BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g88 8/2 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La Iglesia les ha fallado
  • Mejor papel
  • Problema de piezas falsificadas
  • Un gesto caro
  • ¿Cuánta precisión se puede esperar?
  • Uso arriesgado del teléfono
  • Accidente nuclear en Brasil
  • Alivio de las jaquecas
  • Riego en el desierto
  • Ladrones de electricidad
  • ¿Cómo combatir la migraña?
    ¡Despertad! 2011
  • El papel... ¡producto de múltiples usos!
    ¡Despertad! 1985
  • ¿Madera que ayuda a la gente a mantenerse despierta?
    ¡Despertad! 1990
  • El sueño de la oficina sin papel
    ¡Despertad! 1999
Ver más
¡Despertad! 1988
g88 8/2 págs. 29-30

Observando el mundo

La Iglesia les ha fallado

“En un tiempo en que nuestros obispos y otros líderes eclesiásticos deberían estar orientándonos respecto a la moralidad sexual, nos han fallado”, se lamenta Peter Thomson, vicario de Cobham (Inglaterra). ¿En qué sentido? Según un informe publicado en el periódico North Kent Weekly News, Thomson explicó: “Me horroriza saber que hay un especialista londinense que está tratando a unos veinte clérigos que padecen de SIDA y que la organización Childwatch está investigando cinco supuestos casos de clérigos que han cometido abusos deshonestos con niños”. También expresó su pesar por la divergencia que existe entre lo que la Biblia dice y lo que se está enseñando hoy. El periódico informó que, en respuesta, “un portavoz de la diócesis de Rochester dijo que la iglesia anglicana tenía un amplio espectro de sacerdotes con puntos de vista divergentes”.

Mejor papel

Cada año se emplean en Estados Unidos doce millones de toneladas de papel de periódico procedente de la pulpa de la madera. Puesto que los suministros de madera empiezan a escasear, se está comenzando a dar atención al kenaf (una variedad de cáñamo), arbusto conocido desde la antigüedad que, en tan solo tres meses, crece hasta medir más de cinco metros de altura. Según el diario francés Le Figaro, el papel obtenido de la fibra de kenaf es “más fuerte, más suave y más blanco” que el que se obtiene de la pulpa de la madera, y “dura más”. Por otra parte, “no se pone amarillo”. Como ventaja adicional, una plantación de kenaf puede producir hasta nueve veces más pulpa por hectárea que un bosque de pinos. A pesar de estas ventajas, se calcula que en 1988 “solo el uno por ciento del papel de periódico en el mercado” procederá de la fibra de kenaf.

Problema de piezas falsificadas

¿Por qué se estrellan los aviones y los helicópteros? Cada vez preocupa más la sospecha de que varios de los accidentes pueden deberse al uso de piezas falsificadas o defectuosas en el mantenimiento de los aparatos. Las pequeñas compañías regionales que tienen que enfrentarse a una competencia feroz y que usan aparatos viejos a los que les quedan pocas piezas de recambio originales son las más vulnerables. Puesto que tener un avión parado puede disminuir los ingresos de una compañía aérea en 50.000 dólares al día, a veces estas compañías se dirigen a distribuidores independientes que ofrecen precios baratos y rapidez en la entrega. “Como resultado, las compañías de transportes pueden terminar, sin saberlo, con piezas falsificadas compradas a distribuidores sin escrúpulos”, dice la revista Fortune. Puede que estas piezas, ingeniosamente copiadas y difíciles de distinguir de las originales, se hayan hecho con materiales de inferior calidad o que sean defectuosas y no resistan lo suficiente. Un solo motor de avión puede tener 3.600 piezas.

Un gesto caro

¡Prohibido el paso a espectadores curiosos! Un ingeniero británico que fue a una subasta simplemente por curiosidad seguramente todavía estará meditando en esta recomendación. El diario francés Le Monde informó que, “durante la subasta, el ingeniero movió su brazo accidentalmente, gesto que el subastador interpretó como una puja más alta”. De repente, el ingeniero se encontró con que era el ufano propietario de diez casas de estilo regencia inglés por las cuales se le obligó a pagar la suma de 3.000.000 de dólares. El periódico añadió que sus esfuerzos por cancelar la compra fueron en vano.

¿Cuánta precisión se puede esperar?

Un equipo investigador constituido por físicos de la universidad de Australia Occidental ha producido un reloj del que se dice que en un período de treinta millones de años únicamente se adelanta o se atrasa un segundo. Según el periódico The West Australian, el corazón del reloj es un “cristal de zafiro de gran pureza”, y tardaron tres años en fabricarlo. Ha sido diseñado para dar lecturas de gran precisión de períodos de tiempo cortos. No obstante, ese solo es un paso hacia la meta del equipo de fabricar el reloj más exacto del mundo: ¡uno que solo varíe un segundo en diez mil millones de años!

Uso arriesgado del teléfono

El tener un teléfono en el automóvil se considera el máximo adelanto en el campo de la comunicación rápida. No obstante, un departamento de la Asociación del Automóvil de América advierte de los posibles peligros. Dice que “cada vez que usted usa un teléfono celular mientras conduce, debe darse cuenta de que está poniendo en peligro su propia vida, la de sus pasajeros y la de otros automovilistas”, según un informe en The Toronto Star. Entre los principales peligros para los usuarios se alistan los mandos complicados, la inconveniencia de los lugares en que se instalan y el conducir con una sola mano. Actualmente hay en uso más de 100.000 automóviles con teléfonos celulares en Canadá, y se cree que habrá más de 200.000 usuarios para fines de 1991. Aunque se dice que los oficiales de policía de alto rango respaldan el uso del teléfono celular, están pidiendo a los usuarios que hagan sus llamadas únicamente “cuando sea prudente”.

Accidente nuclear en Brasil

Lo que a los dos hombres que recogían restos de metales y papeles en Goiânia (Brasil) les pareció un verdadero hallazgo se convirtió en un serio accidente nuclear, comenta la revista Veja. Los dos hombres descubrieron en un edificio abandonado una vieja máquina de radioterapia y la vendieron al chatarrero Devair Alves Ferreira. Dentro encontraron una pequeña cápsula que brillaba con un extraño resplandor. Luego abrieron la cápsula dejando al descubierto una piedra pulverulenta. Lo que ellos no sabían era que se trataba de cesio-137, un isótopo radioactivo del cesio. “Emitía un resplandor azul en la oscuridad. Era hermosa”, dijo Devair. Fascinados, los hombres se la enseñaron a sus familiares y amigos, contaminando con el tiempo a unas doscientas cuarenta y cuatro personas, de las que por lo menos veinte fueron afectadas de gravedad. La esposa de Devair y su sobrina de seis años de edad fueron las dos primeras víctimas mortales del accidente, el cual, en vista de la cantidad de personas afectadas, se considera el segundo accidente nuclear más grave del mundo, después del de Chernobyl.

Alivio de las jaquecas

Una lámina acrílica convenientemente colocada entre los dientes del maxilar inferior puede atajar una fuerte jaqueca, según informó la revista The Medical Post, de Canadá. Se dice que la lámina acrílica corrige la alineación de los dientes, la cual, por ser defectuosa, “se cree que provoca las jaquecas al ocasionar espasmos y dolores en los músculos temporales”, dice el Post. El doctor Phillip Lamey, del Hospital de Odontología de Glasgow, ha aplicado este tratamiento a diecinueve pacientes, con resultados notables. Aunque no se puede aplicar a todos los que sufren de jaqueca, el doctor Lamey explicó que los que tuviesen “un problema odontológico” podrían sentirse aliviados. Las personas que sufren los síntomas típicos de la jaqueca, como dolores fuertes de cabeza acompañados de náuseas y vómitos, probablemente podrán beneficiarse de este tratamiento. Por lo general, estos síntomas aparecen cuando la persona se levanta o poco después.

Riego en el desierto

Mediante un radar espacial se han identificado antiguos lechos de ríos egipcios debajo de las dunas de arena del desierto del Sáhara. Algunas de estas corrientes de agua son tan anchas como el mismo río Nilo, dice un informe que apareció en The Times de Londres. Se informa que siete pozos excavados de manera experimental en el manto de arena de Selima, que forma parte de un desierto casi totalmente deshabitado cerca de la frontera sudanesa, han producido abundantes suministros de agua. Como resultado, pronto podría ser cultivado y habitado de nuevo un suelo que anteriormente era fértil y que abarca una zona de 121.500 hectáreas, donde una granja experimental ya está teniendo éxito.

Ladrones de electricidad

Se calcula que las acciones ilegales para obtener electricidad están defraudando a las Fuerzas Eléctricas de Gran Bretaña unos cincuenta millones de libras al año, informa The Sunday Times de Londres. Las conexiones ilegales son tantas que se dice que consumen el 5% de los beneficios de las empresas eléctricas. Pero los ladrones que empalman en los cables para robar electricidad están corriendo un alto riesgo. Una empresa eléctrica advierte en un anuncio de televisión que “robar electricidad puede acarrear la pena de muerte”. Sin embargo, el robo de electricidad no se limita a individuos. Se dice que, en una ocasión, toda una feria se valió del suministro eléctrico de una estación local de ferrocarril. ¿Quién carga con los gastos? “Los dieciocho millones de consumidores de electricidad de Gran Bretaña”, dice el Times.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir