Programa de las Reuniones de Servicio
Semana del 10 de enero
10 min.: Anuncios locales y anuncios pertinentes de Nuestro Ministerio del Reino.
15 min.: “Demos a conocer el nombre de Jehová en toda la Tierra.” Preguntas y respuestas. Incluya comentarios sobre la predicación informal tomados de las páginas 93 y 94 del libro Nuestro ministerio.
20 min.: Selección legítima de tratamiento médico sin sangre (Hech. 15:28, 29). Discurso por un anciano competente, basado en la guía en forma de preguntas y respuestas que acompaña a la carta poder para atención médica preparada por la Sociedad, y en la hoja titulada “Información sobre los formularios de la Sociedad Health-Care Durable Power of Attorney (DPA)”, ambas con fecha de enero de 1997. Al finalizar la reunión se dará una nueva tarjeta Directriz/Exoneración médica por anticipado a los Testigos bautizados y una Tarjeta de identidad para sus hijos menores no bautizados. No deben llenarse esta noche en el Salón. Hay que hacerlo cuidadosamente en casa, pero SIN firmarlas. Todas se fecharán y se firmarán en presencia de testigos al finalizar el siguiente Estudio de Libro de Congregación, y el conductor prestará ayuda a quien la necesite. Antes de firmar, compruebe que no falte ningún dato. Los que firmen en calidad de testigos deben ver firmar al titular de la tarjeta. Los publicadores no bautizados pueden redactar su propia directriz para ellos y sus hijos adaptando el texto de la tarjeta a sus propias circunstancias y convicciones. La carta poder para atención médica es un documento más abarcador preparado por la Sociedad, el cual brinda amparo jurídico primario. Los Testigos que aún no la hayan llenado y deseen hacerlo pueden pedirla al secretario de la congregación. (Si un publicador se muda a otro estado, deberá formalizar otra que tenga vigencia allí.) Si ha firmado una carta poder, debe escribir en el frente de la tarjeta Directriz/Exoneración médica por anticipado, preferiblemente de su puño y letra: “También he formalizado una carta poder para atención médica”. Los conductores de estudio de libro deben encargarse de que todos los miembros de su grupo reciban la ayuda que deseen para llenar la directriz y la carta poder. Recomendamos llenar ambos documentos a fin de gozar del mayor amparo jurídico posible.
Cántico 155 y oración de conclusión.
Semana del 17 de enero
10 min.: Anuncios locales e informe de cuentas.
15 min.: Necesidades locales.
20 min.: “Emplee los tratados para entablar conversaciones.” Repase cuatro tratados de uso común en el territorio y formule una pregunta que se responda en cada uno de ellos. Pida sugerencias al auditorio sobre cómo podría utilizarse la pregunta para entablar una conversación que pudiera conducir a un estudio de la Biblia. Demuestre cómo podría hacerse con dos de los tratados.
Cántico 57 y oración de conclusión.
Semana del 24 de enero
10 min.: Anuncios locales y experiencias del servicio del campo.
15 min.: “Acuda a la Palabra de Jehová todos los días.” Discurso con participación del auditorio. Anime a los presentes a sacar provecho del folleto Examinando las Escrituras diariamente 2000. Incluya algunos comentarios del prólogo, en las páginas 3 y 4. Invite a los publicadores a relatar el esfuerzo especial que hacen para analizar el texto y su comentario todos los días.
20 min.: “¿Estará usted allí?” Discurso y experiencias a cargo de un anciano. Desde tiempos bíblicos hasta nuestros días, las reuniones multitudinarias han desempeñado un papel crucial en fortalecer al pueblo de Dios (véanse el libro Proclamadores, pág. 254, párrs. 1-3 y la obra Perspicacia, vol. 1, pág. 929, párr. 7). Anime a todos a hacer planes desde ahora para asistir a la asamblea de distrito de este año los tres días. Invite a los presentes a relatar experiencias de cómo sus esfuerzos diligentes por asistir a las asambleas se han visto recompensados en sentido espiritual.
Cántico 157 y oración de conclusión.
Semana del 31 de enero
12 min.: Anuncios locales. Recuerde a todos que entreguen los informes del servicio del campo de enero. Mencione que el libro Felicidad familiar será la publicación que ofreceremos en febrero. Demuestre cómo podemos entablar una conversación empleando las tres preguntas del recuadro de la página 12 del libro.
15 min.: Respuesta a una pregunta tocante a la acción de ‘señalar’. Discurso a cargo de un anciano, basado en las páginas 29 a 31 de La Atalaya del 15 de julio de 1999.
18 min.: Cómo ayudar al prójimo a identificar la religión verdadera. Un siervo ministerial cualificado y dos o tres publicadores capaces conversan sobre el hecho de que hay quienes, aunque tal vez admiren a los testigos de Jehová, no entienden con claridad la diferencia entre otras religiones y la nuestra. Repasen los diez puntos que se enumeran en la página 20 de ¡Despertad! del 8 de mayo de 1995. Expliquen que conocer estos factores ayuda a las personas sinceras a reconocer tanto la diferencia entre la adoración verdadera y la falsa como la necesidad de aprender junto al pueblo de Jehová y de reunirse con nosotros.
Cántico 60 y oración de conclusión.
Semana del 7 de febrero
8 min.: Anuncios locales.
17 min.: Repasemos el libro Las profecías de Daniel. Discurso con participación del auditorio. Repase los puntos sobresalientes del nuevo libro: los impactantes títulos de los capítulos, las vívidas ilustraciones, los recuadros con preguntas perspicaces al final de cada sección, así como los mapas y tablas que aclaran detalles. Incluya la animadora explicación tocante a cómo “se pondrá de pie” Miguel de un modo especial (págs. 288-290). Comente la importancia de que perseveremos en enseñar la Palabra de Dios (págs. 311, 312). Todos debemos leer el libro con detenimiento e instar a las personas interesadas a hacer lo mismo.
20 min.: Hicieron una sabia elección. Discurso basado en La Atalaya del 15 de octubre de 1997, páginas 19 a 21, párrafos 3 a 16. Refiera los comentarios de precursores en los que indican por qué les parece que han usado su vida del modo más gratificante y provechoso posible. Estimule a todos los presentes a evaluar sus posibilidades de ser precursores.
Cántico 182 y oración de conclusión.