¿Accidentes de evolución, u obras de creación?
Se intensifica la acalorada controversia
EL CREACIONISMO CIENTÍFICO quiere ir a la escuela. Quiere que se dedique tanto tiempo a él como a la evolución en las clases de ciencia de las escuelas públicas de los Estados Unidos. También es asunto de disputa en el Canadá pero en meno grado.
LOS EVOLUCIONISTAS se oponen a la introducción del tema de la creación en el aula. Dicen que no es ciencia, que no tiene lugar en las clases de ciencia y que violaría el principio de separación de la Iglesia y el Estado.
LA CONTROVERSIA ha figurado en los titulares de los periódicos por todos los Estados Unidos. Se ha debatido ante las legislaturas estatales y ha sido asunto de litigio en los tribunales.
Hasta la prestigiosa Asociación Americana para el Adelanto de la Ciencia se expresó contra la doctrina de la creación en la reunión que celebró el año pasado, y anunció provisionalmente que en la reunión del año siguiente consideraría modos de combatirla.
Esta controversia que Darwin inició hace más de 100 años todavía rabia. Pero, sin envolverse en las cuestiones políticas:
ESTA “¡DESPERTAD!” ESPECIAL considera ciertas preguntas básicas:
¿Es científica la doctrina bíblica de la creación?
¿Pueden demostrar los científicos cómo sustancias químicas inertes se convirtieron en la primera célula viviente sencilla que pudiera reproducirse?
¿Revela el registro de los fósiles cómo esta primera célula evolucionó hasta convertirse en toda cosa viviente que hay en la Tierra, incluso el género humano?
¿Pueden las mutaciones que se realizan al azar producir los diseños intrincados y los instintos asombrosos que se hallan en las criaturas vivientes?
Comencemos nuestra investigación dando una mirada a la célula misma y su increíble complejidad. ¡No es tan sencilla como antes se pensaba!