La explosión demográfica... ¿cuán amenazadora es?
¿QUÉ ha causado la explosión demográfica en la parte final del siglo? En parte se debe a una disminución a nivel mundial en la cantidad de muertes como resultado de las mejoras efectuadas en la atención médica y las condiciones sociales y económicas. Por consiguiente, mueren menos niñitos y más personas viven por más tiempo. Particularmente en las naciones menos desarrolladas, a pesar de que ha habido una disminución en la cantidad de muertes, no ha habido una disminución similar en la cantidad de nacimientos. Por lo tanto, aparte del claro motivo relacionado con lo sexual, de nuevo hacemos la pregunta: ¿Por qué tiene hijos la gente?
● Los hijos satisfacen la necesidad innata de la gente de ser padres. Muchas parejas opinan que su matrimonio no es completo a menos que tengan hijos. Los hijos satisfacen las necesidades sicológicas de tener a alguien a quien amar y que ame a uno.
● Algunas religiones animan a sus adherentes a tener familias grandes.
● En muchos países los hijos proveen beneficios económicos a la familia. Llegan a ser personas que trabajan en el campo. A menudo los padres confían en que ellos suministrarán seguridad en la vejez.
● A los hijos se les considera como una extensión de los padres. Llevan el nombre y la herencia cultural de la familia a generaciones futuras.
● Los hijos, especialmente los varones en algunas sociedades, dan cierta posición social a la familia.
Entonces, es obvio que para la mayoría de la gente el tener hijos es una parte instintiva de la vida.
¿Por qué una súbita explosión demográfica?
“Los bendijo Dios y les dijo Dios: ‘Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra y sojúzguenla’.” Desde que se dio este mandato divino, los seres humanos han estado multiplicándose y poco a poco han ido llenando la Tierra. (Génesis 1:28.)
Desde los tiempos más remotos, muchas personas han considerado que los hijos son un don de Dios. La fertilidad y la reproducción han provisto la base para el bien y la seguridad del hombre. Los hijos y las hijas no solo suministraban ayuda en la finca y en el hogar, sino que también ayudaban a defender legalmente los intereses de la familia (Salmo 127:3-5). La esterilidad de una mujer a menudo se consideraba como un oprobio y una aflicción. (Génesis 30:1; 1 Samuel 1:4-11.)
Por eso, el crecimiento demográfico ha servido como fundamento del pasado progreso humano. Pero ahora presenta uno de los problemas y amenazas principales para el futuro de la humanidad. Los demógrafos (personas que analizan la población) describen al actual índice de aumento de la población como la explosión demográfica. ¿Por qué?
La raíz del problema está en la manera en que aumenta la población. No aumenta simplemente en orden consecutivo (1, 2, 3, 4, 5, 6, etc.), sino que aumenta de manera exponencial o se multiplica (1, 2, 4, 8, 16, 32, etc.).
Este índice de aumento exponencial de la población presenta un peligro potencial. ¿Por qué? El profesor J. Forrester, de M.I.T. (Massachusetts Institute of Technology), explica: “El aumento exponencial es traicionero y engañador. Un sistema variable puede continuar durante muchos intervalos de duplicación sin que aparentemente alcance un tamaño significativo. Pero entonces en uno o dos períodos más de duplicación [...] súbitamente parece llegar al colmo”. Pero ¿cómo afecta esto la población mundial?
Desde que los seres humanos comenzaron a poblar la Tierra, la población aumentó muy lentamente durante un largo período... hasta este siglo. Por ejemplo, después de haberse registrado en la Biblia 4.000 años de historia humana, la población terrestre había aumentado a unos 300.000.000 de personas para el tiempo de Jesucristo.
La población mundial no llegó a los mil millones sino hasta principios del siglo XIX. Ahora bien, note cómo ha aumentado la población desde entonces. Para el año 1930, unos 100 años después, la población se había duplicado a 2.000 millones. Entonces, en los siguientes 30 años se añadieron otros mil millones de personas a la población, la cual alcanzó 3.000 millones en 1960. Más alarmante aún, para el año 1975, solo 15 años después, la población había aumentado a 4.000 millones. Y ahora se calcula que la población mundial sobrepasa los 4.600 millones. (Vea la tabla de la página 8.)
¿Qué podría suceder?
Una proyección modesta indica que la población mundial aumentará a 5.000 millones para el año 1987. Y que antes que termine el siglo, nuestro pequeño planeta pudiera estar acomodando a más de 6.000 millones de personas.
Sin embargo, el promedio del índice anual de crecimiento demográfico ha sido de 2 por 100 desde los años cincuenta. A este paso, la población se duplicará en 35 años. Entonces, los aumentos progresarían con mayor rapidez, y, si continuaran así, probablemente se alcanzaría la cantidad de 50.000 millones de habitantes para el fin del siglo XXI. Toda la Tierra se convertiría en una ciudad gigantesca.
Si fuera posible reducir el índice de aumento de la población de 2 por 100 a 1 por 100, ¿resolvería esto el problema del crecimiento demográfico? A un índice de crecimiento de 1 por 100, la población mundial se duplicaría en 70 años en vez de en 35 años. Pero el problema no se resolvería. Meramente se pospondría.
Algunos demógrafos predicen que la población se estabilizará cuando alcance 15.000 millones (otros sugieren 10.500 millones) para el año 2110. Esperan que algún sistema mejorado para controlar la población mundial logre esto. Sin embargo, tal predicción es especulativa. Hay implicados muchos factores complicados y variables.
Por ejemplo, en naciones sumamente industrializadas, como los Estados Unidos, el índice general de aumento de la población ha sido menor que el de las naciones no industrializadas. Sin embargo, recientemente ha habido un nuevo auge en el nacimiento de infantes en los Estados Unidos. La revista Time del 22 de febrero de 1982 informa:
“De hecho, el índice de nacimientos en los Estados Unidos es el más alto en más de una década. Después de haber disminuido a un promedio tan bajo de 14,5 (niñitos por cada 1.000 personas), el índice aumentó a 16,2 en 1980, y se espera que alcance 17,1 este año. Tal aumento es más que solo una indicación en las tablas demográficas. Presenta insinuaciones siniestras”.
Pero las insinuaciones no son “siniestras” para los Estados Unidos solamente; la explosión demográfica mundial presenta una amenaza debido a los múltiples efectos que tiene en toda la Tierra. ¿Cuáles son algunos de estos efectos?
Efectos de la superpoblación
Muchas pruebas de laboratorio efectuadas con animales muestran que cuando la densidad de la población de éstos es baja, dichos animales se multiplican rápidamente. Pero a medida que la población animal aumenta más allá de cierto punto, comienzan a comportarse de manera anormal. Con el tiempo su orden social se desintegra.
Por ejemplo, los experimentos que el Dr. John B. Calhoun efectuó con ratas noruegas presentan información útil: Aunque las ratas tenían suficiente comida y atención médica, a medida que sus jaulas iban atestados cada vez más, algunos machos se hicieron más agresivos, como por medio de participar excesivamente en actividad sexual y hasta comiéndose a las crías, mientras que otros machos se hicieron completamente pasivos y se aislaron de la colonia. En el caso de las hembras, hubo un marcado aumento en la cantidad de abortos y muertes durante la preñez, y algunas dejaron de amamantar a sus crías o de atenderlas.
Tal comportamiento patológico de los animales, cuando aumenta la densidad de la población de éstos, hace que algunas personas especulen en cuanto al comportamiento humano en circunstancias similares. Opinan que en las zonas superpobladas hay mayores probabilidades de que las personas sean víctimas de perturbaciones mentales, el alcoholismo, la afición a las drogas, delitos y el suicidio. Este patrón se observó también en ciertas zonas de viviendas múltiples, campos de refugio, fábricas, salones de clase y lugares similares donde había exceso de población.
Problemas internacionales
Actualmente como 75 por 100 de la población mundial vive en naciones subdesarrolladas. Aproximadamente 40 por 100 vive en pobreza extremada. Además, los países menos desarrollados tienen los índices de natalidad más altos del mundo.
¿Podemos esperar que disminuya la cantidad de personas que viven en la pobreza? No, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para Actividades de la Población. Esta agencia predice que para el año 2110 cerca de 90 por 100 de la población vivirá en lo que hoy son los países subdesarrollados. ¿Qué augura esto?
A medida que continúa la explosión demográfica, las presiones políticas y económicas pudieran aumentar enormemente en muchas naciones. Una población que se multiplique hasta el grado de verse plagada de hambre se encara a la muerte o se ve obligada a emigrar al territorio de otras personas o invadirlo. Esto pudiera causar inestabilidad política y aumentar las probabilidades de una revolución, una agresión o un conflicto armado.
Ya hay una nueva ola de emigración internacional de los países más pobres a los más ricos. Esto presenta muchos problemas para los gobiernos implicados en el asunto. Este punto queda ilustrado por lo que ocurrió recientemente en Nigeria, de donde fueron expulsados cientos de miles de extranjeros. Sin embargo, ¿se puede culpar a la gente por querer emigrar al saber que otros países tienen comida o recursos que ella misma no tiene?
Se informa que una persona que nazca en los países ricos e industrializados consumirá durante su vida de 20 a 40 veces más la cantidad de comida que consume una persona que nace en África, Asia o América Latina. Esto no solo desconcierta a muchas personas que carecen de lo necesario, sino que también las irrita. Desean participar de la riqueza que ven en los países desarrollados. De modo que parece que las poderosas olas de la emigración ciertamente continuarán.
Las conclusiones a las que llegó un grupo de expertos estadounidenses son alarmantes. Un estudio exploratorio que efectuaron recientemente tocante a la situación mundial declara: “Si no cambia la actual tendencia de aumento en lo relacionado con la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimento y el agotamiento de los recursos, este planeta llegará a sus límites de aumento en algún tiempo dentro de los siguientes 100 años. El resultado más probable será una súbita e incontrolable decadencia tanto en la población como en capacidad industrial”.
No hay solución fácil
El resolver el peliagudo problema relacionado con las armas nucleares parece más fácil que el hallar la solución correcta para la superpoblación. El temor mutuo de destrucción tal vez disuada a las naciones de comenzar una guerra nuclear, pero ¿quién puede evitar que la gente siga teniendo hijos?
¿Desanimaría a la gente el temor a las escaseces de alimento, la falta de viviendas o una crisis económica? Hoy día el aumento de la población es mayor en las naciones donde hay escaseces de alimento, pocas viviendas, donde se ha estancado la actividad económica y lamentablemente hay falta de higiene.
Algunas personas pudieran proponer que, para aliviar la presión, la gente de edad avanzada no debería vivir tanto. Sin embargo ¿qué hijo estaría dispuesto a dejar que sus padres o abuelos murieran a favor del equilibrio de la población mundial?
Los redactores de Great Decisions 1973 hacen otras preguntas en busca de un remedio: “¿Es cierto que tarde o temprano tiene que terminar el crecimiento en este planeta finito? [..] Si es así, ¿estamos dispuestos a iniciar y aceptar las duras decisiones políticas que se requieren para alcanzar el equilibrio? [...] Si la supervivencia está en juego, ¿pueden dejarse las decisiones en las manos de personas individuales? Si no, ¿está la solución en un gobierno mundial?”. (Las cursivas son nuestras.)
En un artículo de fondo que se publicó en el periódico belga La Nouvelle Gazette, sobre cómo evitar una guerra nuclear, también se presenta una clave para la solución de la superpoblación. Éste dice: “El único remedio sería que cada país participara en una renuncia general a su propia soberanía [...] a favor de un gobierno mundial”. (Las cursivas son nuestras.)
¿Sería realmente posible que hubiera un solo gobierno mundial para toda la Tierra? ¿En quién se podría confiar para que formara dicho gobierno y lo administrara con éxito? ¿Qué garantía tenemos de que éste proveería una solución justa al problema de la explosión demográfica? El siguiente artículo contesta estas urgentes preguntas.
[Gráfico en la página 8]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
Aumento de la población en tiempos modernos
Población (en miles de millones)
7 6 5 4 3 2 1 0
E.C.
1 1600 1700 1800 1900 2000
[Ilustración en la página 5]
Toda la Tierra pudiera convertirse en una gigantesca ciudad
[Ilustración en la página 6]
La superpoblación pudiera contribuir al comportamiento anormal
[Ilustración en la página 7]
La explosión demográfica contribuye al hambre