BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g93 22/10 págs. 24-25
  • La fascinante belleza del ópalo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La fascinante belleza del ópalo
  • ¡Despertad! 1993
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La búsqueda del ópalo
  • Cómo se realza su belleza
  • Factores que influyen en el precio
  • El ópalo... un arco iris en su mano
    ¡Despertad! 1978
  • Índice
    ¡Despertad! 2008
  • Piedra léschem
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Gemas para el disfrute de la humanidad
    ¡Despertad! 1979
Ver más
¡Despertad! 1993
g93 22/10 págs. 24-25

La fascinante belleza del ópalo

Por el corresponsal de ¡Despertad! en Australia

LA LETRA de una canción popular dice que ‘los diamantes son el mejor amigo de una muchacha’. Sin embargo, los diamantes no son los únicos que pueden deslumbrar a sus encantados dueños. En cuanto a colores brillantes e imponente belleza, el multicolor ópalo no tiene comparación.

El ópalo es un mineral de sílice no cristalino. Su composición química es muy parecida a la de la arena común, si bien contiene agua en su estructura mineral. Hace siglos, una solución coloidal acuosa de sílice se fue filtrando en las grietas y hendiduras de las rocas, y al evaporarse el agua, se endureció hasta convertirse en ópalo.

La búsqueda del ópalo

No obstante, sacar el ópalo de su entorno rocoso no resulta fácil. Se encuentra principalmente en zonas apartadas, semidesiertas, donde el calor, las innumerables moscas con su molesto zumbido y los limitados abastecimientos de agua suelen hacer la vida muy desagradable. Y, como en la mayoría de las búsquedas, el éxito depende en gran parte de la casualidad.

Además, el 95% de todo el ópalo descubierto es ópalo común, que es mate y carece de valor. Del resto, solo un mínimo porcentaje puede calificarse de ópalo precioso, o fino.

Por consiguiente, aunque algunos buscadores se han visto recompensados con fabulosas riquezas, muchísimos otros han excavado en vano. Los picos, las palas y los martillos han sido las herramientas básicas del buscador de ópalo durante décadas. Primero se excava un estrecho pozo en el seco y endurecido suelo hasta llegar a la capa de arcilla, donde es probable que se encuentre el ópalo. Luego se cava un túnel horizontal, y, lámpara en mano, se va buscando el destello de color que indica la presencia de ópalo.

Este método manual ha sido reemplazado por métodos más complejos que utilizan maquinaria más cara. Algunas compañías comerciales en la actualidad llegan al nivel donde se encuentra el ópalo con la ayuda de excavadoras. La mayoría de los pozos se excavan con grandes barrenas mecánicas fijadas a camiones. Y luego, para seguir las vetas, se utilizan perforadoras de túneles ultramodernas.

Cómo se realza su belleza

Por supuesto, el ópalo en bruto es muy diferente del que se engasta en anillos, colgantes y otros artículos de joyería. Para ello tiene que tallarse y pulirse. The World Book Encyclopedia comenta: “Como la belleza del ópalo radica en sus destellos internos de color, nunca se talla en facetas, como el diamante. Más bien, se talla dándole a la superficie una forma convexa suavemente redondeada”.

El origen de los deslumbrantes colores del ópalo fue un misterio por muchos años. Sin embargo, con la ayuda de microscopios electrónicos, los científicos han empezado a revelar los secretos del ópalo. El diamante produce sus colores por refracción, es decir, el rayo de luz cambia de dirección al incidir en la superficie del diamante. En el caso del ópalo, la estructura externa e interna difracta la luz, descomponiéndola en muchos colores en el interior de la piedra.

El libro Australian Opals in Colour (Ópalos australianos en color) comenta: “Si se ladea la gema, todos los colores cambiarán. Es lo que llamamos el ‘juego de colores’, y es esta propiedad de cambiar de color constantemente lo que confiere a los ópalos su atractivo característico”.

Factores que influyen en el precio

Antes de comprar un ópalo, debería saber que no todos son de una sola pieza. Cuando a un ópalo común se le pega una fina capa de ópalo precioso, la pieza recibe el nombre de doblete. Los tripletes son similares a los dobletes, pero se les añade una capa de cuarzo incoloro para protegerlos de la abrasión. Aunque los dobletes y los tripletes pueden ser muy hermosos, el libro Australian Opals & Gemstones—Nature’s Own Fireworks (Ópalos y gemas de Australia: fuegos artificiales propios de la Naturaleza) advierte: “Los dobletes o tripletes no deberían nunca sumergirse en agua, detergentes, alcohol o un limpiador ultrasónico, pues están laminados y unidos con una cola especial”.

Otro factor que influye en el precio de la piedra es el color de fondo. El ópalo negro es por lo general la variedad más costosa. Se le llama negro por su fondo oscuro, pero la piedra en sí tiene unas espectaculares variaciones de color casi ilimitadas. El ópalo blanco suele ser más barato. Aunque esta variedad tiene un fondo pálido o blanco, también produce brillantes colores: rosa, rojo, verde y azul. A la hora de determinar el valor de un ópalo, hay que fijarse también en la intensidad del color dominante (el rojo suele ser más caro que el verde o el azul), así como en el juego de colores.

Pero no importa que sea un lustroso ópalo de una sola pieza o un modesto doblete o triplete, o que se trate de una brillante gema roja o de un sencillo ejemplar azul; el ópalo tiene una belleza especial para su contemplación y disfrute.

[Fotografía en la página 25]

Alrededor del 95% de los ópalos preciosos proceden de Australia

[Reconocimiento]

Fotografías: Cortesía de Australian Overseas Information Service

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir