Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos
SEMANA DEL 30 DE MARZO
10 min: Cántico 69 y puntos apropiados de Anuncios. Anime a la congregación a invitar a todas las personas interesadas al discurso público especial del 6 de abril.
13 min: Consideración del artículo “¡Tenemos lo que ellos necesitan!” con el auditorio. Haga resaltar otros artículos de revistas de años anteriores que gustaron en el territorio. Si lo desea, puede mostrar los ejemplares de las revistas para refrescar la memoria.
20 min: Preparando una presentación para la oferta de la suscripción. Considere los siguientes puntos con el auditorio y pida sugerencias: (1) Repase el Tema de Conversación: “La promesa de Dios de algo nuevo,” y los textos que se pueden usar: 2 Pedro 3:13; Revelación 21:4, 5. (2) Pregunte al auditorio qué le interesa a la gente del territorio y cómo se puede enlazar esto con el Tema de Conversación. (El alto costo de la vida, el delito, algunas noticias recientes o sucesos de la localidad, y así por el estilo) (3) Repase La Atalaya del 1 de abril. ¿Qué artículos o puntos se relacionan bien con el Tema de Conversación?
El presidente resume los puntos claves de la presentación y anima a todos a preparar en sus respectivos hogares lo que van a decir y a dar completo apoyo al servicio del campo especial del fin de semana.
12 min: ¿Qué le diría usted a este amo de casa? El presidente hace arreglos para presentar las siguientes tres situaciones reales:
(1) Un ama de casa viene a la puerta con un delantal puesto y una escoba en la mano.
(2) Un hombre viene a la puerta con el periódico en la mano.
(3) Un adolescente viene a la puerta.
En cada escena, haga que un publicador se acerque a la puerta, y tan pronto aparezca el amo de casa, detenga la acción y pida sugerencias al auditorio en cuanto a las maneras de manejar la situación con el amo de casa. Luego, el publicador demuestra una presentación preparada de antemano.
5 min: Cántico 50 y oración.
SEMANA DEL 6 DE ABRIL
10 min: Cántico 64 y anuncios de la localidad.
15 min: “¿Es usted el único miembro de su familia en la verdad?” Consideración del artículo por medio de preguntas y respuestas. Comente sobre lo bien que están trabajando estos publicadores y cómo se están enfrentando a la situación. Haga resaltar cómo podemos ayudarles y por qué apreciamos el buen ejemplo de ellos. Sugiera que todos debemos esforzarnos por conocer a los que están en esta situación en la congregación y que cada uno de nosotros examine individualmente cómo puede ofrecerles ayuda y estímulo.
20 min: “Presentando las buenas nuevas... por medio de mostrar interés personal en otras personas (Parte II).” Consideración por medio de preguntas y respuestas. Al considerar el párrafo cuatro, pregunte al auditorio qué otras preguntas se pudieran usar eficazmente en el territorio de la localidad. Al considerar el párrafo cinco, muestre que un publicador hace una pregunta, pasa por alto la respuesta y sigue adelante con lo que había preparado. Detenga la acción y pregunte al auditorio cómo pudiera haberse manejado de mejor manera la situación. Cuando considere el párrafo seis, muestre que el amo de casa expresa un punto de vista que surge a menudo en el territorio. Entonces el publicador comienza a decir: “Pero, . . .” y procede a mostrar por qué el amo de casa está equivocado. Detenga la acción y pregunte cómo pudiera mejorarse la manera de manejar esta situación.
15 min: Nuestro servicio del campo. Consideración con el auditorio. Mencione los títulos de los libros de 50 centavos de los cuales la congregación tiene una buena cantidad. Considere el Tema de Conversación y cómo se pueden usar los textos bíblicos. Considere la manera de presentar los libros y los puntos de interés de éstos a los que se puede hacer referencia. Anuncios del servicio del campo. Cántico 32 y oración.
SEMANA DEL 13 DE ABRIL
10 min: Cántico 5 y anuncios de la localidad, incluso arreglos de la congregación para el servicio del campo.
20 min: “Las mujeres que anuncian las buenas nuevas.” Consideración por medio de preguntas y respuestas. Incluya el entrevistarse con hermanas que han sido fieles en el servicio de Jehová por muchos años. Haga preguntas como las siguientes: ¿Qué obstáculos han tenido que vencer y qué hacen para mantenerse fuertes espiritualmente? ¿Qué cualidades en particular que desplegaron mujeres de la Biblia han admirado o han tratado de imitar? ¿Qué provisiones de la congregación, apreciadas por ustedes, les ayudan a anunciar las buenas nuevas?
15 min: “Rut y Noemí.” Entrevista, con varios niños en la plataforma, acerca de la historia 51 del libro Mi libro de historias bíblicas. El hermano que conduzca la entrevista puede hacer preguntas tales como: ¿De qué país era Rut? ¿Cómo la ayudó Noemí, una israelita? ¿Por qué decidió Rut ir a Israel con Noemí? ¿Qué dijo Rut que mostró su fe en Dios? ¿Era Rut buena trabajadora? ¿Cómo sabes que lo era? ¿Quién era Booz? ¿Qué le dijo Booz a Rut para mostrar que le tenía aprecio a ella y al trabajo que ella hacía? ¿Se casaron después Rut y Booz? ¿De quién fue bisabuelo Booz? ¿Sabes por qué fue una bendición de Jehová para Rut el que ella llegara a ser la bisabuela de David?
10 min: La caja de preguntas. Consideración por medio de preguntas y respuestas.
5 min: Recuerde a la congregación repasar las páginas 506-509 de La Atalaya del 15 de agosto de 1975 que se habrán de considerar la próxima semana. Cántico 26 y oración.
SEMANA DEL 20 DE ABRIL
20 min: Cántico 73 y anuncios de la localidad. Invite a un grupo de publicadores jóvenes a la plataforma para considerar el capítulo 8 del libro Juventud, “¿Qué clase de amigos deseas?” Ellos deben haber leído previamente la información y estar familiarizados con ésta. El anciano que se encargue de esta parte debe mantener viva la consideración. Haga resaltar los puntos importantes de cada subtítulo, por medio de animar a los jóvenes a expresarlos. Obtenga comentarios de los jóvenes en cuanto a por qué es importante seleccionar amigos que vivan de acuerdo con los principios bíblicos. Quizás también se puedan dar sugerencias en cuanto a cómo se puede cultivar la amistad de personas que están en la verdad. ¿Qué se puede hacer si hay pocos jóvenes de la misma edad en la congregación local? ¿Cómo pueden los jóvenes hacer amistad con las personas mayores de la congregación? (1 Sam. 18:1) Jonatán le llevaba 30 años a David.
20 min: “Tenemos que mantenernos separados del mundo.” Esta información se presentó en la Asamblea de Distrito “Esperanza Viva.” Invite al auditorio a participar en la lectura de algunos textos bíblicos y a comentar sobre los siguientes puntos. Puede asignar de antemano algunos textos bíblicos para que se parafraseen brevemente, o pasarlos por alto para mantenerse dentro del tiempo asignado.
El mantenerse separados del mundo es esencial en los amigos de Jehová. (Sant. 4:4) Necesitamos la amistad de Jehová para fortalecernos y consolarnos con ella. (2 Cor. 1:3, 4) Necesitamos la ayuda de nuestro Padre, Jehová, para que se nos perdonen los pecados.—1 Juan 2:1, 2.
Jesús dio el ejemplo cuando se mantuvo separado del mundo. (Juan 17:14) Rehusó aceptar autoridad política y advirtió contra el recurrir a la fuerza o el pelear. (Juan 18:36) Esa separación incluye neutralidad en cuestiones políticas y sociales, y no entrometerse en los asuntos de otras personas.—1 Ped. 4:15.
Nuestra separación también incluye no seguir las costumbres de este mundo, sino mantener pureza en toda nuestra conducta. (1 Ped. 1:14, 15) La persona que es envidiosa o desamorosa, que emplea habla obscena o favorece entretenimiento que destaca las obras de la carne puede perder la amistad de Dios. (Efe. 5:3-5; 1 Juan 4:20) Tal como Jesús no hizo que su vida girara en torno a las cosas materiales, tampoco deben hacerlo los que están separados de este sistema. (1 Tim. 6:8) El mantenerse uno separado del mundo también se muestra por medio de sujeción cristiana a los que están en autoridad, sea uno un empleado, una esposa o un niño y esté en casa o en la escuela.—1 Ped. 2:17, 18; 3:1.
El mantenerse separado del mundo trae abundantes bendiciones. Resulta en una conciencia limpia. (1 Ped. 2:19, 20) A los amigos de Jehová se les conoce como testigos de él, y ellos disfrutan de la perspectiva de vida eterna.—Hech. 15:14; 2 Ped. 3:13.
15 min: Consideración con el auditorio de la información de las páginas 506-509 (desde el subtítulo “Haciendo lugar para el servicio de precursor”) de La Atalaya del 15 de agosto de 1975. Algunos hermanos y hermanas pueden relatar experiencias apropiadas del artículo. Anime a todos los hermanos a considerar en oración si les sería posible servir de precursores en los meses venideros.
5 min: Cántico 65 y oración.
SEMANA DEL 27 DE ABRIL
15 min: Cántico 58 y anuncios de la localidad. Considere la oferta para el mes de mayo y repase con el auditorio cómo pudiera presentarse el libro Mi libro de historias bíblicas con el actual Tema de Conversación.
15 min: Discurso entusiástico sobre el texto del año y su aplicación, basado, en el artículo “Hablando la Palabra de Jehová con denuedo,” de La Atalaya del 15 de febrero de 1980.
25 min: Debe prepararse en la localidad.
5 min: Cántico 93 y oración.