Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático para 1986
INSTRUCCIONES
Durante 1986 se seguirá el siguiente arreglo al conducir la Escuela del Ministerio Teocrático.
LIBROS DE TEXTO: La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras [bi12-S], Temas bíblicos para consideración [td-S], La Atalaya [w-S] y los libros “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” [si-S] y Mi libro de historias Bíblicas [my-S] serán la base para todas las asignaciones.
La escuela comenzará con cántico, oración y declaraciones de bienvenida, y entonces se procederá de la siguiente manera:
ASIGNACIÓN NÚM. 1: 15 minutos. Debe asignarse a un anciano o a un siervo ministerial capacitado. Se basará en la sección “Por qué es provechoso” sobre el libro bíblico que se esté considerando de “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”. Esta asignación debe presentarse como un discurso de instrucción de diez minutos, seguido por un repaso oral de cinco minutos usando las preguntas impresas para esta sección. El objetivo no debe ser solo resumir la información, sino fijar la atención en el valor práctico de la información que se está considerando y hacer resaltar lo que sea más útil a la congregación. Se anima a todos a prepararse cuidadosamente de antemano para obtener el mayor provecho de esta información.
Los hermanos a quienes se asigne este discurso deben tener cuidado de no pasarse del tiempo asignado. Debe darse consejo en privado, según sea necesario.
PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: 6 minutos. El superintendente de la escuela, u otro anciano o siervo ministerial capacitados a quien el asigne, se encargará de esta parte. No debe ser sencillamente un resumen de la lectura asignada. Después de presentar brevemente un cuadro general de los capítulos asignados, ayude al auditorio a comprender por qué y cómo la información es valiosa para nosotros. Para otros puntos sobresalientes, consulte los últimos números de La Atalaya. Luego, el superintendente de la escuela pedirá a los estudiantes que pasen a sus respectivas salas.
DISCURSO NÚM. 2: 5 minutos. Lectura, por un hermano de la materia asignada de la Biblia. Esto aplica tanto a la escuela principal como a las auxiliares. Por lo general, las asignaciones de lectura son suficientemente cortas como para permitir que el estudiante presente breve información explicativa en sus comentarios de introducción y conclusión, y aun en declaraciones que haga durante la lectura. Se pueden incluir información histórica, significado profético o doctrinal y la aplicación de principios. Deben leerse todos los versículos que estén asignados.
DISCURSO NÚM. 3: 5 minutos. Este discurso se asignará a las hermanas o a jovencitas. La estudiante puede estar sentada o de pie al presentar el discurso. El superintendente de la escuela asignará a una ayudante, pero se pueden usar ayudantes adicionales. Los marcos de circunstancias pueden incluir situaciones que surgen en el hogar, en el ministerio del campo, en la congregación o en otro lugar. La hermana que esté presentando la parte puede iniciar la conversación para establecer el marco de circunstancias, o puede hacer que la inicie(n) su(s) ayudante(s). Debe darse consideración primordial a la información, no al marco de circunstancias. La estudiante debe escoger un tema apropiado.
DISCURSO NÚM. 4: 5 minutos. Debe asignarse a un hermano o a una hermana. Cuando se asigne a un hermano, debe ser un discurso a todo el auditorio. Por lo general, será mejor que él prepare su parte teniendo presente al auditorio en el Salón del Reino, a fin de que la parte verdaderamente sea informativa y provechosa para los que, en realidad, van a escucharla. Sin embargo, si la información se presta a otro marco de circunstancias más práctico y apropiado, que se presente en forma de discurso a un auditorio, el discursante puede optar por desarrollar su parte de acuerdo con éste. El estudiante debe usar el tema que se indica en el programa. Los números entre paréntesis se refieren a los Temas bíblicos para consideración que se hallen en la Biblia bi12-S, edición de 1985.
Cuando se asigne a una hermana, la información debe presentarse como se bosqueja para el Discurso núm. 3, con la excepción de que debe usar el tema que se indica.
CONSEJO Y DECLARACIONES: Después de cada discurso estudiantil, el superintendente de la escuela dará consejo específico, sin necesariamente seguir el orden del programa de consejo progresivo que se delinea en la hoja de Consejo Oratorio. Más bien, debe concentrarse en los puntos en que el estudiante necesita mejorar. Si el discursante estudiantil merece que solamente se le marque “B”, y no hay otra cualidad de la oratoria marcada “M” o “T”, entonces el consejero debe trazar un círculo alrededor de la casilla en la que normalmente se anotaría “B”, “M” o “T” para indicar la cualidad de la oratoria en que el estudiante trabajará la próxima vez. Se lo hará saber al estudiante esa noche, y también indicará esta cualidad de la oratoria en su próxima hoja de Asignación para la Escuela del Ministerio Teocrático (S-89-S). Los que tienen parte en la escuela deben sentarse en las primeras filas del salón. Esto ahorrará tiempo y hará posible que el superintendente de la escuela de su consejo directamente a cada estudiante. Según el tiempo lo permita, después de dar el consejo oral necesario, el consejero puede hacer comentarios sobre puntos informativos y prácticos que los estudiantes no hayan incluido en sus presentaciones. El superintendente de la escuela debe ejercer cuidado de no tomar más de dos minutos en total para su consejo y sus comentarios después de cada discurso estudiantil.
PREPARACIÓN DE DISCURSOS: Los estudiantes a quienes se asignen los Discursos núms. 1, 2 y 3 deben escoger un tema que les permita abarcar la información de la mejor manera. Los estudiantes a quienes se asigne el Discurso núm. 4 deben usar el tema que se ha indicado. Antes de pronunciar el discurso los estudiantes querrán leer, en el libro Guía para la Escuela, la información que trate sobre la cualidad de la oratoria en que trabajarán la siguiente vez.
TIEMPO: Ningún discurso debe excederse del tiempo asignado. Tampoco deben excederse de tiempo el consejo y las declaraciones del consejero. Los Discursos núms. 2 al 4 deben ser interrumpidos discretamente al cumplirse el tiempo asignado. El hermano encargado de dar la “señal de parar”, debe hacerlo con prontitud. Cuando el hermano que se encarga de la Asignación núm. 1 se pase del tiempo, se le debe dar consejo en privado. Todos deben vigilar cuidadosamente el tiempo. El programa completo debe durar 45 minutos, sin incluir el cántico y la oración.
REPASO ESCRITO: Periódicamente se dará un repaso escrito. Para prepararse, repase la materia asignada y termine la lectura de la Biblia que está asignada. El superintendente de la escuela ya se habrá asegurado de haber abarcado todos los puntos principales que deberían haberse destacado y que los discursantes habían pasado por alto. Durante este repaso de 25 minutos solamente se podrá usar la Biblia. El resto del tiempo se dedicará a considerar las preguntas y las respuestas. Cada estudiante corregirá su propio papel. El superintendente de la escuela leerá todas las respuestas y se concentrará en las preguntas más difíciles a fin de ayudar a todos a entender las respuestas claramente. Si, por alguna razón, las circunstancias locales lo exigen, se puede tener el repaso escrito una semana después de lo que se muestra en el programa.
CONGREGACIONES GRANDES Y PEQUEÑAS: Las congregaciones que tengan 50 estudiantes matriculados, o más, pudieran hacer arreglos para que grupos de estudiantes pronuncien los mismos discursos del programa ante diferentes consejeros. Por supuesto, también pueden matricularse y recibir asignaciones personas que aún no estén dedicadas, pero que lleven una vida que se conforma a los principios cristianos.
AUSENCIAS: Todos en la congregación pueden mostrar que aprecian esta escuela por medio de esforzarse por estar presentes en cada sesión semanal, preparar bien sus asignaciones y participar en las sesiones de preguntas. Se espera que todos los estudiantes consideren sus asignaciones concienzudamente. Si algún estudiante no está presente el día que le toque presentar su asignación, un voluntario puede encargarse de ésta y hacer cualquier aplicación que el crea que pueda hacer en tal asignación de última hora. Si no, el superintendente de la escuela puede abarcar la información por medio de participación apropiada del auditorio.
PROGRAMA
Ene. 5 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 26 a 28
Cántico núm. 104
Núm. 1: Génesis
Núm. 2: 2 Crónicas 26:11-23
Núm. 3: my-S Historia 1
Núm. 4: td-S 1A (1A) “¿Deben los cristianos adorar a sus antepasados?”
Ene. 12 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 29 y 30
Cántico núm. 13
Núm. 1: Éxodo
Núm. 2: 2 Crónicas 30:1-12
Núm. 3: my-S Historia 2
Núm. 4: td-S 4C (4B) “¿Es justo que Dios destruya a los inicuos?”
Ene. 19 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 31 a 33
Cántico núm. 90
Núm. 1: Levítico
Núm. 2: 2 Crónicas 32:10-22
Núm. 3: my-S Historia 3
Núm. 4: td-S 6C (6B) “¿Es la Biblia práctica para el modo de vivir moderno?”
Ene. 26 Lectura de la Biblia: 2 Crónicas 34 a 36
Cántico núm. 100
Núm. 1: Números
Núm. 2: 2 Crónicas 34:22-33
Núm. 3: my-S Historia 4
Núm. 4: td-S 6F (6C) “¿Puede la Biblia ayudar a personas de toda nación y raza?”
Feb. 2 Lectura de la Biblia: Esdras 1 a 3
Cántico núm. 48
Núm. 1: Esdras
Núm. 2: Esdras 3:1-13
Núm. 3: my-S Historia 5
Núm. 4: td-S 50A (36A) “¿Por qué es mejor no aceptar transfusiones de sangre?”
Feb. 9 Lectura de la Biblia: Esdras 4 a 7
Cántico núm. 41
Núm. 1: Deuteronomio
Núm. 2: Esdras 6:1-13
Núm. 3: my-S Historia 6
Núm. 4: td-S 11A (9A) “¿Qué hechos prueban que 1914 E.C. fue un año señalado?”
Feb. 16 Lectura de la Biblia: Esdras 8 a 10
Cántico núm. 60
Núm. 1: Josué
Núm. 2: Esdras 9:1-9, 15
Núm. 3: my-S Historia 7
Núm. 4: td-S 24A (16A) “De acuerdo con la Biblia, ¿qué significado tiene la palabra ‘iglesia’?”
Feb. 28 Repaso escrito. Termine la lectura de 2 Crónicas 26-36 aEsd 1-10 Esdras 10
Cántico núm. 34
Mar. 2 Lectura de la Biblia: Nehemías 1 a 3
Cántico núm. 99
Núm. 1: Nehemías
Núm. 2: Nehemías 3:1-13
Núm. 3: my-S Historia 8
Núm. 4: td-S 12A (10A) “¿Cuál es el significado y la importancia de que se colgara a Jesús en un madero?”
Mar. 9 Lectura de la Biblia: Nehemías 4 a 6
Cántico núm. 117
Núm. 1: Jueces
Núm. 2: Nehemías 6:1-13
Núm. 3: my-S Historia 9
Núm. 4: td-S 36A (25A) “¿Por qué ha sobrevenido la muerte a toda la humanidad?”
Mar. 16 Lectura de la Biblia: Nehemías 7 y 8
Cántico núm. 26
Núm. 1: Rut
Núm. 2: Nehemías 8:1-12
Núm. 3: my-S Historia 10
Núm. 4: td-S 16B (12B) “¿Quién es el verdadero gobernante del mundo?”
Mar. 23 Lectura de la Biblia: Nehemías 9 a 11
Cántico núm. 119
Núm. 1: 1 Samuel
Núm. 2: Nehemías 9:4, 26-33, 36-38
Núm. 3: my-S Historia 11
Núm. 4: td-S 54A (39A) “¿Qué condiciones mejores se propone Dios traer para las personas buenas?”
Mar. 30 Lectura de la Biblia: Nehemías 12 y 13
Cántico núm. 14
Núm. 1: 2 Samuel
Núm. 2: Nehemías 13:15-18, 23-31
Núm. 3: my-S Historia 12
Núm. 4: td-S 23A (15A) “¿Quiénes son los falsos profetas de nuestro día?”
Abr. 6 Lectura de la Biblia: Ester 1 a 5
Cántico núm. 35
Núm. 1: Ester
Núm. 2: Ester 4:6-17
Núm. 3: my-S Historia 13
Núm. 4: td-S 13A (11A) “¿Por qué es la curación espiritual provechosa para el cristiano?”
Abr. 13 Lectura de la Biblia: Ester 6 a 10
Cántico núm. 19
Núm. 1: 1 Reyes
Núm. 2: Ester 6:1-13
Núm. 5: my-S Historia 14
Núm. 4: td-S 13B (11B) “¿Qué beneficios físicos traerá el Reino de Dios?”
Abr. 20 Lectura de la Biblia: Job 1 a 3
Cántico núm. 53
Núm. 1: Job
Núm. 2: Job 2:1-13
Núm. 3: my-S Historia 15
Núm. 4: td-S 26B (18A) “¿Qué es el ‘Infierno’ del que habla la Biblia?”
Abr. 27 Repaso escrito. Termine la lectura de Nehemías 1-13, Est 1-10 aJob 1-3 Job 3
Cántico núm. 61
Mayo 4 Lectura de la Biblia: Job 4 a 6
Cántico núm. 33
Núm. 1: 2 Reyes
Núm. 2: Job 6:1-11, 29, 30
Núm. 3: my-S Historia 16
Núm. 4: td-S 26C (18B) “¿De qué es símbolo el término bíblico ‘fuego’?”
Mayo 11 Lectura de la Biblia: Job 7 a 9
Cántico núm. 59
Núm. 1: 1 Crónicas
Núm. 2: Job 9:1-15
Núm. 3: my-S Historia 17
Núm. 4: td-S 17B (13A) “¿Cuál es el punto de vista cristiano sobre los días de fiesta?”
Mayo 18 Lectura de la Biblia: Job 10 a 12
Cántico núm. 62
Núm. 1: 2 Crónicas
Núm. 2: Job 12:1-16
Núm. 3: my-S Historia 18
Núm. 4: td-S 25A (17A) “¿Por qué es incorrecto usar imágenes en la adoración verdadera?”
Mayo 25 Lectura de la Biblia: Job 13 a 15
Cántico núm. 31
Núm. 1: Proverbios
Núm. 2: Job 13:1-13
Núm. 3: my-S Historia 19
Núm. 4: td-S 29A (20A) “¿Qué dice la Biblia acerca del nombre de Dios?”
Jun. 1 Lectura de la Biblia: Job 16 a 18
Cántico núm. 50
Núm. 1: Eclesiastés
Núm. 2: Job 16:1-11, 22
Núm. 3: my-S Historia 20
Núm. 4: td-S 29C (20B) “¿Cómo sabemos que Dios existe puesto que no podemos verle?”
Jun. 8 Lectura de la Biblia: Job 19 y 20
Cántico núm. 12
Núm. 1: El Cantar de los Cantares
Núm. 2: Job 19:14-29
Núm. 3: my-S Historia 21
Núm. 4: td-S 29D (20C) “¿Qué atributos posee Dios?”
Jun. 15 Lectura de la Biblia: Job 21 y 22
Cántico núm. 109
Núm. 1: Isaías
Núm. 2: Job 21:19-34
Núm. 3: my-S Historia 22
Núm. 4: td-S 53A (38A) “¿En qué se basa el nombre ‘testigos de Jehová’?”
Jun. 22 Lectura de la Biblia: Job 23 a 26
Cántico núm. 39
Núm. 1: Jeremías
Núm. 2: Job 24:1, 2, 14-25
Núm. 2: my-S Historia 23
Núm. 4: td-S 30B (21A) “¿Cuál es la posición de Jesús con relación a Jehová?”
Jun. 29 Repaso escrito. Termine la lectura de Job 4 a 26
Cántico núm. 101
Jul. 6 Lectura de la Biblia: Job 27 a 29
Cántico núm. 77
Núm. 1: Lamentaciones
Núm. 2: Job 29:2-18
Núm. 3: my-S Historia 24
Núm. 4: td-S 30D (21B) “¿Por qué es esencial para la salvación el creer en Jesús?”
Jul. 13 Lectura de la Biblia: Job 30 y 31
Cántico núm. 59
Núm. 1: Ezequiel
Núm. 2: Job 31:23-37
Núm. 3: my-S Historia 25
Núm. 4: td-S 44B (30A) “¿Qué beneficios se obtendrán mediante el Reino de Dios?”
Jul. 20 Lectura de la Biblia: Job 32 y 33
Cántico núm. 27
Núm. 1: Daniel
Núm. 2: Job 33:1-6, 23-33
Núm. 3: my-S Historia 26
Núm. 4: td-S 44C (30B) “¿Qué hará Cristo mientras sus enemigos todavía estén activos?”
Jul. 27 Lectura de la Biblia: Job 34 a 36
Cántico núm. 93
Núm. 1: Oseas
Núm. 2: Job 34:1-15
Núm. 3: my-S Historia 27
Núm. 4: td-S 57B (41B) “¿Por qué es urgente que estemos alerta a ciertas señales?”
Ago. 3 Lectura de la Biblia: Job 37 y 38
Cántico núm. 43
Núm. 1: Joel
Núm. 2: Job 37:5-14, 23, 24
Núm. 3: my-S Historia 28
Núm. 4: td-S 59B (43A) “¿Qué nos asegura la Biblia que recibirá la humanidad obediente?”
Ago. 10 Lectura de la Biblia: Job 39 y 40
Cántico núm. 86
Núm. 1: Amós
Núm. 2: Job 40:1-14
Núm. 3: my-S Historia 29
Núm. 4: td-S 59D (43B) “¿A quiénes únicamente se ha seleccionado para vida celestial?”
Ago. 17 Lectura de la Biblia: Job 41 y 42
Cántico núm. 105
Núm. 1: Abdías
Núm. 2: Job 42:1-10, 12-17
Núm. 3: my-S Historia 30
Núm. 4: td-S 59E (43C) “Según se ha prometido, ¿qué espera al número ilimitado de ‘otras ovejas’?”
Ago. 24 Lectura de la Biblia: Salmos 1 a 6
Cántico núm. 84
Núm. 1: Salmos
Núm. 2: Salmo 2:1-12
Núm. 3: my-S Historia 31
Núm. 4: td-S 34B (22A) “¿Qué normas establece la Biblia para los matrimonios cristianos?”
Ago. 31 Repaso escrito. Termine la lectura de Job 27-42 a Sl 1-6 Salmo 6
Cántico núm. 76
Sep. 7 Lectura de la Biblia: Salmos 7 a 10
Cántico núm. 56
Núm. 1: Jonás
Núm. 2: Salmo 8:1-9; 9:1-5
Núm. 3: my-S Historia 32
Núm. 4: td-S 34C (22B) “¿Bajo qué arreglo de jefatura están todas las familias?”
Sep. 14 Lectura de la Biblia: Salmos 11 a 17
Cántico núm. 7
Núm. 1: Miqueas
Núm. 2: Salmo 14:1-7; 15:1-5
Núm. 3: my-S Historia 33
Núm. 4: td-S 39D (26C) “¿Qué no debe permitirle jamás un esposo a su esposa?”
Sep. 21 Lectura de la Biblia: Salmos 18 a 20
Cántico núm. 91
Núm. 1: Nahúm
Núm. 2: Salmo 19:1-14
Núm. 3: my-S Historia 34
Núm. 4: td-S 45C (31B) “¿Cómo debemos considerar la doctrina falsa?”
Sep. 28 Lectura de la Biblia: Salmos 21 a 24
Cántico núm. 104
Núm. 1: Habacuc
Núm. 2: Salmo 23:1-6; 24:1-10
Núm. 3: my-S Historia 35
Núm. 4: td-S 47A (33A) “¿Qué esperanza hay para los muertos?”
Oct. 5 Lectura de la Biblia: Salmos 25 a 29
Cántico núm. 88
Núm. 1: Sofonías
Núm. 2: Salmo 26:1-12
Núm. 3: my-S Historia 36
Núm. 4: td-S 47B (33B) “¿Qué dos clases de resurrección hay?”
Oct. 12 Lectura de la Biblia: Salmos 30 a 33
Cántico núm. 101
Núm. 1: Ageo
Núm. 2: Salmo 32:1-11
Núm. 3: my-S Historia 37
Núm. 4: td-S 60A (44A) “¿Qué prueba hay de que la vuelta de Cristo será invisible?”
Oct. 19 Lectura de la Biblia: Salmos 34 a 36
Cántico núm. 117
Núm. 1: Zacarías
Núm. 2: Salmo 36:1-12
Núm. 3: my-S Historia 38
Núm. 4: td-S 60B (44B) “¿Cómo se puede saber cuándo ha regresado Cristo?”
Oct. 26 Repaso escrito. Termine la lectura de Salmos 7 a 36
Cántico núm. 49
Nov. 2 Lectura de la Biblia: Salmos 37 a 39
Cántico núm. 14
Núm. 1: Malaquías
Núm. 2: Salmo 37:23-38
Núm. 3: my-S Historia 39
Núm. 4: td-S 48A (34A) “¿Por qué no están obligados los cristianos a guardar la Ley del ‘día de descanso’ o ‘sábado’?”
Nov. 9 Lectura de la Biblia: Salmos 40 a 44
Cántico núm. 34
Núm. 1: Mateo
Núm. 2: Salmo 41:1-13
Núm. 3: my-S Historia 40
Núm. 4: td-S 48B (34B) “¿A quiénes únicamente se les exigió que guardaran el sábado?”
Nov. 16 Lectura de la Biblia: Salmos 45 a 49
Cántico núm. 66
Núm. 1: Marcos
Núm. 2: Salmo 45:1-7, 10-17
Núm. 3: my-S Historia 41
Núm. 4: td-S 48D (34C) “¿Qué dice la Biblia acerca del día de descanso de Dios?”
Nov. 23 Lectura de la Biblia: Salmos 50 a 52
Cántico núm. 11
Núm. 1: Lucas
Núm. 2: Salmo 51:1-17
Núm. 3: my-S Historia 42
Núm. 4: td-S 49B (35A) “¿Qué provisión para salvación ha hecho Jehová?”
Nov. 30 Lectura de la Biblia: Salmos 53 a 57
Cántico núm. 87
Núm. 1: Juan
Núm. 2: Salmo 55:1, 2, 12-23
Núm. 3: my-S Historia 43
Núm. 4: td-S 49D (35B) “¿Por qué no es bíblica la creencia de ‘una vez salvo, siempre salvo’?”
Dic. 7 Lectura de la Biblia: Salmos 58 a 62
Cántico núm. 79
Núm. 1: Hechos
Núm. 2: Salmo 62:1-12
Núm. 3: my-S Historia 44
Núm. 4: td-S 49E (35C) “¿Qué textos bíblicos refutan la enseñanza de ‘salvación universal’?”
Dic. 14 Lectura de la Biblia: Salmos 63 a 67
Cántico núm. 37
Núm. 1: Romanos
Núm. 2: Salmo 65:1-13
Núm. 3: my-S Historia 45
Núm. 4: td-S 41A (28A) “¿Cómo define la Biblia el ‘pecado’?”
Dic. 21 Lectura de la Biblia: Salmos 68 y 69
Cántico núm. 112
Núm. 1: 1 Corintios
Núm. 2: Salmo 68:1-11, 32-35
Núm. 3: my-S Historia 46
Núm. 4: td-S 41B (28B) “¿Por qué sufren todos los humanos debido al pecado de Adán?”
Dic. 28 Repaso escrito. Termine la lectura de Salmos 37 a 69
Cántico núm. 103