BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g90 8/5 págs. 25-27
  • ¿Qué debería hacer la adolescente que se queda embarazada?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Qué debería hacer la adolescente que se queda embarazada?
  • ¡Despertad! 1990
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “¿Deberíamos casarnos?”
  • El punto de vista bíblico sobre el aborto
  • “No puedo darle lo mejor”
  • ¿Es el aborto la solución?
    ¡Despertad! 1995
  • ¿Cómo pueden las madres solteras afrontar su situación?
    ¡Despertad! 1994
  • ¿Puede el padre realmente evadir su responsabilidad?
    ¡Despertad! 2000
  • Cómo superar los retos
    ¡Despertad! 2004
Ver más
¡Despertad! 1990
g90 8/5 págs. 25-27

Los jóvenes preguntan...

¿Qué debería hacer la adolescente que se queda embarazada?

El embarazo de adolescentes y el aborto son problemas de alcance mundial. Aunque la mayoría de nuestros lectores son jóvenes cristianos que muestran sabiduría al abstenerse de las relaciones sexuales prematrimoniales, hay millones de personas de diversos antecedentes que también leen ¡Despertad! Por esa razón, lo que a continuación se considerará tiene el propósito de ayudar a cualquier joven que se encare al problema de ser padre o madre sin estar casado, y también se pretende poner de relieve las trágicas consecuencias que resultan de las relaciones sexuales prematrimoniales.

“TENÍA quince años y estaba embarazada —dijo Ann—. No sabía si abortar, dejar que adoptaran al niño o qué otra cosa hacer.” Ann tan solo era una de las más de un millón de adolescentes que quedaron embarazadas ese año en Estados Unidos.

Aunque se dan algunos casos trágicos en los que una muchacha se queda embarazada tras haber sido violada, los embarazos de adolescentes por lo general se producen como consecuencia de participar voluntariamente en relaciones sexuales prematrimoniales.a De cualquier modo, las alternativas de una muchacha que se ha quedado embarazada sin estar casada son a cuál más angustiosa: ¿Debería casarse? ¿Debería dejar que adoptaran al niño? ¿Es el aborto la solución? Ya que para engendrar un bebé hacen falta dos personas, el padre de la criatura debería por derecho asumir su parte de la responsabilidad. (Véase el recuadro.) Sin embargo, lo más frecuente es que se deje la difícil tarea de decidir a la muchacha (quizás con la ayuda de sus padres), y lo que ella decida tendrá un efecto duradero en el bienestar físico, emocional y espiritual de ella misma y de la criatura que ha concebido.

“¿Deberíamos casarnos?”

Muchas chicas pudieran pensar que la solución perfecta sería casarse con el padre de la criatura. Al fin y al cabo, eso libraría de vergüenza pública tanto a ella como a su familia, y también permitiría que el niño se criase con ambos padres. Pero el matrimonio no es una panacea. Por una parte, solo un verdadero arrepentimiento puede zanjar el mal a los ojos de Dios.b (Isaías 1:16, 18.) Además, precipitarse en contraer matrimonio podría agravar los problemas de la muchacha. En vista de que tanto el uno como el otro todavía están en “la flor de la juventud”, quizás no tengan la madurez emocional necesaria para que su matrimonio vaya bien. (1 Corintios 7:36.) Es muy posible que el muchacho no sea un cristiano verdadero y por lo tanto no sería un cónyuge adecuado. (1 Corintios 7:39.)

El doctor Arthur Elster comenta también lo siguiente: “La paternidad prematura suele obligar a estos padres a abandonar sus estudios escolares, lo que les coloca en bastante desventaja a nivel profesional”. Las consiguientes dificultades económicas pueden hundir un matrimonio. De hecho, algunos estudios indican que entre un 50% y un 75% de los matrimonios contraídos precipitadamente por causa de un embarazo prematrimonial terminan en divorcio.

El matrimonio es un paso muy serio que no debe darse sin pensar. (Hebreos 13:4.) Quizás después de analizar la situación todos los implicados concuerden en que no sería sensato contraer matrimonio, sino que a la muchacha le iría mejor si criase a su hijo en casa con la ayuda de su familia en lugar de tratar de hacerlo en el seno de un matrimonio cargado de problemas.

El punto de vista bíblico sobre el aborto

Una jovencita dijo: “Quiero hacer muchas cosas en la vida, y un bebé no encaja en mis planes”. Esta forma de pensar hace que el aborto sea la opción que todos los años eligen casi medio millón de muchachas tan solo en Estados Unidos. Sin embargo, ¿es apropiado, o siquiera justo, abortar una criatura porque no ‘encaja’ en nuestros planes?

Fíjate en lo que dice la Biblia en Éxodo 21:22, 23 respecto a la vida de una criatura que todavía no ha nacido: “Y en caso de que unos hombres luchen el uno con el otro y realmente lastimen a una mujer encinta y los hijos de ella efectivamente salgan, pero no ocurra un accidente mortal, a él sin falta ha de imponérsele el pago de daños [...]. Pero si ocurre un accidente mortal [de la madre o de la criatura no nacida], entonces tienes que dar alma por alma”. Sí, matar a una criatura no nacida se consideraba un asesinato.

Es cierto que algunos médicos afirman que antes de nacer la criatura no es más que un feto, tejido fetal, y no una persona, pero Dios no dice eso. Él incluso considera al embrión una persona distinta, un ser humano vivo. (Salmos 139:16.) ¿Podría alguien abortar una vida y seguir teniendo el favor de Dios, quien “da a toda persona vida”? (Hechos 17:25.)

El libro Growing Into Love (Llegar a amar) ofrece otro argumento contra el aborto: “Aunque las consecuencias de la concepción se simplifican por medio de someterse a un aborto, la experiencia de poner fin a un embarazo suele ser muy desconcertante y perturbadora. [...] Una adolescente [...] puede creer que el feto no es más que eso: un feto [...]. No obstante, por muchas explicaciones legalistas que se le den, en lo más profundo de su ser no puede olvidar que el feto que ella concibió tenía la posibilidad de vivir”.

Cierta joven llamada Linda experimentó la veracidad de esas palabras cuando, por temor a ser una vergüenza para su familia si diese a luz, optó por abortar. Sin embargo, después de que le practicaran el aborto, ella recuerda: “Empecé con unos temblores tan fuertes que no los podía controlar. Rompí a llorar y de repente caí en la cuenta de todo, vi exactamente lo que acababa de hacer. Le había quitado la vida al hijo que llevaba dentro, a otro ser humano”. ¿Qué opina Linda ahora del aborto? “Fue la peor equivocación de mi vida.”

“No puedo darle lo mejor”

Algunas madres solteras deciden entregar su hijo en adopción. Sus sentimientos suelen ser semejantes a los de Heather, una chica citada en la revista Seventeen, que dijo: “A veces apenas puedo ocuparme de mí misma, menos aún de un bebé. Me gustan mucho los niños, y los bebés me encantan, pero sabía que no podía dar lo mejor a este bebé”.

Es cierto que entregar a una criatura en adopción es mejor que poner fin a su vida mediante un aborto, y hay que admitir que la perspectiva de criar sola a un bebé puede parecer abrumadora para una jovencita sin experiencia. Una madre soltera comentó lo siguiente a ¡Despertad!: “Asumes una gran responsabilidad, una responsabilidad muy grande y difícil, que requiere mucho sacrificio y a la que debes hacerle frente tú sola”. No obstante, recuerda que Dios dice que los padres son responsables de ‘proveer para los que son suyos’. (1 Timoteo 5:8.) En la mayoría de las circunstancias lo mejor para la muchacha sería criar ella misma a su hijo.

Ann, la joven mencionada al principio de este artículo, tomó una decisión sabia, aunque no la más sencilla. Dijo: “Decidí quedarme con el bebé. Mis padres me ayudaron y todavía me ayudan”. Hay que admitir que ser madre soltera es difícil. Sin embargo, no es imposible, y de hecho muchas madres jóvenes llegan a ser muy competentes como tales. En especial, eso es así si la madre soltera decide sinceramente criar a su hijo “en la disciplina y regulación mental de Jehová”.c (Efesios 6:4.) Quizás los padres adoptivos pudieran proveer más en sentido económico. No obstante, ¿proveerán la dirección espiritual que el niño necesita para llegar a amar al Dios verdadero, Jehová? (Deuteronomio 6:4-8.)

Recuerda también que aunque una madre soltera quizás no pueda dar a su hijo lo mejor en sentido material, sí puede darle algo mucho más importante: amor. “Mejor es un plato de legumbres donde hay amor que un toro cebado en pesebre [“la mejor carne”, Today’s English Version] y, junto con él, odio.” (Proverbios 15:17.)

Por supuesto, si se empieza por no cometer fornicación, se puede evitar mucho sufrimiento innecesario, pero si una muchacha ya ha caído en ese error, no tiene que pensar que su vida ha terminado.d Si se comporta de manera sensata, puede evitar agravar su error y conseguir que su situación mejore. En realidad, hasta puede obtener la ayuda y el apoyo de Dios mismo, quien ‘perdona en gran manera’ a los que se vuelven de un mal proceder. (Isaías 55:7.)

[Notas a pie de página]

a La inmoralidad sexual no se tolera entre los testigos de Jehová, tal como no se toleraba entre los cristianos del primer siglo. (1 Corintios 5:11-13.) No obstante, los que yerran pueden recibir la ayuda de los superintendentes amorosos de la congregación. (Santiago 5:14, 15.) Si se arrepienten de su mal proceder, pueden obtener el perdón de Dios y de la congregación cristiana.

b Bajo la ley mosaica, Dios exigía que el hombre que seducía a una virgen se casase con ella. (Éxodo 22:16, 17; Deuteronomio 22:28, 29.) No obstante, esa ley satisfacía las necesidades del pueblo de Dios en las circunstancias de aquella época, y aun en ese caso, el matrimonio no se celebraba automáticamente, pues el padre podía prohibirlo. (Véase la sección “Preguntas de los lectores” de nuestra revista compañera La Atalaya con fecha del 15 de noviembre de 1989.)

c Los testigos de Jehová han ayudado a muchas familias a establecer un programa regular de instrucción bíblica. El lector puede ponerse en contacto con ellos por medio de escribir a los publicadores de esta revista.

d Véase el capítulo 24 del libro Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas, publicado por la Sociedad Watchtower Bible and Tract de Nueva York, Inc.

[Recuadro en la página 26]

Embarazos de adolescentes: Las consecuencias para el muchacho

Por miedo, o por indiferencia egoísta, algunos muchachos que han engendrado un hijo fuera del vínculo matrimonial tratan de evadir por completo sus responsabilidades. Un muchacho cuya amiga había quedado embarazada confesó: “Simplemente le dije: ‘Nos veremos por ahí’”.

Afortunadamente, la mayoría de los muchachos parece que quieren tener por lo menos algo que ver con su hijo. Cuando no parece aconsejable que la pareja se case, como suele ser el caso, la mayoría de los muchachos se ofrecen para dar ayuda económica. Algunos hasta se ofrecen para cooperar en el cuidado cotidiano del bebé, pero tales esfuerzos suelen durar poco, pues se ven frustrados por las limitaciones del muchacho en lo que a sueldo se refiere y por la falta de la paciencia y las habilidades necesarias para satisfacer las demandas de un recién nacido.

Además, a veces los padres de la chica se oponen rotundamente a que el muchacho tenga más tratos con su hija, pues temen que eso resulte en más conducta inmoral o en un matrimonio prematuro. Tal vez le nieguen toda participación en las decisiones que haya que tomar con respecto al niño y hasta quizás le obliguen a mantenerse al margen por completo mientras la joven aborta o alguien adopta la criatura, con lo que ponen fin a cualquier posibilidad de que forme parte de la vida del niño que ha engendrado. Por otro lado, puede que al muchacho sí se le permita desarrollar un vínculo afectivo con su hijo, solo para sufrir la cruel experiencia de verlo romperse cuando la chica se casa, y otro hombre asume el papel de padre.

No cabe duda de que los padres no casados también pagan un precio por su conducta irresponsable. Un padre no casado de dieciséis años dice: “Hay un montón de sentimientos a los que sencillamente no puedes hacer frente. Desearías que las cosas volviesen a como estaban, pero es imposible”. (La revista “’Teen” de noviembre de 1984.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir