Observando el mundo
Conducta no ortodoxa
En una operación contra el fraude llevada a cabo por el gobierno federal de Estados Unidos, el pasado otoño un sacerdote ortodoxo griego fue arrestado por sobornar a los inspectores de Hacienda con un total de 500.000 dólares “a cambio de eliminar 2.100.000 dólares de impuestos sobre la renta, las retenciones, las nóminas de pago, la renta de sociedades anónimas y el desempleo que [él] y otros treinta debían”, informa la revista Tax Analysts, de Arlington (Virginia, E.U.A.). Aunque al principio el clérigo concordó en cooperar con la investigación gubernamental, Richard Owen, juez de distrito de E.U.A., le sentenció “inmediatamente a la cárcel después de saber [...] que el sacerdote había violado su acuerdo con el gobierno al no reconocer todo el dinero que había ganado”, comenta Tax Analysts. Según el informe, el sacerdote, vestido de sotana, había intentado sobornar a un agente secreto “en el santuario de la iglesia ortodoxa griega de San Gerásimo”, que está en Nueva York.
Datos actualizados sobre el SIDA
Actualmente los investigadores calculan que “una de cada cinco mil personas que se sometan a cirugía mayor en Estados Unidos puede ser infectada con el virus del SIDA procedente de sangre contaminada no detectada mediante los análisis”, informa el periódico New York Post. Sin embargo, el factor de riesgo aumenta en gran manera en zonas como Nueva York, donde el SIDA es especialmente común. En tales casos, “una de cada quinientas personas que requieran una gran cantidad de sangre donada”, indica el Post, corre el riesgo de contraer el virus del SIDA. La razón, según el doctor e investigador Allan Salzberg, es la ineficacia de los métodos actuales para detectar toda la sangre infectada durante los análisis. Los anticuerpos del virus no suelen aparecer en la sangre de la persona infectada sino hasta varias semanas después, y durante ese período es posible que dicha persona done sangre.
Anuncios de cigarrillos “sin humo”
Desde hace ya varios años, en la mayoría de los anuncios de tabaco de las revistas y los periódicos no se ve que salga humo de los cigarrillos encendidos. Según el periódico australiano The Sydney Morning Herald, los grupos que están en contra del tabaco consideran este hecho como un caso deliberado de publicidad engañosa, pues, actualmente, el ver humo produce un efecto negativo. Aunque los representantes de las empresas tabacaleras descartan esta opinión por considerarla “propaganda antitabaco”, los anuncios que aparecen en la página impresa muestran con claridad una preferencia por la imagen “saludable” de cigarrillos sin humo, como el que descansa en los labios de un curtido jinete o los que están sostenidos entre los dedos de parejas jóvenes y bien parecidas reunidas para tomar algo un domingo.
Ministros homosexuales
Después de meses de debate, en una votación efectuada por líderes de la iglesia unida de Canadá el pasado mes de agosto, se aprobó ordenar a homosexuales para el ministerio por 205 votos a favor y 160 en contra. Según el periódico neoyorquino Daily News, solo “una cuarta parte de los cuatro mil ministros de la Iglesia, y treinta mil de sus ochocientos sesenta mil miembros, firmaron una declaración en la que se oponían a la ordenación de homosexuales”. La iglesia unida de Canadá está considerada la “mayor confesión protestante de Canadá”.
Abortan por causa del deporte
A fin de procurar conseguir una mejor condición física durante las competiciones, las atletas de algunos países se quedan embarazadas a propósito para luego abortar, informa el periódico británico Sunday Mirror. Según dicho periódico, lo hacen porque se ha descubierto que durante los primeros meses del embarazo, aumenta en gran manera la potencia muscular de la mujer. El informe afirma que algunos entrenadores de ciertas modalidades de atletismo animan a las atletas a que se queden embarazadas mediante inseminación artificial. El doctor Risto Erkola, especialista finlandés en Medicina Deportiva, dice que “el embarazo se está convirtiendo en el medio preferido por las atletas para obtener ventaja sobre el resto de las competidoras”, informa el Mirror.
Una generación perdida
Hablando en sentido geográfico, los estadounidenses con edades comprendidas entre los dieciocho y los veinticuatro años están perdidos. Cuando en una reciente encuesta Gallup llevada a cabo entre nueve naciones industrializadas se les pidió que identificasen dieciséis ubicaciones geográficas, estos ocuparon el último lugar. La encuesta, patrocinada por la sociedad National Geographic, reveló que uno de cada cinco estadounidenses dentro de este colectivo “no puede encontrar Estados Unidos en un mapamundi”, informa la revista U.S.News & World Report. De los encuestados, uno de cada cuatro no podía localizar el océano Pacífico, uno de cada cinco era incapaz de nombrar un solo país europeo y uno de cada dos se equivocó a la hora de localizar en un mapa el estado de Nueva York.
¿Despedir al pastor?
¿Qué pueden hacer los feligreses de una iglesia si están descontentos con su vicario? El Nassauer Tageblatt, periódico protestante mensual de Berlín occidental, sugiere que se celebre una votación para destituir al clérigo. “Los feligreses deben tener la facultad de relevar a un pastor incompetente o cuyas enseñanzas sean falsas”, dice el artículo. En el caso de que se siguiera, esta recomendación podría afectar a los aproximadamente doce mil seiscientos clérigos que atienden las diez mil seiscientas parroquias de la iglesia luterana de Alemania.
Señal de alarma
¿Se ha preguntado alguna vez por qué el aplastar a una avispa atrae a un ejército de ellas que se le unen en el ataque? De acuerdo con el entomólogo Peter Landolt, cuando se aplasta a una avispa, se rompe su glándula venenosa, y esta secreta al medio ambiente una feromona (sustancia que actúa como señal de alarma de tipo químico) que avisa a otras avispas para que vengan en su ayuda, comenta la revista Science Digest. Para apoyar sus hallazgos, Landolt y el químico Robert Heath probaron una feromona sintetizada cerca de un nido de avispas en Florida. Landolt informó que hubo hasta 500 avispas que “salieron del nido y empezaron a aguijonear”. Landolt aconseja que se evite aplastar a las avispas.
Satélite para seguir la pista de osos
Desde 1974, el sistema de satélites franceses Argos ha ayudado, entre otras cosas, a localizar navegantes en dificultades y a vigilar volcanes e icebergs. Últimamente, este sistema ha recibido una asignación poco corriente: seguir la pista de osos grises estadounidenses. “En la actualidad hay cuatro osos grises en la zona sur del parque [Glacier National] que llevan unos collares especiales con un aparato de radio incorporado cuyas frecuencias se escuchan cada ciento un minutos cuando pasa por encima un satélite francés Argos —dice el periódico International Herald Tribune—. Una estación terrestre francesa traza la situación de los osos basándose en los datos del satélite y transmite la información a Montana.” El satélite incluso puede detectar los movimientos de la cabeza del oso, con lo que se puede saber si el animal está hibernando o muerto.
Niños desaparecidos
Seguir la pista de niños desaparecidos es una tarea complicada ya que, como van creciendo, sus rasgos físicos cambian muy deprisa. Después de unos cuantos años, las antiguas fotografías pueden tener muy poco que ver con el aspecto presente del niño. Sin embargo, actualmente unos científicos de la universidad de Illinois han creado un programa de ordenador con el que en diez minutos se puede conseguir una fotografía actualizada de un niño basándose en 48 rasgos faciales conocidos. Los seres humanos se hacen mayores de acuerdo con unas características predeterminadas. Por consiguiente, según comenta el periódico londinense The Sunday Times, al introducir en el ordenador datos como el sexo, la edad y la raza del niño, junto con la fecha en que fue tomada la fotografía, se puede conseguir una reproducción bastante exacta del aspecto actual del niño, a excepción del peinado.
Productos con buen gusto
Un fabricante de altavoces de Japón ha ideado un sistema para estimular mediante la música el crecimiento de las plantas en un invernadero. Un técnico explica que la música hace que las plantas abran sus estomas, unas aberturas microscópicas que se encuentran en las hojas y por las que la planta respira. Sin embargo, no todo tipo de música produce ese efecto. El periódico japonés Mainichi Shimbun informa de una planta de la India que se marchitó cuando estuvo expuesta a un constante toque de tambores, y dice que, según se cree, las plantas son vulnerables a la música de ritmo rápido, particularmente la de rock and roll. “La música solo debe limitarse a piezas clásicas”, afirma un granjero de Osaka que utiliza música para acelerar el crecimiento de sus productos. Por lo menos sus melones y tomates tienen buen gusto: Mozart, Bach y Vivaldi son sus compositores preferidos.