BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g78 22/9 págs. 3-6
  • Argentina: ¿campeona de la libertad... o de la intolerancia religiosa?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Argentina: ¿campeona de la libertad... o de la intolerancia religiosa?
  • ¡Despertad! 1978
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • respuesta oficial
  • ¡abundan las contradicciones!
  • ¿qué dice la Constitución?
  • ¿qué han hecho?
  • se revoca el reconocimiento legal en 1950
  • cuestiones de conciencia
  • la historia y la Biblia hablan
  • saldo positivo
  • ¡Alto a la inquisición en Argentina!
    ¡Despertad! 1979
  • Se intensifica la intolerancia religiosa
    ¡Despertad! 1978
  • Lo que se puede hacer
    ¡Despertad! 1978
  • Lo que sucedió después de la proscripción
    ¡Despertad! 1978
Ver más
¡Despertad! 1978
g78 22/9 págs. 3-6

Argentina: ¿campeona de la libertad... o de la intolerancia religiosa?

“¡TESTIGOS DE JEHOVÁ PROSCRITOS EN LA ARGENTINA!” Esas fueron las noticias que durante la primera semana de septiembre de 1976 se anunciaron en los periódicos, televisión y radio por toda la Nación Argentina y por todo el mundo.

Después de esto se ejecutaron trámites legales que exigieron mucho tiempo a medida que los testigos de Jehová apelaron de la proscripción por medio del sistema de tribunales de la Argentina. Por fin, en febrero de 1978, se dio a conocer el resultado de esta acción legal cuando las fuentes noticieras declararon: “CORTE SUPREMA SOSTIENE EL DECRETO DEL EJECUTIVO QUE PROSCRIBE A LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ.”

En las naciones del mundo occidental en las que la actividad cristiana de los Testigos es bien conocida, estas sorprendentes noticias produjeron protestas... y preguntas. Muchos preguntaron: ‘¿A qué se debe esta persecución religiosa y discriminación en la Argentina?’ Otros se preguntaban extrañados: ‘¿No garantiza libertad de cultos la Constitución de la Argentina?’

respuesta oficial

¿Cómo respondieron a tales preguntas los voceros oficiales del gobierno militar? Estos funcionarios, y muchos periódicos también, prestamente respondieron que las libertades de conciencia y de cultos continuaban prevaleciendo como tradiciones preciadas en la Argentina... ¡a pesar del hecho de que se acababa de sostener la proscripción total de las actividades cristianas de los testigos de Jehová!

Sirve como ejemplo de esta asombrosa respuesta oficial el contenido de una carta mimeografiada expedida por la embajada de la Argentina en Pretoria, República de Sudáfrica. En parte, la carta declaró: “La libertad de conciencia ha sido y continúa siendo plenamente garantizada bajo la Constitución y Leyes de la Argentina. Los ‘testigos de Jehová,’ al igual que otros grupos religiosos, han hallado . . . completa libertad para la práctica de sus creencias.” ¡Sin embargo en ese entonces los Testigos estaban proscritos!

La carta mimeografiada de la embajada añadió: “El Gobierno de la Argentina nunca ha tenido la intención de poner frenos o negar la libertad de conciencia individual, y mucho menos de perseguir a persona alguna por sus convicciones religiosas.” ¡Pero estos mismos frenos, negaciones de las libertades individuales y persecuciones ya se le habían infligido a los testigos de Jehová!

¡abundan las contradicciones!

La Nación, un importante periódico argentino, declaró en un editorial del 17 de febrero de 1978: “La República Argentina puede exhibir ante el mundo, con orgullo legítimo a través de su historia, la tolerancia de sus leyes y de su población para la práctica del culto religioso.” Añadió: “Como en pocos lugares del mundo . . . la ley los amparó y les permitió [a otras religiones] ‘practicar libremente su culto,’ según la sabia prescripción constitucional.”

Se afirma que la ‘Constitución Argentina prescribe’ la tolerancia religiosa. No obstante, examinemos estos hechos:

La proscripción de septiembre de 1976, junto con el fallo de la Corte Suprema en febrero de 1978, ha privado a los testigos de Jehová de la Argentina de su libertad de adorar a Dios;

Los lugares de reunión para la adoración cristiana y el estudio de la Biblia de los testigos de Jehová han sido clausurados por ley;

La publicación y la distribución de Biblias y de literatura bíblica por los testigos de Jehová han sido proscritas;

Centenares de hijos de testigos de Jehová han sido expulsados de las escuelas primarias y secundarias. Semejantemente, los Testigos adultos empleados del gobierno en niveles federales, provinciales y municipales, así como en los servicios públicos y escuelas, han sido despedidos sin paga;

Se ha efectuado un número creciente de batidas policíacas en los hogares privados de los testigos de Jehová. Se les ha arrestado y detenido por horas, días y hasta semanas;

Los Testigos de Jehová han sido víctimas de insultos, golpes e intentos de intimidación de parte de las autoridades establecidas. En algunas ocasiones ni siquiera se les han suministrado los elementos básicos para sus necesidades físicas.

Pues bien, ¿es esto la tolerancia religiosa ‘prescrita por la Constitución Argentina’?

¿qué dice la Constitución?

¿Precisamente qué dice la Constitución Argentina acerca de los derechos de sus ciudadanos respecto a la libertad? Note algunos de los siguientes artículos incorporados en la ley.

El artículo 14 declara: “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conformes a las leyes que reglamenten su ejercicio; . . . de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; . . . de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.” [Las bastardillas son nuestras.]

El artículo 19 declara: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados.”

Además, el artículo 20 declara: “Los extranjeros . . . pueden . . . ejercer libremente su culto.”

¿qué han hecho?

En vista de estas libertades tan claramente establecidas, ¿a qué se debe la proscripción total de los testigos de Jehová? ¿Qué han hecho para incurrir en tal oposición gubernamental? ¿Qué han estado enseñando en la Argentina durante los pasados 54 años? Examinemos el registro.

Durante todos estos años, los testigos de Jehová en la Argentina, así como en todas partes, se han adherido cuidadosamente al principio que la Palabra de Dios establece en Tito capítulo 3, versículo 1. Ahí dice: “Continúa recordándoles que estén en sujeción y sean obedientes a los gobiernos y a las autoridades como gobernantes.”

¿Suenan esas palabras como un manifiesto revolucionario que expresa la intención de destruir el orden establecido? Por el contrario, claramente dicen a los creyentes en la Biblia, como los testigos de Jehová, que obedezcan las leyes de todos los gobiernos. No se supone que busquen maneras de derrocar los gobiernos establecidos por medios humanos.

Tales ideas son parte de las enseñanzas que los testigos de Jehová han estado esparciendo por toda la Argentina desde 1924. Fue en ese año que Juan Muñiz, recién llegado de España, comenzó a predicar las “buenas nuevas” a las personas que estaban orando por y esperando la venida del reino de Dios en armonía con las palabras del padrenuestro que enseñó Jesucristo.—Mat. 6:9, 10.

Desde eso año en adelante, tal como el Fundador del cristianismo mandó, la obra de hacer “discípulos de gente de todas las naciones” prosperó en la Argentina. (Mat. 28:19, 20) El pueblo argentino gustosamente recibió grandes cantidades de Biblias y ayudas para el estudio bíblico en muchos lenguajes. Además, se pronunciaron discursos bíblicos gratuitos en persona y por medio de la transmisión de radio. En 1946, se organizó la entidad legal llamada La Torre del Vigía y, más tarde, fue reconocida oficialmente por el gobierno argentino.

se revoca el reconocimiento legal en 1950

En 1949, el gobierno formó un fichero de cultos dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se exigió que todas las religiones se inscribieran en esta agencia recién formada. Sin embargo, ¡el 26 de mayo de 1950 se negó esta inscripción a los testigos de Jehová! ¡Y el 12 de julio del mismo año se revocó su reconocimiento legal!

Desde entonces, durante estos 28 años, los testigos de Jehová han apelado repetidas veces a las autoridades. Han apelado a ministros de Relaciones Exteriores, a gobernadores y hasta a presidentes. En parte su apelación ha solicitado que por lo menos se les dé la oportunidad de explicar su posición. No obstante, ¡ninguna de esas apelaciones ha sido escuchada! ¡A los testigos de Jehová se les ha juzgado y condenado sin siquiera habérseles hecho juicio!

