BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g97 22/3 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1997
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Agua “bendita” peligrosa
  • El problema de las minas
  • Niños sin escapatoria
  • Controversia sobre el celibato
  • Elefantes delincuentes
  • Primer accidente de tránsito espacial
  • Las esponjas se anticiparon a los científicos
  • Los jugadores pierden
  • Bandidos armados con serpientes
  • ¿Cuál es el costo de las minas terrestres?
    ¡Despertad! 2000
  • Cómo destroza a los niños la guerra
    ¡Despertad! 1997
  • ¿Cuánto vale el marfil?
    ¡Despertad! 1998
  • Las esponjas, simples pero espectaculares
    ¡Despertad! 2006
Ver más
¡Despertad! 1997
g97 22/3 págs. 28-29

Observando el mundo

Agua “bendita” peligrosa

Un cirujano irlandés estaba desconcertado porque una mujer de 72 años había contraído dos veces infecciones graves en los ojos justo antes de ser operada de cataratas. ¿Qué había provocado las infecciones? Agua “bendita” de Lourdes que se había puesto en la cara. “El problema —dice el diario The Irish Times— es que el agua bendita suele estar contaminada con bacterias peligrosas.” La infección podría fácilmente haber dejado ciega a la mujer si se hubiera efectuado la operación en la fecha programada. The Irish Times prosigue: “La bendición del agua no mata los gérmenes. Cuando se rocía con agua bendita tratando de curar, en determinadas circunstancias puede ocasionarse una infección que ponga en peligro la vida”. Según el reportaje, el que los amigos o familiares bienintencionados rocíen al enfermo hospitalizado con agua “bendita” puede constituir “el mayor riesgo para su supervivencia”.

El problema de las minas

“Se ha descubierto que el objetivo de la campaña mundial para librar al planeta de todas las minas sembradas en él es tan difícil de alcanzar como las minas mismas —observa el periódico The Wall Street Journal—. No se dispone de equipo adecuado para extraer las minas con total seguridad.” Los soldados emplean hoy el mismo instrumental básico que utilizaban sus abuelos en la II Guerra Mundial: sondas con forma de varilla y detectores de metales. Pero los últimos tipos de minas son mucho más difíciles de localizar, pues están fabricados principalmente con plástico y se entierran con metralla y otros desechos que originan muchas falsas alarmas. Cuando el detector de metales descubre un objeto, se introduce con cuidado una barra de fibra de vidrio en el suelo de manera oblicua con el fin de localizar la mina tocándola por el costado. Pero si la mina está inclinada y se golpea la parte superior, explota en la cara de la persona. Aunque cada mina cuesta normalmente menos de 5 dólares, retirarla puede costar más de 1.000 dólares. Cada año se siembran entre 1.500.000 y 2.000.000 de minas, y estas mutilan o matan a más de veinticinco mil personas, muchas de ellas niños.

Niños sin escapatoria

“Los niños empezaron a convertirse en víctimas de las luchas de sus mayores cuando la guerra se volvió total: las bombas y los misiles matan sin hacer distinción de edades —afirma la revista The Economist—. Las guerras civiles, las más comunes en la actualidad, a menudo destrozan países enteros. En algunos lugares, las organizaciones humanitarias tienen que dar ahora tanta atención a la desmovilización de niños combatientes como al suministro de alimentos básicos. Vayan a donde vayan encuentran de seguro niños entre los refugiados, los heridos y los muertos.” Aunque todo el mundo afirma que quiere a los niños, estos sufren más que nunca antes. Las organizaciones humanitarias calculan que el año pasado la guerra desplazó a 24.000.000 de menores de 18 años y que en los pasados diez años se mató a unos dos millones. Otros cuatro o cinco millones quedaron inválidos. “Los efectos psicológicos apenas pueden entreverse”, dice The Economist.

Controversia sobre el celibato

“La Iglesia Católica está perdiendo una gran cantidad de trabajadores cualificados a causa de su insistencia en la observancia del celibato sacerdotal”, señala un informe publicado en el ENI Bulletin. En el Cuarto Congreso Internacional de Sacerdotes Casados, celebrado en Brasilia, se indicó que la cifra mundial de curas que han abandonado el sacerdocio y han renunciado al celibato se eleva a 100.000. Según el ex sacerdote Jorge Ponciano Ribeiro, ahora profesor de la Universidad de Brasilia, 1 de cada 5 sacerdotes ha abandonado su cargo eclesiástico para casarse. Tan solo en Brasil hay 3.500 ex sacerdotes casados. El señor Ribeiro dijo: “El celibato se instituyó para evitar problemas entre la Iglesia y los herederos de los sacerdotes, y no porque quienes se abstienen de relaciones sexuales difundan mejor la Palabra de Dios”.

Elefantes delincuentes

“Los elefantes jóvenes, al igual que los niños, necesitan disciplina para llegar a ser miembros responsables de su comunidad —observa la revista New Scientist—. Los zoólogos dicen que los elefantes machos huérfanos de la reserva natural Pilanesberg, de Sudáfrica, se han convertido en delincuentes porque nunca han recibido disciplina de sus mayores.” Los jóvenes maleantes han atacado a personas, en los últimos tres años han matado a diecinueve rinocerontes blancos embistiéndolos con los colmillos, e incluso han tratado de aparearse con rinocerontes. También han dado muerte a dos personas, una de ellas un cazador profesional enviado para matar a un elefante que había arremetido contra un grupo de turistas. En todos los casos, los animales agresores pertenecían a un grupo de machos jóvenes traídos del Parque Nacional Kruger después de haber sacrificado al resto de su manada para controlar la población de estos paquidermos. Aparte de los diversos factores que han causado tensión a los elefantes, los científicos creen que la falta de disciplina y crianza por parte de los animales mayores —una característica dominante en la vida de las familias de elefantes— explica, por lo menos en parte, su conducta rebelde. De ahora en adelante solo se trasladará a familias completas para que los elefantes jóvenes “sigan recibiendo de sus padres la disciplina rigurosa que necesitan”, dice el artículo.

Primer accidente de tránsito espacial

La revista New Scientist comunica que ha tenido lugar el primer accidente de tránsito espacial confirmado a 700 kilómetros de altura. El satélite francés Cerise quedó fuera de control cuando un fragmento de un cohete Ariane de diez años de antigüedad que viajaba a 50.000 kilómetros por hora a la misma altura, se estrelló contra uno de sus brazos estabilizadores, pulverizándolo. Las probabilidades de que ocurran tales colisiones aumentan cada año, pues se van acumulando los desechos alrededor del globo. Ya hay más de veinte mil objetos conocidos de chatarra espacial dando vueltas al planeta. Si bien los que están en órbitas bajas normalmente se eliminan mediante procesos naturales, como la expansión de la atmósfera, los que se encuentran en órbitas altas pueden permanecer allí miles de años. Cuando chocan con otros residuos, se fragmentan en muchos pedazos pequeños que pueden penetrar en los trajes de los astronautas o en los escudos de las naves espaciales. Hasta las partículas de pintura son un peligro potencial. En la actualidad hay unos cuatro satélites inactivos en órbita por cada satélite activo, y la cuarta parte de la basura espacial conocida procede de cohetes viejos que han explotado en órbita.

Las esponjas se anticiparon a los científicos

“Muchas ideas brillantes de la humanidad resultan ser trucos viejos de la naturaleza —afirma el diario The Washington Post—. Tomemos, por ejemplo, el caso de la fibra óptica. En 1951 los científicos inventaron fibras de vidrio que captan la luz y la transmiten aunque estén curvadas. Pues resulta que ciertas esponjas que viven en aguas profundas del mar de Ross, en la Antártida, hacen eso mismo desde tiempos inmemoriales.” De estas esponjas gigantes, que se encuentran a profundidades de 30 metros, sobresalen espículas fibrosas que captan la luz y la transmiten, aun con una curvatura de 90 grados, a algas fotosintéticas que habitan en el interior del cuerpo de la esponja. Diversos experimentos han demostrado que también captan la luz que incide oblicuamente en ella, lo que indica que las espículas de los costados de la esponja son igualmente capaces de suministrar luz a las algas.

Los jugadores pierden

“Los casinos están hechos para que sus dueños jamás pierdan dinero”, dice el economista brasileño Ricardo Gazel. “Las probabilidades matemáticas de que alguien gane dinero en los juegos de azar son mínimas.” Tras advertir que el acceso fácil a los casinos seguramente creará más ludópatas, Gazel indica: “Existe la expectativa engañosa de ganar dinero sin mucho esfuerzo. Las personas sueñan con la posibilidad de volverse ricas instantáneamente en una racha de buena suerte”. La revista Veja añade los siguientes comentarios de dicho economista con respecto a la falta de base moral de la Iglesia y el gobierno para lanzar críticas: “El gobierno es la mayor institución de juego del país. Hay seis diferentes tipos de lotería patrocinados por el gobierno federal, sin contar las loterías estatales. La Iglesia no puede criticar la legalización del juego porque ella también estimula el hábito en las fiestas destinadas a recaudar fondos para las parroquias, en las que siempre hay un puesto donde los fieles pierden dinero en apuestas”. Según Gazel, ‘los especialistas dicen que los jugadores compulsivos que no buscan ayuda se arriesgan a acabar en prisión, suicidarse o perder el juicio’.

Bandidos armados con serpientes

Unos ladrones se han valido de serpientes venenosas para atacar a los residentes de la ciudad nicaragüense de Diriamba, ubicada a 50 kilómetros al sur de Managua. Según informa El Nuevo Diario, la banda atrapaba serpientes de cascabel en campos cercanos y, después de sacarles el veneno, asaltaban a las personas que transitaban por los caminos de las afueras de la ciudad, amenazándolas con que las serpientes las morderían. Una muchacha se desmayó al ver los colmillos del reptil, y cuando volvió en sí descubrió que le habían robado las cadenas de oro que llevaba. La banda también se ha apropiado de víveres y dinero de los campesinos.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir