Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos
SEMANA DEL 29 DE ABRIL
Cántico 70
10 min: Anuncios de la localidad y “La caja de preguntas”.
20 min: “¡Cuidado con la música que degrada!” Discurso, basado en La Atalaya del 1 de mayo de 1984, que pronunciará un anciano capacitado. También deben incorporarse algunos puntos de La Atalaya del 15 de enero de 1973, páginas 56 a 59. A fin de no excederse en el tiempo asignado a la consideración, aísle los puntos claves tales como los que aparecen bajo el subtítulo “Distinga entre lo correcto y lo incorrecto” de La Atalaya del 1 de mayo de 1984, y en las páginas 57 a 59 de La Atalaya del 15 de enero de 1973. Al citar ejemplos debe tenerse cuidado de hablar en términos generales y de no nombrar específicamente a ningún intérprete en particular, ya que tal vez no se conozcan los hechos con exactitud.
15 min: Organizados para efectuar nuestro ministerio, desde el principio del capítulo 8, página 81, hasta el subtítulo de la página 87. Discurso entusiástico. Dé énfasis a lo necesario que es mostrar la misma actitud que Jesús mostró para con el ministerio del campo. En especial, destaque los puntos que se mencionan en el párrafo 2 de la página 83.
Cántico 28 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 6 DE MAYO
Cántico 73
10 min: Anuncios de la localidad. El impreso explicativo La escuela y los testigos de Jehová. Discurso sobre el origen pagano de la Fiesta de mayo y el Día de las Madres. Consulte las páginas 20 y 21 del impreso explicativo. Incluya el párrafo 2 de la página 21, y ayude a todos a reconocer que es necesario ser fieles y razonables. Anime a los padres a que preparen a sus hijos respecto a estos asuntos.
20 min: “Sostenidos por ‘el alimento al debido tiempo’.” Consideración por preguntas y respuestas. Mencione los promedios de la asistencia a las reuniones de congregación y encomie a los hermanos por sus esfuerzos por asistir. Edifique aprecio por las provisiones espirituales mediante animar a todos a que trabajen en asuntos específicos en los que tengan que mejorar.
15 min: Organizados para efectuar nuestro ministerio. Discurso. Incluya al auditorio en la consideración. Comience en el subtítulo de la página 87 y continúe hasta el subtítulo de la página 92. Haga arreglos para que, desde el auditorio, alguien relate una experiencia que haya tenido al testificar en las calles o al conducir un estudio bíblico.
Cántico 18 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 13 DE MAYO
Cántico 32
10 min: Anuncios de la localidad y Anuncios de Nuestro Ministerio del Reino. El informe de las cuentas.
15 min: Organizados para efectuar nuestro ministerio. Discurso y consideración basados en la información de la página 92, párrafo 1 a la página 100, párrafo 1, inclusive.
20 min: “Mejoremos nuestra aptitud docente... mediante el llegar al corazón de los estudiantes.” Consideración por preguntas y respuestas. Haga arreglos para que un precursor u otro publicador bien capacitado demuestre cómo llegar al corazón del estudiante mediante el uso de las preguntas del párrafo 8 de la página 32 del libro Unidos en la adoración. Use la primera y la última pregunta en el punto número 1, y la primera en el punto número 2. Muestre que el propósito de estas preguntas es llegar al corazón del estudiante y edificar aprecio en él.
Cántico 45 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 20 DE MAYO
Cántico 6
5 min: Anuncios de la localidad.
15 min: Organizados para efectuar nuestro ministerio. Discurso, que preferiblemente debe pronunciar el secretario, basado en la información de la página 100, párrafo 2 hasta el fin del capítulo en la página 110.
25 min: “Presentando las buenas nuevas... a personas que no hablan nuestro idioma.” Consideración por preguntas y respuestas. Lea los párrafos. Busque los textos bíblicos según el tiempo lo permita.
Cántico 64 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 27 DE MAYO
Cántico 41
5 min: Anuncios de la localidad.
20 min: “Programe tiempo para participar en el servicio del campo.” Una consideración por preguntas y respuestas, preferiblemente a cargo del superintendente de servicio. Dedique los últimos 8 minutos para entrevistar a una familia que esté logrando esto. Si el tiempo lo permite, también puede entrevistar a un adolescente y a un hermano o a una hermana de mayor edad de la congregación. Pídales que comenten acerca de su horario personal, lo que les da mejor resultado, por qué, y así por el estilo. Pregunte a los padres en cuanto a un horario para toda la familia, y qué hacen ellos para que los hijos sean regulares en el servicio del campo. De una manera agradable y animadora muestre las bendiciones y la satisfacción que se derivan de apegarse a un programa para el servicio del campo. Incluya alguna información de las páginas 116 a 118 del libro Nuestro ministerio. Anime a todos a que participen en el servicio del campo el primer domingo del mes.
20 min: Esta parte puede usarse para considerar asuntos pertinentes a las necesidades de la localidad.
Cántico 86 y oración de conclusión.