Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
Repaso con los libros cerrados de la información que se presentó en las asignaciones de la Escuela del Ministerio Teocrático durante las semanas del 1 de mayo al 21 de agosto de 2000. En una hoja de papel conteste tantas preguntas como pueda en el tiempo asignado.
[Nota: Durante el repaso solo puede usarse la Biblia para contestar las preguntas. Las referencias incluidas después de las preguntas son para investigación personal. En algunas referencias de La Atalaya quizás no aparezcan los números de páginas y párrafos.]
Conteste cierto o falso a las siguientes declaraciones:
1. La respuesta de Gedeón al ataque verbal no justificado de los hombres de Efraín reflejó su apacibilidad y humildad, y así desvió la crítica injusta de los efraimitas y mantuvo la paz (Jue. 8:1-3) [lectura semanal de la Biblia]. Cierto.
2. Aunque Manóah dijo “es a Dios a quien hemos visto”, en realidad él y su esposa no vieron a Jehová, sino a Su vocero personal materializado (Jue. 13:22) [lectura semanal de la Biblia; véase w88-S 15/5 pág. 23 §4]. Cierto.
3. La expresión “los que te aman”, que aparece en Jueces 5:31, se refiere proféticamente a los 144.000 herederos del Reino [si-S pág. 50 §28]. Cierto.
4. No se encontraron fragmentos del libro de Rut entre los Rollos del Mar Muerto [si-S pág. 51 §3]. Falso. Sí se encontraron fragmentos del libro de Rut entre los Rollos del Mar Muerto.
5. Jueces 21:25 alude al tiempo en que Jehová dejó a la nación de Israel sin absolutamente ninguna dirección [lectura semanal de la Biblia; véase w95-S 15/6 pág. 22 §16]. Falso. En todas las ciudades había ancianos maduros que podían contestar preguntas y ayudar a resolver problemas. Además, los sacerdotes levitas ejercían una buena influencia al educar al pueblo en las leyes de Dios. Cuando surgían problemas muy difíciles, el sumo sacerdote podía consultar a Dios por medio del Urim y el Tumim.
6. Las figuras de los querubines que había sobre el arca del pacto señalaban la presencia real de Jehová, pues se decía que estaba “sentado sobre [o: “entre”] los querubines” (1 Sam. 4:4, nota) [lectura semanal de la Biblia; véase w81-S 15/3 pág. 24 §4]. Cierto.
7. El que los soldados de Saúl comieran sangre en una situación desesperada y no se les castigara por ello, demuestra que pudiera haber razones justificables para pasar por alto temporalmente la ley divina a fin de conservar la vida (1 Sam. 14:24-35) [lectura semanal de la Biblia; véase w94-S 15/4 pág. 31 §7-9]. Falso. Cuando Saúl se dio cuenta de lo que habían hecho los soldados, tomó medidas para corregir la situación ante Dios. Jehová quizás haya tomado también en consideración el hecho de que el juramento precipitado de Saúl contribuyó a la situación desesperada (1 Sam. 14:24, 34, 35).
8. Aunque algunos relacionan la palabra persuasión con manipulación y astucia, se puede utilizar en sentido positivo para transmitir la idea de convencer e inducir un cambio de manera de pensar con razones consistentes y lógicas (2 Tim. 3:14, 15) [w98-S 15/5 pág. 21 §4]. Cierto.
9. “La bolsa de la vida” se refiere a una provisión divina de protección y conservación que beneficiaría a David si evitaba hacerse culpable de derramamiento de sangre a los ojos de Dios (1 Sam. 25:29) [lectura semanal de la Biblia; véase w91-S 15/6 pág. 14 §3]. Cierto.
10. El pacto real con David, mencionado en 2 Samuel 7:16, señaló con mayor claridad cuál sería la línea de la Descendencia que llevaría al Mesías, y era una garantía legal de que alguien de la línea de David gobernaría “hasta tiempo indefinido” [lectura semanal de la Biblia; véase w89-S 1/2 pág. 14 §21, 22]. Cierto.
Conteste las siguientes preguntas:
11. ¿Qué garantía nos da Salmo 34:18? [w98-S 1/4 pág. 31 §2.] Jehová está dispuesto a apoyar a sus siervos cuando estos afrontan una depresión o sentimientos de inutilidad.
12. ¿Qué indica el hecho de que a José le dieran el sobrenombre de Bernabé? (Hechos 4:36.) [w98-S 15/4 pág. 20 §3, nota.] Parece ser que era un hombre cariñoso y compasivo. Bernabé significa “Hijo del Consuelo”; llamar a alguien “hijo de” cierta cualidad subrayaba una característica sobresaliente de esa persona.
13. ¿Por qué dice el relato bíblico que Elí ‘siguió honrando a sus hijos más que a Jehová’? (1 Sam. 2:12, 22-24, 29.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w96-S 15/9 pág. 13 §14.] Como padre y sumo sacerdote de Israel, Elí tenía el deber de disciplinar a sus hijos debido a que cometieron sacrilegio y se hicieron culpables de flagrante inmoralidad, pero se limitó a amonestarlos con suavidad.
14. ¿Por qué debe el libro de Rut fortalecer nuestra confianza en las promesas del Reino? [si-S pág. 53 §10.] Porque indica que Jehová fue el Organizador del matrimonio de Boaz y Rut, y lo usó como medio de conservar ininterrumpida la línea real de Judá, que llevó a David y finalmente al David Mayor, Jesucristo.
15. Según 1 Samuel 1:1-7, ¿qué buen ejemplo dio la familia de Samuel? [Lectura semanal de la Biblia; véase w98-S 1/3 pág. 16 §12.] Bajo la dirección de Elqaná, padre de Samuel, la entera familia tomaba parte regularmente en las reuniones con otros fieles en el tabernáculo de Siló.
16. ¿En qué sentido es ‘engañoso el poder de las riquezas’? (Mat. 13:22.) [w98-S 15/5 pág. 5 §1.] Aunque el dinero puede utilizarse para obtener posesiones materiales, dichas riquezas no proporcionan la satisfacción ni la felicidad que la persona espera de ellas.
17. ¿Qué hizo Jonatán, que era mayor que David, en reconocimiento de que este era el ungido de Jehová, y qué tipifica eso hoy en día? (1 Sam. 18:1, 3, 4.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w89-S 1/1 págs. 24, 26 §4, 13.] Jonatán forjó con David un vínculo duradero de amistad mediante un pacto, lo cual indicaba su amor y sumisión a David. Ese vínculo tipifica la relación entre las “otras ovejas” y el resto de los cristianos ungidos.
18. Aunque Job fue “sin culpa y recto”, ¿cómo indica el libro que lleva su nombre que eso no significa que fuera perfecto? (Job 1:8.) [w98-S 1/5 pág. 31 §1.] Job dio por sentado erróneamente que Dios era el causante de su calamidad; criticó el modo que Dios tiene de tratar al hombre y declaró su propia justicia en lugar de la de Dios (Job 27:2; 30:20, 21; 32:2).
19. ¿Qué significa la expresión “esfuércense vigorosamente”? (Luc. 13:24.) [w98-S 15/6 pág. 31 §1, 4.] La expresión significa que debemos luchar, dar el máximo de nosotros mismos, ser diligentes y laboriosos y no rendir una adoración poco entusiasta a Jehová.
20. ¿Qué valiosa lección debemos tomar a pecho al trabajar con otras personas, en conformidad con 2 Samuel 12:26-28? [Lectura semanal de la Biblia; véase w93-S 1/12 pág. 19 §19.] Debemos estar dispuestos a atribuir el mérito a otros, mientras nos mantenemos en un segundo plano y no procuramos ser el centro de atención. Tener esa disposición es una señal de humildad.
Complete las siguientes declaraciones con la palabra o expresión necesaria:
21. El hecho de que Jehová condene severamente la adoración de Baal debe impelernos a evitar sus equivalentes actuales: el materialismo, el nacionalismo y la inmoralidad sexual (Jue. 2:11-18) [si-S pág. 50 §26].
22. Fue durante los días de Samuel cuando terminó la era de los jueces y comenzó la era de los reyes humanos, en la que Israel finalmente perdería el favor de Jehová [si-S pág. 53 §1].
23. El nombre divino, Jehová, significa “El Hace que Llegue a Ser”, lo que implica que puede desempeñar cualquier papel que sea necesario a fin de lograr sus propósitos [w98-S 1/5 pág. 5 §3].
24. Elí y Saúl fracasaron en el sentido de que el primero no actuó cuando debía y el segundo actuó presuntuosamente [si-S pág. 57 §27].
25. La parábola de Jesús acerca del buen samaritano nos enseña que la persona verdaderamente recta no solo obedece las leyes de Dios, sino que también imita sus cualidades (Luc. 10:29-37) [w98-S 1/7 pág. 31 §2].
Seleccione la respuesta correcta en las siguientes declaraciones:
26. Lo abarcador que puede ser (la sabiduría; el poder; el amor) de Jehová se ve por el hecho de que eligiera a (Rut; Noemí; Orpá), una moabita y anterior adoradora de (Baal; Kemós; Dagón) convertida a la religión verdadera, para que fuera antepasada de Jesucristo (Mat. 1:3, 5, 16) [si-S pág. 51 §1].
27. El dominio de los jueces terminó cuando (Samuel; David; Saúl) fue ungido para ser rey y poco después venció a los (ammonitas; moabitas; filisteos) con la ayuda de Jehová (1 Sam. 11:6, 11) [lectura semanal de la Biblia; véase w95-S 15/12 pág. 9 §2–pág. 10 §1].
28. (El apóstol Pablo; su padre; su madre y abuela) (llevó; llevaron) la delantera en enseñar a Timoteo “los santos escritos” a tal grado que se convirtió en un excelente misionero y anciano (2 Tim. 3:14, 15; Fili. 2:19-22) [w98-S 15/5 pág. 8 §3–pág. 9 §4].
29. El que (David; Samuel; Jonatán) emprendiera el ministerio a temprana edad debe animar a los jóvenes de hoy a obrar del mismo modo, y el que continuara hasta el fin de sus días debe sostener a los de edad muy avanzada [si-S pág. 58 §30].
30. El período que abarca Segundo de Samuel es de (1077 hasta c. 1040; 1077 hasta c. 1037; 1070 hasta c. 1040) a.E.C. [si-S pág. 59 §3.]
Seleccione la cita bíblica que corresponde a cada declaración:
Jue. 11:30, 31; 1 Sam. 15:22; 30:24, 25; 2 Rey. 6:15-17; Sant. 5:11
31. Jehová nos asegura que utilizará a sus ejércitos celestiales para proteger a su pueblo en conformidad con Su voluntad [2 Rey. 6:15-17] [w98-S 15/4 pág. 29 §5].
32. Los superintendentes de congregación tienen la responsabilidad de cumplir lo que prometen, aunque a veces sea doloroso o costoso [Jue. 11:30, 31] [w99-S 15/9 pág. 10 §3, 4].
33. Si mantenemos integridad cuando afrontamos pruebas, segaremos una abundante recompensa de parte de Jehová Dios [Sant. 5:11] [w98-S 1/5 pág. 31 §4].
34. Amar a Dios de verdad exige que obedezcamos las directrices divinas, no simplemente que le ofrezcamos sacrificios [1 Sam. 15:22] [lectura semanal de la Biblia; véase w96-S 15/6 pág. 5 §1].
35. Jehová siente profundo aprecio por los que desempeñan un papel de apoyo en Su organización hoy en día [1 Sam. 30:24, 25] [lectura semanal de la Biblia; véase w86-S 1/9 pág. 28 §4].