¿Qué razón se ha dado por tal tratamiento? Se les ha dicho que su organización “está en contra de los principios declarados en la Carta Magna, al difundir doctrinas contrarias a las Fuerzas Armadas y al respeto que se debe a los símbolos nacionales.”

cuestiones de conciencia

En todas partes del mundo los testigos de Jehová rehúsan participar en ceremonias como el saludo a la bandera y el canto de los himnos nacionales. ¿Por qué? Porque para ellos esto constituiría un acto de adoración en violación directa al primero y segundo de los Diez Mandamientos.—Éxo. 20:3-5.

Adoptan una posición similar a la de los tres hebreos que estaban en Babilonia. (Vea Daniel, capítulo 3.) Durante tales ceremonias, los hijos escolares de los Testigos se quedan de pie callada y respetuosamente. Y nunca interfieren con los otros individuos que participan en estas ceremonias.

Otra cosa que a menudo ocasiona preguntas es la objeción por conciencia al entrenamiento del servicio militar obligatorio de parte de los miembros masculinas de los testigos de Jehová. No obstante, los Testigos jóvenes no son ni desertores ni anarquistas. Se presentan a las autoridades militares en la fecha en que se les llama. Pero solicitan exención debido a sus creencias basadas en la Biblia, y en muchos países, particularmente del mundo occidental, se les concede tal exención.

Este negarse a llevar armas bélicas se basa en numerosos principios bíblicos. Uno de éstos se encuentra en Mateo 22:39, donde Jesús dijo a sus seguidores: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo.” Otro mandato se da en Mateo 5:21, donde Jesús dijo: “No debes asesinar.” Semejantemente, en el libro de Isaías, capítulo 2, versículo 4, al pueblo de Dios se le dice: ‘Deben batir sus espadas en rejas de arado y no aprender más la guerra.’

la historia y la Biblia hablan

La historia y la Santa Biblia muestran que los cristianos del primer siglo tenían creencias idénticas a las de los testigos de Jehová de hoy día. Ellos rehusaron efectuar lo que consideraban actos de adoración para con el emperador y sus emblemas estatales. Y rehusaron participar en el servicio militar o en la guerra.

A través de las edades muchos historiadores han verificado esta posición acerca de los cristianos primitivos. Uno de éstos es Juan Bautista Alberdi, uno de los redactores de la Constitución de la Argentina. En su obra El crimen de la guerra, dijo: “La sociedad actual es la mezcla de dos tipos: el de la guerra o pagano, el de la paz o cristiano.”

Debido a esta “mezcla,” la oposición no es algo inesperado para los cristianos. Jesucristo claramente les advirtió de antemano que los gobiernos mundanos de “César” invadirían la adoración de los cristianos verdaderos. Por eso el apóstol cristiano Pedro dijo: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres.”—Hech. 5:29.

saldo positivo

El pequeño grupo de cristianos del primer siglo fue mal comprendido, difamado y perseguido. Sin embargo, dejaron un saldo positivo de beneficios para la humanidad.

Sin recurrir a la violencia y a las armas bélicas, el cristianismo verdadero transformó las vidas mismas de los que abrazaron sus enseñanzas. Resultó en que las gentes reemplazaran prácticas que las perjudicaban a sí mismas y a su prójimo con prácticas provechosas del más elevado calibre moral y espiritual.

Al comentar acerca de los testigos de Jehová en la Argentina, el Buenos Aires Herald del 31 de marzo de 1978, declaró: “Por irritantes que puedan ser sus prácticas para los funcionarios del gobierno, los ‘testigos de Jehová’ han demostrado a través de los años que son muy trabajadores, sobrios, ahorrativos y ciudadanos que temen a Dios, de la clase que necesita evidentemente la nación.” Un funcionario naval de alto rango lo expresó de esta manera: “Respecto a la moralidad y honradez de los Testigos, no hay duda alguna.”

No obstante, a pesar de este excelente historial de honradez, moralidad, integridad y obediencia a la ley, los testigos de Jehová han recibido este tratamiento cruel. Se ha intensificado la intolerancia contra ellos. En el artículo que sigue se registran algunos de los sucesos que han ocurrido.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir