Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos
SEMANA DEL 29 DE JUNIO
13 min: Anuncios de la localidad. Presente el siguiente tema de conversación para alternar con el actual. Tema: El vivir para siempre en la Tierra... ¿será posible? Use Tito 1:2 para señalar que tenemos una promesa segura de vida eterna. Luego puede leer Proverbios 2:20, 21 para mostrar que los justos disfrutarán de la vida eterna aquí en la Tierra. Pueden usarse porciones apropiadas del libro Vivir para siempre para ilustrar estos puntos. Este tema de conversación opcional nos dará mayor variedad, especialmente donde el territorio se trabaja a menudo. Anime a todos a participar en el servicio del campo el primer domingo del mes. Repase los arreglos para la predicación el 4 de julio.
15 min: “Participemos en compartir las buenas nuevas con entusiasmo.” Consideración por preguntas y respuestas.
17 min: Razonamiento a partir de las Escrituras. Consideración entre un anciano y un hermano joven a quien le atrae el mundo. El anciano utiliza la información del libro Razonamiento, páginas 140 a 144: “Espíritu del mundo”. El anciano define lo que es el espíritu del mundo y explica por qué es un asunto grave el contaminarse con este. (1 Juan 5:19; Rev. 12:9.) El anciano estimula al hermano a participar en la consideración y razona sobre los siguientes puntos: El daño a nuestra espiritualidad si el espíritu del mundo ejerce influencia en nuestra manera de pensar y en nuestros deseos. El espíritu del mundo se basa en el orgullo y la rebelión contra Jehová. Lo que tiene que hacerse para librarse del espíritu del mundo. Lo necesario de evitar el camino obstinado que Eva escogió y de resistir la tendencia de rebelarnos contra la autoridad. Las maneras como el espíritu del mundo se manifiesta en la conducta de la gente hoy día. Las trampas del materialismo y su relación con el espíritu del mundo. Cómo el habla y las acciones impropias contribuyen a un espíritu incorrecto. El contraste que la Biblia hace entre el hombre espiritual y el físico. El no idolatrar a humanos. El anciano concluye con una experiencia que muestra que realmente no nos perdemos nada al no envolvernos en actividades mundanas. En África, una niña de nueve años de edad tuvo que irse de un país en el cual la obra estaba proscrita y mudarse con su familia a otro país donde vivió por 14 años en un campo para refugiados. Todos los años de su adolescencia estuvieron dedicados a una vida pacífica que giraba en torno al estudio de la Biblia y las reuniones. Ahora está en el servicio de tiempo completo. A pesar de que no tuvo acceso al mundo y su entretenimiento, ¡ella no se perdió nada! El hermano joven expresa aprecio por esta consideración.
Cántico 18 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 6 DE JULIO
10 min: Anuncios de la localidad, Anuncios escogidos de Nuestro Ministerio del Reino e informe del servicio para abril. Anime a todos a participar en la actividad con las revistas este sábado. Según lo permita el tiempo, presente dos demostraciones de 60 segundos cada una en que se ofrezcan las revistas. En una se ofrece La Atalaya actual y en la otra, ¡Despertad!
20 min: “¿Se unirá usted pronto a las filas de los precursores?” Considere la información con el auditorio. Pida que los que son, o han sido, precursores relaten experiencias sobre cómo el servicio de precursor ha enriquecido su vida y les ha permitido ayudar a otras personas. Anime a todos los que puedan a unirse a las filas de los precursores.
15 min: Utilice esta porción del programa para las necesidades de la congregación o para pronunciar un discurso instructivo basado en el artículo de La Atalaya del 15 junio de 1985, páginas 5 a 7: “Cómo hacer fructífera su lectura de la Biblia”.
Cántico 110 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 13 DE JULIO
10 min: Anuncios de la localidad y el informe de las cuentas.
20 min: “No descuidemos la casa de nuestro Dios.” Consideración por preguntas y respuestas. Señale específicamente lo que puede hacer la congregación para mejorar en el cuidado del Salón del Reino y sus alrededores.
15 min: Dos ancianos consideran lo necesario que es que los padres e hijos presten atención a la conducta en el Salón del Reino y en las asambleas. Consideran la situación de la localidad, la cual podría incluir el que los niños corran por los pasillos después de las reuniones, el hablar en voz alta afuera del salón, lo cual quizás moleste a los vecinos y el peligro de que los niños corran en el aparcamiento por la noche. Encomie a los que se han esforzado por controlar a los niños. Termine con comentarios positivos que animen a los hermanos a querer hacer todas las cosas para agradar a Jehová.
Cántico 48 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 20 DE JULIO
15 min: Anuncios de la localidad. Anime a la congregación a participar en la actividad con las revistas el cuarto sábado. Considere puntos de conversación de los números actuales que pudieran utilizarse en el servicio del campo esta semana. Recuerde a los hermanos que traigan los folletos de la oferta de agosto a la Reunión de Servicio la próxima semana.
15 min: “Presentando las buenas nuevas... con empatía.” Consideración por preguntas y respuestas.
15 min: Mantenga una actitud positiva. Discurso animador basado en el artículo de La Atalaya del 1 de junio de 1986 que comienza en la página 28.
Cántico 33 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 27 DE JULIO
10 min: Anuncios de la localidad y Noticias teocráticas.
20 min: Utilicemos el libro Razonamiento para estimularnos unos a otros. Discurso y demostraciones basados en las páginas 144 a 148. Bernabé era conocido como una persona afectuosa y generosa. Gustosamente dio de sí mismo para ayudar a sus hermanos. Su visita a Antioquía fue un estímulo para los nuevos discípulos. Sus palabras afectuosas y su consideración incitaron a los nuevos discípulos “a continuar en el Señor con propósito de corazón”. (Hech. 11:23.) El dar estímulo de manera eficaz produce resultados. Quien lo recibe se beneficia al recibir valor, esperanza y confianza para enfrentarse a una situación difícil.
Todos necesitamos estímulo y también debemos dar estímulo a otros. ¿Qué podemos decir y hacer para ayudarnos unos a otros a confrontar problemas y continuar sirviendo a Jehová con “propósito de corazón”?
DEMOSTRACIONES: 1) Un publicador visita a cierto publicador de más edad. El publicador de más edad no puede asistir con regularidad a las reuniones debido a enfermedad y se siente desanimado. El publicador comparte pensamientos de aprecio por los muchos años de servicio fiel por parte del publicador de más edad y tal vez relate una buena experiencia que había compartido con el hermano mayor en el servicio del campo. La conversación se presta para considerar 2 Corintios 4:13, 16 y la información relacionada del libro Razonamiento. 2) Dos hermanos están conversando después de la reunión. Hablan sobre las actividades del día y el trabajo seglar. Un hermano menciona que hay el peligro de que pierda su empleo debido a que la empresa quizás fracase. Viven en un área donde la situación económica es difícil, y el hermano ya está teniendo dificultades para obtener lo necesario para subsistir. El otro hermano comprende sus sentimientos; él también está pasando por circunstancias difíciles. Halla tranquilidad en lo que dicen las Escrituras. Consideran el libro Razonamiento, bajo “Problemas económicos”, página 147. La consideración se basa en Mateo 6:33 y Romanos 8:35, 38, 39.
15 min: La oferta de literatura para agosto. Considere puntos de conversación de los folletos que puedan usarse eficazmente por los publicadores, sean estos jóvenes, nuevos o más experimentados.
Cántico 89 y oración de conclusión.