Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático de 1997
INSTRUCCIONES
Durante 1997 la Escuela del Ministerio Teocrático se conducirá del siguiente modo:
LIBROS DE TEXTO: Las asignaciones se basarán en la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras [bi12-S], Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios [jv-S], “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” (edición de 1990) [si-S], El conocimiento que lleva a vida eterna [kl-S] y Perspicacia para comprender las Escrituras [it-S].
La escuela debe comenzar A TIEMPO con cántico, oración y expresiones de bienvenida; luego se procederá como se indica a continuación:
ASIGNACIÓN NÚM. 1: 15 minutos. Debe presentarla un anciano o un siervo ministerial. Este discurso se basará en la publicación Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios o “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”. Cuando sea del libro Proclamadores, se presentará como un discurso de instrucción de quince minutos sin repaso oral. Cuando esté basada en el libro “Toda Escritura”, se dará un discurso de instrucción que dure de diez a doce minutos, seguido de un repaso oral de tres a cinco minutos con las preguntas de la publicación. El objetivo no es únicamente abarcar la información, sino dirigir la atención a su valor práctico y resaltar lo que sea más útil a la congregación. Debe utilizarse el título que aparezca en el programa. El discursante puede comentar sobre las ilustraciones, fotografías y tablas del libro Proclamadores, y valerse de ellas como ayudas didácticas.
Los hermanos a quienes se asigne este discurso tienen que cuidar de no pasarse de tiempo. Si es necesario, o si el orador así lo ha solicitado, puede dársele consejo en privado.
PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: 6 minutos. Se encargará de esta parte un anciano o siervo ministerial que pueda aplicar eficazmente la información a las necesidades locales. No será sencillamente un resumen de la lectura asignada. Aunque pueden dedicarse de treinta a sesenta segundos para presentar un panorama general de los capítulos asignados, el propósito principal es ayudar al auditorio a comprender por qué y cómo es valiosa para nosotros la información. Luego, el superintendente de la escuela pedirá a los estudiantes que pasen a las respectivas salas.
ASIGNACIÓN NÚM. 2: 5 minutos. Un hermano presentará la lectura que corresponda de la Biblia, tanto en la sala principal como en las auxiliares. Por lo general, las asignaciones de lectura son lo suficientemente cortas como para permitir que el estudiante presente breves comentarios en la introducción y la conclusión. Pueden incluirse datos históricos, significado profético o doctrinal y la aplicación de principios. Deben leerse todos los versículos asignados sin interrupción. Por supuesto, en aquellos casos en que los versículos no sean consecutivos el estudiante puede citar la porción donde esta sigue.
ASIGNACIÓN NÚM. 3: 5 minutos. Se asignará a una hermana. Esta presentación se basará en el libro El conocimiento que lleva a vida eterna. El marco puede ser la predicación informal, una revisita o un estudio bíblico, y las participantes pueden estar sentadas o de pie. El superintendente de la escuela se interesará, sobre todo, en la manera como la estudiante razone con el ama de casa y la ayude a comprender la información, y en cómo aplica los textos bíblicos. Quien presente esta parte debe saber leer. Se le asignará una ayudante, aunque puede usarse otra más. La estudiante tiene la opción de pedir al ama de casa que lea algunos párrafos del libro. Debe darse atención principal al uso eficaz de la información, no al marco.
ASIGNACIÓN NÚM. 4: 5 minutos. Se asignará a un hermano o a una hermana. Se basará en un personaje bíblico. En el programa se indica el nombre de un personaje bíblico y un título para cada asignación. La información sobre el personaje bíblico puede hallarse en Perspicacia para comprender las Escrituras. El estudiante debe analizar las referencias bíblicas para que obtenga una idea clara del personaje: sucesos de su vida, personalidad, características y actitud. A continuación, el estudiante desarrollará el tema a partir del título del discurso y seleccionará los textos más adecuados. Puede utilizar otros que destaquen principios bíblicos y se relacionen con el tema. El propósito del discurso es mostrar qué podemos aprender del ejemplo del personaje bíblico en cuestión. Las obras de fe, valor, humildad y altruismo son dignas de imitar; mientras que los actos de infidelidad y los rasgos indeseables constituyen una seria advertencia para que los cristianos eviten el proceder incorrecto. Cuando la asignación corresponda a un hermano, este deberá tener presente al auditorio del Salón del Reino. Cuando se le dé a una hermana, ella deberá seguir las instrucciones de la asignación número 3.
CONSEJO Y OBSERVACIONES: Después de cada presentación, el superintendente de la escuela dará consejo específico. No es necesario que siga el orden del programa de consejo progresivo contenido en la hoja de Consejo oratorio. Más bien, debe concentrarse en los puntos en que el estudiante necesite mejorar. Si el estudiante merece la calificación “B”, y no hay otra cualidad de la oratoria marcada con “M” o “T”, el consejero debe trazar un círculo alrededor de la casilla en la cual se anotará “B”, “M” o “T” para indicar al estudiante el punto en que ha de trabajar la siguiente ocasión. Se lo dirá esa noche, y también le indicará esta cualidad de la oratoria en su próxima hoja Asignación para la Escuela del Ministerio Teocrático (S-89-S). Los que tienen parte en el programa deben ocupar los asientos de las primeras filas del salón. Así se ahorrará tiempo y el superintendente de la escuela podrá dar consejo directamente a cada estudiante. Si el tiempo lo permitiera, después de haber dado el consejo necesario, podría comentar acerca de rasgos informativos y prácticos que los estudiantes no hubieran incluido en sus presentaciones. El consejo y los comentarios después de cada presentación no deben excederse de dos minutos. Si es necesario, puede aconsejarse en privado al hermano encargado de presentar los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia.
PREPARACIÓN DE LAS ASIGNACIONES: Antes de prepararse, el estudiante debe leer cuidadosamente la información del libro Guía para la Escuela que analice la cualidad de oratoria en que trabajará. Los estudiantes que tengan la asignación número 2 pueden idear un título acorde con el pasaje de la Biblia que vaya a leerse. Las demás asignaciones se prepararán según el título indicado en el programa impreso.
TIEMPO: Nadie debería excederse del tiempo asignado, ni siquiera el consejero con sus sugerencias y comentarios. Las asignaciones 2 a 4 deben interrumpirse discretamente al cumplirse el tiempo indicado. El encargado de señalar que ha terminado el tiempo lo hará puntualmente. Cuando los hermanos encargados de la asignación 1 o de los puntos sobresalientes se pasen de tiempo, se les dará consejo en privado. El programa completo debe durar cuarenta y cinco minutos, sin incluir el cántico y la oración.
REPASO ESCRITO: Periódicamente se hará un repaso escrito. Para prepararse, repase la información abarcada y concluya la lectura asignada de la Biblia. Durante el repaso de veinticinco minutos solo podrá usarse la Biblia. El resto del tiempo se dedicará a analizar las preguntas y respuestas. Cada estudiante corregirá sus propias contestaciones. El superintendente de la escuela analizará con el auditorio las respuestas a las preguntas del repaso y se concentrará en las más difíciles para que todos entiendan la información claramente. Si por alguna razón las circunstancias locales impidieran tener el repaso escrito, se haría una semana después de la fecha indicada en el programa.
PROGRAMA
6 de ene. Lectura de la Biblia: Zacarías 1 a 5
Cántico núm. 113
Núm. 1: Introducción a Zacarías (si-S págs. 168, 169, §1-7)
Núm. 2: Zacarías 2:1-13
Núm. 3: El hombre no fue creado para morir (kl-S pág. 53 §1–3)
Núm. 4: Eva. Título: No pasemos por alto la jefatura teocrática
13 de ene. Lectura de la Biblia: Zacarías 6 a 9
Cántico núm. 215
Núm. 1: Cómo se financia la obra del Reino (jv-S pág. 340, §1 a pág. 343, §3)
Núm. 2: Zacarías 7:1-14
Núm. 3: Una maquinación siniestra (kl-S págs. 55, 56, §4-7)
Núm. 4: Ezequiel. Título: Cómo permanecer libres de culpa de sangre
20 de ene. Lectura de la Biblia: Zacarías 10 a 14
Cántico núm. 91
Núm. 1: Zacarías: por qué es provechoso (si-S págs. 171, 172, §23-27)
Núm. 2: Zacarías 12:1-14
Núm. 3: Cómo materializó Satanás su maquinación (kl-S págs. 56-58, §8-12)
Núm. 4: Esdras (sacerdote aarónico). Título: Seamos celosos por la adoración pura
27 de ene. Lectura de la Biblia: Malaquías 1 a 4
Cántico núm. 118
Núm. 1: Introducción a Malaquías, y por qué es provechoso (si-S págs. 172-175, §1-6 y 13-17)
Núm. 2: Malaquías 1:6-14
Núm. 3: Cómo se propagaron el pecado y la muerte (kl-S págs. 58, 59, §13-15)
Núm. 4: Félix. Título: Debemos respetar a las autoridades superiores, sean corruptas o justas
3 de feb. Lectura de la Biblia: Mateo 1 a 3
Cántico núm. 191
Núm. 1: Introducción a Mateo (si-S págs. 175-177, §1-10)
Núm. 2: Mateo 2:1-15
Núm. 3: Cuidado con las tácticas de Satanás (kl-S págs. 59, 60, §16-18)
Núm. 4: Festo. Título: Los resultados de dar testimonio con valor
10 de feb. Lectura de la Biblia: Mateo 4 y 5
Cántico núm. 36
Núm. 1: Financiación de los lugares de reunión y la expansión de las instalaciones de Betel (jv-S pág. 343 §4 a pág. 347 §1; puede hacerse referencia a los ejemplos de las páginas 352 a 401)
Núm. 2: Mateo 4:1-17
Núm. 3: Ejerza fe y esté preparado para afrontar oposición (kl-S págs. 60, 61, §19-21)
Núm. 4: Gabriel. Título: Entreguemos fielmente los mensajes de Dios
17 de feb. Lectura de la Biblia: Mateo 6 y 7
Cántico núm. 52
Núm. 1: La obra del Reino no es lucrativa (jv-S pág. 347, §2 a pág. 351, §6)
Núm. 2: Mateo 7:1-14
Núm. 3: El medio divino para salvar a la humanidad (kl-S págs. 62, 63, §1-5)
Núm. 4: Guedalías (hijo de Ahiqam). Título: Tomemos precauciones cuando se nos dé advertencia
24 de feb. Lectura de la Biblia: Mateo 8 y 9
Cántico núm. 211
Núm. 1: Testigos hasta la parte más distante de la Tierra (jv-S pág. 404, §1 a pág. 408, §3)
Núm. 2: Mateo 8:1-17
Núm. 3: Por qué había de morir el Mesías (kl-S págs. 63-65, §6-11)
Núm. 4: Guehazí. Título: Guardemos nuestro corazón de la codicia y el engaño
3 de mar. Lectura de la Biblia: Mateo 10 y 11
Cántico núm. 224
Núm. 1: El aprecio los impulsó a hablar (jv-S pág. 409, §1 a pág. 414, §3)
Núm. 2: Mateo 11:1-15
Núm. 3: Cómo se pagó el rescate (kl-S págs. 65-68, §12-16)
Núm. 4: Gedeón. Título: Dios aprueba a los fieles y modestos
10 de mar. Lectura de la Biblia: Mateo 12 y 13
Cántico núm. 133
Núm. 1: La luz de la verdad brilla en todo el mundo (jv-S pág. 414, §4 a pág. 422, §3; puede incluirse el resumen de la página 422)
Núm. 2: Mateo 12:22-37
Núm. 3: El rescate de Cristo y usted (kl-S págs. 68-69, §17-20)
Núm. 4: Goliat. Título: Confiemos en Jehová y no en nuestra fortaleza
17 de mar. Lectura de la Biblia: Mateo 14 y 15
Cántico núm. 145
Núm. 1: Los oscuros años de la I Guerra Mundial seguidos de una nueva vida (jv-S pág. 423, §1 a pág. 427, §2)
Núm. 2: Mateo 14:1-22
Núm. 3: ¿Es Dios el responsable del sufrimiento humano? (kl-S págs. 70, 71, §1-5)
Núm. 4: Agar. Título: Una esclava y su papel en la profecía
24 de mar. Lectura de la Biblia: Mateo 16 y 17
Cántico núm. 151
Núm. 1: Ministros celosos que llevan preciosas verdades bíblicas (jv-S pág. 427, §3 a pág. 432, §2)
Núm. 2: Mateo 17:14-27
Núm. 3: Un comienzo perfecto y un reto malicioso (kl-S págs. 72, 73, §6-10)
Núm. 4: Ageo. Título: Persevere en cumplir con la voluntad de Dios
31 de mar. Lectura de la Biblia: Mateo 18 y 19
Cántico núm. 117
Núm. 1: La luz espiritual brilla en el campo africano, en el de habla española y en el de habla portuguesa (jv-S pág. 433, §1 a pág. 438, §4)
Núm. 2: Mateo 19:16-30
Núm. 3: Las verdaderas cuestiones y cómo Jehová las zanja (kl-S págs. 74-76, §11-15)
Núm. 4: Cam. Título: La falta de respeto puede acarrear consecuencias desastrosas
7 de abr. Lectura de la Biblia: Mateo 20 y 21
Cántico núm. 6
Núm. 1: Llegan a zonas remotas y obedecen a Dios ante la oposición (jv-S pág. 439, §2 a pág. 443, §2; puede incluirse el resumen de la página 443)
Núm. 2: Mateo 20:1-16
Núm. 3: Qué se ha demostrado al permitirse la iniquidad (kl-S págs. 76, 77, §16-19)
Núm. 4: Hamán. Título: El orgullo y el odio son características de los hijos del Diablo
14 de abr. Lectura de la Biblia: Mateo 22 y 23
Cántico núm. 172
Núm. 1: Intensamente ocupados en predicar las buenas nuevas (jv-S pág. 444, §1 a pág. 448, §2)
Núm. 2: Mateo 23:1-15
Núm. 3: ¿De qué lado se pondrá usted? (kl-S págs. 78, 79, §20-23)
Núm. 4: Ana (madre de Samuel). Título: La devoción y el altruismo traen bendiciones
21 de abr. Lectura de la Biblia: Mateo 24 y 25
Cántico núm. 193
Núm. 1: Se predica en Europa durante la guerra a pesar de la persecución (jv-S pág. 448, §3 a pág. 454, §2; si el tiempo lo permite, inclúyanse comentarios breves de las páginas 451 a 453 sobre los Testigos fieles)
Núm. 2: Mateo 24:32-44
Núm. 3: ¿Qué les sucede a nuestros difuntos? (kl-S págs. 80, 81, §1-6)
Núm. 4: Hanún (hijo de Nahás). Título: Guardémonos de juzgar los motivos de otra persona
28 de abr. Repaso escrito. Termine la lectura de Zacarías 1-14; Mal 1-4 a Mateo 1-25
Cántico núm. 217
5 de mayo Lectura de la Biblia: Mateo 26
Cántico núm. 205
Núm. 1: Progreso a pesar de las dificultades de los años bélicos (jv-S pág. 455, §1 a pág. 461, §2; puede incluirse el resumen de la página 461)
Núm. 2: Mateo 26:31-35, 69-75
Núm. 3: Qué significa realmente volver al polvo (kl-S págs. 82, 83, §7-10)
Núm. 4: Hazael. Título: Un opresor despiadado cumple la profecía bíblica
12 de mayo Lectura de la Biblia: Mateo 27 y 28
Cántico núm. 102
Núm. 1: Mateo: por qué es provechoso (si-S págs. 180, 181, §29-33)
Núm. 2: Mateo 27:11-26
Núm. 3: ¿En qué condición están los muertos? (kl-S págs. 83, 84, §11-14)
Núm. 4: Herodes el Grande. Título: Las obras de un hombre demuestran a quién sirve
19 de mayo Lectura de la Biblia: Marcos 1 y 2
Cántico núm. 185
Núm. 1: Introducción a Marcos (si-S págs. 181-183, §1-11)
Núm. 2: Marcos 1:12-28
Núm. 3: Todos los que están en la memoria de Jehová resucitarán (kl-S págs. 85-87, §15-18)
Núm. 4: Herodes Antipas. Título: Las consecuencias de la ambición perversa
26 de mayo Lectura de la Biblia: Marcos 3 y 4
Cántico núm. 166
Núm. 1: Se efectúa una búsqueda concienzuda de personas mansas como ovejas (jv-S pág. 462, §1 a pág. 466, §2)
Núm. 2: Marcos 3:1-15
Núm. 3: ¿Dónde vivirán los resucitados? (kl-S págs. 88, 89, §19-22)
Núm. 4: Herodes Agripa I. Título: La hipocresía y el orgullo llevan a la muerte
2 de jun. Lectura de la Biblia: Marcos 5 y 6
Cántico núm. 42
Núm. 1: Fomento de una educación que resulta en vida (jv-S pág. 466, §3 a pág. 470, §2)
Núm. 2: Marcos 5:21-24, 35-43
Núm. 3: El Reino de Dios y su propósito (kl-S págs. 90, 91, §1-5)
Núm. 4: Herodes Agripa II. Título: Para tener el favor de Dios se necesita más que solo curiosidad intelectual
9 de jun. Lectura de la Biblia: Marcos 7 y 8
Cántico núm. 33
Núm. 1: Predican en las islas del Pacífico a pesar de la oposición (jv-S pág. 470, §3 a pág. 474, §4)
Núm. 2: Marcos 7:24-37
Núm. 3: El Reino de Dios es un gobierno (kl-S págs. 91, 92, §6, 7)
Núm. 4: Herodes Filipo y Filipo el tetrarca. Título: La intriga familiar y la buena posición mundana son vanidad
16 de jun. Lectura de la Biblia: Marcos 9 y 10
Cántico núm. 111
Núm. 1: Fluye en África un gran río de aguas de la verdad (jv-S pág. 475, §1 a pág. 481, §1)
Núm. 2: Marcos 9:14-29
Núm. 3: Cómo sabemos que el Reino de Dios es real (kl-S págs. 92, 93, §8-11)
Núm. 4: Herodías. Título: La insensatez de buscar prominencia
23 de jun. Lectura de la Biblia: Marcos 11 y 12
Cántico núm. 119
Núm. 1: Se identifica a las verdaderas ovejas (jv-S pág. 481, §2 a pág. 484, §5)
Núm. 2: Marcos 11:12-25
Núm. 3: Por qué es el Reino de Dios la única esperanza para la humanidad (kl-S págs. 94, 95, §12, 13)
Núm. 4: Ezequías (rey de Judá). Título: La fe y el celo no se heredan
30 de jun. Lectura de la Biblia: Marcos 13 y 14
Cántico núm. 127
Núm. 1: Más obreros participan en la siega (jv-S pág. 485, §1 a pág. 488, §1)
Núm. 2: Marcos 14:12-26
Núm. 3: Por qué no empezó Jesús a gobernar inmediatamente después de subir al cielo (kl-S págs. 95, 96, §14, 15)
Núm. 4: Hiram (rey de Tiro). Título: Tener vecinos amables puede ser beneficioso
7 de jul. Lectura de la Biblia: Marcos 15 y 16
Cántico núm. 187
Núm. 1: Marcos: por qué es provechoso (si-S pág. 186, §31-33)
Núm. 2: Marcos 15:16-32
Núm. 3: ¿Cuándo empezaron y cuándo terminaron los tiempos señalados de las naciones? (kl-S págs. 96, 97, §16-18)
Núm. 4: Hobab. Título: Decidámonos a servir a Jehová
14 de jul. Lectura de la Biblia: Lucas 1
Cántico núm. 189
Núm. 1: Introducción a Lucas (si-S págs. 187, 188, §1-9)
Núm. 2: Lucas 1:5-17
Núm. 3: Estamos en los últimos días (kl-S págs. 98, 99, §1-4)
Núm. 4: Hofní. Título: Una posición privilegiada no autoriza la conducta impía
21 de jul. Lectura de la Biblia: Lucas 2 y 3
Cántico núm. 195
Núm. 1: El Oriente y Europa producen más alabadores de Jehová (jv-S pág. 488, §2 a pág. 495, §2)
Núm. 2: Lucas 2:1-14
Núm. 3: ¿Cuáles son algunas características de los últimos días? (kl-S págs. 99-103, §5-7)
Núm. 4: Huldá. Título: Jehová inspiró a una profetisa valerosa
28 de jul. Lectura de la Biblia: Lucas 4 y 5
Cántico núm. 156
Núm. 1: Cómo se llevaron las buenas nuevas a más personas (jv-S pág. 495, §3 a pág. 500, §4; puede incluirse el resumen de la página 501)
Núm. 2: Lucas 4:31-44
Núm. 3: Se predijo un comportamiento humano degradado para los últimos días (kl-S págs. 103, 104, §8-12)
Núm. 4: Husai. Título: El que es leal sale en defensa de sus amigos
4 de ago. Lectura de la Biblia: Lucas 6 y 7
Cántico núm. 201
Núm. 1: Las grandes asambleas y la conducta cristiana dan testimonio (jv-S pág. 502, §1 a pág. 507, §4)
Núm. 2: Lucas 6:37-49
Núm. 3: Dos características singulares de los últimos días (kl-S pág. 105, §13, 14)
Núm. 4: Himeneo. Título: Cuidémonos de los apóstatas
11 de ago. Lectura de la Biblia: Lucas 8 y 9
Cántico núm. 143
Núm. 1: Los campos están blancos para la siega (jv-S pág. 508, §1 a pág. 513, §1)
Núm. 2: Lucas 9:23-36
Núm. 3: Actúe ante la evidencia de que estamos en los últimos días (kl-S págs. 106, 107, §15-17)
Núm. 4: Isaac. Título: La obediencia muestra la calidad de la fe
18 de ago. Lectura de la Biblia: Lucas 10 y 11
Cántico núm. 34
Núm. 1: Demos el testimonio en todo lugar y ocasión posibles (jv-S pág. 513, §2 a pág. 517, §2)
Núm. 2: Lucas 11:37-51
Núm. 3: Los espíritus inicuos existen (kl-S pág. 108, §1-3)
Núm. 4: Isaías. Título: Cultive la disposición de decir “envíame a mí”
25 de ago. Repaso escrito. Termine la lectura de Mateo 26-28; Mr 1-16 a Lucas 1-11
Cántico núm. 155
1 de sep. Lectura de la Biblia: Lucas 12 y 13
Cántico núm. 123
Núm. 1: Jehová acelera la obra (jv-S pág. 517, §3 a pág. 520, §2; puede incluirse el resumen de la página 520)
Núm. 2: Lucas 13:1-17
Núm. 3: Los ángeles inicuos se ponen del lado de Satanás (kl-S pág. 109, §4, 5)
Núm. 4: Is-bóset. Título: Un hombre temeroso, pero justo
8 de sep. Lectura de la Biblia: Lucas 14 a 16
Cántico núm. 29
Núm. 1: Misioneros celosos y el papel de la Escuela de Galaad (jv-S pág. 521, §1 a pág. 524, §3)
Núm. 2: Lucas 14:1-14
Núm. 3: Rechace toda forma de espiritismo (kl-S pág. 111, §6-8)
Núm. 4: Ismael (hijo de Abrahán). Título: Bendecido por Dios, pero no como el heredero de Abrahán
15 de sep. Lectura de la Biblia: Lucas 17 y 18
Cántico núm. 131
Núm. 1: En qué eran diferentes los misioneros de Galaad (jv-S pág. 525, §1 a pág. 531, §3)
Núm. 2: Lucas 17:22-37
Núm. 3: Por qué condena la Biblia el espiritismo (kl-S págs. 112, 113, §9-11)
Núm. 4: Ittai. Título: Seamos leales a los que llevan la delantera
22 de sep. Lectura de la Biblia: Lucas 19 y 20
Cántico núm. 204
Núm. 1: Aprenden otros idiomas y abren nuevos campos (jv-S pág. 532, §1 a pág. 537, §2)
Núm. 2: Lucas 19:11-27
Núm. 3: La Biblia revela cómo actúan los espíritus inicuos (kl-S págs. 113, 114, §12, 13)
Núm. 4: Jacob (hijo de Isaac). Título: Seamos inculpables y sigamos tras metas espirituales
29 de sep. Lectura de la Biblia: Lucas 21 y 22
Cántico núm. 86
Núm. 1: Cómo ha contribuido el amor y el celo de los misioneros al adelanto de la obra del Reino (jv-S pág. 537, §3 a pág. 541, §3)
Núm. 2: Lucas 22:24-38
Núm. 3: Cómo resistir a los espíritus inicuos (kl-S págs. 114, 115, §14, 15)
Núm. 4: Jael. Título: La acción firme y valerosa que cumplió una profecía bíblica
6 de oct. Lectura de la Biblia: Lucas 23 y 24
Cántico núm. 218
Núm. 1: Lucas: por qué es provechoso (si-S págs. 192, 193, §30-35)
Núm. 2: Lucas 23:32-49
Núm. 3: Cómo fortalecer su fe (kl-S págs. 115, 116, §16, 17)
Núm. 4: Jairo. Título: Ejerzamos fe en Jesucristo
13 de oct. Lectura de la Biblia: Juan 1 a 3
Cántico núm. 31
Núm. 1: Introducción a Juan (si-S págs. 193-195, §1-9)
Núm. 2: Juan 1:19-34
Núm. 3: Siga luchando contra los espíritus inicuos (kl-S págs. 116, 117, §18-20)
Núm. 4: Santiago (hijo de Zebedeo). Título: Seamos celosos seguidores de Cristo
20 de oct. Lectura de la Biblia: Juan 4 y 5
Cántico núm. 10
Núm. 1: Preparados para servir a Jehová a pesar de la oposición (jv-S pág. 541, §4 a pág. 546, §6)
Núm. 2: Juan 4:39-54
Núm. 3: Llevar una vida piadosa produce felicidad (kl-S págs. 118, 119, §1-4)
Núm. 4: Santiago (hijo de José y María). Título: No perdamos la esperanza respecto a nuestros familiares
27 de oct. Lectura de la Biblia: Juan 6 y 7
Cántico núm. 150
Núm. 1: El poder que hay tras las buenas nuevas (jv-S pág. 547, §1 a pág. 551, §1)
Núm. 2: Juan 6:52-71
Núm. 3: La honradez trae felicidad (kl-S págs. 119, 120, §5, 6)
Núm. 4: Jafet. Título: Las acciones respetuosas resultan en bendiciones
3 de nov. Lectura de la Biblia: Juan 8 y 9
Cántico núm. 121
Núm. 1: Las buenas nuevas llegan a ‘territorios inaccesibles’ (jv-S pág. 551, §2 a pág. 553, §4)
Núm. 2: Juan 9:18-34
Núm. 3: La generosidad redunda en felicidad (kl-S pág. 120, §7, 8)
Núm. 4: Jedutún (músico levita). Título: Alabemos a Jehová con música
10 de nov. Lectura de la Biblia: Juan 10 y 11
Cántico núm. 162
Núm. 1: Predicación pública y de casa en casa (jv-S pág. 556, §1 a pág. 561, §1)
Núm. 2: Juan 10:22-39
Núm. 3: Guarde su capacidad de pensar y evite lo que es malo (kl-S págs. 121, 122, §9, 10)
Núm. 4: Jehoás (rey de Judá). Título: Respetemos a todos los siervos fieles de Jehová
17 de nov. Lectura de la Biblia: Juan 12 y 13
Cántico núm. 200
Núm. 1: Cómo se cumplió con la responsabilidad de predicar (jv-S pág. 561, §1 a pág. 565, §2)
Núm. 2: Juan 12:1-16
Núm. 3: La fidelidad al cónyuge causa felicidad en el matrimonio (kl-S págs. 122, 123, §11-13)
Núm. 4: Jehoás (rey de Israel). Título: Jehová no favorece la indiferencia
24 de nov. Lectura de la Biblia: Juan 14 a 16
Cántico núm. 3
Núm. 1: Predican en lugares públicos y aprenden a explicar su fe (jv-S pág. 565, §3 a pág. 570, §2)
Núm. 2: Juan 16:1-16
Núm. 3: No sea parte del mundo (kl-S págs. 123-125, §14, 15)
Núm. 4: Joaquín. Título: La palabra de Jehová nunca falla
1 de dic. Lectura de la Biblia: Juan 17 y 18
Cántico núm. 96
Núm. 1: Una marca identificadora de los verdaderos testigos de Dios (jv-S pág. 570, §3 a pág. 574, §4)
Núm. 2: Juan 18:1-14
Núm. 3: Por qué los cristianos verdaderos no celebran la Navidad ni los cumpleaños (kl-S pág. 126, §16, 17)
Núm. 4: Jehoiadá (sumo sacerdote). Título: Fomentemos la adoración verdadera con sabiduría y valor
8 de dic. Lectura de la Biblia: Juan 19 a 21
Cántico núm. 87
Núm. 1: Juan: por qué es provechoso (si-S págs. 198, 199, §30-35)
Núm. 2: Juan 19:25-37
Núm. 3: Siga celebrando la Cena del Señor (kl-S pág. 127, §18)
Núm. 4: Jehoiaquim. Título: Nada puede detener el cumplimiento de la Palabra de Dios
15 de dic. Lectura de la Biblia: Hechos 1 a 3
Cántico núm. 55
Núm. 1: Introducción a Hechos (si-S págs. 199, 200, §1-8)
Núm. 2: Hechos 1:1-14
Núm. 3: Principios bíblicos aplicables al empleo y al esparcimiento (kl-S págs. 127, 128, §19, 20)
Núm. 4: Jehonadab (hijo de Recab). Título: Apoyemos lealmente a quienes llevan la delantera en la adoración de Jehová
22 de dic. Lectura de la Biblia: Hechos 4 a 6
Cántico núm. 2
Núm. 1: Se producen publicaciones bíblicas para uso en el ministerio (jv-S pág. 575, §1 a pág. 579, §4)
Núm. 2: Hechos 5:27-42
Núm. 3: Respete la vida y la sangre (kl-S págs. 128, 129, §21-23)
Núm. 4: Jehoram (hijo de Acab). Título: Los desleales no pueden esperar la bendición de Dios
29 de dic. Repaso escrito. Termine la lectura de Lucas 12-24; Jn 1-21 a Hechos 1-6
Cántico núm. 177