El abuso de las drogas aprieta su agarro global
POR algún tiempo se designó a los Estados Unidos como la zona industrial que tiene los peores problemas con las drogas. Ahora eso ha cambiado. La revista bélgica de noticias To the Point International informa: “La policía ahora cree que Europa se enfrenta a una epidemia de heroína.”—21 de marzo de 1977.
Durante 1976 la policía europea embargó más heroína ilegal que los luchadores contra el crimen estadounidenses. Se dice que actualmente en los países del Mercado Común Europeo hay 100.000 individuos aficionados a las drogas, y que, en 1976, 2.000 murieron debido al hábito.
En Portugal, los oficiales confiesan que el abuso de los drogas está alcanzando la ‘magnitud de una calamidad nacional.’ Se dice que se usan más drogas por persona allí que en todo otro país de Europa.
“Estamos perdiendo la lucha,” dice el operador de una clínica de drogas francesa. “Siempre que avanzamos un centímetro, nos sucede algo que nos hace retroceder un kilómetro.”
Las muertes relacionadas con los narcóticos reflejan este aumento repentino en el abuso de las drogas en Europa. Por ejemplo, las muertes en Francia debido a dicho abuso aumentaron de 13 en 1973 a 59 en 1976; en Alemania, de 104 en 1973 a 156 en la primera mitad de 1976; y en Italia, de una muerte en 1973 a 30 en los primeros seis meses de 1976.
Pero Europa no es la única parte del mundo que siente que el abuso de las drogas está apretando su agarro. El Far Eastern Economic Review informa:
“En el Sudeste de Asia el traficar en drogas fuertes y el enviciarse con ellas ha alcanzado un nivel horroroso. En Hong Kong, según un cálculo confiable, aproximadamente una persona de cada cuarenta y tres está enviciada con el opio o la heroína. En Tailandia, donde era tradicional pensar de los narcóticos como un ‘problema europeo,’ se cree que el número de la floreciente población de aficionados a la heroína va de 300.000 a 600.000. Los informes de Singapur y Malaysia son igualmente alarmantes.”—30 de abril de 1976.
En Singapur, a pesar de las penas severas, la afición a las drogas conocida se multiplicó ocho veces, y el número de arrestos de los vendedores de drogas se triplicó de 1974 a 1975. Entre 1971 y 1975 se cuadruplicó el número de arrestos japoneses relacionados con las drogas. Y en la región de Melbourne, Australia, los arrestos relacionados con la marihuana o mariguana aumentaron por un 60 por ciento de 1974 a 1975. En Melbourne el Age comenta: “Se usa extensamente entre todo nivel de la sociedad australiana.”
Tampoco ha eludido el agarro de las drogas el continente africano. La Comisión de las N.U. sobre drogas narcóticas recientemente llamó “grave” la situación de las drogas al sur del Sáhara.
Tampoco ha desaparecido el problema que los Estados Unidos tiene con las drogas. Un estudio reciente del Departamento de Defensa revela que casi la mitad de todos los soldados en el ejército usan las drogas con regularidad. Esta proporción es casi el doble de la que se halló en un estudio parecido realizado hace cinco años. Pero el aspecto más trágico del problema es el uso de las drogas entre los jóvenes.
Aumenta entre los jóvenes
Una investigación gubernamental reveló que en 1976 más de la mitad de los estudiantes en su último año en las escuelas secundarias de los Estados Unidos habían probado la marihuana, y casi la tercera parte de los que estaban en su último año confesaron que estaban usando la droga... uno de cada doce estudiantes la usaba todos los días. En otros países también se refleja la tendencia a esta droga y a otras más perjudiciales.
“Se puede hallar heroína en toda escuela secundaria, universidad y centro de jóvenes,” dijo preocupadamente un consejero sobre las drogas en Alemania Occidental. “La situación es catastrófica”
“La afición de los jóvenes también es un problema que aumenta en Hong Kong,” dice el Far Eastern Economic Review. Y un oficial italiano hizo notar que, en su país, “parece que cada día las víctimas son personas más jóvenes.”
Debido a las tremendas ganancias que se pueden obtener, los sistemas para distribuir las drogas se han encargado de que los narcóticos les sean fáciles de obtener a los jóvenes en las escuelas. “Es tan fácil obtener drogas en las escuelas como lo es obtener papel de escribir,” informa un comité estadounidense.
Este mismo comité gubernamental también declaró que estudiantes narcotizados acostumbran dormir en sus escritorios sin que las autoridades escolares los molesten. ¿Por qué? “Los maestros nos avisaron que temen tomar acción alguna respecto a las drogas,” dice el informe, “porque ni las autoridades escolares ni los padres del niño los apoyarán.” Los jóvenes que quieren aprender se ven obligados a estar continuamente rodeados de este ambiente inquietante y nocivo.
Autoridades imposibilitadas
Cuando el alcalde de la ciudad de Nueva York y otros funcionarios de la ciudad se escondieron en un camión de la policía disfrazado a fin de observar por sí mismos las transacciones de los narcóticos, el alcalde “quedó algo turbado por lo que vio,” dijo su secretario de publicidad. “Se asombró al ver la manera abierta en que esto se lleva a cabo y la incapacidad del sistema actual para tratar con el problema.”
La publicación To the Point International explica: “El problema solo puede empeorar, porque siempre está presente la demanda y las fuentes son los agricultores, elaboradores y vendedores más despiadados del mundo.”
Una agencia del gobierno estadounidense recientemente propuso que el ejército se encargara de la “guerra” contra las drogas. El Subcomité de las Investigaciones Permanentes del Senado dijo que solo el ejército posee “los vehículos de aire y tierra que se necesitan para perseguir y alcanzar a los traficantes de drogas.”
Pero, en realidad, la solución no estriba en una ejecución más rigurosa de las leyes. Como comentó Francois Le Mouel, jefe de la patrulla francesa contra los narcóticos, el abuso de las drogas “parece ser un problema de la civilización en general.” El estilo de vida, la filosofía y las metas de la “civilización” actual han dejado un vacío que muchos están llenando con drogas.
“¿Y por qué no?” opinan ellos. “Las autoridades hasta han exagerado el peligro de usar las drogas. Algunas drogas son tan inocuas como el echarse un trago.” ¿Es cierto eso? Note la respuesta en el artículo siguiente.
[Ilustración de la página 3]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
EL TIMES DE NUEVA YORK
2 de febrero de 1977
EL POST DE NUEVA YORK
20 de diciembre de 1976
EL DAILY YOMIURI
10 de octubre de 1976
Los titulares dicen: “La afición a la heroína se extiende a través de toda Europa occidental a un paso que muchos expertos consideran alarmante”; “Europeos en apuros por tráfico de heroína”; “Los enviciados son de todos los medios sociales”; “Policía alarmada ante propagación nacional de la afición a las drogas.”