BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • wcg cap. 40 pág. 180-pág. 183
  • Reconstruyó la muralla

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Reconstruyó la muralla
  • Seamos valientes al andar con Dios
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Investigue un poco más
  • Piense en las lecciones
  • Vea el cuadro completo
  • Para saber más
  • Libro bíblico número 16: Nehemías
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • “Sigue venciendo el mal con el bien”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2007
  • Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2006
  • Nehemías
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Seamos valientes al andar con Dios
wcg cap. 40 pág. 180-pág. 183

40 NEHEMÍAS

Reconstruyó la muralla

Edición impresa
Edición impresa

NEHEMÍAS vivía en una ciudad persa, en Susa. Pero su corazón estaba muy lejos, en Jerusalén. No es de extrañar que amara tanto esa ciudad, pues el templo de Jehová estaba allí. Es verdad que, después del cautiverio, algunos israelitas ya habían vuelto a Jerusalén. Pero aún faltaba bastante para que la gente adorara a Dios como él quería. Como las murallas de la ciudad estaban destrozadas, la gente se sentía indefensa y pocas personas querían vivir allí.

Nehemías era un funcionario de alto rango que trabajaba para el rey Artajerjes. Pero lo más importante para él era servir fielmente a Jehová. Un día, su hermano fue a visitarlo y le contó que Jerusalén estaba en “una situación terrible y humillante”. Las murallas seguían en ruinas y el ánimo de la gente estaba por los suelos.

Nehemías estaba angustiado. De hecho, reconoció: “Me senté y me puse a llorar. Y estuve de duelo durante días”. Le oraba a Jehová y le rogaba que se acordara de su pueblo y los ayudara. Tiempo después, mientras le servía vino al rey, Artajerjes lo vio decaído y le preguntó qué le pasaba. A Nehemías le dio miedo, pero le contó lo mal que estaba Jerusalén. El rey le preguntó qué quería hacer. ¿Cómo reaccionó Nehemías? Él contó: “Al instante le oré al Dios de los cielos”. Luego le dijo a este gobernante tan poderoso que quería dejar por un tiempo su cargo, volver a Jerusalén y ayudar a reconstruir las murallas y las puertas. ¿Y sabe qué? ¡El rey le concedió todo lo que pidió!

El viaje a Jerusalén fue largo y peligroso. Una vez allí, Nehemías quiso inspeccionar discretamente las murallas, y por eso fue a verlas de noche. Luego organizó al pueblo y los animó a trabajar en la reconstrucción. De hecho, él fue el primero en arremangarse y poner manos a la obra. Y muchos judíos, incluidos algunos que eran ricos o que tenían mucha autoridad, siguieron su ejemplo. ¡Hasta príncipes! Uno de ellos trabajó con sus hijas en la reconstrucción.

Ahora bien, a los judíos les sobraban enemigos. Para evitar que Jerusalén se convirtiera en una ciudad segura y poderosa, sus enemigos primero se rieron de ellos y trataron de humillarlos. Uno dijo que un simple zorro podía derribar la pared que Nehemías y su gente estaban construyendo. Pero Nehemías no les hizo ni caso y siguió animando a los obreros.

A pesar de las burlas, las amenazas y los ataques, reconstruyó la muralla de Jerusalén

Más tarde, los esfuerzos por parar la obra se intensificaron. Cuando la muralla iba ya a la mitad de su altura, los enemigos se prepararon para atacar desde varias direcciones. Nehemías hizo todo lo que pudo para proteger la ciudad. Al final, sus adversarios tuvieron que detener ese ataque directo. Desde entonces, Nehemías y la mitad de los trabajadores llevaban armas y montaban guardia mientras la otra mitad seguía con las obras. Pero eso no significó que sus enemigos tiraran la toalla.

Nehemías y su ayudante supervisando la reconstrucción de las murallas de Jerusalén. Ven que los hombres y las mujeres trabajan duro para reunir y preparar materiales de construcción. También observan que hay hombres sobre los andamios trabajando en la muralla.

Su siguiente estrategia fue mandarle decir a Nehemías que se escondiera dentro del templo porque alguien quería matarlo. Pero Nehemías sabía que eso iba en contra de la Ley de Dios, así que se negó a hacerlo. Dijo: “¿Debería huir un hombre como yo?”. Nehemías no paró de trabajar porque estaba seguro de que el pueblo estaba haciendo la voluntad de Jehová y de que él los apoyaría. Y, por supuesto, Jehová no les falló. ¡En solo 52 días terminaron de reconstruir la muralla! Finalmente, aquellos enemigos que intentaron ridiculizarlos y detener la obra fueron los que hicieron el ridículo.

Nehemías también necesitó valor para ayudar al pueblo a adorar a Jehová de la manera correcta. Por ejemplo, había hombres ricos que les prestaban dinero a los pobres y les exigían intereses altísimos. Pero Nehemías los corrigió con valentía por abusar así de sus hermanos. Más tarde, se enteró de que algunos se habían casado con mujeres extranjeras. Así que con firmeza les hizo ver que estaban cometiendo un pecado grave y que estaban yendo en contra de la Ley de Dios.

Pero Nehemías también animó a su pueblo. En una ocasión, cuando se entristecieron al ver cuánto se habían alejado de Jehová, Nehemías les enseñó esta valiosa verdad: “La felicidad que viene de Jehová es la fortaleza de ustedes”. Él sabía que la felicidad que Jehová les da a sus siervos los hace sentir más seguros que cualquier muralla que haya en el mundo. Y sus palabras siguen siendo ciertas hoy. La felicidad que viene de Jehová es lo que nos hace valientes y fuertes de verdad.

Lea el relato bíblico

  • Nehemías 1:1-6:19; 8:1-18; 13:23-31

¿Qué diría?

¿De qué maneras demostró valor Nehemías?

Investigue un poco más

  1. 1. Nehemías era el copero del rey. ¿Qué implicaba eso? (w10 1/7 9 párrs. 5-7). A

    National Museum of Iran, Tehran, Iran/Bridgeman Images

    Imagen A: Relieve persa que muestra al copero de Darío el Grande, el abuelo de Artajerjes.

  2. 2. ¿Cómo demostraron las hijas de Salum que eran diferentes a los hombres importantes de los tecoítas? (Neh. 3:5, 12; w19.10 23 párr. 11).

  3. 3. La Biblia dice que los que llevaban las cargas “trabajaban con una mano, y con la otra sostenían un arma”. ¿Cómo lograban trabajar así? (Neh. 4:17, 18; w06 1/2 9 párr. 1). B

    Un trabajador sostiene con una mano la cesta que lleva sobre su hombro mientras agarra con la otra mano la espada que tiene a la altura de la cintura.

    Imagen B

  4. 4. ¿Por qué le preocupaba a Nehemías que los hijos de algunos judíos no hablaran hebreo? (Neh. 13:23-27; w16.10 14 párr. 4).

Piense en las lecciones

  • ¿Cómo pueden los ancianos imitar a Nehemías en los siguientes aspectos?

    • Al confiar en Jehová (Neh. 1:4-11; 4:14; 13:1-3).

    • Al estar dispuestos a trabajar hombro a hombro con los hermanos (Neh. 4:15, 21-23).

    • Al escuchar a los hermanos (Neh. 5:1-7). C

      En el Salón del Reino, un anciano escucha con empatía a dos hermanas que le están contando un problema.

      Imagen C

  • Nehemías tenía una posición importante en el palacio, pero lo dejó todo para hacer más por Jehová, y él lo recompensó. ¿Qué aprendemos de su ejemplo?

  • ¿De qué otras maneras puede usted copiar el ejemplo de valor de Nehemías?

Vea el cuadro completo

  • ¿Qué me enseña este relato sobre Jehová?

  • ¿Cómo se relaciona este relato con el propósito de Jehová y el tema principal de la Biblia?

  • ¿Qué me gustaría preguntarle a Nehemías cuando resucite?

Para saber más

¿Qué nos enseña el ejemplo de Nehemías sobre el poder de la oración?

“Jehová contestó su oración” (“Actividades para estudiar la Biblia”, sección de jw.org)

En este video, fíjese en lo valiente que fue Nehemías cuando sus enemigos intentaron una y otra vez detener su trabajo.

Nehemías: La felicidad que viene de Jehová es nuestra fortaleza (parte 1) (fragmento) (5:22)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir