BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g86 22/3 pág. 20
  • ¡Usted puede amamantar a su bebé!

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¡Usted puede amamantar a su bebé!
  • ¡Despertad! 1986
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “¿Cuándo debería comenzar a amamantar a mi bebé?”
  • “¡No tengo suficiente leche!”
  • “¡Mi bebé quiere alimento cada dos horas!”
  • “¿Qué debo hacer en caso de una infección de los pechos?”
  • “¿Qué hago si se me acaba la leche?”
  • “¿Hay algo que mi esposo pueda hacer para ayudarme?”
  • “¿Por cuánto tiempo debería amamantar?”
  • ¿Por qué no amamanta a su bebé?
    ¡Despertad! 1976
  • El amamantar a su bebé... ¿carga o placer?
    ¡Despertad! 1974
  • El amamantamiento... “sacrificio” amoroso de la madre
    ¡Despertad! 1983
  • Fundamentos de la lactancia materna
    ¡Despertad! 1994
Ver más
¡Despertad! 1986
g86 22/3 pág. 20

¡Usted puede amamantar a su bebé!

Durante los primeros días o semanas después de dar a luz, algunas madres se sienten totalmente desconcertadas al tratar de amamantar a su bebé. Sin embargo, encontré que con un poco de conocimiento al respecto y perseverancia el amamantar al recién nacido puede lograrse y ser una experiencia deleitable. Permítame compartir con usted lo que aprendí leyendo, hablando con otras madres y por experiencia personal.

“¿Cuándo debería comenzar a amamantar a mi bebé?”

Lo antes posible después del alumbramiento. En muchos casos puede comenzar justamente en la mesa de partos. Pregúntele al médico si le permitiría hacer esto. Una de las ventajas que tiene el parto natural, es decir, el parto sin la ayuda de medicamentos, es que el bebé nace más alerta y por lo tanto comienza a lactar más pronto.

“¡No tengo suficiente leche!”

Eso es lo que dicen algunas primerizas. Claro, a veces la mujer se preocupa tanto en cuanto a si dará leche que sencillamente no la produce. Esto sucede debido a que los músculos que controlan los conductos galactóforos se tensan e impiden que la leche fluya libremente. De modo que es necesario relajarse. Recuerde también que la acción de amamantar al bebé es lo que estimula la producción de leche. Mientras más usted amamante, más leche producirá. Por lo tanto, déle el pecho a su bebé por períodos más cortos y más frecuentes. Comúnmente en tres o cuatro días la producción de leche aumenta lo suficiente. En casos de emergencia, ¡hasta abuelas han podido amamantar a nietos! Y algunas madres adoptivas han podido producir leche solo por dejar que el bebé lacte.

“¡Mi bebé quiere alimento cada dos horas!”

Esta es otra queja de las primerizas. Temen que su bebé no queda satisfecho con la leche que ellas producen. Pero es completamente normal que un recién nacido quiera lactar cada dos horas. ¡Hay bebés que lactan hasta 10 veces en un período de 24 horas! Es posible que para cuando el niño tenga dos o tres meses desee alimento sólo cada tres o cuatro horas.

“¿Qué debo hacer en caso de una infección de los pechos?”

No deje de darle el pecho al bebé. En lugar de eso, para mantener vacío el pecho afectado, duplique la frecuencia con que el bebé lacta de él. Es probable que la infección no esté en la leche, sino en los conductos galactóforos. Quizás el médico le recete un antibiótico no muy fuerte y le recomiende la aplicación de compresas tibias y descanso en cama. Por mi parte, tan pronto noté una infección, comencé a tomar 1.000 miligramos de vitamina C cada dos o tres horas, y para el segundo día la infección ya había desaparecido.

“¿Qué hago si se me acaba la leche?”

Eso es imposible. Los pechos son como máquinas que funcionan las 24 horas del día. No obstante, la producción de leche puede menguar por motivo de tensión, fiebre o emociones. El remedio está en relajarse, poner a un lado los problemas, y darse de lleno a su bebé. Amamántelo con más frecuencia hasta que la producción de leche vuelva a ser suficiente.

“¿Hay algo que mi esposo pueda hacer para ayudarme?”

Lo mejor que el esposo puede hacer es dar su amor y apoyo moral. Debe tomar en cuenta que el parto produce trastornos en el organismo de la mujer y que toma tiempo su recuperación. Por lo tanto, él debe recordar a su esposa que el descanso de ella y el bienestar del recién nacido son más importantes que la atención de la casa. Entretanto, quizás él pueda ayudar con hacer las compras y lavar los platos.

“¿Por cuánto tiempo debería amamantar?”

Eso depende de usted y de la criatura. La leche materna es un alimento completo y el bebé no necesita nada más hasta aproximadamente a fines del quinto mes. Yo me puse la meta de amamantar a mis hijos por un año. ¡Sara esperó cinco años para destetar a Isaac! (Génesis 21:7, 8.)

El amamantar proporciona una maravillosa oportunidad para que la mujer llegue a conocer bien a su bebé y le demuestre su cariño. No olvide que dejará de ser bebé en muy poco tiempo. Por eso, aproveche esos meses preciosos en que su bebé aún es pequeño.—Contribuido.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir