Cómo podían los hijos de Elí haber llegado a ser una prueba de la lealtad del joven Samuel? ¿Podrían emplearse pruebas similares sobre jóvenes de dentro de la congregación de Dios hoy día?—1 Sam. 2:12-18.
Al concluir estimule a hacer de la lealtad parte de nuestra personalidad.—Efe. 4:24; 1 Tes. 2:10.
5 min: Anuncios para el servicio. Invite al auditorio a leer y estudiar los capítulos 2 y 3 de Revelación antes de la reunión de la próxima semana. Cántico 65 y oración.
SEMANA DEL 22 DE ABRIL
25 min: Cántico 3 y anuncios generales. “Oiga lo que el espíritu les dice a las congregaciones.” Debe estar a cargo de un anciano que tenga buena habilidad para enseñar.
Comentarios breves de introducción: El mes pasado consideramos los mensajes inspirados que se dirigieron a las congregaciones de Éfeso, Esmirna y Pérgamo, y cómo aplican a las congregaciones hoy en día. Dé énfasis a cómo los mensajes a las congregaciones de Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea son provechosos para las congregaciones hoy en día, y también para muchas familias que componen estas congregaciones.
(Invite a todos a abrir sus Biblias en el capítulo 2 de Revelación. Participación del auditorio.) ¿Quién es el que tiene “ojos como una llama de fuego” que está inspeccionando las congregaciones y sus superintendentes? ¿Qué era digno de encomio en la congregación de Tiatira? (Rev. 2:18, 19) ¿Qué clase de mujer era Jezabel? ¿Qué cosas enseñó ella? ¿Cuál fue su actitud? ¿Qué les sucederá en nuestro día a los que siguen un proceder similar sin arrepentirse? ¿Puede Jesús como cabeza de la congregación hoy en día saber de algún proceder incorrecto que no es evidente ante los demás? (Rev. 2 vss. 20-23) ¿Qué son las “cosas profundas de Satanás”? ¿Cómo podemos nosotros individualmente y como familias evitar conocer estas “cosas profundas”? (Rev. 2 vs. 24; libro “Misterio terminado”, pág. 161) ¿Qué estímulo se suministra para nosotros hoy en día, en el Rev. 2 versículo 25? ¿En qué actividad participarán los fieles ungidos? ¿Qué significa el que ellos reciban “la estrella de la mañana”? (Rev. 2 vss. 26-28; fmS págs. 162-167)
¿Somos nosotros como la congregación de Sardis? ¿Cómo podrían las personas hoy en día aparentar estar vivos pero en realidad estar muertos? (Rev. 3:1, 2) ¿De qué deben estar conscientes tanto las congregaciones como las familias? ¿Por qué? (Rev. 3 vs. 3) En vista de que las “prendas exteriores de vestir” indican la apariencia de uno como cristiano, ¿qué se requiere de nosotros como cristianos si queremos la recompensa de vida eterna? (Rev. 3 vss. 4-6)
¿Somos como la congregación en Filadelfia? ¿Respondemos a la puerta abierta de actividad cristiana? ¿De qué manera podemos hacerlo como familias? (Rev. 3 vs. 8) ¿De qué manera ha rendido homenaje la “sinagoga de Satanás” delante de los pies de los ungidos? (Rev. 3 vs. 9; fmS, págs. 187-190) ¿Qué galardones se prometen a los fieles ungidos en Filadelfia? ¿Qué indica esto con respecto a los fieles hoy en día? (Rev. 3 vss. 10-13)
¿Cuál era el problema con la congregación en Laodicea? ¿Cuál es el significado de ser tibio? ¿De qué manera puede sucedernos esto a nosotros hoy en día? (Rev. 3 vs. 14-16) ¿En qué sentido eran ‘desdichados y lastimosos y pobres y ciegos y desnudos’ los laodicenses? ¿Cómo pueden las familias estar en esta misma condición hoy en día? ¿Qué remedio se prescribe para sanarse? ¿Cómo pueden los cristianos hacer uso de ese remedio hoy en día? (Rev. 3 vss. 17, 18) ¿Cómo se nos anima a responder a la disciplina de Cristo? (Rev. 3 vs. 19)
Conclusión: Siempre debemos estar conscientes de que estamos bajo inspección como congregaciones y familias. No recibimos la salvación solo por alegar que somos testigos de Jehová. Que cada uno de nosotros preste atención a lo que el espíritu dice a las congregaciones.
30 min: ¿Qué estamos haciendo con lo que estamos aprendiendo?
Es necesario hacer preparativos para esta parte CON MUCHO TIEMPO DE ANTEMANO. En nuestra reunión de servicio, Escuela Teocrática y en el estudio de libro de congregación cada semana, se consideran muchos excelentes puntos para el campo y puntos para ayudarnos en nuestra vida diaria. ¿Estamos usando lo que estamos aprendiendo? En esta parte, use 10 minutos para cada una de estas reuniones. Temprano en el mes, asigne a uno o dos grupos de estudio de libro para considerar cada una de las tres reuniones, y si es posible, escoja grupos diferentes de los que se usaron el mes anterior. Pídales que se aseguren de usar los puntos que aprendieron del material que se consideró en estas reuniones. Pueden usar esos puntos al hacer una decisión personal, en dar testimonio informal, al ir de casa en casa, en revisitas o de cualquier otra manera. Nos gustaría saber de las experiencias de ellos en este programa. No debe ser un repaso de las reuniones sino que debe recalcar la manera en que el material de las reuniones se puso en práctica.
5 min: Anuncios para el servicio del campo. Cántico 33 y oración.