Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos
SEMANA DEL 2 DE ENERO
Cántico 27
5 min: Anuncios de la localidad y Anuncios de Nuestro Ministerio del Reino.
15 min: “Siga proclamando la verdad del Reino.” Discurso y consideración por preguntas y respuestas. Invite a los publicadores, con una semana de anticipación, a traer el libro Vivir para siempre para usarlo en esta consideración. A medida que se consideran varios rasgos del libro, el presidente puede hacer referencia a ciertas páginas para ilustrar los puntos. De esta manera todos llegarán a conocer mejor el contenido del libro. El presidente debe prepararse bien de modo que los publicadores vean el valor del libro Vivir para siempre y deseen participar en presentarlo en el territorio.
25 min: “Presentando las buenas nuevas... con el libro Vivir para siempre.” Considere con el auditorio los párrafos uno y dos. Repase, entonces, el nuevo tema de conversación. Ayude a los hermanos a entender la idea principal que queremos dejar en la mente del amo de casa, a saber: El hombre puede vivir para siempre. El Salmo 37:29 hace resaltar tres puntos principales: (1) Se promete vida a los justos solamente, (2) la vida será en la Tierra y (3) será vida eterna. Isaías 55:11 prueba que la promesa de vida eterna no es solo una ilusión, pues Dios es fiel a su palabra. Anime a los publicadores a usar preguntas apropiadas para desarrollar el tema de conversación de casa en casa. Por ejemplo: ¿Fue creado el hombre tan solo para envejecer y morir? ¿No es vivir el deseo natural del hombre? ¿Crearía un Dios amoroso a seres humanos que tuvieran el deseo de vivir para siempre y haría entonces imposible que se realizara ese deseo? El hombre no acepta la muerte como algo natural. ¿Por qué solo el hombre tiene un concepto de la eternidad? ¿Por qué solo el hombre puede pensar acerca del futuro? ¿No es lógico que el hombre, con sus capacidades y el sentido de valores que posee, pueda vivir para siempre? ¿Es razonable que algunos animales y árboles puedan vivir más tiempo que el hombre? Después de considerar dicha información, repase con el auditorio las presentaciones que se sugieren en los párrafos 3-5. Comente sobre el valor de estar familiarizados con las referencias que se citan en el párrafo 3 y de usarlas si las circunstancias lo permiten. Después de considerar los párrafos 3-5 presente dos demostraciones bien ensayadas basadas en los párrafos 3 y 5. Concluya por medio de considerar el párrafo 6 y animar a todos a tener presente estos puntos para que puedan usarlos eficazmente al presentar el nuevo libro Vivir para siempre. Recuerde los dos objetivos principales al presentar esta asignación, a saber: Ayudar a los publicadores a usar eficazmente el nuevo tema de conversación, y ayudarles a presentar de manera eficaz el nuevo libro.
Cántico 58 y oración.
SEMANA DEL 9 DE ENERO
Cántico 36
10 min: Anuncios de la localidad e informe de las cuentas. Anime a los publicadores a dar publicidad extensa a la serie de discursos públicos basados en el libro Vivir para siempre.
15 min: Discurso y consideración con el auditorio basados en el artículo “La educación... lo que cuesta, lo que ofrece” de La Atalaya del 15 de noviembre de 1982.
20 min: Usen esta porción para presentar información de acuerdo con las necesidades de la congregación local, o preparen un discurso interesante e instructivo basado en la información del artículo “El arte de escuchar,” de la revista ¡Despertad! del 8 de octubre de 1982. Apliquen la información según lo que consideren que son las necesidades de la congregación.
Cántico 63 y oración.
SEMANA DEL 16 DE ENERO
Cántico 66
10 min: Anuncios de la localidad. Anime a toda la congregación a participar en la obra con las revistas el segundo sábado del mes. Dirija la atención del auditorio a puntos apropiados de las revistas recientes que puedan usarse en el servicio del campo.
15 min: Lleguemos a conocer a nuestros hermanos. Entreviste a padres, preferiblemente a los que tengan hijos adolescentes. ¿Cuándo estudian ustedes con sus hijos?, ¿por qué lo hacen entonces? ¿Por cuánto tiempo estudian?, ¿por qué? ¿Qué estudian?, ¿por qué esas publicaciones? ¿Cómo preparan ustedes a sus hijos para el servicio del campo? Incluya otros comentarios en cuanto a lo que los padres han hallado provechoso para ayudar en lo espiritual a los jóvenes y las recompensas que los padres han tenido por tales esfuerzos. Entreviste a uno o dos jóvenes, adolescentes si es posible. Pregúnteles qué provecho han obtenido del estudio de familia. Pregúnteles acerca de situaciones que hayan surgido en la escuela y de las cuales han podido salir bien. ¿Cómo supieron ellos la manera de tratar la situación? ¿Fue gracias a algo que aprendieron de sus padres, o en las reuniones, o de un artículo que hayan leído? Pídales que relaten la mejor experiencia que hayan tenido en el servicio del campo durante el pasado año. Encomie a los padres y a los hijos por la parte que están teniendo en hacer que su adelantamiento sea manifiesto.—2 Tim. 3:14-17; 1 Tim. 4:15, 16.
20 min: “Haciendo el bien a los que tienen necesidades particulares.” Consideración del artículo por preguntas y respuestas. Según lo permita el tiempo, lea los párrafos y los textos bíblicos.
Cántico 67 y oración.
SEMANA DEL 23 DE ENERO
Cántico 1
5 min: Anuncios de la localidad.
10 min: Discurso por un anciano acerca de los asuntos que debemos tomar en cuenta al determinar con qué congregación nos hemos de asociar. Repase La caja de preguntas de Nuestro Servicio del Reino de octubre de 1978. Señale las ventajas de asistir a las reuniones de la congregación a la que pertenece el territorio donde vivimos; por qué, por lo general, es mejor hacerlo así. Se tienen que tomar en consideración las diversas circunstancias de las personas, y la decisión final recae sobre el cabeza de familia. El podría asesorarse con los ancianos antes de tomar la decisión, y así tomar en consideración las ventajas y las desventajas de asistir a una u otra congregación. Los ancianos animan al cabeza de familia a asegurarse de que la decisión que tome resulte en el mayor bien espiritual de la familia. Una vez el cabeza toma la decisión no hay razón para que otras personas la critiquen.
10 min: Experiencias relacionadas con comenzar estudios bíblicos. Pida que hermanos y hermanas que conducen estudios bíblicos y tienen éxito en comenzarlos relaten sus experiencias. (Haga arreglos con ellos de antemano para que se preparen.) Pregúnteles: ‘¿Cree usted que el libro Vivir para siempre será eficaz para comenzar estudios bíblicos?, ¿por qué?’ ‘¿Qué ha hallado usted que es mejor... preguntarle directamente al amo de casa si desea tener un estudio de la Biblia, o comenzar el estudio de una manera indirecta?’ ‘¿Tiene usted alguna otra sugerencia que piensa que puede ser provechosa para los publicadores que están esforzándose por comenzar estudios?’
20 min: “Una reunión que nos fortalece en lo espiritual.” Consideración del artículo por medio de preguntas y respuestas. Según lo permita el tiempo, lea los párrafos y los textos bíblicos.
(5 min.) Pida que dos o tres publicadores comenten sobre: (1) cómo se preparan ellos individualmente para el estudio de libro, (2) cómo se preparan como familia, (3) las ventajas de prepararse así.
Cántico 64 y oración.