BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 10/86 págs. 3-6
  • Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático para 1987

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático para 1987
  • Nuestro Ministerio del Reino 1986
  • Subtítulos
  • INSTRUCCIONES
  • PROGRAMA
Nuestro Ministerio del Reino 1986
km 10/86 págs. 3-6

Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático para 1987

INSTRUCCIONES

Durante 1987 se seguirá el siguiente arreglo al conducir la Escuela del Ministerio Teocrático.

LIBROS DE TEXTO: La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras [bi12-S], el libro “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” [si-S] y Temas bíblicos para consideración [td-S] serán la base para todas las asignaciones. [Los números entre paréntesis se refieren al cancionero publicado en 1969.]

La escuela comenzará con cántico, oración y declaraciones de bienvenida, y entonces se procederá de la siguiente manera:

ASIGNACIÓN NÚM. 1: 15 minutos. Debe asignarse a un anciano o a un siervo ministerial capacitado. Se basará en el libro “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”. Esta asignación debe presentarse como un discurso de instrucción de diez minutos, seguido por un repaso oral de cinco minutos usando las preguntas impresas para esta sección. El objetivo no debe ser solo resumir la información, sino fijar la atención en el valor práctico de la información que se está considerando y hacer resaltar lo que sea más útil a la congregación. Debe escogerse un tema cuando sea necesario. Se anima a todos a prepararse cuidadosamente de antemano para obtener el mayor provecho de esta información.

Los hermanos a quienes se asigne este discurso deben tener cuidado de que no se pasen del tiempo asignado. Debe darse consejo en privado, según sea necesario.

PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: 6 minutos. El superintendente de la escuela, u otro anciano capacitado o un siervo ministerial a quien el superintendente de la escuela asigne, se encargará de esta parte. No debe ser sencillamente un resumen de la lectura asignada. Después de presentar brevemente un cuadro general de los capítulos asignados, ayude al auditorio a comprender por qué y cómo la información es valiosa para nosotros. Para otros puntos sobresalientes, consulte los números de La Atalaya. Luego, el superintendente de la escuela pedirá a los estudiantes que pasen a sus respectivas salas.

DISCURSO NÚM. 2: 5 minutos. Lectura, por un hermano, de la materia asignada de la Biblia. Esto aplica tanto a la escuela principal como a las auxiliares. Por lo general, las asignaciones de lectura son suficientemente cortas como para permitir que el estudiante presente breve información explicativa en sus comentarios de introducción y conclusión, y aun en las declaraciones que haga durante la lectura. Se pueden incluir información histórica, significado profético o doctrinal y la aplicación de principios. Deben leerse todos los versículos que estén asignados.

DISCURSO NÚM. 3: 5 minutos. Este discurso se asignará a las hermanas. La estudiante asignada debe poder leer. Puede estar sentada o de pie al presentar el discurso. El superintendente de la escuela asignará a una ayudante, pero se pueden usar ayudantes adicionales. Los marcos de circunstancias pueden incluir situaciones que surgen en el hogar, en el ministerio del campo, en la congregación o en otro lugar. La hermana que esté presentando la parte puede iniciar la conversación para establecer el marco de circunstancias, o puede hacer que la inicie(n) su(s) ayudante(s). Debe darse consideración primordial a la información, no al marco de circunstancias. La estudiante debe usar el tema que se indica en el programa.

DISCURSO NÚM. 4: 5 minutos. Debe asignarse a un hermano o a una hermana. Cuando se asigne a un hermano, debe ser un discurso a todo el auditorio. Por lo general, será mejor que él prepare su parte teniendo presente al auditorio en el Salón del Reino, a fin de que la parte verdaderamente sea informativa y provechosa para los que, en realidad, van a escucharla. Sin embargo, si la información se presta mejor a otro marco de circunstancias que sea más práctico y apropiado, el discursante puede optar por desarrollar su parte de acuerdo con este. El estudiante debe usar el tema que se indica en el programa.

Cuando se asigne a una hermana, la información debe presentarse como se bosqueja para el Discurso núm. 3.

CONSEJO Y OBSERVACIONES: Después de cada discurso estudiantil, el superintendente de la escuela dará consejo específico, sin necesariamente seguir el orden del programa de consejo progresivo que se delinea en la hoja de Consejo Oratorio. Más bien, debe concentrarse en los puntos en que el estudiante necesita mejorar. Si el discursante estudiantil merece que solamente se le marque “B”, y no hay otra cualidad de la oratoria marcada “M” o “T”, entonces el consejero debe trazar un círculo alrededor de la casilla en la que normalmente se anotaría “B”, “M” o “T” para indicar la cualidad de la oratoria en que el estudiante trabajará la próxima vez. Se lo hará saber al estudiante esa noche, y también indicará esta cualidad de la oratoria en su próxima hoja de Asignación para la Escuela del Ministerio Teocrático (S-89-S). Los que tienen parte en la escuela deben sentarse en las primeras filas del salón. Esto ahorrará tiempo y hará posible que el superintendente de la escuela dé su consejo directamente a cada estudiante. Según el tiempo lo permita, después de dar el consejo oral necesario, el consejero puede hacer comentarios sobre puntos informativos y prácticos que los estudiantes no hayan incluido en sus presentaciones. El superintendente de la escuela debe ejercer cuidado de no tomar más de dos minutos en total para su consejo y sus comentarios después de cada discurso estudiantil.

PREPARACIÓN DE DISCURSOS: Los hermanos que presenten la Asignación núm. 1 deben escoger un tema cuando sea necesario. Los estudiantes a quienes se asigne el segundo discurso deben escoger un tema que les permita abarcar la información de la mejor manera. Los estudiantes a quienes se asignen los Discurso núm. 3 y 4 deben usar el tema que se ha indicado. Antes de pronunciar el discurso, los estudiantes querrán leer, en el libro Guía para la Escuela, la información que trate sobre la cualidad de la oratoria en que deben trabajar.

TIEMPO: Ningún discurso debe excederse del tiempo asignado. Tampoco deben excederse de tiempo el consejo y las declaraciones del consejero. Los Discursos núms. 2 al 4 deben interrumpirse discretamente al cumplirse el tiempo asignado. El hermano encargado de dar la “señal de parar” debe hacerlo con prontitud. Cuando el hermano que se encarga de la Asignación núm. 1 se pase del tiempo, se le debe dar consejo en privado. Todos deben vigilar cuidadosamente el tiempo. El programa completo debe durar 45 minutos, sin incluir el cántico y la oración.

REPASO ESCRITO: Periódicamente se dará un repaso escrito. Para prepararse, repase la materia asignada y termine la lectura de la Biblia que está asignada. El superintendente de la escuela habrá abarcado los puntos principales que deberían haberse destacado pero que los discursantes pasaron por alto. Durante este repaso de 25 minutos solamente se podrá usar la Biblia. El resto del tiempo se dedicará a considerar las preguntas y las respuestas. Cada estudiante corregirá su propio papel. El superintendente de la escuela leerá todas las respuestas y se concentrará en las preguntas más difíciles a fin de ayudar a todos a entender las respuestas claramente. Si, por alguna razón, las circunstancias locales lo exigen, se puede tener el repaso escrito una semana después de lo que se muestra en el programa.

CONGREGACIONES GRANDES Y PEQUEÑAS: Las congregaciones que tengan 50 estudiantes matriculados, o más, pudieran hacer arreglos para que grupos de estudiantes pronuncien los mismos discursos del programa ante diferentes consejeros. Por supuesto, también pueden matricularse y recibir asignaciones personas que aún no estén dedicadas, pero que lleven una vida que se conforma a los principios cristianos.

AUSENCIAS: Todos en la congregación pueden mostrar que aprecian esta escuela por medio de esforzarse por estar presentes en cada sesión semanal, preparar bien sus asignaciones y participar en las sesiones de preguntas. Se espera que todos los estudiantes consideren sus asignaciones concienzudamente. Si algún estudiante no está presente el día que le toque presentar su asignación, un voluntario puede encargarse de esta y hacer cualquier aplicación que él crea que pueda hacer en tal asignación de última hora. Si no, el superintendente de la escuela puede abarcar la información por medio de participación apropiada del auditorio.

PROGRAMA

Ene. 4 Lectura de la Biblia: Salmos 70 a 73

Cántico núm. 46 (20)

Núm. 1: La Biblia: un fundamento firme para la fe (si-S págs. 7 y 8, párrs. 1-11)

Núm. 2: Salmo 72

Núm. 3: td-S 4B El papel del cristiano en la guerra final de Dios

Núm. 4: td-S 5C El ‘bautismo a favor de los muertos’ no es bíblico

Ene. 11 Lectura de la Biblia: Salmos 74 a 77

Cántico núm. 180 (100)

Núm. 1: La Palabra de Dios... el proceso de inspiración (si-S págs. 8-10, párrs. 12-20)

Núm. 2: Salmo 76

Núm. 3: td-S 6B Se requiere ayuda para entender la Palabra de Dios

Núm. 4: td-S 6D El citar textos esparcidos tiene precedente bíblico

Ene. 18 Lectura de la Biblia: Salmos 78 y 79

Cántico núm. 98 (91)

Núm. 1: La Palabra de Dios... ¿quién la escribió, y cuándo? si-S págs. 10-12, párrs. 21-33)

Núm. 2: Salmo 79

Núm. 3: td-S 6E Otros “libros sagrados” no son inspirados

Núm. 4: td-S 6G Tanto el “Antiguo” como el “Nuevo” Testamento son importantes

Ene. 25 Lectura de la Biblia: Salmos 80 a 85

Cántico núm. 82 (26)

Núm. 1: Génesis... ¿quién lo escribió, y cuándo? (si-S págs. 13 y 14, párrs. 1-9)

Núm. 2: Salmo 83

Núm. 3: td-S 6H La canonicidad de los libros de la Biblia queda mejor establecida por la evidencia interna

Núm. 4: td-S 11B Las 70 semanas... la profecía de la primera venida del Mesías

Feb. 1 Lectura de la Biblia: Salmos 86 a 89

Cántico núm. 64 (35)

Núm. 1: Génesis 1:1 a 25:12 (si-S págs. 14-16, párrs. 10-22)

Núm. 2: Salmo 86

Núm. 3: td-S 11C Jesús nació en el año 2 a.E.C.

Núm. 4: td-S 11D El ministerio de Cristo duró 3 1/2 años

Feb. 8 Lectura de la Biblia: Salmos 90 a 94

Cántico núm. 135 (72)

Núm. 1: Génesis 25:13 a 50:26 (si-S págs. 16 y 17, párrs.23-32)

Núm. 2: Salmo 90

Núm. 3: td-S 24B La iglesia de Cristo está limitada a 144.000

Núm. 4: td-S 24C El reunirse en casas o salones es correcto

Feb. 15 Lectura de la Biblia: Salmos 90 a 101

Cántico núm. 194 (50)

Núm. 1: Éxodo... ¿quién lo escribió, y cuándo? (si-S págs. 19 y 20, párrs. 1-8)

Núm. 2: Salmos 100 y 101

Núm. 3: td-S 24D La iglesia cristiana no se edificó sobre Pedro

Núm. 4: td-S 24E Cristo no estableció a un papa como sucesor

Feb. 22 Repaso escrito. Termine la lectura de Salmos 70 a 101

Cántico núm. 91 (57)

Mar. 1 Lectura de la Biblia: Salmos 102 a 104

Cántico núm. 1 (41)

Núm. 1: Éxodo 1:1 a 13:16 (si-S págs. 21 y 22, párrs. 9-17)

Núm. 2: Salmo 103:1-14, 21, 22

Núm. 3: td-S 9A La norma de moralidad bíblica tiene que sostenerse

Núm. 4: td-S 9B El adorno verdadero es el del corazón

Mar. 8 Lectura de la Biblia: Salmos 105 y 108

Cántico núm. 201 (81)

Núm. 1: Éxodo 13:17 a 40:38 (si-S págs. 22 y 23, párrs. 18-25)

Núm. 2: Salmo 106:1-12, 47, 48

Núm. 3: td-S 36D No es correcto honrar a los muertos

Núm. 4: td-S 14A La dedicación a Jehová es esencial para adquirir vida

Mar. 15 Lectura de la Biblia: Salmos 107 a 109

Cántico núm. 139 (74)

Núm. 1: Levítico... ¿quién lo escribió, y cuándo? (si-S págs. 25 y 26, párrs. 1-10)

Núm. 2: Salmo 108

Núm. 3: td-S 15A La solución de la Biblia al problema de la delincuencia juvenil

Núm. 4: td-S 16C El Diablo es culpable de la angustia mundial

Mar. 22 Lectura de la Biblia: Salmos 110 a 115

Cántico núm. 17 (76)

Núm. 1: Levítico 1:1 a 15:33 (si-S págs. 26 y 27, párrs. 11-21)

Núm. 2: Salmos 110 y 114

Núm. 3: td-S 22A La expulsión tiene base bíblica

Núm. 4: td-S 22B Causas por las cuales se expulsa

Mar. 29 Lectura de la Biblia: Salmos 116 a 119:82

Cántico núm. 125 (31)

Núm. 1: Levítico 16:1 a 27:34 (si-S págs. 27 y 28, párrs. 22-27)

Núm. 2: Salmo 116

Núm. 3: td-S 22C El arrepentimiento es esencial para el perdón divino

Núm. 4: td-S 19A Los cristianos evitan las drogas que forman hábitos

Abr. 5 Lectura de la Biblia: Salmo 119:33-112

Cántico núm. 160 (88)

Núm. 1: Números... ¿quién lo escribió, y cuándo? (si-S págs. 30 y 31, párrs. 1-10)

Núm. 2: Salmo 119:97-112

Núm. 3: td-S 54B De paraíso perdido a paraíso recobrado

Núm. 4: td-S 54D El hombre no puede destruir la Tierra

Abr. 12 Lectura de la Biblia: Salmo 119:113-171

Cántico núm. 159 (67)

Núm. 1: Números 1:1 a 12:16 (si-S págs. 31 y 32, párrs. 11-19)

Núm. 2: Salmo 119:161-176

Núm. 3: td-S 21A La evolución es antibíblica

Núm. 4: td-S 18A La relación del cristiano con los gobiernos del mundo

Abr. 19 Lectura de la Biblia: Salmo 120 a 130

Cántico núm. 65 (36)

Núm. 1: Números 13:1 a 36:13 (si-S págs. 32-34, párrs. 20-31)

Núm. 2: Salmos 122 y 123

Núm. 3: td-S 18B El primer deber del cristiano es para con Dios

Núm. 4: td-S 18C Los cristianos deben mantenerse neutrales con relación a los asuntos del mundo

Abr. 26 Repaso escrito. Termine la lectura de Salmos 102 a 130

Cántico núm. 217 (8)

Mayo 3 Lectura de la Biblia: Salmos 131 a 136

Cántico núm. 168 (83)

Núm. 1: Deuteronomio... ¿quién lo escribió, y cuándo? (si-S págs. 36 y 37, párrs. 1-9)

Núm. 2: Salmo 132

Núm. 3: td-S 18D El guerrear cristiano es una protección para todos

Núm. 4: td-S 18E La actitud correcta respecto a la reverencia a los emblemas

Mayo 10 Lectura de la Biblia: Salmos 137 a 140

Cántico núm. 165 (81)

Núm. 1: Deuteronomio 1:1 a 11:32 (si-S págs. 37 y 38, párrs. 10-19)

Núm. 2: Salmos 137 y 138

Núm. 3: td-S 38A ¿Qué son obras buenas?

Núm. 4: td-S 38B No basta con solo mostrar sinceridad al guardar la “regla áurea”

Mayo 17 Lectura de la Biblia: Salmos 141 a 145

Cántico núm. 41 (22)

Núm. 1: Deuteronomio 12:1 a 33:29 (si-S págs. 38-40, párrs. 20-29)

Núm. 2: Salmo 144

Núm. 3: td-S 38C La fe sin obras esta muerta

Núm. 4: td-S 38D Las obras de caridad son parte del vivir cristiano

Mayo 24 Lectura de la Biblia: Salmos 146 a 150

Cántico núm. 183 (73)

Núm. 1: Josué... ¿quién lo escribió, y cuándo? (si-S págs. 42 y 43, párrs. 1-5)

Núm. 2: Salmo 148

Núm. 3: td-S 38E La mejor manera de servir los intereses de la comunidad es predicando el Reino

Núm. 4: td-S 7A El cielo es la morada de Dios, la Tierra es la del hombre

Mayo 31 Lectura de la Biblia: Proverbios 1 y 2

Cántico núm. 138 (71)

Núm. 1: Josué 1:1 a 12:24 (si-S págs. 43 y 44, párrs. 6-15)

Núm. 2: Proverbios 2:1-19

Núm. 3: td-S 7C Los requisitos para la vida celestial

Núm. 4: td-S 26A El infierno (Seol, Hades) provee descanso temporal, con la esperanza de resurrección

Jun. 7 Lectura de la Biblia: Proverbios 3 y 4

Cántico núm. 132 (70)

Núm. 1: Josué 13:1 a 24:33 (si-S págs. 44 y 45, párrs. 16-20)

Núm. 2: Proverbios 3:1-17

Núm. 3: td-S 26D El que haya cielo no es prueba de que exista un infierno

Núm. 4: td-S 17A No se requiere que los cristianos celebren días de fiesta

Jun. 14 Lectura de la Biblia: Proverbios 5 y 6

Cántico núm. 152 (82)

Núm. 1: Jueces... ¿quién lo escribió, y cuándo? (si-S págs. 46 y 47, párrs. 1-8)

Núm. 2: Proverbios 6:1-19

Núm. 3: td-S 58C Solo hay un camino, pero está abierto a todos

Núm. 4: td-S 28A Las interpretaciones pertenecen a Dios

Jun. 21 Lectura de la Biblia: Proverbios 7 y 8

Cántico núm. 14 (6)

Núm. 1: Jueces 1:1 a 9:57 (si-S págs. 47 y 48, párrs. 9-17)

Núm. 2: Proverbios 8:22-36

Núm. 3: td-S 28B Solo hay una interpretación correcta de la Biblia

Núm. 4: td-S 29B El nombre de Dios debe darse a conocer

Jun. 28 Repaso escrito. Termine la lectura de Salmo 131-150 a Proverbios 1-8

Cántico núm. 42 (19)

Jul. 5 Lectura de la Biblia: Proverbios 9 y 10

Cántico núm. 9 (101)

Núm. 1: Jueces 10:1 a 21:25 (si-S págs. 48-50, párrs. 18-26)

Núm. 2: Proverbios 10:16-32

Núm. 3: td-S 29E Dios es el Creador; el negarlo es mortal

Núm. 4: td-S 29G Jehová no es el Dios de los judíos únicamente

Jul. 12 Lectura de la Biblia: Proverbios 11 y 12

Cántico núm. 73 (14)

Núm. 1: El libro de Rut (si-S págs. 51 y 52, párrs. 1-8)

Núm. 2: Proverbios 11:1-14

Núm. 3: td-S 53B No somos principalmente “testigos de Cristo”, sino de Jehová

Núm. 4: td-S 30A Jesucristo es la provisión de Dios

Jul. 19 Lectura de la Biblia: Proverbios 13 y 14

Cántico núm. 191 (55)

Núm. 1: 1 de Samuel... ¿quién lo escribió, y cuándo? (si-S págs. 53 y 54, párrs. 1-6)

Núm. 2: Proverbios 14:1-16

Núm. 3: td-S 30C Jesús es el mayor profeta de Dios

Núm. 4: td-S 30F Las esperanzas de los judíos se cumplieron en Jesús el Mesías

Jul. 26 Lectura de la Biblia: Proverbios 15 y 16

Cántico núm. 145 (115)

Núm. 1: 1 Samuel 1:1 a 15:35 (si-S págs. 54 y 55, párrs. 7-17)

Núm. 2: Proverbios 15:1-16

Núm. 3: td-S 31A El juicio de todos los pueblos

Núm. 4: td-S 31B El día de juicio de mil años

Ago. 2 Lectura de la Biblia: Proverbios 17 y 18

Cántico núm. 4 (119)

Núm. 1: 1 Samuel 16:1 a 31:13 (si-S págs. 56 y 57, párrs. 18-26)

Núm. 2: Proverbios 18:1-15

Núm. 3: td-S 44A El propósito y la importancia del Reino de Dios

Núm. 4: td-S 44D A Cristo no se le dió pleno poder como Rey en el Pentecostés

Ago. 9 Lectura de la Biblia: Proverbios 19 y 20

Cántico núm. 155 (97)

Núm. 1: 2 de Samuel... ¿quién lo escribió, y cuándo? (si-S pág. 59, párrs. 1-5)

Núm. 2: Proverbios 19:8-23

Núm. 3: td-S 57C Los últimos días comenzaron en 1914 (Hechos físicos)

Núm. 4: td-S 57D Prueba cronológica de que los últimos días comenzaron en 1914

Ago. 16 Lectura de la Biblia: Proverbios 21 y 22

Cántico núm. 164 (7)

Núm. 1: 2 Samuel 1:1 a 12:31 (si-S págs. 60 y 61, párrs. 6-16)

Núm. 2: Proverbios 22:1-16

Núm. 3: td-S 32A El propósito del pacto de la Ley

Núm. 4: td-S 32B El decálogo fue abolido con el resto del pacto de la Ley

Ago. 23 Lectura de la Biblia: Proverbios 23 y 24

Cántico núm. 89 (49)

Núm. 1: 2 Samuel 13:1 a 24:25 (si-S págs. 61-63, párrs. 17-27)

Núm. 2: Proverbios 24:1-16

Núm. 3: td-S 32C Se requiere más que el decálogo para obtener la vida

Núm. 4: td-S 32D El decálogo es justo, pero no es obligatorio para los cristianos

Ago. 30 Repaso escrito. Termine la lectura de Proverbios 9 a 24

Cántico núm. 177 (62)

Sep. 6 Lectura de la Biblia: Proverbios 25 y 26

Cántico núm. 215 (117)

Núm. 1: 1 de los Reyes... ¿quién lo escribió, y cuándo? (si-S págs. 64 y 65, párrs. 1-5)

Núm. 2: Proverbios 25:1-13

Núm. 3: td-S 59A La vida es la dádiva de Dios por el servicio fiel

Núm. 4: td-S 59C Tanto la vida celestial como la vida terrestre se incluyen en las promesas de Dios

Sep. 13 Lectura de la Biblia: Proverbios 27 y 28

Cántico núm. 170 (95)

Núm. 1: 1 Reyes 1:1 a 14:20 (si-S págs. 65 y 66, párrs. 6-14)

Núm. 2: Proverbios 28:1-14

Núm. 3: td-S 33A La distribución de literatura no se hace por lucro

Núm. 4: td-S 33B El leer literatura bíblica no causa confusión

Sep. 20 Lectura de la Biblia: Proverbios 29 a 31

Cántico núm. 82 (26)

Núm. 1: 1 Reyes 14:21 a 22:53 (si-S págs. 67 y 68, párrs. 15-22)

Núm. 2: Proverbios 31:10-31

Núm. 3: td-S 34A El matrimonio es una institución sagrada de Dios

Núm. 4: td-S 33C La literatura de las iglesias no satisface las necesidades para un estudio de familia

Sep. 27 Lectura de la Biblia: Eclesiastés 1 y 2

Cántico núm. 149 (69)

Núm. 1: 2 de los Reyes... ¿quién lo escribió, y cuándo? (si-S pág. 69, párrs. 14)

Núm. 2: Eclesiastés 1:1-15

Núm. 3: td-S 34G La esposa de Caín fue su hermana

Núm. 4: td-S 33E Es irrazonable prohibir la lectura de literatura alentadora

Oct. 4 Lectura de la Biblia: Eclesiastés 3 y 4

Cántico núm. 105 (46)

Núm. 1: 2 Reyes 1:1 a 8:29 (si-S págs. 70 y 71, párrs. 5-12)

Núm. 2: Eclesiastés 3:1-9,18-22

Núm. 3: td-S 2B María, una virgen, fue la madre de Jesús y después discípula

Núm. 4: td-S 33F Es responsabilidad de cada uno decidir que leerá

Oct. 11 Lectura de la Biblia: Eclesiastés 5 y 6

Cántico núm. 112 (59)

Núm. 1: 2 Reyes 9:1 a 16:20 (si-S págs. 71 y 72, párrs. 13-24)

Núm. 2: Eclesiastés 5:1-8,18-20

Núm. 3: td-S 2D Las oraciones deben dirigirse a Dios mediante Cristo, no a los santos

Núm. 4: td-S 33G Se publica mucha literatura; es práctico ser selectivo

Oct. 18 Lectura de la Biblia: Eclesiastés 7 y 8

Cántico núm. 95 (52)

Núm. 1: 2 Reyes 17:1 a 25:30 (si-S págs. 72 y 73, párrs. 25-32)

Núm. 2: Eclesiastés 7:1-12

Núm. 3: td-S 37A La provisión del Reino de Dios es para todos los hombres

Núm. 4: td-S 33H Los que tienen ayudas bíblicas necesitan estudio, progreso espiritual

Oct. 25 Repaso escrito. Termine la lectura de Proverbios 25-31 a Ec 1-8 Eclesiastés 8

Cántico núm. 111 (99)

Nov. 1 Lectura de la Biblia: Eclesiastés 9 y 10

Cántico núm. 118 (25)

Núm. 1: 1 de las Crónicas... ¿quién lo escribió, y cuándo? (si-S págs. 75 y 76, párrs. 1-7)

Núm. 2: Eclesiastés 9:1-11

Núm. 3: td-S 37B Los que no son cristianos tienen la misma oportunidad de ser salvos

Núm. 4: td-S 33I No se necesita dinero para llegar a conocer la verdad

Nov. 8 Lectura de la Biblia: Eclesiastés 11 y 12

Cántico núm. 161 (77)

Núm. 1: 1 Crónicas 1:1 a 12:40 (si-S págs. 76 y 77, párrs. 8-13)

Núm. 2: Eclesiastés 12:1-14

Núm. 3: td-S 37C Los padres judíos cifraron su esperanza en el Reino

Núm. 4: td-S 37D Se predijo el sufrimiento de los judíos por medio de profecía

Nov. 15 Lectura de la Biblia: Cantar de los Cantares 1 a 4

Cántico núm. 66 (37)

Núm. 1: 1 Crónicas 13:1 a 29:30 (si-S págs. 77 y 78 párrs. 14-21)

Núm. 2: Cantar de los Cantares 2:1-14

Núm. 3: td-S 39B La persecución puede venir de muchas fuentes; no debe temerse a ninguna

Núm. 4: td-S 39E Los apóstatas no pueden impedir que las “ovejas” de Dios oigan la verdad

Nov. 22 Lectura de la Biblia: Cantar de los Cantares 5 a 8

Cántico núm. 11 (12)

Núm. 1: 2 de las Crónicas... ¿quién lo escribió, y cuándo? (si-S págs. 79 y 80, párrs. 1-6)

Núm. 2: Cantar de los Cantares 8:1-14

Núm. 3: td-S 39F La advertencia de Dios a los perseguidores

Núm. 4: td-S 40B No se autoriza hacer oraciones a favor del mundo

Nov. 29 Lectura de la Biblia: Isaías 1 a 3

Cántico núm. 212 (110)

Núm. 1: 2 Crónicas 1:1 a 9:31 (si-S págs. 80 y 81, párrs. 7-13)

Núm. 2: Isaías 1:1-13

Núm. 3: td-S 42B Es antibíblico decir: “Una vez salvo, siempre

salvo”

Núm. 4: td-S 43A Todas las razas son iguales; no son creaciones distintas

Dic. 6 Lectura de la Biblia: Isaías 4 a 7

Cántico núm. 61 (21)

Núm. 1: 2 Crónicas 10:1 a 26:23 (si-S págs. 81-83, párrs. 14-24)

Núm. 2: Isaías 6:1-13

Núm. 3: td-S 43B El Reino de Dios resolverá los problemas raciales

Núm. 4: td-S 43C La raza negra no es el resultado de una maldición

Dic. 13 Lectura de la Biblia: Isaías 8 a 10

Cántico núm. 53 (27)

Núm. 1: 2 Crónicas 27:1 a 36:23 (si-S págs. 83 y 84, párrs. 25-33)

Núm. 2: Isaías 9:1-12

Núm. 3: td-S 45B Hay muchas religiones; como identificar a la verdadera

Núm. 4: td-S 45D Se requiere desenmascarar a los líderes falsos para proteger a las “ovejas” de Dios

Dic. 20 Lectura de la Biblia: Isaías 11 a 13

Cántico núm. 195 (105)

Núm. 1: Esdras... ¿quién lo escribió, y cuándo? (si-S págs. 85 y 86, párrs. 1-7)

Núm. 2: Isaías 11:1-10

Núm. 3: td-S 45F Aún los que profesan una religión tienen que andar con cuidado

Núm. 4: td-S 45H La maldad de la religión falsa no es prueba de que no exista la religión verdadera

Dic. 27 Repaso escrito. Termine la lectura de Eclesiastés 9-12 a Isa 1-13 Isaías 13

Cántico núm. 181 (109)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir