BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 10/90 págs. 3-6
  • Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático para 1991

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático para 1991
  • Nuestro Ministerio del Reino 1990
  • Subtítulos
  • INSTRUCCIONES
  • PROGRAMA
Nuestro Ministerio del Reino 1990
km 10/90 págs. 3-6

Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático para 1991

INSTRUCCIONES

Durante 1991 se seguirán los siguientes arreglos al conducir la Escuela del Ministerio Teocrático.

LIBROS DE TEXTO: La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras [bi12-S], “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”, edición de 1990 [si-S], Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra [pe-S], Razonamiento a partir de las Escrituras [rs-S] y Lo que los jóvenes preguntan... respuestas prácticas [yp-S] serán la base para las asignaciones.

La escuela comenzará con cántico, oración y declaraciones de bienvenida, y entonces se procederá de la siguiente manera:

ASIGNACIÓN NÚM. 1: 15 minutos. Debe asignarse a un anciano o a un siervo ministerial capacitado. Se basará en el libro “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”, edición de 1990. Esta asignación debe presentarse como un discurso de instrucción que dure de 10 a 12 minutos, seguido de un repaso oral de 3 a 5 minutos, usando las preguntas impresas para la sección. El objetivo no debe ser solo resumir la información, sino fijar la atención en el valor práctico de la información que se esté considerando y hacer resaltar lo que sea más útil a la congregación. Debe escogerse un tema cuando sea necesario. Se anima a todos a prepararse cuidadosamente de antemano para obtener el mayor provecho de esta información.

Los hermanos a quienes se asigne este discurso deben tener cuidado de no pasarse de tiempo. Si es necesario, puede darse consejo en privado.

PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: 6 minutos. El superintendente de la escuela u otro anciano capacitado o un siervo ministerial a quienes el superintendente de la escuela asigne, se encargarán de esta parte. No debe ser sencillamente un resumen de la lectura asignada. Después de presentar brevemente un cuadro general de los capítulos asignados, ayude al auditorio a comprender por qué y cómo la información es valiosa para nosotros. Consulte los números de La Atalaya para otros puntos sobresalientes. Luego, el superintendente de la escuela pedirá a los estudiantes que pasen a las respectivas salas.

DISCURSO NÚM. 2: 5 minutos. Un hermano presentará la lectura asignada de la Biblia. Esto aplica tanto a la escuela principal como a las auxiliares. Por lo general, las asignaciones de lectura son suficientemente cortas como para permitir que el estudiante presente breve información explicativa en sus comentarios de introducción y conclusión, y aun durante la lectura. Se pueden incluir información histórica, significado profético o doctrinal y la aplicación de principios. Deben leerse todos los versículos asignados.

DISCURSO NÚM. 3: 5 minutos. Este discurso se asignará a las hermanas. Se basará en el libro Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra. La estudiante asignada debe poder leer. Puede estar sentada o de pie al presentar el discurso. El superintendente de la escuela le asignará una ayudante, pero pueden usarse ayudantes adicionales. Se prefiere que se use un marco de circunstancias relacionado con el servicio del campo o la testificación informal. La hermana que presente la parte puede iniciar la conversación para establecer el marco de circunstancias, o puede hacer que la inicie(n) su(s) ayudante(s). Debe darse consideración primordial a la información, no al marco de circunstancias. La estudiante debe usar el tema que se indica en el programa.

DISCURSO NÚM. 4: 5 minutos. Puede asignarse a un hermano o a una hermana. Los temas para este discurso se tomarán alternativamente de los libros Razonamiento y Lo que los jóvenes preguntan; las partes basadas en el libro Lo que los jóvenes preguntan se asignarán principalmente a los estudiantes más jóvenes o nuevos. El estudiante asignado debe poder leer. Cuando se asigne a un hermano, este lo debe presentar en forma de discurso al auditorio. Por lo general, será mejor que lo prepare teniendo presente al auditorio en el Salón del Reino, a fin de que sea verdaderamente informativo y provechoso para los que lo escuchen. Sin embargo, si la información se presta mejor a otro marco de circunstancias que sea más práctico y apropiado, puede optar por desarrollar su parte de acuerdo con este. El estudiante debe usar el tema que se indica en el programa.

Cuando se asigne a una hermana, la información debe presentarse como se indica para el Discurso núm. 3.

CONSEJO Y OBSERVACIONES: Después de cada discurso estudiantil, el superintendente de la escuela dará consejo específico, sin necesariamente seguir el orden del programa de consejo progresivo que se delinea en la hoja de Consejo oratorio. Más bien, debe concentrarse en los puntos en que el estudiante debe mejorar. Si el estudiante merece que se le marque “B”, y no hay otra cualidad de la oratoria marcada “M” o “T”, entonces el consejero debe trazar un círculo alrededor de la casilla en la que normalmente se anotaría “B”, “M” o “T” para indicar la cualidad de la oratoria en que el estudiante trabajará la próxima vez. Se lo dirá al estudiante esa noche, y también indicará esta cualidad de la oratoria en su próxima hoja Asignación para la Escuela del Ministerio Teocrático (S-89-S). Los que tienen parte en la escuela deben sentarse hacia el frente del salón. Eso ahorrará tiempo y permitirá que el superintendente de la escuela dé consejo directamente a cada estudiante. Según lo permita el tiempo, después de dar el consejo oral necesario, el consejero puede comentar sobre puntos informativos y prácticos que los estudiantes no hayan incluido en sus presentaciones. El superintendente de la escuela no debe tomar más de dos minutos para el consejo y los comentarios después de cada discurso estudiantil. Si los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia dejan algo que desear, se puede dar consejo en privado.

PREPARACIÓN DE DISCURSOS: Los hermanos que presenten la Asignación núm. 1 deben escoger un tema cuando sea necesario. Los estudiantes a quienes se asigne el segundo discurso deben escoger un tema que les permita abarcar la información de la mejor manera. Los estudiantes que presenten los discursos tres y cuatro deben usar el tema que se ha indicado. Antes de pronunciar el discurso, los estudiantes querrán repasar, en el libro Guía para la Escuela, la información que trate sobre la cualidad de la oratoria en que deben trabajar.

TIEMPO: Ningún discurso debe excederse del tiempo asignado. Lo mismo aplica al consejo y las declaraciones del consejero. Los Discursos núms. 2 al 4 deben interrumpirse discretamente al cumplirse el tiempo asignado. El que esté a cargo de dar la “señal de parar” debe hacerlo con prontitud. Cuando los hermanos encargados de la Asignación núm. 1 se pasen de tiempo, se les debe dar consejo en privado. Todos deben vigilar cuidadosamente el tiempo. El programa completo debe durar 45 minutos, sin incluir el cántico y la oración.

REPASO ESCRITO: Periódicamente se hará un repaso escrito. Para prepararse, repase la información asignada y termine la lectura asignada de la Biblia. Examine las preguntas que se suministran en los suplementos de Nuestro Ministerio del Reino de abril, agosto y diciembre, pero no escriba en la hoja de preguntas antes de tomar el repaso. Durante el repaso de 25 minutos solo se podrá usar la Biblia. El resto del tiempo se dedicará a una consideración de las preguntas y las respuestas. Cada estudiante corregirá sus propias respuestas. El superintendente de la escuela leerá las respuestas y se concentrará en las preguntas más difíciles a fin de ayudar a todos a entender las respuestas claramente. Si, por alguna razón, las circunstancias locales lo exigen, se puede tener el repaso escrito una semana después de lo que se muestra en el programa.

CONGREGACIONES GRANDES Y PEQUEÑAS: Las congregaciones que tengan 50 estudiantes matriculados, o más, pudieran hacer arreglos para que grupos adicionales de estudiantes pronuncien los mismos discursos del programa ante diferentes consejeros. Por supuesto, los que aún no estén bautizados, pero cuya vida se conforme a los principios cristianos, pueden matricularse en la escuela y recibir asignaciones.

AUSENCIAS: Todos en la congregación pueden mostrar que aprecian esta escuela al esforzarse por estar presentes cada semana, preparar bien sus asignaciones y participar en las sesiones de preguntas. Se espera que todos los estudiantes tomen sus asignaciones con seriedad. Si algún estudiante no está presente el día que le toque presentar su asignación, un voluntario puede encargarse de esta y hacer cualquier aplicación que crea apropiada en tal asignación de última hora. Si no, el superintendente de la escuela puede abarcar la información con participación apropiada del auditorio.

PROGRAMA

Ene. 7 Lectura de la Biblia: Colosenses 1 a 4

Cántico núm. 173

Núm. 1: Introducción a Revelación (si-S Libro 66, párrs. 1-6)

Núm. 2: Colosenses 3:12-25

Núm. 3: ¿Debería celebrar usted la Pascua Florida o días festivos que honran a hombres? (pe-S cap. 25, párrs. 16, 17)

Núm. 4: ¿Con qué propósito instituyó Jesús la Cena del Señor? (rs-S pág. 242, párr. 4, a pág. 243, párr. 3)

Ene. 14 Lectura de la Biblia: 1 Tesalonicenses 1 a 5

Cántico núm. 212

Núm. 1: Revelación 1:1 a 3:22 (si-S Libro 66, párrs. 7-10)

Núm. 2: 1 Tesalonicenses 4:1-12

Núm. 3: ¿Por qué los cristianos no dan honor rayano en adoración a objetos? (pe-S cap. 25, párrs. 18, 19)

Núm. 4: Lo que significa ‘honrar a tus padres’ (yp-S cap. 1)

Ene. 21 Lectura de la Biblia: 2 Tesalonicenses 1 a 3

Cántico núm. 132

Núm. 1: Revelación 4:1 a 7:17 (si-S Libro 66, párrs. 11-14)

Núm. 2: 2 Tesalonicenses 3:1-12

Núm. 3: ¿Qué clase de conducta muestra que uno está a favor del mundo de Satanás? (pe-S cap. 25, párrs. 20, 21)

Núm. 4: ¿Cuán a menudo se debe observar la Cena del Señor? (rs-S pág. 243, párr. 5, a pág. 244, párr. 2)

Ene. 28 Lectura de la Biblia: 1 Timoteo 1 a 3

Cántico núm. 188

Núm. 1: Revelación 8:1 a 12:17 (si-S Libro 66, párrs. 15-19)

Núm. 2: 1 Timoteo 3:1-13

Núm. 3: ¿Por qué rehusar una transfusión de sangre? (pe-S cap. 25, párrs. 22, 23)

Núm. 4: ¿Cómo pueden los padres y los hijos comprenderse mutuamente? (yp-S cap. 2, págs. 18, 19, 22-25)

Feb. 4 Lectura de la Biblia: 1 Timoteo 4 a 6

Cántico núm. 39

Núm. 1: Revelación 13:1 a 16:21 (si-S Libro 66, párrs. 20-22)

Núm. 2: 1 Timoteo 6:1-12

Núm. 3: ¿Por qué tenemos que luchar por hacer lo que es correcto? (pe-S cap. 26, párrs. 1-3)

Núm. 4: ¿Con qué dos propósitos principales instituyó Jesús la Conmemoración? (rs-S pág. 83, párrs. 1, 2)

Feb. 11 Lectura de la Biblia: 2 Timoteo 1 a 4

Cántico núm. 162

Núm. 1: Revelación 17:1 a 20:10 (si-S Libro 66, párrs. 23, 24)

Núm. 2: 2 Timoteo 2:14-26

Núm. 3: ¿Qué se necesita para hacer lo que es correcto? (pe-S cap. 26, párrs. 4, 5)

Núm. 4: Por qué los jóvenes deben confiarse a sus padres (yp-S cap. 2, págs. 20, 21)

Feb. 18 Lectura de la Biblia: Tito 1 a 3 y Filemón 1 a 25

Cántico núm. 119

Núm. 1: Revelación 20:11 a 22:21 (si-S Libro 66, párrs. 25-27)

Núm. 2: Tito 2:1-15

Núm. 3: ¿Por qué es tan importante tener una estrecha relación con Dios? (pe-S cap. 26, párrs. 6-8)

Núm. 4: ¿Qué significan los emblemas que se usan en la Conmemoración? (rs-S pág. 84, párrs. 2, 3)

Feb. 25 Lectura de la Biblia: Hebreos 1 a 3

Cántico núm. 105

Núm. 1: Una visita a la Tierra Prometida—Parte 1 (si-S Estudio uno, párrs. 1-7)

Núm. 2: Hebreos 2:1-13

Núm. 3: ¡Aprenda de los errores de otros! (pe-S cap. 26, párrs. 9-12)

Núm. 4: Por qué los padres imponen restricciones a la libertad de sus hijos (yp-S cap. 3, págs. 26-33)

Mar. 4 Lectura de la Biblia: Hebreos 4 a 7

Cántico núm. 123

Núm. 1: Una visita a la Tierra Prometida—Parte 2 (si-S Estudio uno, párrs. 8-15)

Núm. 2: Hebreos 5:1-14

Núm. 3: ¿Qué cambios pueden hacerse con la ayuda de Dios? (pe-S cap. 26, párrs. 13, 14)

Núm. 4: ¿Solo quiénes pueden apropiadamente participar de la Cena del Señor? (rs-S pág. 84, párr. 5, a pág. 85, párr. 1)

Mar. 11 Lectura de la Biblia: Hebreos 8 a 10

Cántico núm. 144

Núm. 1: Una visita a la Tierra Prometida—Parte 3 (si-S Estudio uno, párrs. 16-24)

Núm. 2: Hebreos 10:19-31

Núm. 3: Cómo puede ganarse la lucha para hacer cambios (pe-S cap. 26, párrs. 15, 16)

Núm. 4: Cómo llevarse bien con los hermanos y hermanas de uno (yp-S cap. 6)

Mar. 18 Lectura de la Biblia: Hebreos 11 a 13

Cántico núm. 206

Núm. 1: Una visita a la Tierra Prometida—Parte 4 (si-S Estudio uno, párrs. 25-32)

Núm. 2: Hebreos 13:7-19

Núm. 3: ¿Cómo nos puede ayudar la esperanza a ganar la lucha? (pe-S cap. 26, párrs. 17-19)

Núm. 4: ¿Cuándo se debe celebrar la Conmemoración? (rs-S pág. 86, párrs. 1, 2)

Mar. 25 Lectura de la Biblia: Santiago 1 a 5

Cántico núm. 88

Núm. 1: El tiempo y las Santas Escrituras—Parte 1 (si-S Estudio dos, párrs. 1-8)

Núm. 2: Santiago 4:1-12

Núm. 3: ¿Por qué es importante la oración? (pe-S cap. 27, párrs. 1, 2)

Núm. 4: Por qué el irse de casa no es la solución (yp-S cap. 7)

Abr. 1 Lectura de la Biblia: 1 Pedro 1 a 5

Cántico núm. 18

Núm. 1: El tiempo y las Santas Escrituras—Parte 2 (si-S Estudio dos, párrs. 9-17)

Núm. 2: 1 Pedro 3:1-12

Núm. 3: ¿Cómo podemos mantener una buena relación con Dios? (pe-S cap. 27, párrs. 3-5)

Núm. 4: ¿Qué actitud deben tener los cristianos para con las autoridades seglares? (rs-S pág. 263, párr. 3, a pág. 264, párr. 2)

Abr. 8 Lectura de la Biblia: 2 Pedro 1 a 3

Cántico núm. 177

Núm. 1: El tiempo y las Santas Escrituras—Parte 3 (si-S Estudio dos, párrs. 18-26)

Núm. 2: 2 Pedro 1:1-11

Núm. 3: ¿Qué necesitamos para que nuestras oraciones sean oídas? (pe-S cap. 27, párrs. 6, 7)

Núm. 4: Cómo conseguir amigos verdaderos (yp-S cap. 8, págs. 65-67, 70-72)

Abr. 15 Lectura de la Biblia: 1 Juan 1 a 5

Cántico núm. 50

Núm. 1: El tiempo y las Santas Escrituras—Parte 4 (si-S Estudio dos, párrs. 27-33)

Núm. 2: 1 Juan 4:7-19

Núm. 3: Cómo satisfacer los requisitos de Dios para la oración (pe-S cap. 27, párrs. 8, 9)

Núm. 4: ¿Cómo consideran los cristianos el guerrear carnal? (rs-S pág. 264, párr. 3, a pág. 265, párr. 2)

Abr. 22 Lectura de la Biblia: 2 Juan 1 a 13, 3 Juan 1 a 4 y Judas 1 a 25

Cántico núm. 22

Núm. 1: Midiendo acontecimientos en la corriente del tiempo—Parte 1 (si-S Estudio tres, párrs. 1-7)

Núm. 2: Judas 3-15

Núm. 3: El requisito fundamental para que nuestras oraciones sean oídas (pe-S cap. 27, párrs. 10, 11)

Núm. 4: Cómo ayudar a un amigo que se halla en graves dificultades (yp-S cap. 8, págs. 68, 69)

Abr. 29 Repaso escrito. Termine la lectura de Colosenses 1 a Judas 1 a 25

Cántico núm. 59

Mayo 6 Lectura de la Biblia: Revelación 1 a 3

Cántico núm. 161

Núm. 1: Midiendo acontecimientos en la corriente del tiempo—Parte 2 (si-S Estudio tres, párrs. 8-15)

Núm. 2: Revelación 2:1-11

Núm. 3: ¿Por qué cosas podemos orar? (pe-S cap. 27, párrs. 12, 13)

Núm. 4: Las guerras de Israel no sirven de precedente para los cristianos (rs-S pág. 265, párr. 3, a pág. 266, párr. 1)

Mayo 13 Lectura de la Biblia: Revelación 4 a 6

Cántico núm. 97

Núm. 1: Midiendo acontecimientos en la corriente del tiempo—Parte 3 (si-S Estudio tres, párrs. 16-23)

Núm. 2: Revelación 6:1-11

Núm. 3: ¿Por qué orar por otros? (pe-S cap. 27, párrs. 14-16)

Núm. 4: Por qué los jóvenes ceden a la presión de otros jóvenes (yp-S cap. 9, págs. 73-76)

Mayo 20 Lectura de la Biblia: Revelación 7 a 9

Cántico núm. 127

Núm. 1: Midiendo acontecimientos en la corriente del tiempo—Parte 4 (si-S Estudio tres, párrs. 24-30)

Núm. 2: Revelación 7:1-4, 9-17

Núm. 3: ¿Qué caracteriza a los verdaderos discípulos de Cristo? (pe-S cap. 28, párrs. 1-3)

Núm. 4: Los cristianos no se envuelven en actividades políticas (rs-S pág. 266, párr. 4, a pág. 267, párr. 1)

Mayo 27 Lectura de la Biblia: Revelación 10 a 12

Cántico núm. 26

Núm. 1: La Biblia y su canon—Parte 1 (si-S Estudio cuatro, párrs. 1-6)

Núm. 2: Revelación 12:5-17

Núm. 3: ¿A quiénes debemos mostrar amor? (pe-S cap. 28, párrs. 4, 5)

Núm. 4: Cómo hacer frente a la presión de otros jóvenes (yp-S cap. 9, págs. 77-80)

Jun. 3 Lectura de la Biblia: Revelación 13 a 15

Cántico núm. 6

Núm. 1: La Biblia y su canon—Parte 2 (si-S Estudio cuatro, párrs. 7-16)

Núm. 2: Revelación 14:1-13

Núm. 3: ¿Por qué pueden surgir problemas entre los cristianos? (pe-S cap. 28, párrs. 6, 7)

Núm. 4: El punto de vista bíblico de las banderas y los himnos nacionales (rs-S pág. 267, párr. 4, a pág. 268, párr. 2)

Jun. 10 Lectura de la Biblia: Revelación 16 a 18

Cántico núm. 145

Núm. 1: La Biblia y su canon—Parte 3 (si-S Estudio cuatro, párrs. 17-26)

Núm. 2: Revelación 18:1-10, 20, 21

Núm. 3: ¿Qué clase de problemas hubo a veces hasta entre los apóstoles? (pe-S cap. 28, párrs. 8, 9)

Núm. 4: ¿Cuánto importa la apariencia? (yp-S cap. 10)

Jun. 17 Lectura de la Biblia: Revelación 19 a 22

Cántico núm. 184

Núm. 1: El texto hebreo de las Santas Escrituras—Parte 1 (si-S Estudio cinco, párrs. 1-9)

Núm. 2: Revelación 21:1-14

Núm. 3: ¿Cómo resolvieron sus problemas los apóstoles? (pe-S cap. 28, párrs. 10, 11)

Núm. 4: El amor cristiano al semejante es compatible con la neutralidad (rs-S pág. 269, párr. 2)

Jun. 24 Lectura de la Biblia: Génesis 1 a 3

Cántico núm. 56

Núm. 1: El texto hebreo de las Santas Escrituras—Parte 2 (si-S Estudio cinco, párrs. 10-16)

Núm. 2: Génesis 3:6-19

Núm. 3: Siga el ejemplo que Dios da al perdonar (pe-S cap. 28, párrs. 12, 13)

Núm. 4: ¿Qué debe guiar al cristiano al escoger la ropa que lleva? (yp-S cap. 11, pág. 90, a pág. 94, párr. 1)

Jul. 1 Lectura de la Biblia: Génesis 4 a 6

Cántico núm. 62

Núm. 1: El texto hebreo de las Santas Escrituras—Parte 3 (si-S Estudio cinco, párrs. 17-25)

Núm. 2: Génesis 6:1-12

Núm. 3: ¿Por qué debemos ser misericordiosos? (pe-S cap. 28, párrs. 14, 15)

Núm. 4: Por qué es apropiado que aparezca el nombre de Jehová en las Escrituras Griegas Cristianas (rs-S pág. 396, párrs. 1-3)

Jul. 8 Lectura de la Biblia: Génesis 7 a 9

Cántico núm. 200

Núm. 1: El texto hebreo de las Santas Escrituras—Parte 4 (si-S Estudio cinco, párrs. 26-31)

Núm. 2: Génesis 9:1-11

Núm. 3: ¿Cómo debemos resolver los problemas? (pe-S cap. 28, párrs. 16, 17)

Núm. 4: Los beneficios del vestido ‘modesto y bien arreglado’ (yp-S cap. 11, pág. 94, párr. 2, a pág. 96)

Jul. 15 Lectura de la Biblia: Génesis 10 a 12

Cántico núm. 66

Núm. 1: El texto griego cristiano de las Santas Escrituras—Parte 1 (si-S Estudio seis, párrs. 1-7)

Núm. 2: Génesis 11:31–12:13

Núm. 3: ¿Qué ejemplo de Dios debemos imitar? (pe-S cap. 28, párrs. 18, 19)

Núm. 4: Cómo responder a los que critican la Traducción del Nuevo Mundo (rs-S pág. 397, párrs. 1-4)

Jul. 22 Lectura de la Biblia: Génesis 13 a 15

Cántico núm. 106

Núm. 1: El texto griego cristiano de las Santas Escrituras—Parte 2 (si-S Estudio seis, párrs. 8-16)

Núm. 2: Génesis 13:5-18

Núm. 3: Por qué no se puede culpar a Dios por los fracasos familiares (pe-S cap. 29, párrs. 1-3)

Núm. 4: Cómo cultivar el amor propio (yp-S cap. 12, pág. 98, a pág. 101, párr. 2)

Jul. 29 Lectura de la Biblia: Génesis 16 a 19

Cántico núm. 117

Núm. 1: El texto griego cristiano de las Santas Escrituras—Parte 3 (si-S Estudio seis, párrs. 17-25)

Núm. 2: Génesis 17:1-14

Núm. 3: ¿Qué hay que reconocer para que el matrimonio tenga éxito? (pe-S cap. 29, párrs. 4, 5)

Núm. 4: ¿Qué indica que Jehová tiene una organización celestial? (rs-S pág. 273, párr. 3, a pág. 274, párr. 1)

Ago. 5 Lectura de la Biblia: Génesis 20 a 23

Cántico núm. 64

Núm. 1: El texto griego cristiano de las Santas Escrituras—Parte 4 (si-S Estudio seis, párrs. 26-32)

Núm. 2: Génesis 22:9-19

Núm. 3: ¿Quién fue hecho cabeza de la familia, y por qué? (pe-S cap. 29, párrs. 6, 7)

Núm. 4: Cuídese del falso amor propio (yp-S cap. 12, pág. 101, párr. 3, a pág. 103)

Ago. 12 Lectura de la Biblia: Génesis 24 y 25

Cántico núm. 205

Núm. 1: La Biblia en tiempos modernos—Parte 1 (si-S Estudio siete, párrs. 1-8)

Núm. 2: Génesis 25:19-34

Núm. 3: ¿De qué maneras dejó Cristo un ejemplo para los esposos? (pe-S cap. 29, párrs. 8, 9)

Núm. 4: ¿Cómo se comunicó Dios con sus siervos en tiempos pasados? (rs-S pág. 274, párrs. 2, 3)

Ago. 19 Lectura de la Biblia: Génesis 26 a 28

Cántico núm. 213

Núm. 1: La Biblia en tiempos modernos—Parte 2 (si-S Estudio siete, párrs. 9-16)

Núm. 2: Génesis 28:10-22

Núm. 3: ¿Cuál es el papel bíblico de la esposa? (pe-S cap. 29, párrs. 10, 11)

Núm. 4: ¿Qué causa la depresión? (yp-S cap. 13, pág. 104, a pág. 106, párr. 2)

Ago. 26 Repaso escrito. Revelación 1 a Génesis 28

Cántico núm. 114

Sep. 2 Lectura de la Biblia: Génesis 29 a 31

Cántico núm. 82

Núm. 1: La Biblia en tiempos modernos—Parte 3 (si-S Estudio siete, párrs. 17-26)

Núm. 2: Génesis 29:9-29

Núm. 3: ¿Cómo puede la esposa beneficiar a su familia? (pe-S cap. 29, párrs. 12, 13)

Núm. 4: La Biblia muestra que el pueblo de Dios estaría organizado (rs-S pág. 275, párr. 1, a pág. 276, párr. 1)

