Observando el mundo
El herpes genital en ascenso
“Pese a la insistencia en la práctica de un sexo seguro para prevenir el sida, las infecciones por herpes genital se han quintuplicado desde finales de los años setenta entre los adolescentes blancos” de Estados Unidos, informa Associated Press. Sin embargo, otras enfermedades de transmisión sexual, como la gonorrea, disminuyeron en el mismo período. ¿A qué se debe la propagación del herpes? Entre otras cosas, al aumento de las relaciones prematrimoniales y la promiscuidad. Se calcula que en la actualidad hay 45.000.000 de estadounidenses infectados, si bien la mayoría no lo sabe. El virus del herpes produce ocasionalmente úlceras o escozor en los genitales y, a veces, en las nalgas o en los muslos.
Decae la Iglesia Anglicana
Según datos oficiales, la asistencia a los servicios dominicales de la Iglesia Anglicana es de un millón de fieles. Extraoficialmente, algunos jerarcas confiesan que el número puede ser un 25% menor. Sin embargo, una encuesta científica revela que el núcleo de la comunidad, es decir, quienes reciben la comunión, se ha reducido por primera vez a menos de medio millón. ¿Por qué tanto afán del clero por inflar las cifras? Básicamente para evitar el cierre de sus iglesias, pues cuando esto ocurre, se agrupan las parroquias y merma la necesidad de sacerdotes. Cierto párroco fue lo suficientemente franco para confesar: “Tiendo a exagerar las cifras. Es desalentador ver a tan pocas personas, así que me doy ánimos a mí mismo anotando una concurrencia mayor que la real”, dice el periódico londinense The Sunday Times.
Demanda a su esposa por fumar
Después de más de veinte años de suplicarle inútilmente que dejara de fumar, Richard Thomas optó por demandar a su esposa. Pretendía que el Estado lo protegiera de perder el amor, el apoyo y la compañía de la mujer que amaba. Ya había perdido a su madre a consecuencia de una enfermedad cardíaca, y un ataque de apoplejía había postrado en cama a su padre durante siete años. Ambos fumaban mucho, y según el señor Thomas, él no deseaba perder a su esposa por culpa de su adicción a la nicotina. No obstante, antes de que el tribunal pudiera formular un requerimiento, el señor Thomas volvió con buenas noticias. “Mi mujer ha aceptado dejar de fumar”, dijo. La señora Thomas ingresó en un centro de tratamiento contra la adicción y juró dejar el cigarrillo para siempre. The New York Times informó que la pareja salió del juzgado tomada de la mano.
Camellos salvajes australianos
Los camellos fueron importados a Australia hace muchos años para las obras de tendido de una línea telegráfica y de la vía férrea en el inhóspito desierto del interior. Cuando los camiones reemplazaron a los resistentes animales, muchos de sus dueños afganos los pusieron en libertad en lugar de sacrificarlos. Los camellos medraron en el centro seco de Australia, donde ahora habitan unos doscientos mil. Según el periódico The Australian, hay quienes ven en el camello un valioso recurso nacional. Se dice que su carne, que ya ha sido lanzada al mercado de prueba, es tierna como la de la vaca y de bajo contenido graso. Otros productos aprovechables son la piel, la leche, la lana y la grasa, que se emplea en la fabricación de jabones y cosméticos. También hay demanda de camellos vivos. Según Peter Seidel, empresario de la Industria del Camello de Australia Central, “muchos zoológicos y parques turísticos internacionales desean camellos australianos porque están libres de enfermedades”.
Intoxicación por arsénico
“Cerca de quince millones de habitantes de Bangladesh y treinta millones de Bengala occidental, incluida la ciudad de Calcuta, están expuestos a la intoxicación por arsénico”, informa The Times of India. El problema es una consecuencia imprevista de la revolución verde. Cuando se excavaron pozos profundos para irrigar los sembrados, el agua sacó a la superficie el arsénico que se hallaba enterrado, el cual terminó filtrándose en los pozos de donde se saca agua para beber. Willard Chappel, experto ambientalista de la Universidad de Colorado (E.U.A.), visitó hace poco las zonas afectadas y describió la situación como “el mayor caso de intoxicación masiva del mundo”. Más de doscientas mil personas sufren afecciones cutáneas, uno de los síntomas de intoxicación arsenical. “Parece que resolvimos el problema del hambre (mediante la revolución verde), pero con ello ocasionamos más sufrimiento”, dijo Ishak Ali, funcionario de Bangladesh.
Madres trabajadoras
En 1991, la Asociación Nacional de Mujeres Trabajadoras calculó que “para mediados de los años noventa, el 65% de las mujeres [estadounidenses] con hijos en edad preescolar y el 77% con hijos en edad escolar formarían parte de la población activa”. ¿Hasta qué punto fue exacta dicha predicción? En 1996, según la Oficina de Censos de Estados Unidos, el 63% de las mujeres con hijos menores de cinco años estaban empleadas, dice The Washington Post. El 78% de las mujeres con hijos en edad escolar eran madres trabajadoras. ¿Qué decir de Europa? De acuerdo con los datos compilados por la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea, la “proporción de mujeres trabajadoras con hijos de edades entre 5 y 16 años” en los países europeos durante 1995 fue: Portugal, 69%; Austria, 67%; Francia, 63%; Finlandia, 63%; Bélgica, 62%; Gran Bretaña, 59%; Alemania, 57%; Holanda, 51%; Grecia, 47%; Luxemburgo, 45%; Italia, 43%; Irlanda, 39%, y España, 36%.
Declararse en quiebra es cada vez más común
En 1996, “una cifra récord de 1.200.000 norteamericanos se declararon en quiebra, un 44% más que en 1994 —informa la revista Newsweek—. La quiebra se ha generalizado tanto que ha dejado de ser un estigma”. ¿A qué obedece el aumento? Una razón es la “aceptación cada vez mayor del estado de quiebra como una opción más en la vida —sostiene la revista—. Los acreedores aseguran que el cambio de actitud está provocando abusos: según un estudio, el 45% de los quebrados pueden pagar la mayor parte de sus deudas”. Pero en vez de mostrarse deseosos de pagar lo que deben y sentirse avergonzados, muchos sencillamente dicen: “Necesito empezar de nuevo”. Cada vez más personas y empresas eligen el camino de la quiebra, y también influyen en ellos los anuncios de los abogados, que dicen: “Solucione sus problemas de deudas rápida y fácilmente”. Este aumento en una época de auge económico hace estremecer a los entendidos al pensar en lo que pasaría si se desplomara el mercado u ocurriera una recesión.
Métodos pesqueros destructivos
Las flotas pesqueras comerciales están adquiriendo un aparato para explorar el fondo del océano en busca de peces, que escasean cada vez más. Conocido con el nombre de aparejo móvil, el aparato se arrastra por el lecho marino a profundidades de hasta 1.200 metros para extraer especies a las que antes no se prestaba atención. El problema es que con este procedimiento se atrapan grandes cantidades de “gusanos poliquetos, esponjas, anémonas, hidrozoos, erizos de mar y otros moradores de las profundidades” y “se desechan como si fueran basura”, informa Science News. La destrucción de estos animales agrava la escasez de bancos pesqueros, pues constituyen una fuente de alimento y abrigo para los peces más pequeños. Elliott Norse, director del Instituto de Conservación Marina de Redmond (Washington, E.U.A.), dice que la destrucción del hábitat marino por este método pesquero puede compararse a la “explotación forestal en tierra”.
La moralidad de los adolescentes británicos
Un informe reciente sugiere que las instituciones religiosas de Gran Bretaña están perdiendo la batalla por inculcar la moralidad sexual en los adolescentes. La Universidad de Londres preguntó a 3.000 jóvenes “si era moralmente malo o no el que una pareja no casada que tuviera una relación duradera hiciera el amor”. Como era de esperar, casi todos los que se declararon ateos o agnósticos respondieron negativamente. Sin embargo, el 85,4% de los católicos romanos y el 80% de los anglicanos también contestaron que no era incorrecto. Las cifras fueron parecidas en el caso de muchas otras religiones agrupadas en un solo conjunto, en el que figuraban, entre otros, musulmanes, judíos e hindúes. La encuesta “será deprimente para quienes intentan sostener las normas tradicionales sobre la moralidad sexual en las iglesias”, apuntó The Times, de Londres.