Programa de las Reuniones de Servicio
Semana del 10 de julio
12 min.: Anuncios locales y anuncios pertinentes de Nuestro Ministerio del Reino. Analice el informe del servicio del campo del mes de abril correspondiente al país y a la congregación. Dirija la atención a la sección “Mire la última página” y demuestre una de las presentaciones sugeridas que daría resultado en el territorio de la congregación.
15 min.: “‘No podemos dejar de hablar.’” Limite sus comentarios de introducción a menos de un minuto y después analice el artículo mediante preguntas y respuestas. Recalque las razones por las que tomamos tan seriamente nuestra comisión de predicar. Incluya puntos pertinentes de La Atalaya del 15 de enero de 1997, páginas 23 y 24.
18 min.: “‘Efectúense todas las cosas para edificación.’” Dos ancianos comentan el artículo. Lean todos los párrafos y los textos citados. Destaquen los principios envueltos. Den énfasis a la necesidad de actuar con discernimiento en los asuntos de negocios o al invertir dinero. Repasen el consejo de La Atalaya del 15 de marzo de 1997, páginas 18, 19 y 22.
Cántico 15 y oración de conclusión.
Semana del 17 de julio
15 min.: Anuncios locales e informe de cuentas. Explique brevemente cómo utilizar el folleto El nombre divino para que las personas interesadas vean la necesidad de conocer y emplear el nombre personal de Dios (véase el libro Razonamiento, págs. 203, 204).
10 min.: “Programa de la nueva asamblea de circuito.” Preguntas y respuestas. Anuncie la fecha de la próxima asamblea de circuito y anime a todos a estar presentes los dos días. Estimúlelos a hacer un esfuerzo especial por invitar a los estudiantes de la Biblia. Su deseo de reunirse regularmente con la congregación puede avivarse si asisten a la asamblea.
20 min.: ¿Quién debería ser tu modelo de conducta? Un padre dirige el estudio de familia con uno o dos hijos adolescentes. Ha notado que últimamente sus conversaciones giran en torno a ídolos del deporte, estrellas de cine, personajes de la televisión y músicos. Expresa su preocupación, ya que ese tipo de fascinación manifiesta el espíritu del mundo. Analizan la ¡Despertad! del 22 de mayo de 1998, páginas 12 a 14. Los jóvenes reconocen que es peligroso idolatrar a personajes del mundo y concuerdan en que la prominencia mundana no tiene nada que ofrecer a los cristianos. Analizan los beneficios de tomar como sus modelos de conducta a los padres, los ancianos, otros hermanos ejemplares de la congregación y, especialmente, Jesucristo.
Cántico 34 y oración de conclusión.
Semana del 24 de julio
5 min.: Anuncios locales.
15 min.: Recomendémonos como ministros de Dios. Dos siervos ministeriales analizan la exhortación bíblica de La Atalaya del 15 de diciembre de 1998, páginas 19 y 20. Se dan cuenta de que es necesario mantenerse a la altura de lo que se espera de los siervos ministeriales, y repasan lo que pueden hacer personalmente para demostrar que cumplen con sus responsabilidades. Ven la importancia de ser un buen ejemplo en el ministerio del campo y examinan formas de apoyar a los ancianos en dar ayuda personal a los demás. Concuerdan en su deseo de hacer todo lo que esté a su alcance para ayudar a la congregación a reconocer la urgencia de los tiempos y a crecer y prosperar en sentido espiritual.
10 min.: Escribamos cartas a las personas que no encontramos. Discurso con participación del auditorio. Puesto que cada vez es más difícil encontrar a la gente en su hogar, algunos publicadores obtienen buenos resultados escribiendo cartas. Tengamos presentes estas pautas: las cartas han de ser breves, basarse en la Biblia y ser respetuosas. No enviemos cartas anónimas. Escribamos con una buena letra que sea legible. Si hacemos una invitación a las reuniones, proporcionemos los horarios y la dirección del Salón del Reino. No pidamos que nos contesten a la dirección de la Sociedad. Repase las sugerencias del libro Guía para la Escuela, páginas 87 y 88, y la “Sección de preguntas” de Nuestro Ministerio del Reino de noviembre de 1996.
15 min.: Use introducciones eficaces. Elija dos o tres introducciones de las páginas 9 a 15 del libro Razonamiento, y comente cómo emplearlas eficazmente en el territorio de la congregación. Pregunte a los presentes: “¿Qué introducciones usan cuando abordan a alguien en la calle, al dar testimonio informal o en otras circunstancias?”. Demuestre una o dos introducciones según lo permita el tiempo.
Cántico 54 y oración de conclusión.
Semana del 31 de julio
15 min.: Anuncios locales. Recuerde a todos que entreguen su informe del servicio del campo de julio. Invite a los presentes a relatar experiencias que hayan tenido al ofrecer los folletos durante el mes.
12 min.: Necesidades locales.
18 min.: “¿Agradecemos la paciencia de Jehová?” Preguntas y respuestas. Incluya comentarios pertinentes sobre la gran paciencia de Jehová (véase Perspicacia, vol. 1, págs. 1036-1038).
Cántico 75 y oración de conclusión.
Semana del 7 de agosto
10 min.: Anuncios locales.
17 min.: “¿Es usted tímido?” Preguntas y respuestas. Relate una animadora experiencia de las páginas 43 y 44 del Anuario 1997.
18 min.: Hazte sabio en tu futuro. Discurso a cargo de un anciano. Los jóvenes desean tener un futuro feliz en compañía de sus seres amados. Ese deseo es natural, pero tienen que seguir el consejo piadoso si quieren lograrlo (Pro. 19:20). La atracción hacia el sexo opuesto es fuerte en la juventud. Si no se controlan los sentimientos, los resultados pueden ser desastrosos. Surgen muchas preguntas sobre si es prudente que los adolescentes se enamoren de alguien del sexo opuesto y establezcan relaciones románticas que los lleven a concertar citas. Repase la exhortación que se da en las páginas 231 a 235 del libro Los jóvenes preguntan. Destaque los puntos principales de La Atalaya del 15 de noviembre de 1999, páginas 18 a 23, que señalan la importancia de que los jóvenes cumplan con todo su deber para con Dios. Anime a los adolescentes a reflexionar en este consejo y analizarlo con sus padres si tienen preguntas.
Cántico 101 y oración de conclusión.