Sep. 9 Lectura de la Biblia: Génesis 32 a 35

Cántico núm. 183

Núm. 1: La Biblia en tiempos modernos—Parte 4 (si-S Estudio siete, párrs. 27-35)

Núm. 2: Génesis 34:1-7, 25-31

Núm. 3: ¿Qué lugar deben ocupar los hijos en la familia? (pe-S cap. 29, párrs. 14, 15)

Núm. 4: Cómo reconocer y aliviar la depresión (yp-S cap. 13, pág. 106, párr. 3, a pág. 111, párr. 2)

Sep. 16 Lectura de la Biblia: Génesis 36 a 38

Cántico núm. 115

Núm. 1: Ventajas de la Traducción del Nuevo Mundo—Parte 1 (si-S Estudio ocho, párrs. 1-6)

Núm. 2: Génesis 37:5-11, 25-28

Núm. 3: ¿Qué mandatos deben obedecer los esposos y las esposas? (pe-S cap. 29, párrs. 16, 17)

Núm. 4: ¿Qué muestra que el pueblo de Dios está unido? (rs-S pág. 276, párrs. 2-4)

Sep. 23 Lectura de la Biblia: Génesis 39 a 41

Cántico núm. 38

Núm. 1: Ventajas de la Traducción del Nuevo Mundo—Parte 2 (si-S Estudio ocho, párrs. 7-10)

Núm. 2: Génesis 39:7-10, 17-23

Núm. 3: ¿Por qué deben ser fieles el uno al otro los cónyuges? (pe-S cap. 29, párrs. 18, 19)

Núm. 4: Cómo vencer la depresión (yp-S cap. 13, pág. 111, párr. 3, a pág. 114)

Sep. 30 Lectura de la Biblia: Génesis 42 a 44

Cántico núm. 164

Núm. 1: Ventajas de la Traducción del Nuevo Mundo—Parte 3 (si-S Estudio ocho, párrs. 11-18)

Núm. 2: Génesis 44:18-34

Núm. 3: ¿Qué obligación doble tienen los padres? (pe-S cap. 29, párrs. 20, 21)

Núm. 4: Tres maneras de identificar la organización de Dios (rs-S pág. 276, párr. 5, a pág. 277, párr. 1)

Oct. 7 Lectura de la Biblia: Génesis 45 a 47

Cántico núm. 221

Núm. 1: Ventajas de la Traducción del Nuevo Mundo—Parte 4 (si-S Estudio ocho, párrs. 19-23)

Núm. 2: Génesis 45:1-13

Núm. 3: ¿Qué mandato deben obedecer los hijos? (pe-S cap. 29, párr. 22)

Núm. 4: Cómo estar a solas y, sin embargo, no sentirse solo (yp-S cap. 14, págs. 115-117)

Oct. 14 Lectura de la Biblia: Génesis 48 a 50

Cántico núm. 180

Núm. 1: La arqueología y el registro inspirado—Parte 1 (si-S Estudio nueve, párrs. 1-5)

Núm. 2: Génesis 49:1-12

Núm. 3: ¿Por qué debe la familia estudiar junta la Biblia? (pe-S cap. 29, párr. 23)

Núm. 4: Cuatro maneras adicionales de identificar la organización de Dios (rs-S pág. 277, párrs. 2-5)

Oct. 21 Lectura de la Biblia: Éxodo 1 a 4

Cántico núm. 68

Núm. 1: La arqueología y el registro inspirado—Parte 2 (si-S Estudio nueve, párrs. 6-11)

Núm. 2: Éxodo 3:6-10, 13-17

Núm. 3: ¿Cómo deben considerar los cónyuges los errores de cada uno? (pe-S cap. 29, párrs. 24, 25)

Núm. 4: La cura de la soledad (yp-S cap. 14, págs. 118-120)

Oct. 28 Lectura de la Biblia: Éxodo 5 a 8

Cántico núm. 86

Núm. 1: La arqueología y el registro inspirado—Parte 3 (si-S Estudio nueve, párrs. 12-15)

Núm. 2: Éxodo 6:1-13

Núm. 3: El seguir ¿qué consejo bíblico ayudará a los cónyuges a resolver sus problemas? (pe-S cap. 29, párrs. 26, 27)

Núm. 4: ¿Qué textos señalan a un Paraíso terrestre? (rs-S pág. 278, párr. 1, a pág. 279, párr. 1)

Nov. 4 Lectura de la Biblia: Éxodo 9 a 12

Cántico núm. 159

Núm. 1: La arqueología y el registro inspirado—Parte 4 (si-S Estudio nueve, párrs. 16-22)

Núm. 2: Éxodo 12:1-13

Núm. 3: ¿Cuál es el punto de vista bíblico sobre el divorcio? (pe-S cap. 29, párrs. 28, 29)

Núm. 4: Comprendiendo lo que es la timidez (yp-S cap. 15, págs. 121, 122)

Nov. 11 Lectura de la Biblia: Éxodo 13 a 16

Cántico núm. 171

Núm. 1: La Biblia, auténtica y veraz—Parte 1 (si-S Estudio diez, párrs. 1-8)

Núm. 2: Éxodo 14:19-31

Núm. 3: ¿Cómo pueden los padres razonar con sus hijos? (pe-S cap. 29, párrs. 30-33)

Núm. 4: El Paraíso (Luc. 23:43) no es parte del Hades (rs-S pág. 279, párrs. 2-4)

Nov. 18 Lectura de la Biblia: Éxodo 17 a 20

Cántico núm. 139

Núm. 1: La Biblia, auténtica y veraz—Parte 2 (si-S Estudio diez, párrs. 9-13)

Núm. 2: Éxodo 20:1-17

Núm. 3: ¿Qué pasos fundamentales hay que dar para ponerse en el camino hacia la vida? (pe-S cap. 30, párrs. 1-3)

Núm. 4: Cómo vencer la timidez (yp-S cap. 15, págs. 123-126)

Nov. 25 Lectura de la Biblia: Éxodo 21 a 24

Cántico núm. 95

Núm. 1: La Biblia, auténtica y veraz—Parte 3 (si-S Estudio diez, párrs. 14, 15)

Núm. 2: Éxodo 24:1-11

Núm. 3: El aprecio que tenemos por la bondad de Dios nos impulsará a hacer ¿qué? (pe-S cap. 30, párrs. 4, 5)

Núm. 4: ¿Por qué no pudo haber ido al cielo el malhechor mencionado en Lucas 23:43? (rs-S pág. 279, párr. 5, a pág. 280, párr. 1)

Dic. 2 Lectura de la Biblia: Éxodo 25 a 28

Cántico núm. 13

Núm. 1: La Biblia, auténtica y veraz—Parte 4 (si-S Estudio diez, párrs. 16-20)

Núm. 2: Éxodo 25:1-16

Núm. 3: La dedicación a Dios requiere que uno tome ¿qué pasos, siguiendo el ejemplo de quién? (pe-S cap. 30, párrs. 6-8)

Núm. 4: Cómo hacer frente a la aflicción (yp-S cap. 16)

Dic. 9 Lectura de la Biblia: Éxodo 29 a 32

Cántico núm. 143

Núm. 1: La Biblia, auténtica y veraz—Parte 5 (si-S Estudio diez, párrs. 21-25)

Núm. 2: Éxodo 32:19, 20, 25-35

Núm. 3: La dedicación compromete a uno a participar en ¿qué obra? (pe-S cap. 30, párrs. 9, 10)

Núm. 4: ¿Cómo sabemos que en Lucas 23:43 Jesús se refería a un Paraíso terrestre? (rs-S pág. 280, párrs. 2, 3)

Dic. 16 Lectura de la Biblia: Éxodo 33 a 36

Cántico núm. 144

Núm. 1: Las Escrituras inspiradas son de provecho eterno—Parte 1 (si-S párrs. 1-7)

Núm. 2: Éxodo 34:1-10, 12-14

Núm. 3: ¿Qué se necesita para predicar las buenas nuevas? (pe-S cap. 30, párrs. 11, 12)

Núm. 4: El punto de vista cristiano sobre la escuela (yp-S cap. 17)

Dic. 23 Lectura de la Biblia: Éxodo 37 a 40

Cántico núm. 202

Núm. 1: Las Escrituras inspiradas son de provecho eterno—Parte 2 (si-S párrs. 8-16)

Núm. 2: Éxodo 39:32-43

Núm. 3: ¿Cómo muestra uno que ha escogido la vida eterna? (pe-S cap. 30, párrs. 13-15)

Núm. 4: ¿Cuál es la única manera de adquirir verdadero conocimiento y sabiduría? (rs-S pág. 170, párr. 3, a pág. 171, párr. 1)

Dic. 30 Repaso escrito. Termine la lectura de Génesis 29 a Éxodo 40

Cántico núm. 85

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir